• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado

  • Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

Publicado: 10/07/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín siguiendo unos consejos muy sencillos. En primer lugar, veremos una breve introducción sobre la planta de Aloe Vera, sus propiedades y beneficios y, por último, su cultivo (siembra, cuidados, riego, cosecha, plagas y enfermedades, etc).

planta Aloe Vera

Contenidos

  • Planta de Aloe Vera
  • Historia y origen del Aloe Vera
  • Características de la planta de Aloe Vera
  • Propiedades, usos y beneficios del Aloe Vera
  • Cómo cultivar Aloe Vera paso a paso
  • Siembra y tipo de suelo para plantar Aloe Vera
  • Clima
  • Riego de Aloe Vera
  • Plagas y enfermedades del Aloe Vera
  • Cosechar Aloe Vera
  • Cultivar Aloe Vera en macetas
  • Documental sobre el cultivo de Aloe Vera en la Vega de Sevilla
  • Referencias

Planta de Aloe Vera

Vamos a comenzar el artículo conociendo un poco de historia y características de la planta de Aloe Vera (dónde se originó, cómo son sus hojas, su tallo, sus flores,…).

Historia y origen del Aloe Vera

El Aloe Vera es originario de África y su nombre proviene del término árabe «alloeh» que significa «sustancia brillante y amarga».

Características de la planta de Aloe Vera

Su nombre científico es Aloe Vera pero también nos podemos referir a esta planta como sábila, áloe de Curazao o áloe de Barbados. Pertenece a un grupo de plantas conocidas como «plantas suculentas«, dentro de la familia de Asphodelaceae.

El tallo de esta planta es bastante corto (unos 30 centímetros). Sus hojas tienen forma lanceolada y canaliculadas. Crecen muy agrupadas (dispuestas en roseta), creando una estructura bastante densa llegando a pedir hasta 50 centímetros. En su margen se pueden observar unas pequeñas espinas o dientes.

Las flores de Aloe Vera crecen a una altura mayor que las hojas, como podéis observar en la siguiente foto:

Flores de Aloe Vera
Flores de Aloe Vera

Propiedades, usos y beneficios del Aloe Vera

Existen centenares de variedades diferentes de Aloe. Sin embargo, las que tienen propiedades curativas o medicinales importantes representan una minoría (3 o 4 variedades).

El gel o zumo del Aloe Vera lo podemos extraer de cualquier parte de la planta. Es un líquido/gel con muchas propiedades. Algunas de ellas ya las conocemos de los anuncios de cremas, geles, etc.

A continuación, os dejo una lista de los principales beneficios, usos y propiedades del Aloe Vera:

  • Decoración en el interior de la casa o jardín
  • Regula el pH de la piel ya que puede penetrar en los poros de la piel y eliminar a las bacterias que los obstruyen.
  • Tonificante
  • Filtro solar
  • Previene la dermatitis
  • Calma la piel irritada o inflamada
  • Regenerador
  • Depurador
  • Antiulceroso
  • También es comestible (por ejemplo, en ensaladas). Sin embargo, es muy importante quitar la piel antes de ser consumido.
  • Y muchos usos más…
Propiedades Aloe Vera

También, si tienes la planta en casa, puedes cortar sus hojas, quitarlas la «piel» y las espinas y aplicarte la parte extraída en zonas irritadas, hinchadas o quemaduras. Así que, a continuación, vamos a aprender a cómo cultivarla.

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Cómo cultivar Aloe Vera paso a paso

Aunque al final del proceso es la planta la que nos «cuida» a nosotros, antes de que se haga mayor somos nosotros los que tenemos que cuidar a la planta.

Por ello, veremos cuáles son los puntos clave para que nuestra planta de Aloe Vera se desarrolle con éxito.

Siembra y tipo de suelo para plantar Aloe Vera

El Aloe Vera requiere suelos arenosos con un buen drenaje. La planta se reproduce por esquejes que son las plantas pequeñas que crecen a los lados de la planta grande y que nos servirán para las nuevas plantaciones.

Clima

Esta planta no soporta bien las temperaturas inferiores a los 10 grados por lo que prefiere los climas más cálidos.

  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar sobre Balas de Paja

Riego de Aloe Vera

El Aloe Vera es una planta a la que no le gusta demasiado el agua y puede aguantar grandes temporadas sin ella. Es muy importante que no se quede el agua estancada cuando se aplique el riego (1 vez cada 10 días aproximadamente en los días de verano).

Plagas y enfermedades del Aloe Vera

Por suerte, es una planta que apenas tiene plagas ni enfermedades. Nunca suele haber problemas importantes de producción relacionados con este tema. Sin embargo, si tenemos que destacar alguna sería: pulgones, ácaros, mosca blanca o escarabajos molineros.

La mayor dificultad es el desherbage manual en los cultivos ecológicos. Contra las malas hierbas se suelen utilizar acolchados negros como el que veis en la foto inferior.

Cosechar Aloe Vera

Hay 2 cosechas al año: a finales de otoño y a finales de primavera. Cuando vayamos a cortar las hojas tenemos que seleccionar aquellas más gruesas y hacer una pequeña incisión en la base de las hojas para cortarlas con facilidad.

Las hojas tienen una sustancia propia natural llamada «aloina» que las protege y permiten que se conserven en mejores condiciones hasta la hora de su venta o transformación en la industria. Estas hojas podrán venderse directamente en el mercado o ser transformadas para la obtención de productos cosméticos y medicinales.

cultivar aloe vera

Cultivar Aloe Vera en macetas

Además de cultivar Aloe Vera en el suelo también lo podemos hacer en macetas. El proceso es muy similar siempre y cuando elijamos bien la maceta adecuada.

Si dudáis sobre qué maceta es la más adecuada para cada cultivo os recomiendo que echéis un vistazo al siguiente artículo: «Cómo elegir una maceta para el huerto: Los mejores consejos«.

Planta de Aloe Vera en maceta
Planta de Aloe Vera en maceta

Documental sobre el cultivo de Aloe Vera en la Vega de Sevilla

Para finalizar el artículo os dejo por aquí un documental muy interesante que he encontrado sobre el cultivo de Aloe Vera ecológico en la Vega de Sevilla.

En él, dos hombres agricultores nos cuentan cómo llevan toda la vida trabajando en el campo y por qué decidieron invertir en el cultivo de Aloe Vera.

Referencias

  • Phytoma (2004). Detección de Uromyces aloes sobre Aloe vera.
  • Muy Interesante (2019). 7 beneficios del Aloe Vera.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2006). Aloe Vera, recubrimiento comestible de frutas y hortalizas.
  • Amar Surjushe, Resham Vasani, D G SapleIndian J Dermatol. 2008 ALOE VERA: A SHORT REVIEW; 53(4): 163–166.

Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado el artículo y espero que ahora cuando nos pregunten por Aloe Vera no nos venga a la mente simplemente la crema. Contadnos vuestras experiencias en los comentarios sobre este cultivo.

Y… ¡nos vemos en el próximo artículo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta El riego de las plantas es uno de los aspectos clave a la hora de [...]
  • Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Desde la experiencia que me está dando AGROHUERTO.COM, puedo decir que los huertos urbanos son [...]
  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Diversos estudios avalan que el rendimiento por superficie con el sistema de bancales duplica o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales, la base de la biodiversidad. ¿Qué son y por qué son tan importantes [...]
  • 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las plantas del huerto? ¿Cuáles son las hortalizas que crecen [...]
  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar hinojo en nuestros [...]
  • Tomates Ecológicos: variedades y consejos para cultivarlos Tomates Ecológicos: variedades y consejos para cultivarlos En este post veremos consejos sobre el cultivo de tomates ecológicos y algunas variedades de [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas