Publicado: 19/02/2016 - Actualizado: 28/10/2020
Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios
Hoy hablaremos de la lucha integrada. Veremos que es, las técnicas de lucha que podemos emplear en el huerto para prevenir plagas y enfermedades, y también para combatirlas.
Contenidos
- ¿QUÉ ES LA LUCHA INTEGRADA?
- TÉCNICAS DE LUCHA INTEGRADA PARA PREVENIR PLAGAS Y ENFERMEDADES
- 1. Asociación de cultivos
- 2. Usar variedades locales o rústicas
- 3. Rotación de cultivos
- 4. Plantas beneficiosas en el huerto
- 5. Preparados naturales de plagas y enfermedades
- 6. Abono ecológico para el huerto
- 7. Barreras físicas contra las plagas
- 8. Control de malas hierbas
- TÉCNICAS DE LUCHA INTEGRADA PARA ELIMINAR PLAGAS Y ENFERMEDADES
- Referencias
¿QUÉ ES LA LUCHA INTEGRADA?
La lucha integrada es el método que debes usar para combatir las plagas y enfermedades de forma ecológica y sostenible. Esta lucha no pretende acabar por completo con todos los organismos que pueden convertirse en plaga o en enfermedad, pero sí mantenerlos «a raya» para que no produzcan daños en los cultivos.
La lucha integrada comprende un montón técnicas y diferentes de aspectos del manejo del huerto (los veremos a continuación). Como ya hemos visto en otros artículos de la categoría «Plagas y enfermedades», una de las claves en la lucha contra plagas y enfermedades en huertos ecológicos es la prevención. Por eso, lo primero que vamos a ver en el post de hoy son algunas técnicas ecológicas para la prevención de plagas.
TÉCNICAS DE LUCHA INTEGRADA PARA PREVENIR PLAGAS Y ENFERMEDADES
1. Asociación de cultivos
Una buena planificación de las especies que vamos a tener en el huerto y de cómo estarán colocadas. Para ello, la técnica de asociación de cultivos es muy útil.
2. Usar variedades locales o rústicas
Usar variedades locales o rústicas, aquellas que se dan bien en la región donde tenemos el huerto, que están adaptadas al clima y suelo y que, por tanto, son menos propensas a sufrir plagas y enfermedades.
3. Rotación de cultivos
Usar la técnica de la rotación de cultivos para años sucesivos.
4. Plantas beneficiosas en el huerto
Tener plantas beneficiosas en el huerto, como setos que ayuden a tener más biodiversidad, plantas que atraigan a insectos beneficiosos o que ahuyenten a pulgones, mosca blanca y otras plagas. Para esto hay muchas plantas aromáticas útiles que podéis poner en el huerto intercaladas con los cultivos.
5. Preparados naturales de plagas y enfermedades
Conocer qué plagas y enfermedades son las más comunes en cada cultivo y estar atentos a su posible aparición. También puedes adelantarte e intentar prevenirlas aplicando preparados naturales repelentes o, si son hongos por ejemplo, evitando la humedad excesiva en la parte aérea de las plantas o utilizando el riego por goteo.
-
MAS EN AGROHUERTOUn huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra
6. Abono ecológico para el huerto
Tener un suelo sano y bien abonado para que las plantas sean más fuertes y resistentes. Para esto el compost es uno de los fertilizantes naturales más eficaces, aunque también hay otros como los que vimos en el post «5 formas de abonar el huerto ecológico».
La técnica de la biosolarización, que combina la aplicación de compost con el calor, también te ayudará a sanear el suelo si has tenido problemas con nematodos u otras plagas y enfermedades.
7. Barreras físicas contra las plagas
Colocar barreras físicas para evitar que las plagas lleguen a los cultivos. Por ejemplo, cercar los bancales de lechugas u otras hortalizas de hoja con ceniza o serrín evitará que los caracoles y babosas puedan llegar hasta ellas, o la colocación de acolchados o mulching hará más difícil que plagas como el escarabajo de la patata puedan acceder al suelo y afectar al cultivo.
8. Control de malas hierbas
Controlar las malas hierbas que se puedan desarrollar alrededor de nuestros cultivos, ya que pueden convertirse en el hábitat perfecto para insectos no deseados.
-
MAS EN AGROHUERTOUna huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ
TÉCNICAS DE LUCHA INTEGRADA PARA ELIMINAR PLAGAS Y ENFERMEDADES
- Poda o eliminación de las zonas afectadas por la plaga o enfermedad.
- Eliminación manual de las plagas.
- Trampas para capturar plagas. Algunos ejemplos: las trampas amarillas para la mosca blanca u otras trampas con feromonas atraen a los insectos y tienen un pegamento que hace que se queden pegados en ellas y mueran, recipientes con cerveza donde se ahogarán los moluscos que caigan en ellos como babosas o caracoles…
- Uso de enemigos naturales o «fauna beneficiosa». Un ejemplo muy típico es el de las mariquitas, que se comen a los pulgones. En el vídeo de Agrohuerto TV «Cómo criar mariquitas en casa» Álvaro nos enseñó las claves para conseguir de forma fácil una buena población de mariquitas que podemos soltar en nuestro huerto y que nos ayudará a controlar las plagas.
También vimos en otro post cómo construir una casa para insectos beneficiosos. Otro ejemplo de enemigo natural es la bacteria Bacillus thuringiensis, que está muy extendida en agricultura sostenible ya que ayuda a controlar plagas comunes en hortícolas.
5. Utilización de plaguicidas orgánicos naturales como el aceite del árbol de Neem o infusiones con plantas como la cola de caballo, la ortiga… También hay plaguicidas inorgánicos que no proceden de plantas pero que también son naturales, como el jabón potásico para luchar contra la mosca blanca o los pulgones, o el azufre en polvo y el cobre, que se usan para prevenir los hongos del huerto.
Referencias
- Buena, A., Díez-Rojo, M., López-Pérez, J., Robertson, L., Escuer, M., Bello, A. (2008). Screening of Tagetes patula L. on different populations of Meloidogyne. Crop Protection, 27(1), 96-100.
- Ali, P., Chen, Y., Sargsyan, E. (2014). Chapter 12 – Bioactive Molecules of Herbal Extracts with Anti-Infective and Wound Healing Properties, Editor(s): Kateryna Kon, Mahendra Rai. Microbiology for Surgical Infections. Academic Press. Pages 205-220.
- Keshavareddy, G., Kumar, A.R.V. (2016). Chapter 14 – Bacillus thuringiensis, Editor(s): Omkar, Ecofriendly Pest Management for Food Security, Academic Press, 443-473.
Hasta aquí mi pequeña aportación sobre lo que es la lucha integrada y algunos métodos que os serán útiles para aplicarla en vuestro huerto. Espero que podáis hacer algún apunte con vuestras ideas y trucos de lucha integrada!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/10/2020
Acerca del autor
Una buena guia, gracias por la info. La comparto!
Muchas graciaaas 🙂 🙂
mis pequeños cultivos son en macetas o en pequeñas cajitas de madera asi que no es muy posible que haga algunas cosas como esto de la rotación de los cultivosmpero puedo rotar la tierra y darle algo de alimento con compost, me gustaria saber que mas se puede hacer en cultivos en macetas para hacerlos mas saludables. gracias
Hola Luciana!
Y por qué no rotar los cultivos que tienes en las macetas? También puedes hacerlo! Consiste sólo en ir cambiando las plantas que pones en cada maceta año tras año..
También puedes usar enemigos naturales como las mariquitas, puedes tener aromáticas o plantas beneficiosas en las mismas macetas o en otras próximas a tu macetohuerto, incluso poner trampas amarillas si tienes problemas con la mosca blanca. En definitiva.. con un macetohuerto lo puedes hacer casi todo aunque sea a pequeña escala!
Te recomiendo la lista de «Cómo hacer un macetohuerto» (https://www.youtube.com/playlist?list=PL5Ep3BFmlz45cTdduHqUM40PdecstlYXP) de nuestro canal de Youtube para conocer más trucos y consejos sobre el cultivo en macetas!
Qué interesante, hay que aprender mucho sobre este tema, y es posible realizarlo en una huerta casera, ya que no se tiene demasiadas plantas, se podría controlar mejor las plagas y los depredadores y al mismo tiempo tener una mayor variedad de productos, lo cual es muy positivo para la salud y la economía familiar.
Hola de nuevo Birgit! Te echábamos de menos por aqui! 🙂 Me alegro de que te parezca un post útil, ya sabes que podéis aportar vuestras ideas y sugerencias para próximos artículos. Un abrazo!
Las plantas y la agricultura son una de mis pasiones y me resultan muy útiles estos posts. Siempre se aprende algo más para aplicar en el huerto. Con mucho gusto para compartir mis experiencias en este campo.
Hola Birgit!Estamos encantados de que participéis. A ver si seguís mandando fotos de vuestros huertos, compost, problemas en las plantas… así podemos aprender todos más conociendo sobre otras experiencias. Un abrazoo