• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla

  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos
  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros

Publicado: 04/06/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Álvaro Pérez28 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa de la col, blanca de la col o gusano de la col en función de en qué fase os la encontréis en el huerto.

Mariposa de la col
Mariposa de la col

Contenidos

  • Qué es la mariposa de la col u oruga de la col
  • Cómo controlar la mariposa de la col
  • 1. Trampas contra la mariposa de la col
  • 2. Túneles de malla sobre los cultivos
  • 3. Insecticidas ecológicos contra la mariposa de la col
  • Referencias

Qué es la mariposa de la col u oruga de la col

La mariposa de la col, Pieris brassicae, es un lepidóptero de unos 5 cm o 6 cm de envergadura, color blanco con manchas negras, que suele alimentarse y hacer sus puestas en las especies de la familia de las crucíferas (Brassicaceae) especialmente en las coles: repollos, coliflores, coles de Bruselas y posiblemente hasta en coles ornamentales…

Los huevos de la mariposa de la col, una vez eclosionan en 8 o 10 días, dan lugar a pequeñas larvas de color grisáceo con mucho apetito, que comenzarán a agujerear las hojas de vuestras coles con su aparato bucal masticador llegando a convertirse en un gran problema ya que en las coles la parte comestible, recolectable, es la misma que devoran estas larvas. Una vez pasan su fase larvaria, puparán para convertirse en mariposas.

Pupa mariposa de la col.
Pupa mariposa de la col. (Fuente: INRA)

Cómo controlar la mariposa de la col

Si veis revoloteando esta mariposa por vuestro huerto o jardín, no hace falta realmente que tengáis coles porque suelen hacer puestas en otras plantas, tenéis que actuar cuanto antes para no perder vuestra cosecha, os dejo algunos consejos para controlar la presencia de esta mariposa de la col en vuestros huertos y así evitar que ponga huevos:

Fijaros en qué plantas se posa la mariposa de la col o si alguna hoja presenta estos agujeros tan característicos. Una vez localizadas estas hojas, voltearlas y seguramente encontréis algunos huevos. En ese momento aplastarlos sin miedo, usando guantes preferiblemente, para evitar que las larvas devoren vuestra col.

También podéis equiparos con un cazamariposas e ir eliminando la mariposa de la col allá donde la veáis, puede resultar un poco tedioso pero si tenéis niños o familiares pequeños podéis convertirlo en una tarde muy divertida.

1. Trampas contra la mariposa de la col

Esta forma de controlar a la mariposa de la col viene del blog: El huerto familiar y se basa en combinar la atracción de las trampas cromáticas con un adhesivo. Simplemente utilizar una botella bien amarilla o bien azul, colores que atraen a las mariposas, y recubrirlas de pegamento. Colocar varias trampas de este estilo por el huerto para asegurar que queden retenidas el mayor número de mariposas de la col posible.

Trampa de pegamento casera.
Trampa de pegamento casera. (Fuente: El huerto familiar)

2. Túneles de malla sobre los cultivos

Estos túneles de malla no sólo aislarán a vuestros cultivos del frío si no que evitarán que la mariposa entre a poner sus huevos sobre ellos. Es recomendable crear estas estructuras únicamente sobre cultivos que no requieran polinización biótica, o por insectos o animales, ya que no van a entrar dentro de este recinto cubierto.

  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa

3. Insecticidas ecológicos contra la mariposa de la col

Existen muchos remedios ecológicos contra plagas, pero los más efectivos en este caso son los insecticidas ecológicos que acabarán con la mariposa de la col en su estado larvario y no afectarán ni a los humanos ni a la salud de vuestras plantas.

El insecticida más efectivo es el Bacillus thuriengiensis, el cual se puede aplicar sobre las hojas en polvo o en spray. La larva de la mariposa de la col una vez ingiere estas hojas tratadas con Bacillus muere a los pocos días al esporular esta bacteria en su estómago, quitando el apetito a estas larvas y finalmente provocando su muerte por inanición. Este método es muy efectivo contra otras plagas voraces y muy perjudiciales cómo la Tuta absoluta.

Otro insecticida ecológico que podéis utilizar es el aceite de neem, algo menos efectivo que el Bacillus pero igualmente válido. Cómo he dicho antes estos métodos sólo son efectivos si la larva ingiere las hojas tratadas con el Bacillus, así que intentar aplicarlos en las especies más infestadas que presenten individuos en las hojas, no en el interior de frutos o en tallos.

Referencias

  • Khaling, E., Papazian, S., Poelman, E., Holopainen, J., Albrectsen, B., Blande, J. (2015). Ozone affects growth and development of Pieris brassicae on the wild host plant Brassica nigra. Environmental Pollution, 199,119-129.
  • Hasan, F., Ansari, M. (2011). Effects of different brassicaceous host plants on the fitness of Pieris brassicae (L.), Crop Protection, 30(7), 854-862.
  • Hasan, F., Ansari, M. (2011). Toxic effects of neem-based insecticides on Pieris brassicae (Linn.). Crop Protection. 30(4), 502-507

Espero que con estos consejos la mariposa de la col no afecte a vuestros cultivos. Los remedios que os he comentado son igualmente válidos para otras orugas o gusanos que puedan afectar a nuestro huerto. Y, como siempre, si queréis dejarnos algún comentario con vuestra experiencia con estos u otros gusanitos perjudiciales bienvenido sea, seguro que a muchos les interesa.

  • Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable
    MAS EN AGROHUERTO
    Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable

Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Es importante conocer la situación en la que tenemos nuestras plantas para poder ser conscientes [...]
  • Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Buenas Agrohuerters! El tema que vamos a tratar hoy es un caso práctico, se trata [...]
  • Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre el [...]
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Hoy hablaremos de las manchas en las hojas de las plantas. Veremos qué son las [...]
  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Impedir el desarrollo de plagas y enfermedades en nuestras plantas debe ser una tarea esencial [...]
Comentarios
  1. maria isabel rodriguez

    24 septiembre 2018 at 18:09

    se puede echar un componente con permetrina para eliminar las larvas del brócoli y luego comerlo?

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:08

      Hola María, la permetrina se utiliza sobretodo contra los piojos. Yo te recomendaría utilizar algún producto cómo Bacillus thuringesis o Aceite de Neem.
      Un saludo!

      Responder
  2. Miguel Bareiro

    9 marzo 2017 at 0:13

    La CIPERMETRINA o el Guaytox, como se conoce en algunos paises, puede servir para matar la LARVA DE LA COL? Tengo un cultivo de col de china (Brassica rapa pekinensis) puede usar el guaytox para fumigarlo?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 marzo 2017 at 10:30

      Hola Miguel! La Cipermentrina es un insecticida de amplio espectro, así que sí, acabará con tus orugas de la col, pero no es ecológico sino químico de síntesis. Yo utilizaría mejor algún remedio ecológico como el Spinosad, los productos con Bacillus Thuringiensis o aceite de Neem, que también son efectivos.
      Saludos! Espero haberte ayudado!

      Responder
  3. Karla

    4 octubre 2016 at 6:34

    Que consecuencias tiene para la salud comer col infectada con estos huevos o larvas?

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 octubre 2016 at 12:12

      Buenas Karla,
      No soy un experto en este tema, por lo que no tengo claro si estos huevos resisten el ataque de los jugos del estómago o no. Yo pienso que no hay problema en consumir una col infectada, pero desde luego no es nada conveniente. Un saludo,

      Responder
  4. Patricia suarez

    3 marzo 2016 at 15:02

    Hola tengo un problema co los repollos aparece en las mañana unos huevos amarillos en las hojas que hago para eliminar

    Responder
    • Álvaro Pérez

      4 marzo 2016 at 9:14

      Buenas Patricia 😀 Aunque no estemos 100% seguros de que sean huevos de mariposa de la col… Lo más recomendable es que los quites manualmente, los aplastes con el dedo con guantes contra la hoja y listo. Tienes que tener mucho ojo y mirar mucho en el envés de las hojas de las coles para ver si hay más y controlarlos de esta forma, es la forma más cómoda. Cómo en la foto ^^ Un saludo !

      Responder
  5. María M

    29 enero 2016 at 17:33

    Efectivamente la mariposa de la col puede hacer mucho daño a nuestro huerto. Además de todos los buenos consejos que ha dado Álvaro para poder controlarlo, os voy a dejar uno que suele resultar bastante bien y es muy sencillo.

    Consiste en plantar TOMILLO en los alrededores de nuestro cultivo de col, de esta forma los compuestos químicos que producen el olor de esta planta nos van a ayudar a repeler el insecto.

    Espero que os sirva. Un saludo

    Responder
    • Álvaro Pérez

      30 enero 2016 at 20:19

      Wow, ese no lo conocía ! Muchas gracias por compartir el truco con nosotros María !

      Responder
  6. sally

    29 septiembre 2015 at 5:29

    Novedosas formas de poder atrapar a estos insectos que dañan nuestros huertos y muy cierto los pequeños lo pueden realizar como una tarea de ocio verdad, así también cuidamos los huertos en casa que son afectados por estos y no producen como debe ser. Me gustan mucho las botellas que son novedosas y sobre todo efectivas.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      1 octubre 2015 at 8:34

      Estas mariposas son muy muy muy perjudiciales para nuestras coles, a veces es necesario utilizar productos químicos como las peritrinas para acabar con sus orugas, pero si podemos controlarlas con este tipo de remedios mejor, un saludo Sally !

      Responder
  7. Birgit

    28 junio 2015 at 2:30

    En este caso de la mariposa, la verdad es que si es cierto, si no se hace nada, estas larvas se comerán todas las coles. Por aquí aparecen por temporadas y si es difícil combatirlas.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      29 junio 2015 at 13:15

      Buenas Birgit, pues sí que resulta complicado, pero con un poco de ojo y paciencia es fácil eliminar los huevos y problema resuelto, un saludo !

      Responder
  8. Sandra Díaz

    11 junio 2015 at 13:04

    ¡Qué buen artículo Álvaro! Yo conozco bien la mariposa de col porque la he visto en el huerto de mi abuela, y la verdad es que las orugas se comen todo lo que pillan por delante. A ver si consigo alguna foto y la subo para que lo veáis! Un saludo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 junio 2015 at 15:25

      Parecen muy bonitas y majas, las mariposas blancas revoloteando por el huerto… Pero como dices, luego se comen todo lo que pillan, así que cuidado !
      Esperamos esas fotos Sandra 😀

      Responder
  9. Sally

    8 junio 2015 at 21:15

    Consejos ideales para acabar con estas plagas que afectan seriamente nuestro huerto, y sobre todo que de manera casera se pude hacer frente a estas larvas. O en otros casos insecticidas que son más efectivos. Yo veo e n mi rosal unas mosquitas blancas diminutas y también verdes como puedo exterminarlas ya que me aconsejaron lavar las hojas con un poco de detergente pero es tedioso, e igual no desparece. Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      9 junio 2015 at 10:49

      Buenas Sally,
      Efectivamente pueden hacerle mucho daño a nuestro huerto… A unos amigos les estropeó casi toda su cosecha de coles este año…
      Esas moscas, pueden ser perfectamente mosca blanca, las verdes podrían ser pulgones…
      Te recomiendo que intentes curar los rosales con jabón de potasa, es fácil de aplicar y efectivo cómo el detergente y le eches un vistazo a los artículos sobre esas plagas para más información, Un saludo y suerte !

      Responder
    • Joan Leiva

      8 septiembre 2017 at 22:35

      Planta ajos alreddor del rosal.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        10 septiembre 2017 at 17:59

        Gracias Joan! Efectivamente el ajo y otras liléaceas como la cebolla o el cebollino son una buena opción porque con su olor auyentarán a muchas plagas del huerto. También se usan para hacer preparados naturales contra plagas. Gracias por comentar! Saludos!

        Responder
  10. UsayTomato

    5 junio 2015 at 13:03

    Gracias por las recomendaciones! Una pregunta, cuando es típico plantar y la col?

    Responder
    • Álvaro Pérez

      6 junio 2015 at 14:09

      Gracias a tí por comentar Usay !

      En este artículo se habla de la col en general… Por lo que entran tanto los repollos, las coliflores, las coles de bruselas etc…

      Todas estas especies son cultivos que se dan muy bien en invierno, porque sus estructuras hacen que soporten muy bien el frío, por lo que sería típico plantarlas a mediados de Septiembre más o menos… En zonas templadas las puedes tener todo el año.

      Un saludo !

      Responder
    • Joan Leiva

      8 septiembre 2017 at 22:36

      Depende zonas,en Catalunya las plantamos en Agosto

      Responder
      • Lucia Muñoz

        10 septiembre 2017 at 18:11

        Claro, lo importante es que en la germinación y cuando la planta es muy pequeñita no haya riesgo de heladas, por eso cuanto más al Norte antes habrá que hacer la siembra! Gracias Joan, un saludo !

        Responder
  11. Luci4na

    5 junio 2015 at 3:36

    Hola Alvaro muy buen articulo, me gusta que das varias opciones apra aacabar con las plagas, en lo personal no me gustan las trampas de pegamnto para ninguna especia ni de insecto ni de nada, siento que es una muerte muy triste y dolorosa para cualquier ser vivo, pero que bueno que haya mas opciones para que las plagas no estropeen nuestro huerto.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      5 junio 2015 at 12:44

      Buenas Luci4na !

      Bueno, es normal todos queremos que no sufran los animales, pero pueden llegar a darse situaciones extremas en las que el fin justifique los medios… Yo abogo como siempre por observar, para poder evitar estos problemas desde el principio y no tener que llegar a estas medidas tan drásticas,
      Un saludo !

      Responder
      • Joan Leiva

        8 septiembre 2017 at 22:42

        Hola Alvaro.
        Tambien puede plantar plantas ornamentales en medio de su huerto y asi los insectos se distraen y no les apetece.
        Se puede plantar tomillo,romero,calendulas,rosal,menta,mil flores,hierba buena asi nos ahorraremos muchas plagas o seran insicnificantes.

        Gracias por tu foro
        Saludos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        10 septiembre 2017 at 18:03

        Hola Joan!Exacto, las plantas con flores y las aromáticas siempre ayudarán en el control integrado de plagas. Hablamos de ello en este post sobre plantas aromáticas beneficiosas y también en este otro sobre flores en el huerto! Espero que puedas hacer tus aportaciones en ellos, seguro que me dejé algo en el tintero! Saludos y gracias por leernos!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas