A petición de uno de nuestros Agrohuerters, hoy vamos a hablar de los plaguicidas orgánicos. Todos estos remedios naturales se pueden usar para controlar las plagas del huerto de forma ecológica y sin dañar el medio ambiente o poner en riesgo nuestra salud por el uso de productos químicos.

Plaguicida orgánico en maceración hecho a base de cola de caballo
Contenidos
¿Qué son los plaguicidas orgánicos?
Los productos naturales contra plagas pueden ser orgánicos, es decir, de origen animal o vegetal –como los extractos de plantas– o pueden ser de origen mineral, como el azufre en polvo o el jabón de potasa. Hoy hablaremos de los primeros, y os pondré algunos ejemplos de plaguicidas orgánicos que podéis usar en vuestro huerto ecológico.
Ejemplos de plaguicidas orgánicos para el huerto ecológico
1. AZADIRACTINA (Aceite del árbol de Neem)
La azadiractina es el componente principal o principio activo que se obtiene de la semilla del fruto del Árbol de Neem (Azadiratcha indica). Se usa mucho en huertos ecológicos porque es un pesticida natural de amplio espectro muy efectivo contra pulgones, ácaros, mosca blanca, nematodos, trips…
2. PELITRE
Es un pesticida natural en polvo que se obtiene de las flores de Chrisantemun cinerarifolium o Anacyclus pyrethrum. Es eficaz contra pulgones, mosca blanca y ácaros como la araña roja, aunque también es tóxico para fauna beneficiosa como las abejas polinizadoras así que debe usarse con moeración.
Hay que tener en cuenta que siempre debe aplicarse con concentraciones bajas -de hasta el 25 %- por lo que debe mezclarse con otro polvo (polvos de talco por ejemplo) o disolverse en disolventes orgánicos líquidos.
3. ROTENONA
La rotenona se obtiene de las raíces de la planta Derris elíptica. Es eficaz contra escarabajos, orugas, trips, ácaros o pulgones. Se aplica como el pelitre, espolvoreándolo o diluido.
4. BACILLUS THURINGIENSIS
Bacillus thuringiensis es una bacteria que se utiliza para el control biológico de plagas de polillas y mariposas… (Tuta absoluta, mariposa u oruga de la col…). Se suele vender en forma de polvo que contiene miles de colonias de esta bacteria. Se aplica diluido en agua y es efectivo contra las larvas (orugas) de estos lepidópteros.
En este enlace podéis consultar más información de cómo actúa Bacillus thuringiensis.
5. PLAGUICIDAS CON AJO, ORTIGA O COLA DE CABALLO
Como no me quiero repetir, sólo os diré que estas tres plantas son básicas y muy comunes para luchar contra plagas en el huerto ecológico. Podéis tenerlas presentes en el huerto (el olor del ajo, por ejemplo, ahuyenta a muchas plagas), o hacer plaguicidas orgánicos con ellas.

Cola de caballo
Estos plaguicidas orgánicos sirven para controlar plagas tan comunes como el pulgón o la araña roja, y también son efectivas contra hongos del huerto.
Podéis leer más y ver algunos ejemplos de preparados para plagas hechos con plantas en el post «3 remedios naturales contra plagas y enfermedades«.
Otras plantas con las que hacer infusiones insecticidas o decocciones para mantener alejados a las plagas son:
- Los helechos, que previenen la araña roja
- El ajenjo, con el que podéis hacer una infusión que repelerá a los pulgones
Las guindillas o chiles picantes con las que vimos que hacían preparados en el Huerto Sanyuanli Community Garden de Pekín, que servían para alejar pulgones y ácaros como la araña roja.

Haciendo preparados naturales con ajo y guindilla en Sanyuanli Community Garden
6. QUASSIA
Este producto en polvo se obtiene de la madera o corteza de un arbol llamado Quassia amara. Es un insecticida natural que previene varias plagas comunes como el pulgón o el escarabajo de la patata. Se aplica diluido en agua o pulverizado.
7. PLAGUICIDAS ORGÁNICOS COMERCIALES
Se pueden hacer preparados caseros con todas estas plantas mediante infusiones o extractos, aunque a veces puede resultar complicado o no tenemos el tiempo suficiente… En ese caso se pueden comprar plaguicidas orgánicos ecológicos que vengan ya preparados.
En tiendas especializadas podéis encontrar antifúngicos naturales o insecticidas orgánicos aptos para el uso en Agricultura Ecológica (que son naturales, sin químicos, biodegradables…). Estos plaguicidas orgánicos comerciales suelen estar hechos a base de extractos de plantas como las que hemos visto en el post de hoy.
Un ejemplo son los productos que ofrece BIOSUM, una empresa que se dedica a buscar soluciones para los agricultores que sean sostenibles y respeten el medio ambiente. En su línea «Biocontrol» podéis encontrar el AZASUM, un producto hecho a base de AZADIRACTINA (la sustancia activa de la que os he hablado antes y que procede del Árbol de Neem). Este producto os ayudará a proteger vuestras plantaciones de plagas como los trips o la araña roja.
Referencias
- Margulis, L., Chapman, M. (2009). Chapter Five – KINGDOM PLANTAE. Editor(s): Lynn Margulis, Michael J Chapman, Kingdoms and Domains (Fourth Edition). Academic Press. 411-462.
- Ali, P., Chen, Y., Sargsyan, E. (2014). Chapter 12 – Bioactive Molecules of Herbal Extracts with Anti-Infective and Wound Healing Properties, Editor(s): Kateryna Kon, Mahendra Rai. Microbiology for Surgical Infections. Academic Press. Pages 205-220.
- Keshavareddy, G., Kumar, A.R.V. (2016). Chapter 14 – Bacillus thuringiensis, Editor(s): Omkar, Ecofriendly Pest Management for Food Security, Academic Press, 443-473.
Un preparado eficaz para el control de los hongos se prepara con la caléndula y la chipaca pues al se eficaces contra bacterias actúan contra la mayoría de los hongos.
Hola Juan! Perdona el retraso, no vi tu comentario en su momento, no se por qué! Muchas gracias por el aporte, no sabía que preparados con caléndula ayudaban a controlar hongos y bacterias, tú lo probaste? Si que hablamos en alguna ocasión de que es muy bueno plantarla en el huerto porque su olor repele a la mosca blanca.
Gracias por comentar! Un saludo
Y como se aplica el preparado hecho a base de cola de caballo?
Gracias!
Hola Juan! Pues los preparados líquidos (las infusiones o decocciones), como los de cola de caballo, lo mejor es pulverizarlos sobre las plantas y el sustrato.
Me parece a ratos complejo preparar este tipo de plaguicidas, y en ocasiones no funcionan aún cuando se haya hecho la receta al pie de la letra. Lo que si me ha resultado es combinar plantas específicas que resultan tóxicas no no atractivas para algunas plagas, pero la verdad es que los cultivos 100% ecológicos son complejos en su manejo.
¿Por qué dices que no funcionan? Yo creo que si los haces bien sí que son efectivos. En el huerto de la Escuela de Agrónomos hacían preparados con cola de caballo y nos contaron que eran muy efectivos.
Es verdad que el cultivo ecológico no es fácil y que luchar contra plagas y fertilizar el terreno sin químicos puede parecer una ardua tarea.. pero tampoco es para tanto! Y con un poquito de esfuerzo podemos conseguir mucho.. un mejor suelo y unos vegetales sin tóxicos! Eso no tiene precio Birgit.. no crees?
Genial, me gusta tener varias opciones y ademas no sbpia quenhay plaguicidas organicos, esa idea tambien me gusta por que aveces no hay tanto tiempo de preparar en casa los plaguicidas. Gracias
Claro! Hay muchos plaguicidas orgánicos naturales que proceden de plantas y que también podemos comprar en tiendas. Hoy en día, con el auge de la agricultura ecológica, también las casas comerciales están atentas a esta demanda y hacen productos así: insecticidas orgánicos que no contienen químicos artificiales.