• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha

  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes

Publicado: 10/03/2015 - Actualizado: 19/02/2019

Autor: Álvaro Pérez12 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del huerto. Como todos sabemos, las plantas de los huertos no son infinitas y llega un momento en el que el huerto se acaba, su vida útil llega a su fin.

Cuando ya no vamos a cultivar más las plantas del huerto, ya sea porque el ciclo productivo de la planta se acaba y no produce más, porque el frío acaba con ella o porque decidamos utilizar su espacio para plantar otra cosa, podríamos pensar…. ¿Y ahora, que? ¿Qué podemos hacer cuando el huerto se acaba?

En el post de hoy os contaré cómo fue el final de mi huerto (podéis verlo en este vídeo del canal Agrohuerto TV) y algunos consejos sobre cosas que podemos hacer cuando el huerto se acaba.

Contenidos

  • Qué hacer cuando el huerto se acaba
  • Tareas en el huerto después de la cosecha
  • Qué hacer con los restos del cultivo cuando el huerto se acaba
  • Montar un nuevo huerto: el huerto de invierno

Qué hacer cuando el huerto se acaba

El momento en el que el huerto se acaba es relativo, es distinto en cada huerto y depende principalmente de las condiciones de vuestro suelo y el clima. Seguro que algún año una flor de pascua (nochebuena) os ha durado meses y otro año sólo unas semanas… Pues esto es parecido, aunque siempre tenéis indicadores que os muestran que el desastre es inminente como que la planta estanque su crecimiento o empiece a ser menos productiva semana a semana.

En este momento es aconsejable realizar una serie de tareas sencillas para que el espacio mantenga las condiciones idóneas para volver a cultivarse.

Tareas en el huerto después de la cosecha

Lo primero es acabar con las malas hierbas, probablemente tengáis esta tarea más o menos al día si habéis estado al tanto del huerto durante sus últimos meses de vida…

En mi caso, tuve que marcharme a la ciudad, dejando que el huerto creciera salvaje y libre durante unos 2 meses, así cuando volví a visitarlo me encontré una auténtica jungla de malas hierbas que tenía que quitar (algo que no recomiendo a nadie).qué hacer cuando el huerto se acaba Las malas hierbas o los propios restos del cultivo son una fuente de comida y refugio excelente para las plagas como los pulgones, que se refugian y ponen sus huevos en el envés de las hojas y los tallos.

  • Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso

Estos insectos son muy peligrosos al poder ser portadores de enfermedades fitosanitarias que inoculan a la planta mediante su estilete. Sobre esto no me explayo más porque tenéis un artículo muy bueno de Lucía sobre el control y eliminación de los pulgones en el huerto ecológico y otros posts de la categoría «Plagas y enfermedades» sobre plaguicidas naturales o insecticidas ecológicos para las plagas.

Lo dicho, hay que quitar todas estas posibles fuentes de alimento para que no quede nada por allí, así también evitamos que otros parásitos pongan sus huevos en el suelo o en esas plantas, huevos que podrían afectar al cultivo más adelante cuando eclosionen en primavera.bichos cuando el huerto se acaba

Una vez hemos quitado las malas hierbas, es necesario eliminar también los restos del cultivo anterior, mirar antes bien cada mata a ver si todavía hay algo que recoger… Esta tarea probablemente no sea fácil si lleva tiempo sin llover. Como siempre hay que sacar los cultivos de raíz y si el suelo no está húmedo o algo suelto será un auténtico bloque de cemento anclado a una raíz profunda y muy ramificada, por lo que aconsejo humedecer un poco el suelo antes de arrancar la planta o utilizar una azada para debilitar ese cemento alrededor de la raíz.

Qué hacer con los restos del cultivo cuando el huerto se acaba

Después de realizar estas operaciones tendremos una auténtica montaña de restos vegetales divididos entre partes más leñosas (troncos y raíz) y partes más verdes (hojas y tallos). Probablemente también os encontréis en esta situación después de realizar una poda, así que todo lo que digo a continuación también es válido para ese tipo de restos.

  • La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?
    MAS EN AGROHUERTO
    La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?

Importante, podéis hacer casi cualquier cosa con ellos menos quemarlos, nada de fuego!! 😀

Lo más aconsejable es triturar con una pala u alguna de las otras herramientas de jardinería los restos de cultivos para incorporarlos a la compostera. Aseguraos de que no entren restos ácidos, como restos de cítricos, que puedan estropear el PH del compost.

En unos meses estos desechos del huerto se convertirán en un abono estupendo para incorporarlo al terreno y que vuestra próxima plantación crezca más vigorosa y produzca mucho más. Si no sabéis cómo crear vuestro propio compost aquí tenéis un artículo muy bueno: Cómo hacer compost casero paso a paso.

También podéis enterrar los restos verdes en el interior del terreno, sobre todo si se trata de restos de leguminosas (restos de guisante, judías, garbanzos etc.). Estos restos se irán descomponiendo poco a poco liberando el nitrógeno que contienen y mejorando el contenido de nutrientes del suelo.

Si tenéis animales domésticos en el huerto, véase gallinas etc. le podéis echar los restos verdes, se los van a comer mejorando la calidad de vuestros huevos:

Los restos más leñosos los podéis triturar para crear coberturas vegetales para vuestros pasillos o acolchar vuestro terreno, también los podéis utilizar cómo barrera contra el frío en troncos de árboles, etc.

Montar un nuevo huerto: el huerto de invierno

Después de desmantelar el huerto y eliminar las plantas y las malas hierbas tras la cosecha de verano, podemos optar por volver a cultivar algunas plantas de invierno como las coles o repollos, ajos y cebollas, puerros, zanahorias…

plantas de invierno cuando el huerto se acaba
Plantas de invierno que se pueden cultivar cuando el huerto se acaba

En el artículo Plantas de invierno: qué verduras y hortalizas cultivar en otoño y en invierno podéis ver cuáles son algunas de las plantas del huerto que se pueden cultivar con frío.

Además, cuando el huerto se acaba, hay otras opciones como cultivar abonos verdes para que el suelo se recupere y quede fertilizado para la próxima temporada. Podéis encontrara otras ideas en el post Invierno: 7 cosas que podemos hacer en el huerto .

Espero que ahora tengáis en la cabeza más usos para darle a vuestros desechos de huerta y no tengáis que recurrir al fuego para eliminarlos, recordaros también que un huerto descuidado es un hervidero de problemas futuros y hay que mantenerlo siempre en buen estado.

Un saludo ¡

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 19/02/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]
  • Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Hola a tod@s! Durante estos meses, hemos querido ayudaros a que vuestro huerto haya estado [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]
  • Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Si quieres comenzar a cultivar en casa, lo primero y más importante es que sepas [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
Comentarios
  1. bernnarda

    9 diciembre 2016 at 18:03

    me gustaría saber como cuidar una nochebuena, no se si este sea el post adecuado para preguntar esto, pero me acabo de conseguir una pequeñita nochebuena y creo que no está teniendo la respuesta esperada. Ayuda!!

    Responder
    • pilar

      20 diciembre 2016 at 17:04

      Hola Bernnarda!! No te preocupes, siempre es buen momento para preguntar dudas 🙂 Te voy a decir varios consejillos para que revises si estás haciendo todo bien. La temperatura ideal para el crecimiento y mantenimiento de estas plantas se encuentra en torno a 20-22ºC, y durante su floración a unos 18ªC. No la vienen bien los cambios bruscos de temperatura a esta planta. La tierra no tiene que estar muy dura porque sino el agua se encharca y las raíces de pudren. Durante el día necesita luz y por las tardes algo de sombra. Tienes que regar (se riega la tierra, no desde arriba) la planta cada 3 días aproximadamente (sin encharcarla).

      Espero que te sirvan los consejos! Ya nos contarás si mejora o no. Un saludo.

      Responder
  2. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 4:00

    Tienes razon, cuidado con las malas hierbas. Pueden arruinar cosechas venideras si se entierran con los restos de cultivos. Buen artículo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      25 septiembre 2015 at 5:15

      Además que pueden ser el inicio de muchas plagas futuras… Simplemente con que pongan huevos sobre la mala hierba ya tienes sorpresa en el huerto de primavera… Un saludo !

      Responder
  3. Birgit

    15 marzo 2015 at 18:50

    Entonces no es una buena idea dejar descansar la tierra por un buen tiempo cuando el huerto se acaba, o se recomienda nutrir la tierra nuevamente. En Sudamérica que no tenemos estaciones siempre rotamos los cultivos para que la tierra no se agote, y utilizamos los restos de las mismas plantas para abonar el suelo, por ejemplo ahora estamos ya cosechando por ejemplo el maíz, luego estas mismas cañas las incorporamos al suelo y empezamos otro cultivo diferente.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      16 marzo 2015 at 13:26

      Buenas Birgit !

      Eso depende, cómo tú bien dices, de la rotación de cultivos que hayas propuesto para ese año, puedes dejar descansar la tierra en las zonas que creas convenientes, o no, o hacerlo más adelante.

      https://www.agrohuerto.com/planificar-el-huerto-la-rotacion-de-cultivos/

      La práctica que tú indicas es un buen ejemplo de reutilización de los restos del cultivo cómo abono, pero igualmente es recomendable realizar un barbecho de vez en cuando.

      Un saludo

      Responder
      • Birgit

        18 marzo 2015 at 17:29

        Muchas gracias por el link compartido, y las indicaciones. Yo creo que los huertos, aunque pequeños, sin una fuente muy útil para la producción de alimentos sanos para la familia, para enseñar a los niños a proteger el medio ambiente, aprovechar el tiempo, descansar la mente y además …. no hay nada más rico que algo que puedes cosechar tan fresco de tu propia huerta! Muchas gracias por las informaciones!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        19 marzo 2015 at 12:06

        De nada, para eso estamos 😀
        Creo que has definido estupendamente los beneficios que traen los huertos, esperemos que cada día más gente se anime a montar el suyo para disfrutar de todos ellos. Un saludo !

        Responder
  4. Lucia Muñoz

    11 marzo 2015 at 0:03

    Muy buen artículo y muy buen tema Álvaro!
    Estoy segura de que muchos principiantes en esto de los huertos no saben qué hacer con los restos de los cultivos cuando el huerto se acaba a finales de invierno o de verano, por lo que este post y los artículos que has enlazado sobre cómo hacer compost les serán muy útiles.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      11 marzo 2015 at 11:44

      Gracias Lucía,
      Hay que cuidar nuestro entorno empezando por nosotros y la mejor manera en esto de los huertos es intentar reutilizar absolutamente todo lo que podamos, ya sea creando una compostera o dando de comer a nuestros animales.
      Espero haber aportado mi granito de arena 😀

      Responder
  5. Sally

    10 marzo 2015 at 19:05

    Muy cierto deshierbas cada periodo de tiempo ayuda a mantener mejor nuestro huerto y los productos se nutren mejor de los minerales de la tierra. Evitar dejarlos al abandono porque el trabajo se hace más arduo y se llena de parásitos.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      11 marzo 2015 at 11:38

      Claro Sally !

      Aunque sea periódicamente hay que cuidar nuestros huertos o atenerse a las consecuencias 😀

      Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas