• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos?

  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más
  • Cochinillas blancas en plantas: Cómo eliminar la cochinilla algodonosa

Publicado: 20/05/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Dra. Sandra Díaz151 Comentarios

Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. Ya sabemos que el término «bichitos» no es muy correcto técnicamente, pero también es cierto que es una palabra que se utiliza habitualmente, para referirse a diversos tipos de insectos pequeños como pulgones de todo tipo, pequeños escarabajos, hormiguitas y también referirse a ácaros como la araña roja o la araña blanca.

Bichitos en hojas de las plantas
Bichitos en hojas de las plantas

Este artículo surge a raíz de una consulta de mi amigo Daniel quien nos enviaba hace poco esta imagen de una planta:

Bichitos en las hojas.
Bichitos en las hojas.

Contenidos

  • Bichitos en las hojas: ¿Qué son?
  • Los bichitos más comunes en las plantas
  • Pulgones en las plantas
  • Hormigas y pulgones 
  • Moscas blancas en las hojas
  • Bichitos blancos en las plantas: Cochinillas
  • Psilas
  • Bichitos negros en las plantas: Trips
  • Chinches
  • Referencias

Bichitos en las hojas: ¿Qué son?

La imagen no es de la mejor calidad, pero sí que apreciamos una hoja de un árbol, que parece ser una rosácea, algo parecido a bichitos blancos rodeados de un líquido transparente que parece ser melaza. Es complicado dar un veredicto asegurando al cien por cien qué tipo de plaga es, puesto que desde la distancia y mediante una foto el reto se hace mucho más difícil, pero en este caso, después de darle unas cuantas vueltas, pensamos que se trata de pulgones, pero… no de pulgones vivos, sino de sus mudas.

Pero ¿qué es la muda? La muda es un proceso que tiene lugar en muchos insectos durante su desarrollo en el estado juvenil y que  consiste en deshacerse del exoesqueleto (un esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo del insecto) que, al estar endurecido, no permite al insecto crecer por lo que lo mudan para poder hacerlo. El exoesqueleto mudado queda como residuo en las hojas, y por ello nos hace dudar sobre qué tipo de insecto tenemos, pues tienen la forma externa de, en este caso, los pulgones, pero está «vacío por dentro». De cualquier manera, aunque en ese momento no hubiera pulgones, los restos de la muda y la melaza nos han ayudado a saber qué tipo de insecto había estado alimentándose de aquella hoja.

Los pulgones son algunos de los «bichitos» que podemos encontrar en nuestros cultivos, pero hay muchos más, y no todos tienen por qué ser perjudiciales, algunos nos pueden ayudar a combatir otras plagas, y son los que conocemos como enemigos naturales. Así que vamos a hacer un breve resumen de estos «bichitos malos» que podemos ver en las hojas de nuestros cultivos.

Los bichitos más comunes en las plantas

Estos son algunas de las plagas más comunes que se pueden encontrar en plantas del huerto y en hornamentales del jardín.

Pulgones en las plantas

Para mí son los más fáciles de reconocer por varios aspectos. En primer lugar, todos los estados de desarrollo son muy similares, solo varía su tamaño.

Son bichos pequeños (no más de pocos milímetros), sobre todo verdes, amarillos o negros. El cuerpo de los pulgones es blando y tiene forma globosa y pueden ser ápteros (sin alas) o alados. En este caso tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas y transparentes. En segundo lugar están los sifones o cornículos, un par de apéndices erectos con forma de trompeta y situados al final del abdomen  que se pueden apreciar fácilmente al trasluz, por los que vierten sustancias y feromonas con distintas funciones entre las que se encuentra la de repeler a sus depredadores naturales.

bichos verdes
Pulgones.

Por otro lado está la melaza, una secreción azucarada y pegajosa que expulsan por el ano producto de la digestión, por lo que, donde hay pulgones normalmente hay melaza.

  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso

Hormigas y pulgones 

Y por último, tenemos las hormigas, sus fieles aliados. Los pulgones han desarrollado en la evolución una relación casi simbiótica con las hormigas, que no sólo los toleran sobre las plantas, sino que los protegen de sus depredadores, insectos beneficiosos como las mariquitas o las crisoperlas, a cambio de la secreción de melaza que les sirve de alimento, así que si ves hormigas y dudas, seguro que son pulgones.

Los daños directos causados por los pulgones se deben a las heridas producidas al clavar el estilete (aparato bucal en forma de aguja) en los tejidos para alimentarse y la absorción de la savia de la planta produciendo un debilitamiento generalizado, reducción del crecimiento y amarilleamiento de la planta. Pero más importantes aún son los daños indirectos.

La melaza sirve de soporte de la «negrilla», un hongo de color oscuro que reduce el proceso de fotosíntesis y deprecia los frutos. Además, los pulgones son vectores de gran cantidad de virosis que transmiten a las plantas al alimentarse.

En este artículo podéis descubrir más cosas sobre los pulgones y cómo eliminarlos de forma ecológica.

  • Cómo cultivar Aguacate (Palta o Palto): Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Aguacate (Palta o Palto): Guía completa

Moscas blancas en las hojas

Realmente no son moscas, pero reciben ese nombre por su similitud con éstas. Son muy pequeñas y de color blanco, incluidos sus dos pares de alas.

mosca blanca
mosca blanca

Normalmente, prefieren el envés al haz de las hojas, y si son muy verdes, es decir, tienen mucho nitrógeno, mejor que mejor. Los daños que producen son casi los mismos que los pulgones, siendo también en este caso muy importante su capacidad para transmitir virus a las plantas a las que atacan.

Hay varios métodos ecológicos para eliminar la plaga de mosca blanca, pero uno de los más efectivos es la utilización de trampas amarillas. Estas trampas pueden capturar cientos de moscas blancas en tan solo unas horas.

Trampa amarilla para mosca blanca
Trampa amarilla para mosca blanca

Bichitos blancos en las plantas: Cochinillas

Estos insectos varían mucho en apariencia, desde organismos muy pequeños (1-2 mm) de cubiertas blancas, como polvorientas, hasta bolas brillantes de unos 5 mm y cubiertas con cera melosa, aunque son muy fáciles de identificar.

Mientras que los machos no se alimentan de las plantas y tienen alas, las hembras (que son las que vemos en nuestros cultivos) son larviformes y desprovistas de alas y permanentemente están fijadas a las plantas que parasitan. Además, secretan una cobertura de cera para su defensa en forma de escudo, cuya forma varía según la especie.

Los daños causados son similares a los anteriores, exceptuando la trasmisión de virosis. En este caso es más importante la aparición de «negrilla» por culpa de la excreción de melaza.

A nivel comercial, son importantes los daños estéticos, como decoloraciones, que causan en los frutos. En este post podéis leer remedios ecológicos para eliminar la plaga de cochinilla algodonosa.

cochinilla algodonosa
cochinilla algodonosa

Psilas

Es uno de los bichitos más difíciles de identificar. El adulto tiene forma de una langosta alada muy pequeña, con una cabeza muy voluminosa.

Las ninfas (estado juvenil) tienen una forma aplastada y son de color amarillo claro en el momento que salen del huevo, pero va tornándose a verde a medida que crecen. Las hembras ponen gran cantidad de huevos por lo que pueden tener varias generaciones al año.

Psila adulta, como véis son muy distintas pero es más fácil de reconocer el estado juvenil porque no se parece a otros insectos.
Psila adulta, como véis son muy distintas pero es más fácil de reconocer el estado juvenil porque no se parece a otros insectos. (Fuente: Agraria.org)

Bichitos negros en las plantas: Trips

Seguro que todos habéis cogido una margarita en el campo y tenía algunos «bichitos» muy pequeños y negros correteando por encima, pues esos son los trips. Son insectos de tamaño pequeño (1 – 6 mm), de forma cilíndrica, alargada y con el extremo posterior muy agudo.

Son de color marrón o negro y hay especies ápteras (sin alas) y aladas. En este último caso las alas son muy estrechas,  y rodeadas de unos filamentos, como en forma de flecos, que les dan aspecto de plumas. Los trips nos dan una de cal y otra de arena. Por un lado, algunas especies son plaga debido al daño que causan al alimentarse de flores o de verduras a las que decoloran o producen deformidades que las hacen menos rentables.

Además, estos diminutos bichitos pueden actuar como vectores de más de 20 virus, incluyendo algunos de los virus más dañinos, como el virus del bronceado del tomate. Sin embargo, muchos otros sirven como enemigos naturales y nos ayudan a luchar contra otros insectos perjudiciales.

En este post que escribí sobre los trips de las flores podéis encontrar algunos de los remedios más usados para acabar con los trips de las hojas de las plantas y evitar daños graves.

trips insectos negros pequeños
Trips, unos insectos negros muy pequeños (Fuente: INRA)

Chinches

Estos insectos tienen las piezas bucales formando una estructura en forma de pico denominada rostro adaptado para perforar y succionar líquidos de plantas. En general poseen dos pares de alas, donde las anteriores, denominadas hemiélitros, tienen la mitad endurecida y la otra mitad membranosa, característica que los diferencia de otros grupos de insectos. Al igual que los trips, los chinches pueden ser plaga o grandes aliados que devoran a otros insectos dañinos.

Chinche punteada (Graphosoma semipunctatum)

Referencias

  • Healey, M., Senior, L., Brown, P., Duff, J. (2017). Relative abundance and temporal distribution of adult Frankliniella occidentalis (Pergande) and Frankliniella schultzei (Trybom) on French bean, lettuce, tomato and zucchini crops in relation to crop age.Journal of Asia-Pacific Entomology, 20(3), 859-865.
  • Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20-Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta, Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production. Academic Press, 523-549.
  • Riley, D., Sparks, A., Srinivasan, R., Kennedy, G., Fonsah, G., Scott, J., Olson, S. (2018) Chapter 3 – Thrips: Biology, Ecology, and Management. Editor(s): Waqas Wakil, Gerald E. Brust, Thomas M. Perring, Sustainable Management of Arthropod Pests of Tomato. Academic Press, 49-71.

Estos son solo algunos de los «bichitos» que nos podemos encontrar. He elegido los más visibles, ya sea por tamaño, porque salen durante el día o porque se juntan en grandes grupos que son más fáciles de apreciar; sin embargo, hay muchísimos más, más difíciles de ver e identificar, aunque intentaremos hablar de ellos también en próximos artículos. ¡Espero que os sirva de ayuda!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 4,58 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. [...]
  • Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos ¡Hola a todos Agrohuerters! Seguro que habéis visto alguna vez bichitos en las flores. Esto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! Ya que en el artículo anterior hablamos sobre cómo cultivar perejil, [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Hoy hablaremos de las plagas del huerto, insectos que atacan a las plantas y que, [...]
Comentarios
  1. Carmen

    30 septiembre 2021 at 15:40

    Que puedo hacer para quitar estos bichos?

    Responder
  2. Cristian Bier

    1 mayo 2021 at 20:34

    Hola, sabe que es esto

    Responder
  3. Marcelo Gorosito

    18 enero 2021 at 19:40

    Hola a todos. Alguien sabe que tipo de insecto es este? me tiene algo intranquilo. Esta en una Lavanda.

    Saludos y gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 marzo 2021 at 14:13

      Hola Marcelo! Disculpa la tardanza.. he estado out unas semanas y llevo mucho retraso con los comentarios..
      ¿Qué pasó con la plaga? ¿Pudiste eliminarla?
      Parecen chinches….Hay muchos tipos, como vimos en el post sobre bichos rojos (https://www.agrohuerto.com/bichos-rojos-en-las-plantas/) , pero todos ellos se pueden eliminar combinando distintos métodos de lucha integrada como insecticidas biológicos con los hongos Beauveria bassiana o Bacillus Thuringiensis u otros pesticidas ecológicos como el aceite de neem o el purín de ortiga. Además, hay plantas como la albahaca o la capuchina que puedes plantar alrededor de las plantas del huerto para ahuyentar a esta plaga.
      Espero que sirva de ayuda! Un saludo

      Responder
  4. Fabiana

    25 octubre 2020 at 17:19

    Hola ?como están, tengo en la hoja ? de mi palta ? unas pequeñas hormigas, creo son hormigas muy muy chiquitas, no se que es… !!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 21:28

      Hola Fabiana!! Se que quizás sea tarde, pero me ha sido imposible contestar antes… Se ve claramente una hormiga y, arriba, lo que parece un pulgón amarillo.
      Cuadra porque, además, son dos plagas que suelen ir de la mano ..(la melaza que segrega el pulgón atrae a las hormigas, que permanecen cerca, aunque realmente no suelan alimentarse de nuestras plantas)

      Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 21:39

      Espero que aún estemos a tiempo, te dejo este post sobre los pulgones y remedios para acabar con ellos:
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      También puedes usar el buscador de Agrohuerto para encontrar más posts sobre estas dos plagas tan comunes y otros problemas del huerto. Un saludo!

      Responder
  5. Toni G

    2 junio 2020 at 13:24

    Despues de un tiempo de confinamiento y no poder acudir, en algunos casos, a nuestros huertos, retomando la actividad agricola me he encontrado una planta con los bichos que que aprecian en la foto. Una busqueda en internet no me ha dado resultados pues no los encuentro con las rayas a lo ancho y las laterales. Los podrías identificar? De momento no los voy a eliminar pues podrían ser beneficiosos, como las mariquitas. Gracias de antemano por tu respuesta.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 junio 2020 at 18:19

      Hola Toni!
      No te lo puedo asegurar 100% pero tiene toda la pinta de que son chinches. Hay de muchos tipos, pero se parecen bastante a las larvas de chinche pintada (Bagrada Hilaris). Mira estas imágenes para comparar: http://edis.ifas.ufl.edu/LyraEDISServlet?command=getImageDetail&image_soid=FIGURE%202&document_soid=IN1041&document_version=59622
      Te recomiendo eliminar manualmente lso huevos que veas y alternar varios tratamientos ecológicos para chinches, ya que esta plaga es bastante persistente. La tierra de diatomeas un insecticida muy efectivo, y lo puedes combinar con aceite de neem y jabón potásico.
      Espero que te sirva! Cuéntanos cómo va el huerto, mucha suerte! Un abrazo!

      Responder
      • Rodrigo

        3 febrero 2021 at 13:42

        Leí chicnhes u me dio miedo! … será que son de lo mismo? encontré estos en una hoja de una paciflora que tengo creciendo en mi balcón ….

        Responder
  6. Sara Vásquez

    26 abril 2020 at 23:22

    Hola, no sé si aún estés respondiendo este post. Pasa que yo tengo bichos muy similares solo que dudo que sea el exoesqueleto porque se mueven, pero si está la melaza que mencionas, otro detalle es que son blancos.
    ¿Podrías decirme que bichos son o como los exterminó?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 junio 2020 at 12:31

      Hola Sara! Disculpa el retraso, no había visto tu comentario. Al ampliar la imagen se ve más claramente la forma redondeada de esos bichos en las hojas. Quizás no se diferencian muy bien porque son aún muy pequeños, pero se trata de pulgones.
      En este post que escribió Pilar puedes encontrar algunas soluciones para acabar con ellos: https://www.agrohuerto.com/plaga-de-pulgones-en-las-plantas/
      También en este otro sobre remedios ecológicos para plagas tienes varios insecticidas y la mayoría de ellos sirven para eliminar pulgones: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      Espero que te sirva. Un abrazo

      Responder
  7. Milton

    8 noviembre 2019 at 2:06

    Buenos días. Se que es un foro sobre plantas y sus plagas, pero esta plaga (creo yo) que tiene su origen en un árbol que esta en frente a mi casa. Esta plaga son unos gusanos, muy muy pequeños, de hasta 1mm de largo. Caminan absolutamente por toda la habitación. Ésta tiene una ventana que da a un árbol que tiene esas semillas/pelusa (que se ve en la foto, de color amarillo/dorado). Escribo desde Capital Federal, Buenos Aires (clima bastante húmedo, y estos gusanos aparecen en estas épocas, que son mas calurosas). Como detalle puedo agregar que la foto fue tomada en el piso, sobre una baldosa que debajo tiene madera (probablemente ésta se pudrió y ayudó a la proliferación). No podemos eliminarlos con nada: lo intentaron varios fumigadores, les tiramos alcohol, vinagre y hasta limón y sal, pero siempre sin éxito. Lo único que parece afectarles es el Kerosene, pero aparecen nuevamente a las horas de haberlo aplicado. ¿Alguna idea de que puede ser? ¡Muchas gracias!.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2019 at 12:42

      Hola Milton! Vamos a intentar ayudarte a identificar el problema.. pero necesitamos más detalles..
      Cuál es el árbol que tienes fuera cerca de la ventana? De qué color son los gusanitos? El árbol se ve afectado con algún tipo de síntoma o signo de plaga o enfermedad?
      Esperamos tu respuesta, gracias por leernos! 🙂 Un saludo y suerte con ello!

      Responder
  8. Anna

    11 abril 2019 at 14:26

    Buenas tardes!!
    Me gustaría hacerte una consulta que me preocupa y agradecería mucho tu ayuda. Tengo una planta de aguacate de 6 meses y desde hace más o menos un mes, el lateral de las hojas se está rompiendo, como si estuviera mordido.
    En la foto podrás ver unos puntos blancos diminutos que no desaparecen al soplar, no se si son algún tipo de plaga, hongos, huevos o que, pero no parecen moverse y son demasiado pequeños para ver si tienen patas. Tal vez le falten nutrientes pero no creo ya que estoy usando una mezcla de dos sustratos, uno de pH6 y el otro de pH7’25, con turba Sphangum, rubia y negra, fibra de coco y material vegetal compostado (1% de nitrógeno, 0’4% de fósforo y 0’75% de potasio; le he añadido una cucharadita de polvo de cáscara de huevo para aportarle calcio).
    ¿Qué puedo hacer para mejorar su salud?
    Un saludo y muchas gracias de antemano!!

    Responder
    • Anna

      30 abril 2019 at 14:29

      Hola de nuevo!
      La planta sigue empeorando:
      – Hojas: las puntas de las hojas se vuelven marrones y se rompen (adjunto foto), las más jóvenes se han caído solas.
      – Tallo: mi mascota lo mordió cuando medía unos 30 cm y tuve que podarlo a menos de 10cm. Salió una rama nueva en el lateral y el trocito posterior a esa nueva rama se ha endurecido y se ha vuelto marrón (supongo que debe ser normal). El problema es que ahora han aparecido unas «estrías» muy cerca del hueso (adjuntaré foto en otro comentario).
      – Puntitos blancos: no parecen crecer, moverse ni reproducirse. Ahora sí que desaparecen al soplar.
      Durante este tiempo ha germinado otro hueso que tenía en agua y el tallo ya es igual de alto que el de esta planta, las tengo separadas y de momento no parece tener los mismos síntomas.
      Un saludo y muchísimas gracias por vuestra ayuda!!

      Responder
      • Anna

        30 abril 2019 at 14:34

        Foto de las «estrías» del tallo

        Responder
      • Anna

        30 abril 2019 at 14:37

        No la he adjuntado, disculpad

        Responder
      • Anna

        30 abril 2019 at 14:40

        Os dejo otra foto de la hoja joven que ha caído justo hoy,

        Muchas gracias de nuevo!!

        Responder
  9. Yelitza

    27 febrero 2019 at 14:05

    hola, tengo un problema con plantas de berenjena , comenzaron a tener un problema en las flores antes de abrirlas, se ponían amarillas en ciertas partes se arrugaban y se deformaban, algunas abrían en ese estado pero no cuajan frutos y se caen. Culpé a los chinches y manualmente con un envase con agua de jabón fui bajando la población, pero luego me dediqué a abrir los botones y las flores y encontré dentro un gusanito que daña el ovario , los estambres y todo de la flor (es el culpable), muy pequeño y es el causante de tanto daño, ni una flor se salva….tronché las plantas a ver si en el lapso de tiempo que no hay flores el ciclo de la plaga se acaba porque pienso que es una larva de escarabajo o mosca, pero la cosa sigue igual….voy a tratar de eliminar las plantas y esperar un tiempo a ver si esa peste desaparece….he buscado en internet a ver que animal puede ser y no consigo nada…..es una lástima, mis plantas de berenjena muy bonitas y no pueden producir frutos….no le mando fotos de flores, porque ahorita están troncadas o podadas

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      11 marzo 2019 at 14:25

      ¡Hola Yelitza! Vaya… qué lástima. Lo primero que deberíamos hacer sería localizar cuál es la plaga que tienen tus berenjenas. Si dices que afecta a las flores puede tratarse de varias opciones, entre ellas: Helicoverpa spp., Spodoptera spp. o Autographa gamma. Te dejo por aquí el enlace de un artículo donde hablamos sobre las posibles plagas y enfermedades de la berenjena: https://www.agrohuerto.com/berenjenaplagas-y-enfermedades-comunes/
      A ver si te sirve de ayuda.
      Un saludo!!

      Responder
  10. Tere Pérez

    2 diciembre 2018 at 21:25

    Hola estoy muy preocupada xq tengo un aguacate y le está saliendo una plaga no se bien que sea m gustaría que me ayudarán xq las hojas se están secando

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      11 marzo 2019 at 13:35

      ¡Hola Tere!, como preguntaste lo mismo en otro artículo te respondí en el artículo de Manchas blancas en las hojas:
      https://www.agrohuerto.com/manchas-blancas-en-las-hojas/
      Espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo 🙂

      Responder
  11. Alvaro

    10 octubre 2018 at 4:44

    hola que tal tengo un problema con mi cedrón y es que tiene una plaga con un insecto raro, que al parecer tiene 3 etapas de crecimiento;
    la primera es unos huevecillos que deja incrustados en el tallos y tronco de donde brotan las hojas, estas parecen estar pegadas con una sustancia pegajosa que huele al cedrón.
    la segunda etapa de crecimiento son unos insectos parecidos a los pulgones negros pero con muchas protuberancias puntiagudas, son de color café con pardas blancas.
    la tercera y ultima etapa (al-menos que yo he visto) son de color café completamente y les crece una protuberancia en la cabeza, desaparecen las protuberancias puntiagudas y cuando las tratas de agarrar saltan cual grillos y después despliegan sus alas para amortiguar la caída, tienen forma de media luna.
    La verdad no se que son y como combatirlas ya que están secando mi planta, ayuda por favor, les dejo una foto del insecto en la etapa 2, saludos y gracias de antemano.

    Responder
    • Pilar Otero

      7 noviembre 2018 at 12:57

      Hola Alvaro, he estado consultando en libros y en internet pero no consigo averiguar qué insecto es ese… ¿Desde qué país nos escribes? ¿Podrías enviarnos otra foto? Voy a seguir investigando, de todas maneras si alguien del blog puede ayudarnos se lo agradecemos también.
      Un saludo

      Responder
  12. Cristina

    14 septiembre 2018 at 10:45

    Hola!!! Tengo esta planta de aguacate en casa, tendrá unos 3-4 meses en los cuales ha crecido perfectamente sin observar nada raro. Sin embargo, la semana pasada empezó a echar las hojitas nuevas de la foto y he descubierto que están llenas de pequeñas motitas minúsculas negras. Releyendo vuestro post y comentarios, no sé si son pulgones o algún tipo de hongo 🙁 Tenía una planta de cilantro cerca con las mismas motitas, pero murió. ¿Alguna sugerencia por favor?

    Responder
    • Pilar Otero

      15 septiembre 2018 at 18:14

      ¡Hola Cristina! Por lo que veo se trata de algún hongo (yo diría uno que se llama Oidio), es muy típico en los huertos y jardines. Te recomiendo que cuando riegues la planta no mojes las hojas ya que este hongo se transmite por el agua. A parte, te dejo por aquí algunos métodos caseros para acabar con los hongos a ver si te ayuda.
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      ¡Un saludo y no dudes en volver a escribirnos!

      Responder
      • Cristina

        17 septiembre 2018 at 8:57

        ¡Hola Pilar!

        Ok, eso haré. ¡Muchas gracias!

        Responder
      • Pilar Otero

        29 septiembre 2018 at 16:55

        Gracias a ti por comentar, un saludo!

        Responder
  13. Pedro

    22 agosto 2018 at 12:37

    Hola, muchas gracias, mi problema creo haberlo solucionado con 6 dientes de ajo y dos ajíes picantes, hice un líquido y después lo rocíe en las plantas y he visto muchos cambios positivos, seguí los datos suponiendo que eran Tríos. Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      28 agosto 2018 at 23:25

      ¡Hola Pedro, qué buenas noticias! Muchas gracias por compartir con todos nosotros tu experiencia.
      ¡un saludo!

      Responder
  14. Samantha

    4 agosto 2018 at 20:21

    Buenas tardes. Recientemente he visto en bastantes hojas de una planta de interior, como pequeños bichitos blancos, que no parecen moverse. Por las fotos que he visto me da la sensación que sea cochinillas o mosca blanca, ¿tu que crees? Te adjunto nto fotos. Gracias!

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 23:04

      ¡Hola Samantha! A una amiga mía le pasa lo mismo en su planta de interior y aún no he llegado a descubrir que puede ser exactamente ya que conozco mejor los cultivos de exterior. ¿en estos días has notado algún tipo de evolución?. Al no ser que no lo vea yo bien en la foto descartaría la opción de mosca blanca. Sin embargo, no descarto que pueda tratarse de un tipo de cochinilla llamada «unaspis euonymi», busca fotos en internet de esta especie y nos cuentas si se parece o no. En caso negativo, empezaremos a pensar en hongos.
      Un saludo!

      Responder
  15. Pedro Martínez

    4 agosto 2018 at 19:02

    Hola, buenas, muy interesante su blog y necesito su ayuda, tengo problemas con mis plantas de ají, se secan, primero toman colo café en las orillas y se arrugan, tb ya más avanzado a algunas hojas como que secretan como espuma brillante no pegajosa y sal final se marchita, adjunte una imagen

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 22:47

      ¡Hola Pedro! Muchas gracias por comentar. Yo creo que puede deberse a algún tipo de hongo por los síntomas que me has escrito. Sin embargo no te lo puedo asegurar al 100% porque no conozco muy bien esa planta. Igual algún lector se anima a ayudarnos. ¿Has muchas hojas afectadas?
      Un saludo

      Responder
      • Pedro

        14 agosto 2018 at 22:54

        Hola, gracias por responder…lamentablemente si , todas las hojas, hay un tratamiento general para hongos o son específicos.
        Lo que he hecho por el momento es regarlos muy poco.
        Gracias

        Responder
      • Pedro

        14 agosto 2018 at 23:12

        No es inadmisible euonymi
        Así está ahora y cada vez con menos hojas, crecen, pero a cierto tamaño se debilitan y toman este proceso

        Responder
      • pilar

        19 agosto 2018 at 22:27

        Hola Pedro, vaya… es cierto que no tiene muy buena pinta. He visto que la parte de arriba del tallo también está afectada ¿no?, ¿ocurre igualmente en otros tallos?. Por el momento te recomiendo arrancar las hojas que se encuentren en peor estado (y tirarlas a la basura, no dejarlas en el suelo del huerto) y lavar bien las herramientas que utilices (tijeras de poda, pala,..) para evitar otras posibles infecciones. No te puedo decir exactamente lo que es porque no lo se… Pero vamos a ir viendo cómo evoluciona.
        Puedes intentar aplicarle algunos de los tratamientos del artículo que te envié en el comentario anterior.
        Un saludo y suerte

        Responder
  16. Toni G

    23 julio 2018 at 17:10

    Habéis podido identificar los «bichitos» de la consulta que os pasé el 19 de Junio. Lo cierto es que no han causado ningún estrago y si son beneficiosos sería bueno tenerlos identificados.

    Responder
    • pilar

      2 agosto 2018 at 21:23

      Te he contestado en las fotos de los comentarios que dejaste. Espero que sigan sin darte problemas. ¡No dudes en consultarnos tus dudas! Estaremos encantadas de ayudarte.
      Un saludo

      Responder
  17. Toni G

    19 junio 2018 at 7:22

    Ahora le toca el turno a la col. Encontré el insecto de la foto en una hoja de col. Como en mi comentario anterior lo he dejado a pesar que hay hojas con circulos comidos pero no creo que sea el «culpable». Estoy tratando con BT+Arcilla blanca pues sospecho de la presencia de orugas a pesar de que no las he visto ni el haz ni el envés

    Responder
    • pilar

      2 agosto 2018 at 21:22

      ¡Hola de nuevo Toni! Como en el caso anterior, este tipo de insectos pertenecen a la familia de Tettigoniidae y, al no ser que haya una plaga importante, no suelen causar graves daños. Sin embargo, presta especial atención al tema de las orugas (¡cuidado con la oruga de la col! La mariposa es muy fácil de diferenciar ya que es blanca con 2 puntos negros en las alas). También, debes de tener cuidado con los hongos. En la foto puedo apreciar pequeñas manchas blancas en la col (puede ser oidio), por lo que te recomiendo que si tienes problemas de hongos utilices estos métodos caseros que funcionan muy bien.
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Un saludo

      Responder
  18. Toni G

    19 junio 2018 at 7:17

    Hola Lucia y Sandra, muy buen articulo y valiosas las contribuciones de todos los seguidores pues tenemos mucho material fotográfico de insectos en el huerto/jardin. Este pasado finde me encontré en las flores de calendula del huerto estos insectos que muestro en la foto. Tambien aparecían, pero menos, en alguna hoja de las tomateras. De momento los he dejado pues ante la duda prefiero no actuar y observar. Bien, si le podeis dar nombre…..

    Responder
    • pilar

      2 agosto 2018 at 21:14

      ¡Hola Toni! Gracias a ti por comentar y sentimos responder con un poco de retraso. He estado investigando porque no los conocía muy bien. He llegado a la conclusión de que es un tipo de insecto que pertenece, como los saltamontes, al orden de los ortópteros y concretamente a la familia de «Tettigoniidae». Comúnmente se llaman «saltamontes longicornios» debido a sus largas antenas. Y, aunque se alimentan de plantas, no suelen causar grandes daños por lo que te recomendaría que no aplicases ningún producto si no lo ves necesario.
      Espero haberte ayudado, un saludo!

      Responder
  19. Stan

    17 junio 2018 at 10:26

    Muy interesantes los articulos sobre los bichos. Gracias!!!

    Responder
    • pilar

      1 julio 2018 at 23:16

      Muchas gracias a ti por comentar Stan 🙂 Si te interesan los artículos sobre bichos puedes echar un vistazo a estos también:
      https://www.agrohuerto.com/bichos-blancos-en-las-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/bichos-en-la-tierra/
      un saludo!

      Responder
  20. Stan

    17 junio 2018 at 10:06

    Hola Sandra, hola a tod@s!
    Alguien conoce estos bichos negros? Las tengo en ficus (exterior)
    Gracias y un saludo!

    Responder
    • pilar

      1 julio 2018 at 23:12

      ¡Hola Stan! Con una foto siempre es algo más difícil de identificar porque no podemos ver bien todos los detalles. Sin embargo, creo que puede tratarse de unos insectos llamados «Trips». No es un caso raro, es corriente en los Ficus.
      Te dejo un artículo por aquí que habla sobre una especie concreta de Trips pero pueden valerte algunos consejos para su tratamiento.
      Un saludo! 🙂

      Responder
    • pilar

      1 julio 2018 at 23:13

      Te dejo por aquí el enlace, que se me olvidó ponerlo en el otro comentario:
      https://www.agrohuerto.com/bichitos-en-las-flores-trips-de-las-flores/

      Responder
  21. Andrea

    7 mayo 2018 at 5:25

    Hola, como estas. Tengo un problema con mis flores, no pelechan, la hoja se seca y se cae de manera acelerada y hoy que la revise vi que tenia unos pequeños bichitos blancos muy diminutos que solo pude diferenciar con el lente de la cámara, entre las hojas hay una especie de telaraña por donde caminan y van de hoja en hoja. Espero me puedas ayudar mis pantas son muy valiosas para mi y no quiero que mueran.

    Responder
    • Andrea

      7 mayo 2018 at 5:29

      Aqui te dejo otra vista de los insectos

      Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 22:42

      ¡Hola Andrea! Sentimos contestar tan tarde, por lo que veo en la foto también hay una especie de telaraña en las hojas. Puede tratarse de un problema de ácaros. Te dejo por aquí un artículo que puede ayudarte a tratarlos si vuelven a darte problemas.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-blanca-en-el-huerto-ecologico/
      un saudo

      Responder
  22. MIGUEL

    22 abril 2018 at 11:06

    Hola
    Yo también tengo unos bichos negros muy numerosos y pequeños en la enredadera. Pongo una foto a ver si alguien me puede ayudar a identificarlos y decirme como eliminarla usando, si es posible, un insecticida natural. Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 19:31

      Hola Miguel! Parecen los mismos bichitos negros que tiene Alberto: los pulgones. Te recomiendo leer este artículo sobre remedios ecológicos para pulgones que escribí hace tiempo. También te dejo este otro link sobre insecticidas ecológicos o remedios naturales contra plagas, ya que la mayoría de ellos sirven para controlar la plaga de pulgones. Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  23. Milena

    17 marzo 2018 at 20:26

    AYUDA POR FAVOR! empezaron en las damas de noche, ahora estan en los juveniles, los rosales por todas partes! SOn chiquitos negros casi microscopicos con algunas pintitas. Les tire ajo con alcohol y algunas salieron volando. Tienen idea que pueden ser-

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2018 at 15:37

      Hola Milena! Lo siento, no soy capaz de distinguir bien lo que son .. Podrían ser hormigas? Te ruego que mandes la foto un poco más enfocada o más de cerca para ver si lo puedo ver mejor. En el caso de que sean hormigas, te dejo este post sobre cómo eliminarlas: https://www.agrohuerto.com/hormigas-negras-fuera-de-mi-huerto-ya/
      Hay algún síntoma más? Mordeduras, puntos en las hojas? Gracias por leernos, espero tu respuesta, un saludo!

      Responder
      • ALBERTO

        20 abril 2018 at 20:32

        Hola,
        Creo que hay una plaga de «bichitos» en la enredadera del jardin. Las hojas están cogiendo un color amarillo, creo que es un plaga.
        Por favor, ¿me podríais indicar que son? Son muy pequeños y negros.
        ¿me podriais decir si tiene alguna solucion y como podria acabar con esa plaga?
        Gracias por vuestra ayuda!!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        23 abril 2018 at 19:28

        Hola Alberto! Esos bichos negros en la enredadera de tu jardín son pulgones. Te dejo este artículo que escribí sobre cómo controlar los pulgones con remedios ecológicos. Espero que te sirva. Cualquier duda aquí estamos! Intentaremos ayudar en lo que podamos! Un saludo

        Responder
  24. victoria

    17 marzo 2018 at 19:20

    Hola.
    tengo un serio problema con estas cositas verdes muy pequeñas en todas mis suculentas y no sé que hacer. Son verdes oscuros y muy pequeños

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2018 at 15:39

      Hola Victoria, aunque no se ve muy bien, pòr su cuerpo abombado muy característico diría que son pulgones. Debes darte prisa en eliminarlos puesto que se reproducen muy rápido! Te dejo este post que escribí sobre cómo eliminar a los pulgones de las plantas y también este otro en el que enconterarás más preparados o insecticidas naturales para pulgones y otras plagas. Espero que te sirva de ayuda y que puedas contarnos cómo evoluciona la plaga! Un saludo

      Responder
  25. Roxy

    2 febrero 2018 at 2:40

    Dejo otra foto con el revés de la planta y con pequeños puntitos negros pegados

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 17:35

      Pues diría que este problema es independiente de las hojas amarillas, aunque no puedo estar segura… No son bichitos verdad? Puedes intentar mirarlos con una lupa a ver si diferencias patitas o algo, aunque me decantaría más porque fueran excrementos o alguna secrección de alguna mosca u otro insecto…

      Responder
  26. Roxy

    2 febrero 2018 at 2:37

    Hola tengo un problema con mi palto, las hojas esta con manchas amarillas y tiene puntitos negros pegados en el revés

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 17:34

      Hola Roxi! Pues las hojas cloróticas o amarillas pueden ser por muchas cosas pero una de ellas es la falta de nutrientes. Tienes la planta bien fertilizada con compost u otro tipo de abono? Las hojas amarillas son las más jóvenes o las más antiguas? Encontré esto por si te sirve de ayuda para identificar el problema http://www.ipni.net/ppiweb/gltamn.nsf/$webindex/article=D0701C130525700D004F4BA29D0588F0 Aún así seguimos en contacto por aquí, espero que puedas darnos más detalles. Un saludo y gracias por leernos! 🙂

      Responder
  27. gonzalo

    31 diciembre 2017 at 20:45

    me econtre con estos y me gustaria saber que son, muchas gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 20:52

      Hola Gonzalo! Se parece mucho a la foto que nos puso Lola el otro día en este post sobre plagas y enfermedades del tomate , échale un ojo a la foto! Está aquí: https://www.agrohuerto.com/tomate-plagas-y-enfermedades-comunes/

      Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 20:57

      Como le comentaba a Lola , parecen con bastante claridad pulgones rojos.. con ese cuerpo como abombado sin diferenciación de cabeza y tórax.. Te dejo este link donde encontrarás consejos para acabar con los pulgones de forma ecológica: https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/. Un saludo! Espero que te sirva!

      Responder
  28. Salvador Chavez

    9 diciembre 2017 at 8:38

    La acabo de comprar ayer y hoy me percaté que tiene estos, tengo varias más a lado y tengo miedo que se infecten, que puedo hacer ?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 diciembre 2017 at 12:17

      Hola Salvador! Por su silueta inconfundible eso son pulgones! Ten cuidado porque estos bichos negros son muy voraces. También hay pulgones de otros colores, y todos son igual de dañinos para las flores y las plantas del huerto ya que se reproducen muy rápido. Te dejo este post con remedios para eliminar pulgones. Espero que te sirva y que puedas acabar con ellos! Recuerda alternar varios métodos de control para asegurarte de que eliminas la plaga! Un saludo

      Responder
  29. Mar

    6 diciembre 2017 at 11:27

    Hola buenas, tengo moscas blancas y su huevos en las hojas de mi pascuero y se lo esta cargando, ¿cómo puedo acabar con ellas? Me da mucha pena, me lo ha regalado mi madre hace apenas una semana y ya está enfermo. Además de la grima que dan los huevos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 diciembre 2017 at 22:10

      Hola Mar! Te dejo este post con soluciones ecológicas para la mosca blanca. También tiene más de 100 comentarios con opiniones, dudas y experiencias de otras personas que seguro que te sirven de ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      En mi opinión, como ya he dicho otras veces, lo mejor son las trampas amarillas, pero tienes donde elegir! Un saludo!

      Responder
      • Mar

        12 diciembre 2017 at 10:44

        Ok, muchas gracias por tu ayuda 😉

        Responder
      • Lucia Muñoz

        30 diciembre 2017 at 12:20

        De nada Mar, espero que te sirviera! Conseguiste eliminarlas?

        Responder
  30. Ramsés

    27 octubre 2017 at 18:28

    Hola que tal, tengo una mora japonesaeiba creciendo supera… Pero de pronto las hojas han mostrado una especie de polvillo blanco y comienza a deteriorarse mucho, eso me pasa siempre con cada planta que siembro.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 octubre 2017 at 13:45

      Hola Ramsés! Te pediría que, si puedes, adjuntaras una foto de detalle para ver los síntomas en la planta. De todas formas es muy probable que se trate de un hongo, ya que el polvillo blanco es un signo muy típico de enfermedades fúngicas como el oidio. Te dejo este link en el que hablamos de él para que veas las fotos: https://www.agrohuerto.com/hongos-del-huerto-oidio-mildiu-roya-botritis/

      Responder
    • Lucia Muñoz

      29 octubre 2017 at 13:46

      Y también este otro con remedios naturales y ecológicos para hongos que puedes preparar tú mismo: https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/
      Espero que te sirva y que nos cuentes más cosas!
      Será muy útil que desinfectes el suelo de hongos pulverizando o regándolo también con alguno de estos preparados! Un saludo

      Responder
  31. Pilar

    25 agosto 2017 at 9:56

    si que se parecen pero tienen el caparazón más brillante, son más redonditos y las franjas blancas más uniformes, son difíciles de fotografiar porque se mueven mucho, las patitas son más pequeñitas. He intentado hacer otra foto pero se escapan al reverso de la hoja y no hay forma.Te mando una foto de como tengo alguna hoja

    Responder
    • pilar

      26 agosto 2017 at 15:52

      ¡Hola Pilar! Te voy a pasar unos enlaces donde encontraras remedios ecológicos para poder echar a tus plantas y con un poco de suerte esos bichitos se irán. Puedes emplear el que mejor te parezca pero el jabón de potasa para empezar no va mal.
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.agrohuerto.com/plaguicidas-organicos-para-el-huerto-ecologico/
      un saludo!

      Responder
  32. Pilar

    16 agosto 2017 at 10:23

    como me queda el pimiento

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:05

      ¡Hola de nuevo Pilar! Ese síntoma es muy común en tomates y pimientos. Suele deberse principalmente a una falta de calcio en la tierra del huerto o maceta donde se encuentre la planta. Tiene facil solución. La más sencilla es triturar cáscaras de huevo e incorporarlas a la tierra donde estén tus plantas. De todas maneras de adjunto un artículo dónde lo explicamos más detalladamente.
      https://www.agrohuerto.com/deficiencia-de-calcio-en-el-huerto-como-solucionarlo/
      un saludo!!

      Responder
  33. Pilar

    16 agosto 2017 at 10:22

    Hola Pilar, tengo un pequeño huerto casero y acabo de descubrir en el pimiento verde unos pequeños bichos negros tipo pulgón con unas franjas blancas, de caparazón muy brillante y tengo las hojas de la mata comida he hecho unas fotos pero no se si se aprecia muy bien, porque se mueven mucho, también me dejan los pimientos con una mancha marrón como si se comieran el jugo

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:02

      ¡Hola Pilar! La foto no está muy bien enfocada y me cuesta identificar el insecto, te adjunto una foto y me dices si se parece a este vale? A partir de eso, podremos hacer un mejor diagnóstico.
      Un saludo!!

      Responder
  34. JOSÉ TORRES

    12 agosto 2017 at 18:00

    Y ESTO NO SE SI ESTA SIENDO OCASIONADO POR ACAROS O OLGUN HONGO ??

    Responder
    • JOSÉ TORRES

      12 agosto 2017 at 18:01

      SOLO ESTA EN EL HAZ DE LAS HOJAS

      Responder
    • pilar

      16 agosto 2017 at 9:57

      Hola José! Si pudieras mandarnos una foto un poco más alejada igual nos resulta más fácil ayudarte a identificarlo. ¿De qué planta se trata?
      Un saludo!

      Responder
  35. JOSÉ TORRES

    12 agosto 2017 at 17:47

    HOLA , PODRÍAN AYUDARME POR FAVOR SEGÚN YO CREO QUE SON COCHINILLAS PERO LEYENDO TU ARTICULO YA ME ENTRO LA DUDA DE SI PUEDEN SER LARVAS DE PSILAS ?? , O UDS QUE OPINAN…

    Responder
    • pilar

      16 agosto 2017 at 9:55

      ¡Hola José! A simple vista parecen cochinillas pero entiendo tu duda… ¿Has observado alguna evolución durante estos días? ¿Podrías pasar una foto de la hoja completa?
      Un saludo!

      Responder
  36. Javier Alvarado

    29 junio 2017 at 7:16

    Hola.
    Me puedes ayudar con una duda? Ayer mi planta de aguacate estaba como de costumbre, pero hoy que la revisé encontre esto… estoy muy preocupado ¿Qué tipo de plagas son? ¿Cómo puedo eliminarlas?

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 13:16

      Hola Javier, no te preocupes que vamos a intentar averiguar de qué se trata. La foto es buena pero no me permite diferenciar si son bichos muy pequeños o son huevos. Necesito que mires si les ves moverse o se trata de huevos.
      Puede tratarse de 3 cosas:
      1) Huevos de algún insecto. Es parecido a los huevos de la mariquita (eso sería buena noticia) porque las mariquitas son buenas para el huerto, pero creo que lo que tienes tu es más pequeños que los huevos que ponen las mariquitas.
      2) Podría ser algún insecto amarillo muy pequeño (a lo mejor pulgones amarillos)
      3) He visto que hay un hongo que se expresa de esa forma, pero suele aparecer en lugares con mucha humedad en otoño o inverno…
      http://unpaseomanchego.blogspot.com.es/2010/01/leocarpus-fragilis-no-son-huevos-de.html
      Vuelve a echar un vistazo a esa hoja y me dices si detectas cosas nuevas.
      Saludos!

      Responder
  37. NURIA

    11 junio 2017 at 20:36

    Hola sandra: Tengo un rosal y las tomateras infectadas con lo mismo,el rosal lo estoy tratando con un producto que aconsejaronpero la tomatera al tener que consumir los tomates no me atrevo a poner segùn que producto,un saludo y gracias

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 13:04

      ¡Hola Nuria! Parece que tienes mosca blanca y pulgones, plagas muy comunes en las plantas del huerto. Pata tratarlo de manera ecológica te dejo por aquí un par de enlaces.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      https://www.agrohuerto.com/11-soluciones-para-combatir-el-pulgon/
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      Veo una mariquita en tu foto, ¡dejalá! porque las mariquitas se comen a los pulgones (es su comida favorita) así que te ayudará en el control de plagas.
      Saludos!

      Responder
  38. Izaskun

    29 mayo 2017 at 17:26

    Hola,

    Magnifico artículo. Gracias por toda la información, pero no encuentro nada sobre lo que le pasa a mi limonero…
    Desde hace un tiempo las hojas aparecen agujereadas y ahora he descubierto como unas pequeñísimas larvas transparentes. ¿ Que puede ser? ¿ y como debería tratarlo?

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 mayo 2017 at 13:31

      Hola Izaskun! Estás segura de que son larvas? O solo bolitas pegajosas..? A lo mejor es melaza de alguna plaga tipo pulgón o mosca blanca que segregan esa sustancia pegajosa y azucarada que atrae a las hormigas.. Dices que tienes picaduras en las hojas.. cuadra aún mas..
      Ves algún otro signo??

      Responder
      • Izaskun

        1 junio 2017 at 11:30

        Hola,

        Si, bueno, no se si son larvas…me lo parecieron porque son como redondillas, pero quizás tienes razón, no lo se. No, no veo ningún otro signo, bueno, algunas hojas están un poco amarillentas, pero no se si es por eso…

        Por suerte hormigas no tengo porque es una terraza, o por lo menos de momento no las hay.
        Entonces, ¿que crees que debo hacer?

        Muchas gracias por el tiempo y la ayuda!
        Saludos

        Responder
  39. Gema

    15 mayo 2017 at 0:29

    Hola,
    Me he encontrado mi mandarino así hoy y jamás he visto esto… no encuentro qué puede ser o como eliminarlo.
    ¿Puedes ayudarme??
    Muchas gracias!! ?

    Responder
    • pilar

      24 mayo 2017 at 15:56

      Hola Gema! La verdad es que es de las cosas más curiosas que he visto. No soy capaz de asociarlo a alguna plaga concreta. Me he estado informando pero no he encontrado nada parecido. ¡Pero seguiré investigando y si encuentro algo te diré más adelante! De todas formas, te recomendaría que arrancases esa hoja por si lo que está ocurriendo, puede extenderse a las demás.
      Siento no poder ayudarte… Observa de vez en cuando el resto de las hojas y si ves algo parecido o algún bichillo por ahí nos cuentas.
      Saludos!!

      Responder
    • Izaskun

      1 junio 2017 at 11:34

      Hola,

      ¿Has conseguid averiguar lo que era? porque yo creo que a mi limonero le pasa lo mismo y no se lo que es.
      Lucia dice que puede ser pulgón o mosca blanca. ¿tu has conseguido eliminarlo?
      Salludos

      Responder
  40. Emanuel

    26 enero 2017 at 20:26

    esta es una planta de pimenton y es de sol nose por que esta asi le psueu na malla protectora para que el sol no le pegue tan fuerte

    Responder
    • pilar

      21 marzo 2017 at 17:29

      Hola Emanuel! Puede deberse a diversos motivos, tal vez le falte agua, la tierra donde está no sea buena o que la temperatura sea demasiado alta. ¿Has visto algún tipo de plaga cerca de la planta? Un saludo!

      Responder
  41. Omar

    14 enero 2017 at 16:10

    Hola Sandra que buen blog
    Tengo unos pimientos y se llenaron de agujeros y unos bichitos negros de 1 a 2 mm de diámetro. Que podrá ser y como se combate

    Responder
    • pilar

      21 marzo 2017 at 17:32

      Hola Omar! No se aprecia muy bien en la foto pero esos bichitos parecen pulgones (pueden ser verdes o de color oscuro). Te dejo en enlace de un artículo donde explicamos cómo puedes controlarlos.
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/

      Un saludo!

      Responder
  42. ornella

    13 enero 2017 at 23:25

    Hola! Tengo una pequeña planta de girasol y hoy le descubri que tiene unos puntos negros debajo de la hoja, es normal o es un plaga de algo? De ser asi como se combate? Gracias!!!

    Responder
    • pilar

      21 marzo 2017 at 17:35

      Hola Ornella! Parece que son pulgones (aunque no lo veo muy bien en la foto). Te paso un enlace donde hay fotos de pulgones y métodos para su control, así puedes observar si se parecen o no.
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      Un saludo!!

      Responder
  43. Sandra

    15 diciembre 2016 at 19:50

    hola , podando mi jardín encontre con una plaga importantísima de estos bichos , podrias decirme que son y como combatirlos , gracias !

    Responder
    • pilar

      20 diciembre 2016 at 15:48

      Hola Sandra!! Esos bichos son chinches. Existen muchos tipos de chinches. Algunos chinches son plaga si están en grandes cantidades pero, en otras ocasiones pueden llegar a ser beneficiosos. ¿Has visto muchos en tus plantas? ¿Cada vez hay más?
      Un saludo 🙂

      Responder
      • Daniel

        21 marzo 2017 at 17:27

        Son extremadamente peligrosas. Son transmisoras del mal de chagas! Googlealas

        Responder
    • Daniel

      16 febrero 2017 at 22:22

      esos bichos son vinchucas!!!! tene muchisimo cuidado!

      Responder
      • pilar

        21 marzo 2017 at 17:25

        Muchas gracias Daniel! No conocía su nombre 🙂 Un saludo!!

        Responder
      • Ana

        21 mayo 2020 at 15:34

        No son vinchucas las que postearon , son una especie de chinches, son parecidas nada mas

        Responder
  44. Andrea

    9 diciembre 2016 at 1:19

    Hola. Muy bueno el post! Tengo unos bichos que no logró identificar! Hoy encontré en todas las plantas de mi terraza muchísimos bichitos voladores. Están en las hojas y en la tierra. No sé que son ni si le hacen mal a la plantas plantas y que puedo hacer para eliminarlos. Ahí le saque una foto.
    Gracias! Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 diciembre 2016 at 14:35

      Hola Andrea! Pues parece algún tipo de chinche. Muchas chinches pueden ser plaga si están en gran cantidad porque se alimentan de la savia de las plantas, pero hay algunas que también si tienen su inscto-alimento cerca te pueden ayudar a eliminar muchas plagas del huerto porque son depredadores de plagas también.. (de hecho hay algunas llamadas chinches asesinas). Habría que ver de qué tipo son.. cómo evolucionan en tus plantas, ver de qué se alimentan y si hay muchas empezar a eliminarlas de tu huerto. Espero haberte ayudado. Saludos1

      Responder
  45. Christian

    4 noviembre 2016 at 21:30

    Hola, queria preguntar sobre el bichito de la foto, esta atacando a mi gerbera, deja esas lineas blancas y mordeduras en las hojas, y los petalos de las flores tambien estan mordidas, el otro dia vi un gusano en una hoja, estoy preocupado porque la flores se estan marchitando, tengo miedo que se muera la planta. Queria saber que son y como puedo combatirlos, para que la planta vuelva a la normalidad, desde ya muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 noviembre 2016 at 18:36

      Hola Christian!
      No se ve muy bien lo que es la mancha oscura de la foto, pero supongo que una pupa… Cómo era de grande?
      Los canales de color claro por la hoja apuntan a que es un insecto minador o mosca minadora.
      Estas moscas (que parecen avispas por su color negro y amarillo) ponen huevos y, cuando salen, los pequeños gusanos o larvas se introducen en la hoja y la recorren por dentro alimentándose de ella. Mi compañero Álvaro escribó hace tiempo un post sobre esta plaga que te dejo aquí: https://www.agrohuerto.com/la-liriomyza-que-es-y-como-controlar-esta-plaga/
      Son efectivos, como leerás, las trampas cromáticas amarillas, el aceite de neem o el control biológico con insectos depredadores de esta plaga
      También puedes ver más información en este otro post: http://www.cosechando.es/blog/minador-de-hojas/
      Espero haberte ayudado y que aún estemos a tiempo de solucionarlo!

      Responder
    • Maria de la O anchoriz esquitino

      10 junio 2017 at 19:25

      mis plantas depronto todas han cojido alguna plaga como debo actuar?

      Responder
  46. Emanuel

    19 octubre 2016 at 13:24

    esto salen en mis plantas de verduras eh probado con:
    agua jabonosa,jugo de limon,Agua con sal para las hormigas por que tambien tiene

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:29

      Hola Emanuel . Pues tienen toda la pinta de ser pulgones por la forma, por la acumulación masiva de bichitos los pulgones se reproducen por cientos) y por lo que dices de las hormigas.. ya que estas dos plagas la mayoría de las veces van unidas…
      Te dejo un par de links que te ayudarán a conocer otros remedios de la lucha integrada. El agua jabonosa está bien pero tendrás que aplicar cuantos más métodos ecológicos juntos mejor! Echa un ojo a estos consejos, seguro que te ayudan!
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      https://www.agrohuerto.com/hormigas-negras-fuera-de-mi-huerto-ya/

      Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:33

      Ahh! Emanuel, otra cosa muy útil que puedes plantearte en tu huerto o jardín es criar mariquitas. Es una de las mejores opciones para acabar con pulgones de forma ecológica, sin químicos. Sólo necesitas tener a las mariquitas cerca y ellas se comerán a todos los pulgones.
      Aquí te dejo el link a un post que publiqué sobre cómo construir una casa para mariquitas (es súper chulo). Saludos!
      https://www.agrohuerto.com/criar-insectos-beneficiosos-en-el-huerto/

      Responder
      • Emanuel

        26 octubre 2016 at 15:17

        Muchas gracias lo intentare sabes como plantar tomate? tenia una de ella y crecio sana y incluso echo flores amarillas muchas flores pero de pronto se comenzo a poner triste no era por fala de agua ni de sol y termino secandose no tenia bichos ya que tiene un olor fuerte

        Responder
      • Lucia Muñoz

        1 noviembre 2016 at 15:56

        Llegó a florecer y luego no salieron tomates entonces? Si no había bichos entonces ydices que seguro que no fue falta de sol puede que tuviera golpes de calor si las temperaturas fueron muy altas esto pudo provocar que se abortaran los frutos?Como fue el tiempo aquellos días?

        Responder
      • Emanuel

        3 diciembre 2016 at 19:14

        llovia todas las tardes incluso se le rebosaba la maceta por tanta agua ytenia que sacarcela la planta estaba proteguida por una especie de malla que reduce el calor del sol..
        perdon por tardar en alrespuesta

        Responder
      • Emanuel

        3 diciembre 2016 at 19:21

        Olvide mencionar la planta no resitio la cura y largo todas las ojas que ya le habian salido las hormigas se fueron pero los bichitos seguian y la planta fue arrancada de la tierra por que llovio fuerte y la planta largo el jabon de las hojas ymadre digo para arrancarla pro que la planta chupo el jabon

        Responder
  47. Luis Cerezo

    18 septiembre 2016 at 20:38

    Saludos Sandra muy buen articulo, tengo un ejemplar de Trueno de Venus en el cual comencé a ver aparición de agujeros en los brotes mas jóvenes y días después haciendo una inspección me percate de que había muchos insectos de color entre verde y blanco. Esto no es todo sino que también en algunas de las hojas se han empezado a poner marchitas y presentan una coloración negra con una especie de algodon blanco podria ser un hongo. No tengo la certeza de que pueda estar atacando a mi planta, nunca se me habia presentado alguna plaga. ¿Me podrias asesorar?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 18:42

      Un algodón blanco como este de mi foto adjunta? No se ve muy bien porque está muy ampliada la imagen y es de mala calidad, pero yo encontré esa especie de algodón (abajo a la derecha) y dentro esa gigante pupa de gusano.. del tamaño de una falange del dedo era! Es algo así?
      Los agujeros son señal más de gusanos que de hongos.. probablemente será algún lepidóptero… qué más puedes contarnos?

      Responder
  48. David V

    20 agosto 2016 at 0:09

    Estimada Sandra:
    Hace poco descubrí un tipo de raro de «bichitos» en la planta favorita de mi oficina (una alocasia). Son diminutos, casi microscópicos animalitos de los que no me había percatado hasta que los vi flotando cerca a las hojas. Un motita de polvo que subía en lugar de bajar… se fue hasta una de las hojas y caminó por su superficie. No pude ver con lupa de qué se trata… así que decidí sacar una foto y hacerlo hasta mil aumentos (creo). Es tan difícil enfocar tan diminutos bichos, que de unas 30 fotos apenas una logró pillar la forma del animalito. Eso sí, en la punta de las hojas hay como una tela de araña donde pululan esto puntitos blancos. Incluyo una para que me ayudéis a identificar al parásito que se asentó sobre mi planta.
    Muy agradecido.

    Responder
    • David V

      22 agosto 2016 at 20:46

      Otra foto de la misma planta.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        15 octubre 2016 at 18:57

        Hay varios tipos de ácaros, coo te he comentado, pero la mayoría de los preparados naturales de los que hablamos en cualquiera de los posts sobre las arañas te podrán servir. Aquí te dejo algunos enlaces a artículos que te pueden ser útiles como uno sobre la araña roja y otro sobre remedios ecológicos para eliminar ácaros:
        https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
        https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
        Saludos y espero haberte ayudado.. aunque sea con retraso!

        Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 18:51

      Hola David!! Siento tan grande restraso en la contestación… parece que no vimos este comentario a tiempo… Sorry. Aún así espero que la respuesta te sirva para futuros problemas del mismo tipo o para ayudar a otros hortelanos.
      Sin duda lo que tienes en tus plantas es un ácaro (araña blanca, araña amarilla….). La tela de la segunda foto y las cuatro patitas a cada lado del cuerpo (8 en total) la delatan.

      Responder
  49. Matías

    31 mayo 2016 at 5:34

    Va otra foto que no me dejo cargar varias para. A ver si alguien sabe bien que es lo que tiene.
    Gracias

    Responder
    • Candelita

      25 julio 2016 at 18:31

      Cochinilla algodonosa. A mi me pasó igual y llevo 3 años para recuperar mi jazminero

      Responder
      • Sandra Díaz

        2 agosto 2016 at 15:37

        Hola Candelita! Gracias por compartir tu experiencia con Matías. ¿Por qué no pruebas con los consejos que le he dado a él con tu jazminero? Quizás puedas ayudarlo a recuperarse. Un saludo!

        Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:36

      Hola Matías, estoy de acuerdo con Candelita, es cochinilla algodonosa o acanalada, no alcanzo muy bien a ver cuál de las dos. Si tienes una foto más de cerca te digo cuál de las dos es. De cualquier forma, la cochinilla acanalada la reconocerás porque tiene unas estrías en su suporficie. Las recomendaciones son las mismas para los dos casos:

      – Evitar el exceso de abono nitrogenado y riego
      – Realizar podas de aireación
      – Eliminar ramas afectadas
      – Aceite parafínico al 1,5%, siempre que la temperatura no supere los 28ºC y no se haya usado azufre/plosulfuro en los últimos 40 días. Se aplica cuando aparecen las larvas jóvenes a la salida del invierno
      – Jabón potásico, por la mañana o a mediodía con tiempo seco y caldo abundante.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 18:36

      Hola Matías! Para él y para quien pudiera servir en el futuro, además de la cochinilla algodonosa parece que tus hojas están cubiertas de algún tipo de hongo.. Hay muchos, pero podría ser alguna especie de mildiu. Hay varios remedios naturales y ecológicos que puedes usar para luchar contra los hongos . Encontraréis algunos en la categoría «Plagas y enfermedades». Saludos!

      Responder
  50. Matías

    31 mayo 2016 at 5:32

    Buenas, tengo un limonero joven de unos 2 años, que tiene, según lo que leí (pero capaz le erré) el pulgón blanco. lo que veo son unos bichitos muy chicos de un par de milímetros de largo nada mas, y las hojas marcadas como en la foto. Después por varios lados, sobre todo en el tallo de las hojas, una espuma blanca que no se si es de eso también o del limonero que segrega algo para defenderse.
    Si alguien entiende bien lo que es, y me ayuda a solucionarlo le agradecería mucho.
    Saludos

    Responder
    • Elena

      31 mayo 2016 at 22:23

      Hola Matías, a mi me parece que es el minador de hojas de los cítricos el que hace esas marcas, que son insectos que atacan sobre todo a ejemplares jóvenes. Y en cuanto a lo que parece algodón podría tratarse de mosca algodonosa blanca, pero no estoy segura ya que en la foto no se aprecia bien. Como ya ha sido atacado intenta utilizar aceite parafínico al 1,5% de concentración, siempre que no hayas usado azufre antes y que la temperatura no sea mayor de 30 ºC. Un saludo!

      Responder
  51. rosa andrea sobran

    12 enero 2016 at 0:14

    hola soy rosa quisiera saber como combatir un bicho negro de las planta de tomates parece una plaga las riego frecuentemente los frutos estan creciendo pero estos bichos las echan a perder gracias

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 enero 2016 at 11:13

      ¡Hola rosa! En primer lugar, gracias por acudir a Agrohuerto con tus dudas. Siento decirte que sin ver el bicho no puedo decirte qué puede ser, asíq eu si quieres puedes hacerle una foto y compartirla con nosotros para que la veamos. Por otro lado, puedo imaginarme que es posible que tengas pulgón.

      Espero tu respuesta.

      Un saudo

      Responder
  52. Ariel

    5 noviembre 2015 at 23:43

    Hola, mis rudas tienen moscas blancas. Que debo hacer para eliminarlos??
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Sandra Díaz

      25 noviembre 2015 at 9:22

      Hola Ariel! Te dejo el link de un post donde mi compañera Lucía lo explica súperbien! Un saludo!

      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/

      Responder
  53. Álvaro Pérez

    28 mayo 2015 at 10:25

    Es muy importante saber reconocer a estos bichitos para tomar medidas cuanto antes y salvar la cosecha !

    Yo me encontré hace poco las famosas galerías en las hojas de una sandía y gracias a artículos como este pude actuar rápidamente, gracias !

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:11

      Gracias por tu comentario Álvaro! Efectivamente, eso es lo primero. Quizás al principio nos cueste un poco pero poco a poco iremos conociendo mejor a cada uno de ellos y no nos costará tanto! Un saludo!

      Responder
  54. UsayTomato

    27 mayo 2015 at 11:12

    Verdaderamente completo, yo he tenido pulgón en hiedra y siempre era negro.
    ¿Sabe alguien si puede atacar a tomateras? Es que están muy juntas en mi jardín.
    Estaría bien un artículo para combatir las plagas!

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 mayo 2015 at 11:49

      Hola Usaytomato! Efectivamente, el pulgón ataca el tomate, al como puedes ver en el artículo TOMATE: Plagas y enfermedades comunes. Si pinchas en «pulgones» te llevará a otro artículo en el que te ddice cómo combartirlos. En cuanto a lo que mencionas del artículo contra plagas, si accedes a nuestra sección de «Plagas y enfermedades» podrás encontrar varios que tratan esos temas. Muchas gracias por tu comentario! Espero que nuestros artículos te sean ayuda para hacer crecer tus tomateras!

      Responder
  55. Sally

    25 mayo 2015 at 22:14

    Un interesante artículo para poder identificarlos con su nombre propio y así nos referimos de una manera apropiada, ahora estos muchas veces malogran las hojas dejándolas rotas y comidas como podemos hacerles frente de una manera natural, sobre todo los pulgones y la mosca blanca.

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 mayo 2015 at 11:54

      Hola Sally! Gracias por tu comentario! He de decirte que si tus hojas están «mordidas o rotas» no se trata de pulgón ni mosca blanca, pues estos insectos no cuentan con un aparato bucal mordedor por lo que no pueden causar los daños que indicas. En ese caso, revisa tu planta porque puede tener otro tipo de plagas tales como coleópteros (escarabajos) ortópteros (salamontes, langostas) u orugas y otras larvas que pueden pertenecer a distintas familias de insectos, incluso caracoles o babosas. Poco a poco iremos hablando de ellas. Un saludo!

      Responder
      • melissa Paredes Diaz

        26 mayo 2016 at 22:00

        Hola! Mi hierbabuena tiene gusano y lo sé porque sus hojas están con agujeros en medio de ellas, pero me di cuenta que en algunas de sus hojas en el envés tiene unos puntos o bichitos blancos. Que puedo haces?

        Responder
  56. Birgit

    25 mayo 2015 at 0:55

    Es muy bueno este artículo, y la descripción gráfica de estas plagas que son las más comunes y que pueden llegar a matar a nuestras plantas. Igualmente se reproducen a gran velocidad y son muy difíciles de controlar.

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 mayo 2015 at 11:56

      Efectivamente Birgit, estas plagas se denominan «multivoltinas», es decir, tienen varias generaciones durante el ciclo del cultivo, y por ello son tan persistentes en nuestras plantas. Gracias por tu comentario!

      Responder
  57. Lucia Muñoz

    22 mayo 2015 at 13:14

    Sí, muy buen artículo general sobre plagas en las hojas de nuestros cultivos!
    Si con él creéis haber identificado vuestra plaga podéis conocer más acerca de ella en la categoría «Plagas y enfermedades», donde hay tips sobre algunas de las que Sandra comenta en este artículo (pulgón, mosca blanca..) y muchos más. Me falta la plaga de Trips, que también es una de las más comunes, pero en un par de días tendré listo un post sobre esta plaga. Saludos!

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 mayo 2015 at 11:57

      Muchas gracias Lucía! Estamos deseando saber mucho más sobre los trips y así poder identificarlos y actuar en caso de que sea necesario. Un saludo!

      Responder
  58. luci4na

    22 mayo 2015 at 6:39

    Tu artículo es muy interesante, creo que todos hemos visto las plagas en las hojas de las plantas y no sabemos que hacer, por lo menos a mi me pasa, por eso a veces pienso que es complicado tener plantas jjajajaj. tu información es muy buena, muchas gracias!!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 mayo 2015 at 11:59

      Muchas gracias luci4na! Lo más costoso es identificar la plaga, pero una vez que la tienes solo tienes que informarte de cómo controlarla y ponerte manos a la obra, por eso en Agrohuerto intentamos a ayudaros en ambos aspectos para que podáis tener vuestro huerto en las mejores condiciones!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   151Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas