• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso

  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas?
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas

Publicado: 03/11/2017 - Actualizado: 26/04/2019

Autor: Pilar Otero7 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, hoy vamos a hablaros de otra manera de hacerlo llamada «compost tea» o «té de compost«.

compost tea o te de compost
Compost tea, una nueva manera de hacer compost casero. (Fuente: theprairiehomestead.com)

Contenidos

  • ¿Qué es el Compost Tea o Té de compost?
  • VENTAJAS RESPECTO AL COMPOST NORMAL
  • DESVENTAJAS DEL COMPOST TEA
  • MATERIAL NECESARIO PARA PREPARAR COMPOST TEA O TE DE COMPOST
  • CÓMO HACER TÉ DE COMPOST CASERO PASO A PASO
  • 1. Eliminar el cloro del agua.
  • 2. Añadimos el compost maduro metiéndolo en una bolsa de material poroso.
  • 3. Adicción de aditivos (nutrientes, catalizadores, microorganismos,…)
  • 5. Filtración
  • 6. Aplicación del te de compost

¿Qué es el Compost Tea o Té de compost?

Como ya hemos visto en otros artículos, el compost es resultado de la degradación de los deshechos orgánicos bajo la acción de microorganismos. Se emplea como enmienda orgánica para mejorar las cualidades físicas y micro biológicas del suelo. Además sirve como fertilizante, aportando nutrientes a la planta y mejorando la gestión de los patógenos.

Sin embargo, cuando hablamos de té de compost, nos referimos a un extracto de agua de compost que ha sido obtenida a través de un proceso de aireación en la fase líquida. Es decir, las propiedades del compost pasan al agua a través de un proceso que veremos de forma más detallada a continuación.

VENTAJAS RESPECTO AL COMPOST NORMAL

Las principales ventajas que presenta el compost tea respecto al compost normal son:

  • Una mayor flexibilidad de aplicación debido a su estado líquido. Es decir, nos será mucho más fácil utilizarlo en nuestros huertos ya que podemos incluirlo en el sistema de riego o pulverizarlo sobre las hojas.
  • El té de compost contiene una concentración mayor de microorganismos beneficiosos (principalmente bacterias) y nutrientes. A pesar de no haber demasiada información sobre este tema se ha demostrado que el té de compost permite: mejorar la resistencia de las plantas a las enfermedades, estimular su crecimiento y soportar mejor el estrés abiótico (frío, sequía,…).

En la imagen de la derecha podéis observar la diferencia entre unas plantas de albahaca normales y otras a las que se ha aplicado compost tea.

DESVENTAJAS DEL COMPOST TEA

Sin embargo, no todo son ventajas. También debemos destacar algunas cosas negativas del té de compost como:

  • El tiempo de conservación. Uno de los principales problemas que presenta este método es su corta duración para ser empleado. Solamente conserva sus propiedades en las siguientes 24 horas a su fabricación.
  • Obturación del equipo de riego. En ocasiones si utilizamos los equipos de riego para aplicar el té pueden obturarse debido a algún resto que no hayamos eliminado de nuestra solución.
  • Debe aplicarse principalmente en el estado de crecimiento de las plantas.
  • Si no se ha fabricado correctamente, respetando las diferentes temperaturas, puede contener agentes patógenos que acabarán contaminando nuestros cultivos.
  • Y por último, no debemos olvidar que la calidad de nuestro té dependerá del compost del que proviene. Por ello, si hacemos compost tea a partir de un compost de baja calidad, nuestro té también será de baja calidad.

MATERIAL NECESARIO PARA PREPARAR COMPOST TEA O TE DE COMPOST

Existen múltiples maneras de preparar te de compost, pero de forma general es necesario:

  • Compost maduro de buena calidad 
  • Cubo o recipiente donde realizar la solución
  • Sistema de inyección de aire
  • Saco poroso donde fermentará el compost
material para hacer tea compost
Material necesario para realizar el té de compost. (Fuente: motherearthnews.com)

CÓMO HACER TÉ DE COMPOST CASERO PASO A PASO

1. Eliminar el cloro del agua.

Este paso es muy importante y por ello se recomienda utilizar agua de lluvia ya que tiene menos cloro que el agua del grifo. Por el contrario, si no disponemos agua de lluvia podemos dejar reposar el agua 1 día u oxigenarlo entre 20min y 2 horas.

2. Añadimos el compost maduro metiéndolo en una bolsa de material poroso.

Normalmente mezclaremos 1 parte de compost por cada 4 o 5 partes de agua. Meteremos la bolsa de compost cerrada en el cubo y añadiremos el agua. Es importante, durante los días siguientes cerrar bien el cubo y removerlo un rato durante los 4 días siguientes.

3. Adicción de aditivos (nutrientes, catalizadores, microorganismos,…)

En función del efecto que queramos conseguir se pueden añadir otros componentes a nuestros té.

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto

5. Filtración

Gracias a este filtrado evitaremos obturar los sistemas de riego de nuestro huerto.

6. Aplicación del te de compost

La aplicación puede ser de manera foliar o en el suelo. Puede realizarse mediante tubería, goteros, aspersores o pulverizadores manuales.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado esta nueva manera de abonar y hacer más fuertes a los cultivos. Si os animáis a hacer té de compost en vuestros huertos no dudéis en contarnos vuestras experiencias en los comentarios.

¡Pasad un buen día! 🙂

  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 26/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Hola a tod@s! Durante estos meses, hemos querido ayudaros a que vuestro huerto haya estado [...]
  • Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Muy buenas a todos Agrohuerters ! Hoy os voy a comentar una visita que hice antes [...]
  • Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Hola a todos! En nuestro viaje por los huertos urbanos del mundo, hoy vamos a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Son muchos los que ha iniciado el viaje hacia una vida más saludable, como la [...]
  • ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos  lunares ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos lunares ¿Cómo influye la Luna en el crecimiento de las plantas? ¿Qué efectos produce la luna [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]
  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a [...]
  • Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost Aquí está la segunda parte del artículo Haciendo vermicompost en Agrónomos. Después de contaros cómo y dónde [...]
Comentarios
  1. Ricardo

    26 abril 2022 at 1:52

    Hola! Que fantástica información que les agradezco mucho. Solo tengo una duda o pregunta más bien, he visto de forma más industrial que a todo el proceso le agregan melaza y un catalizador, me pregunto qué podría ser ese catalizador, podría ser ceniza o cal? Disculpen mi ignorancia en esto. Muchas gracias por la ayuda que me podrían brindar. Un gran saludo.

    Responder
  2. Alvaro Contreras

    2 junio 2018 at 15:13

    Hola Lucía, un cordial saludo…quiesiera saber cuál considera ud. que es el mejor compost para fertilizar hortalizas en macetas y como se prepara….de antemano muchas gracias.

    Responder
    • pilar

      23 junio 2018 at 16:21

      ¡Hola Álvaro! En principio si utilizas un compost normal bien elaborado debería de darte buenos resultados. Lo importante es que no haya errores a la hora de realizar el compost. Por ello, de dejo varios artículos donde puedes ver cómo realizar tu propio compost paso a paso.
      https://www.agrohuerto.com/el-compostaje/
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a-paso/
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-trucos-y-consejos/
      ¡Espero que te sirvan! Un saludo

      Responder
  3. pacoq

    5 noviembre 2017 at 19:41

    Muy bueno el artículo.
    Dos preguntas:
    1.- entiendo que cuando hablas de 5 partes a una te refieres a volumen
    2.- He echado en falta una referencia de como se usa luego de obtenerlo, es decir cuanto poner a la planta, por lo menos de modo orientativo.
    gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 noviembre 2017 at 19:17

      Hola Paco! Sí, aproximadamente 5 partes de agua por una de compost en volumen. Y en cuanto a la otra pregunta, tienes toda la razón, quizás falta alguna noción sobre cómo usarlo (mira, me has dado una idea para otro nuevo artículo! 😉
      Entretanto decirte que se puede aplicar en el agua de riego (en ese caso habría que rebajarlo con agua . Agua: Te de compost a una proporción aproximademente de 3:1) y aplicarlo según la planificación de riego normal. También se puede aplicar a nivel foliar, pulverizándolo en las hojas con un pulverizador , pero si lo haces así debes colarlo primero con un filtro para que nada obstruya el aparato! (también si riegas con riego automático para evitar que se obstruyan los tubos de riego). Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  4. minuto

    3 noviembre 2017 at 12:37

    Hola:
    Muy interesante el té,para las plantas,(«jeje a las cinco con galletas»)
    Me gusta esta opción,pues al ser líquido,creo que lo absorveran mejor las plantas,ya que he observado,que las plantas con poca o mucha tierra,si tienen los nutrientes que necesitan crecen muy bien.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 noviembre 2017 at 19:18

      Hola Minuto. Así es, de hecho incluso hay cultivos sin tierra! Como los hidropónicos de los que ya hemos hablado en algún otro post. Me alegro de que te pareciera interesante el tema! Saludos y gracias por comentar!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas