Publicado: 04/05/2016 - Actualizado: 05/08/2020
Autor: Elena de Miguel9 Comentarios
Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en los beneficios que tiene el café que os tomáis diariamente?. ¡Seguro que sí! Pero aparte de los beneficios que pueda aportar a nuestro organismo… ¿Sabíais que también lo podéis usar en vuestro huerto? Es muy curioso. Así que a continuación os dejo 7 consejos para reutilizar el café, que son muy sencillos, ecológicos y baratos.
Contenidos
1. Café como abono para el huerto
Se pueden hacer de varios tipos:
1.1. Abono líquido
Tan sólo necesitas los posos del café y un vaso de agua, se mezcla y se deja reposar durante toda la noche o 24 horas y se puede filtrar o dejar tal cual está (en caso de que no se filtre, se debe hacer una mezcla lo más acuosa posible, para evitar que quede como una pasta). Ésta mezcla se puede utilizar de dos maneras: si se ha filtrado lo idóneo es aplicar con un spray por la superficie foliar (que además lleva ventajas añadidas que más adelante veremos. Y tanto si se ha filtrado como si no; se reparte sobre la superficie de la tierra y listo.
1.2. Abono seminsólido
Se necesitan los posos del café y un poco de agua, se remueve hasta que quede una mezcla semisólida y a continuación se añade al sustrato. Lo aconsejable es mezclarlo con el sustrato antes de trasplantar la planta. La cantidad que se ha de mezclar no ha de ser muy grande.
Lo recomendable dependiendo del cultivo es abonar como una o dos veces cada dos semanas. Uno de los beneficios que tiene es que es rico en Nitrógeno, por lo que ayuda al crecimiento y floración de la planta. Además el pH varía entre 6-7, por lo que no acidificará en exceso la tierra.
2. Posos de café para el huerto: Vermicultura
Los posos del café son un alimento muy suculento para las lombrices ya que como comentaba antes tienen alto contenido de Nitrógeno entre otros elementos, por lo que también puedes agregar los posos o café molido, lo más recomendable es que sea en pequeñas cantidades semanalmente. Esto mejorará en gran medida el humus.
En este enlace podéis ver cómo hacer vermicompost.
3. Agregar café al compost
El café tanto en grano como los posos y aunque esté húmedo, se puede agregar al compost ecológico casero, junto con los demás restos orgánicos. Además le proporcionará un mejor olor a éste o por lo menos lo mantendrá algo más agradable y controlado.
4. Café con efecto fungicida
Para ello es necesario los posos o café molido o en grano; se deja secar muy bien al sol durante 2 días; a continuación se esparce alrededor de la planta, se recomienda que no que esté en contacto con ella. El café es un gran absorbente de la humedad, por lo que es un buen fungicida de las plagas más comunes de hongos.
-
MAS EN AGROHUERTO¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto
5. Combatir plagas con café
Entre ellas las hormigas, caracoles, babosas… ( principalmente las que se desplazan por el suelo) lo ideal para ello es esparcir el café seco molido, alrededor de la planta e incluso al pie de la maceta, sin ponerlo en contacto con ella, esto impedirá que muchas plagas colonicen la planta. Esto es debido, en primer lugar al olor del café y en segundo lugar, a que hace de barrera física contra estos pequeños visitantes.
6. Alejar a los gatos del huerto con café
Los gatos, que son animales muy curiosos, en ocasiones, terminan estropeándonos las plantas, de nuestro macetohuerto; por lo que una manera de que no se acerquen a ellas es, repartir granos de café por el suelo alrededor de la maceta.
Otro remedio es utilizar la infusión del café junto con infusión de piel de naranja y repartirlo con un pulverizador por el cuerpo de las macetas, el suelo cercano a éstas e incluso si fuera necesario aplicar en las hojas pero sin insistir mucho.
7. Acolchado con café
Para ello se necesitan los posos o bien secos o el café molido, se mezcla con virutas de madera, y se reparte sobre la superficie de la maceta, de esta manera se evita que en invierno las raíces mueran congeladas. Lo recomendable es colocarlo sobre una pequeña malla plástica por si se quiere retirar pasada esta estación.
-
MAS EN AGROHUERTOComo cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa
Referencias
- Brito, R., Pereyra, E., Sarica, C. (2018). Well trajectory effect on slug flow development. Journal of Petroleum Science and Engineering. 167, 366-374.
- Clarke, R.J.. (2003). COFFEE | Instant. Editor(s): Benjamin Caballero, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition (Second Edition), Academic Press,1493-1498.
- Komes, D., Belš?ak-Cvitanovi?, A. (2014). Chapter 10 – Effects of Preparation Techniques on the Antioxidant Capacity of Coffee Brews, Editor(s): Victor Preedy. Processing and Impact on Antioxidants in Beverages, Academic Press, 87-97.
Todos estos consejos son utilizados mayormente en el macetohuerto, aunque si se utilizan en mayores cantidades son también válidos para el huerto al aire libre. Así que para la próxima vez que compréis o toméis café acordaros de que también puede ayudar a vuestro huerto o jardín.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020
Acerca del autor
bUENO!!Y COMO HABLAIS TAN «ESPANIOLISIMO» PUES OS HAGO UNA PREGUNTA.? QUE SON POSOS ( O POZOS)DE CAFE? YO ESTUVE BUSCANDO FUERA DE CASA Y SOLO ENCONTRE POZOS DE AGUA..
no hay que ser muy listo para saberlo, son los restos oscuros que quedan al fondo de la taza de café..
Hola! Bueno.,… no son exactamente los restos de la taza.. que también se llaman posos., pero nos referimos a los de la cafetera.. porque si no.. igual podríamos estar años recolectando posos de tazas para conseguir la cantidad suficiente… jajaj. Saludos!
Hola Miguel de Cervantes! (un honor tenerle por aquí). Con los posos del café para la tierra del huerto o el compost nos referimos al uso de los restos de café, los polvos que quedan cuando hacemos café en la cafetera o con un filtro. Cuando el agua haya pasado por ellos y el café ya esté listo, todo el montón que solemos tirar a la basura después de hacerlo, lo podemos usar para añadir al compost
son los restos del café sacados de la cafetera.
Señora Elena, estoy de acuerdo con lo que decís de los posos de café. Porque yo en mi caso particularmente, compro en los Bazares chinos sustrato universal y eso no es sustrato eso es descomposición de materiales orgánicos que eso no sirve para nada. porque lo que tienes que añadirle posos de café para que por lo menos tenga algo de sustrato rico en nutrientes para mejorar su compostaje (y si quieres Elena se le puedes añadir cacao soluble o azúcar). lo que te digo es para que si quieres mejorar tú compost o suelo para plantar tú maceta o tus semillas. Elena desearía a verte ayudado para que mejores en tú huerta. Elena te mando besos de cariño.
Hola Antonio, es verdad que el sustrato universal no es de lo mejor porque cada planta tiene sus necesidades particulares. Gracias por el consejo lo tendré en cuenta para la próxima vez que abone. Un saludo!
En casa siempre se aprovechan los posos del café, es una tradicion milenaria jejejjeje ;P por cierto salen unos campos para rellenar comentarios justo al termino del texto del articulo, no se si se ha bugeado la pagina, pos si quereis mirarlo. Saludos!
Hola Juan Wei!, que bueno que lo reutilicéis en tu casa, es cierto que se hace desde hace mucho tiempo y hay que seguir concienciándose de ello. De acuerdo tengo en cuenta lo de los comentarios, muchas gracias! UN saludo.