• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos?

Publicado: 14/05/2015 - Actualizado: 30/05/2020

Autor: Dra. Sandra Díaz7 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la calabaza. Como sabéis, tipos de calabazas hay muchas así que voy a hablar de la especie más común, la calabaza de Halloween y de Cenicienta de toda la vida, Cucurbita maxima, de la que podemos encontrar múltiples variedades.

Distintos tipos de calabazas

Contenidos

  • Características de las calabazas o zapallos
  • Cómo es la planta de la Calabaza o Zapallo
  • EL CULTIVO DE LA CALABAZA
  • La siembra o plantación
  • Requerimientos de suelo, clima y luz solar
  • Riego de las calabazas
  • El acodo de calabazas
  • Cuándo y cómo cosechar las calabazas o zapallos
  • Asociación de cultivos con la calabaza

Características de las calabazas o zapallos

La calabaza es una hortaliza rica en vitaminas(A, B, C y D)  y minerales (potasio, calcio, hierro…), y que además, dado su alto contenido en agua, es muy diurética y depurativa. Además, no engorda, ya que su contenido en grasa es muy escaso y ayuda a prevenir el estreñimiento por su efecto laxante.

Dadas todas las propiedades que la calabaza posee y su rico sabor, su uso en la cocina ha sido todo un éxito. Países como México, Chile o EEUU utilizan esta hortliza en  una gran variedad de platos. La calabaza, no solo se utiliza a nivel gastronómico y medicinal, sino que además, es muy común su uso ornamental. Por ejemplo la calabaza gigante en fiestas como Halloween.

Flor de calabaza

Cómo es la planta de la Calabaza o Zapallo

Se trata de una planta anual, herbácea, vivaz y rastrera de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas en forma de corazón con cinco lóbulos, de gran tamaño y nervaduras bien marcadas. Presenta abundante pilosidad tanto en hojas como en tallo.

Las flores son amarillas o anaranjadas y llamativas. El fruto, es decir, la calabaza, es un tipo de baya llamada pepónide que presenta polimorfismo, lo que quiere decir que existe gran variación en cuanto a determinadas características tales como la forma o el color, de lo que derivan las distintas variedades que hemos mencionado anteriormente.

En su interior contiene numerosas semillas ovales, de 2 a 3 cm de largo, las cuales a su vez contienen una pulpa blanca y comestible; con las que se elaboran las tradicionales pepitas o pipas de calabaza.

Cómo cultivar calabaza

EL CULTIVO DE LA CALABAZA

La siembra o plantación

La siembra de la calabaza se recomienda realizar en primavera, a partir de marzo/abril (hemisferio norte), para cosecharla en septiembre, ¡y tenerlas listas para Halloween! Tened en cuenta siempre que dependiendo de la zona en la que viváis las temperaturas varian en cuanto a los meses del año. Por eso, si vivís en una cuidad fría, podéis atrasar un poco la siembra, y si vuestra ciudad es cálida, adelantadla.

Podéis obtener las semillas vosotros mismos de otras calabazas (seleccionando siempre las del centro del fruto) o comprarlas en una tienda de jardinería. Antes de proceder a la siembra, es aconsejable dejarlas en remojo un día antes.

  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces
    MAS EN AGROHUERTO
    6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces

La siembra de calabazas se puede realizar mediante siembra directa o en semilleros. Si aún hace frío opta por el semillero, para evitar esas temperaturas bajas, o también puedes esperar a mayo, cuando las temperaturas hayan aumentado.

Si optamos por la opción del semillero, plantaremos las semillas en un semillero protegido y después de las heladas de invierno las trasplantaremos. El momento ideal de trasplantar las plántulas será cuando las matas tengan dos o tres hojas y mida unos 15 cm.

Si plantamos directamente sobre la tierra, introduciremos dos o tres semillas en cada hueco, para asegurar la germinación (si germinan todas, luego puedes hacer un aclareo y plantarlas en otro lugar o regalarlas a alguien que quiera cultivarlas).

Tanto en el trasplante como en la siembra, deberemos dejar una distancia mínima de un metro y medio entre cada hueco de semillas y filas, para dejarles suficiente espacio puesto que se desarrollan horizontalmente.

  • Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos

Si queremos plantar en un macetero debemos elegir uno muy grande con una profundidad mínima de 40 cm, y si queremos lograr el máximo potencial de crecimiento de la planta éste debería tener al menos 60 litros de volumen.

Requerimientos de suelo, clima y luz solar

Centrándonos en los requerimientos de suelo, la calabaza es poco exigente, adaptándose con facilidad casi a cualquier tipo de terreno. Aunque, puestos a elegir, prefiere suelos sueltos y con un pH entorno a 6.

El mayor problema de la calabaza es que requiere de gran cantidad de espacio para su crecimiento por ser una planta rastrera que se desarrolla horizontalmente, así que tenlo en cuenta a la hora de planificar la ubicación en el huerto. Solo se podrán cultivar en maceta algunas variedades de calabaza enana, si quieres obtener buenos rendimientos.

En cuanto a la iluminación, necesitan muchas horas de luz, así que resérvales un sitio donde les dé el sol directamente durante buena parte del día. Se pueden plantar en lugares que no les llegue mucho sol, pero esto disminuirá su crecimiento y al final de la temporada seguramente la planta producirá menos calabazas.

La calabaza es una hortaliza que no soporta el frío. Se desarrolla de manera óptima a temperaturas entre 18º y 25º C. No resiste heladas ni sequías aunque tolera muy bien temperaturas muy cálidas y  relativamente frías.

Riego de las calabazas

El riego es fundamental para la calabaza. Por eso, durante los primeros 20 días, la regaremos cada tres días, aproximadamente.

Se aporta durante periodos cortos de tiempo pero frecuentes, manteniendo una cierta humedad constante, controlando que no se produzca encharcamiento en el terreno, pues podría dar lugar a podredumbre en las raíces. Por lo tanto, debemos evitar que la planta de calabaza se quede sin agua, regándola cada vez que veamos que la tierra esta seca.

El acodo de calabazas

Técnica del acodo
Técnica del acodo

Para ayudar en el desarrollo del fruto, cuando veamos que ya está creciendo la calabaza, es recomendable realizar un acodo. El procedimiento consiste practicar un pequeño corte o incisión en la rama en la que está la calabaza, que se recubre de mantillo o sustrato húmedo y se entierra, que el fruto aproveche mejor los nutrientes del suelo.

Cuándo y cómo cosechar las calabazas o zapallos

El tiempo que transcurre desde la siembra hasta la recolección de la calabaza suele ser, según las zonas y la variedad, de unos cuatro o seis meses, por lo que ésta se da durante los meses de septiembre, octubre y noviembre (hemisferio norte), poco antes de las heladas de invierno.

Para recolectarlas, debemos ver que los frutos han cambiado de color y la piel ya está dura.  Al momento de cortar la calabaza, es recomendable dejarle un tallo de unos 5 cm. Es importante saber que debemos suspender el riego una semana antes de la cosecha.

Asociación de cultivos con la calabaza

Algunos de los cultivos compatibles para asociar con la calabaza son la col, lechugas, maíz, acelgas, judías o tomate; con estas combinaciones se aportan nutrientes al suelo que benefician a la planta.

Además puedes cultivar plantas aromáticas para repeler insectos dañinos y atraer a los insectos aliados en el huerto, sobre todo a las abejas y abejorros puesto que dependen en gran medida de la polinización entomófila (por insectos) para dar fruto.

Ya sabes cómo cultivarla así que… ¡No le dés calabazas!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 30/05/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos voy a presentaros a un [...]
  • Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre el [...]
  • Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas El abono es un elemento esencial para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la sandía en el [...]
  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre cómo cultivar borraja (Borago officinalis). Esta hortaliza se [...]
  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Ya hemos visto en varios artículos de la categoría "Cómo hacer un huerto" algunos de los aspectos [...]
  • Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Hoy veremos cómo cultivar frutos silvestres paso a paso, concretamente cómo cultivar arándanos y frambuesas, [...]
Comentarios
  1. Victor

    25 noviembre 2022 at 22:14

    Esto es muy interesante para aprender gracias. Víctor

    Responder
  2. UsayTomato

    28 mayo 2015 at 15:14

    Genial técnica la del acodado. Deberíais plantearos escribir un libro, de verdad que hay información suficiente para montar una enciclopedia 🙂

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:01

      Muchas gracias UsayTomato! Jjajaja nos lo plantearemos! Aunque, quizás online sea más ecológico! Por eso de no tener que imprimir… 🙂 Un saludo!

      Responder
  3. Yvette36

    25 mayo 2015 at 22:29

    Desconocía los aportes nutritivos que nos brinda la calabaza, no sé si sólo esta variedad es más nutritiva o todas son iguales, ya que de cascara amarrilla he probado y también es agradable. Lo he consumido horneada y en mazamorra y les animo a prepararla por ser agradable y nutritiva. La información que nos proporcionas es completa y detallada y nos anima a cultivarla con los consejos que nos aportas.

    Responder
    • Sandra Díaz

      5 junio 2015 at 23:59

      Gracias por tu comentario Yvette36! La verdad es que desconozco si varían las propiedades según la variedad, es posible, puesto que los contenidos en azúcares, por ejemplo sí son distintos. Aquí es muy común comer crema de calabaza, y también se utiliza para un tipo de «crema» en repostería denominado cabello de ángel. Pronto os enseñaré mis plantas! Un saludo!

      Responder
  4. luci4na

    20 mayo 2015 at 3:43

    La verdad nunca he probado la calabaza, solo ola utilizo para adornar el jardín en halloween, pero lo que si me encanta es la flor, es uno de mis alimentos favoritos. Tal vez se necesite mucho mas espacio del que dispongo para poder cultivar calabazas pero espero poder hacerlo en algun momento,. Saludos!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      5 junio 2015 at 23:57

      ¡Qué curioso luci4na! Nunca había conocido a nadie que no hubiera probado la calabaza pero que la flor fuera su alimento favorito. ¿A qué sabe? Tengo muchísima curiosidad. Yo he plantado un tipo de calabaza decorativa que tiene forma de turbante, es muy graciosa. A ver si puedo compartirla pronto con vosotros. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas