• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles

  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales
  • Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más

Publicado: 10/05/2016 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Elena de Miguel2 Comentarios

Hola Agrohuerters!  Como bien sabéis , a la hora de comenzar  un huerto o empezar a cultivar una planta hortícola siempre es conveniente informarse sobre ésta, cómo se cultiva, su ciclo, riegos etc.., para poder aumentar el rendimiento del huerto.

Consejos para aumentar el rendimiento del huerto

Aquí os cuento varios consejos para que saquéis el máximo rendimiento al huerto

Contenidos

  • 1. Planificar el huerto
  • 2. Elegir bien las variedades y las semillas
  • 3. Utilizar un buen sustrato
  • 4. Aprovechar bien el espacio del huerto
  • 5. Hacer siembra escalonada
  • 6. Realizar una buena poda

1. Planificar el huerto

Este es un punto esencial el planificar el huerto , para tener  la mayor cosecha posible has de informarte principalmente  de las características de  la hortaliza. Sobre todo de las fechas de siembra en tu zona,  porque en ocasiones dependen de unos sitios a otros.

También es importante saber sus necesidades en cuanto a agua, luz y temperaturas máximas y mínimas que pueden soportar.

Lo que ayuda mucho es tener un cuaderno de campo, en dónde tengamos todo registrado

2. Elegir bien las variedades y las semillas

Es recomendable, incluso optar por aquellas que sean,  originarias de dónde vivimos, porque así será más fácil de cultivar en cuanto a las necesidades de humedad, luz solar, viento…, ya que están acostumbradas a ese clima en concreto. Si no las encuentras puedes también utilizar un invernadero, para  crear el espacio idóneo para tus hortalizas.

Por otro lado, es importante  ver que las semillas de esas variedades seleccionadas estén bien, es decir que no tengan ya enfermedades o que se las vea  mal de aspecto, ya que puede indicar que no germinarán o que morirán al poco tiempo de germinar.

3. Utilizar un buen sustrato

Pero siempre dependiendo de  la planta que tengamos,  porque las  necesidades nutricionales varían en ocasiones mucho de unas otras. Y no sólo los nutrientes, si no la textura del suelo, sobre todo por la sujeción de la planta y la absorción de nutrientes.

  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto
Sustrato de mezcla de turba y perlita
Sustrato de mezcla de turba y perlita (Fuente: Ecocelta.com)

Por eso lo ideal es que el sustrato lo hagas tú mismo, de esta manera  a parte de saber lo que sabrás de dónde proviene, y lo podrás enriquecer lo necesario, así podrá ser 100% ecológico.

Como regla general lo que funciona en todas las plantas es un sustrato rico en  casi todos los nutrientes, y un suelo que esté bien drenado.

4. Aprovechar bien el espacio del huerto

Esto quiere decir tanto a lo alto como a lo ancho, por lo que si es posible,  es bueno hacer un huerto vertical, esta idea es sobre todo muy decorativa y factible en cocinas, ya que las plantas son más pequeñas y están más a mano para utilizarlas  mientras cocinamos.

De otra manera si tenéis terraza, es posible  poner macetas unas al lado de otras y  en vertical siempre y cuando no interfiera con  la luz solar de las que están abajo, por lo que es recomendable colocar abajo las más voluminosas y arriba las que menos y con una separación suficiente.

  • Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros

Otro consejo es  colocar varios cultivos que se puedan asociar para que se beneficien entre ellos lo máximo posible, en una sola jardinera, ya que ahorra más espacio que varias macetas.

5. Hacer siembra escalonada

Esto  tiene mucho que ver con la planificación del huerto.  Para aumentar el rencimiento del huerto,es necesario saber bien qué fechas son de siembra y recolección de cada especie, así  te planificas   creando tus asociaciones de cultivos. Y puedes tener el huerto  en continuo funcionamiento. Pero también es aconsejable darle descanso a la tierra de vez en cuando haciendo barbecho, sobre todo si es suelo. Si es un macetohuerto es más fácil de controlar los sustratos.

6. Realizar una buena poda

No por ser el último es el menos importante, al contrario de lo que pueda parecer, podar una planta es esencial para su crecimiento.  Muchas personas se saltan este paso, ya que  piensan que puede ser peor para la planta, ya que puede enfermar, o que  produce menos frutos..

Poda de una mata de arándanos establecida. Fuente: Enciclopedia ilustrada "Huerto Ecológico"
Fuente: Enciclopedia ilustrada «Huerto Ecológico»

Y la realidad es que depende de cómo se pode así  dará frutos, siempre hay que tener en cuenta que cuantas más hojas tenga menos flores dará  y menos frutos tendremos.

Existen diversos tipos de poda, la que hay que realizar  a todas nuestras plantas siempre es la de retirar las hojas que se estén secando, estén enfermas, o que interfieran unas con otras haciéndose mal entre ellas, lo que sería una poda de limpieza.

Por lo otro lado  lo que debéis hacer es informaros sobre la poda en concreto de vuestra planta, de esta manera no fallaréis.

Es verdad que como decía antes, pueden enfermar por haberles realizado una “herida” al cortar las hojas, pero mientras esa zona  del corte se quede  bien aireada y  se evite mojarla con agua en los riegos, se evitará sobre todo las enfermedades  causadas por hongos.

Espero que os  puedan ayudar estos consejos para que tengáis el máximo rendimiento del huerto. Si tenéis algún otro consejo o método que os va bien  y resulta rentable para vuestro huerto no dudéis en compartirlo con todos nosotros en los comentarios, es muy bueno y enriquecedor aprender unos de otros!. Un saludo y hasta la próxima

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del [...]
  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]
  • El huerto en Primavera: cuidados y consejos El huerto en Primavera: cuidados y consejos Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde el día 20 de Marzo, ya está aquí oficialmente [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación Hola Agroguerters! En el día de hoy vamos a hablar sobre los abonos o fertilizantes ecológicos. [...]
  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]
  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]
Comentarios
  1. Antonio

    10 mayo 2016 at 22:07

    hola Elena, yo me llamo Antonio y estoy de acuerdo con el artículo de COMO AUMENTAR EL RENDIMIENTO DEL HUERTO, en mi huerto eso es lo que yo hago y me gusta como me lo agradecen las hortalizas. Te mando un beso de parte de Antonio.

    Responder
    • Elena

      11 mayo 2016 at 20:18

      Hola Antonio!, me alegra saber que sigues estos consejos y que te funcionan muy bien. Es bueno saber sacarle el máximo partido al huerto. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas