• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha
  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas

Publicado: 20/04/2017 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto ecológico y cuáles son las plagas y enfermedades más importantes. En esta ocasión, nos toca aprender a podar una planta de calabacín. 

planta de calabacín
Planta de calabacín. (Fuente: todohuertoyjardin.es)

Contenidos

  • Planta de calabacín: características
  • Poda del calabacín
  • Ventajas de la poda
  • Principales inconvenientes
  • Diferentes tipos de poda del calabacín
  • ¿Cuando hay que podar el calabacín?

Planta de calabacín: características

Su nombre científico es Cucurbita pepo y pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Como sabéis, existen muchas variedades, unas más grandes, otras más pequeñas, de color verde claro, más oscuro, amarillo… Además, a parte del fruto, hay otras partes que se pueden aprovechar de la planta para hacer ensaladas como las hojas jóvenes o las flores masculinas. Los árabes fueron los pioneros en su cultivo y actualmente los mayores productores mundiales son: Holanda, América del Norte, Marruecos, Italia y España (Murcia).

La planta de calabacín es rastrera con hojas muy grandes, así que tendrás que tener cuidado de que no se convierta en una planta invasora en tu huerto. También puedes cultivarla en una especie de parral y dejar que los frutos cuelguen para que sean más fáciles de coger. Esta hortaliza tiene flores monoicas, esto quiere decir que hay flores con órganos sexuales femeninos (pistilo) y otras con órganos sexuales masculinos (estambres). Y sólo las flores femeninas darán lugar al fruto del calabacín una vez que el óvulo que está dentro del pistilo haya sido fecundado por el polen.

En cuanto al clima, no aguanta las temperaturas bajo cero. Por ello, deberás sembrarlos o trasplantarlos cuando no haya riesgo de heladas. Las temperaturas óptimas son entre 18-28º C. Preferiblemente deben estar en lugares soleados, ya que esta hortaliza exige mucha luminosidad.

Poda del calabacín

Actualmente, la mayor parte de los cultivos se someten a las operaciones de poda, aunque en cada uno de ellos puede tener objetivos diferentes. Como hemos dicho anteriormente, en ocasiones decidimos no plantar calabacines debido a que ocupan mucho espacio. Sin embargo, mediante una buena poda y entutorado podemos conseguir producirlos en menos espacio. Con la poda eliminamos las flores, frutos y hojas, principalmente, así como brotaciones secundarias que pueden aparecer por un excesivo desarrollo, en determinadas variedades.

Ventajas de la poda

  • Mejorar la aireación de la planta, disminuyendo las condiciones favorables al ataque de enfermedades criptogámicas (causadas por hongos y organismos filamentosos) y de insectos.
  • Facilitar las otras labores del huerto, equilibrando la parte vegetativa de la planta.
  • Al eliminar las hojas, frutos y partes dañadas o enfermas se reduce la probabilidad de desarrollo de plagas y enfermedades.

Principales inconvenientes

  • Incremento de la mano de obra. Es decir, se necesita personal que realice dicha tarea.
  • En ocasiones, en los sitios donde se hacen los cortes, puede aparecer una infección del hongo botrytis 
  • Si se excede  en el corte de las hojas, se puede reducir la producción.

Diferentes tipos de poda del calabacín

Suelen realizarse diferentes tipo de poda:

  1. PODA DE BROTES: La poda de brotes consiste en eliminar los brotes secundarios. Normalmente las variedades del calabacín emiten una sola guía. Pero, en ocasiones, con excesivo abonado nitrogenado, algunas de estas variedades pueden producir brotes secundarios. Estos brotes producirán frutos de peor calidad.
  2. PODA DE HOJAS: Se deben cortar las hojas inferiores y las que estén más viejas (como se ve en el vídeo). Esto, nos permitirá conseguir una mayor luminosidad y aireación en la planta (importante para evitar infecciones de hongos). Para ello, se harán cortes limpios cuando el ambiente sea seco. No se recomienda quitar las hojas superiores ya que el sol puede dañar a los frutos, endureciéndolos.
  3. PODA DE FRUTOS: No debemos olvidarnos de eliminar aquellos frutos que veamos dañados, con enfermedades o plagas. Este tipo de poda, permitirá que el resto de frutos se desarrollen mejor.
Calabacín dañado. (Fuente: mapama.gob.es)

Se recomienda aplicar después de la poda algún tratamiento para prevenir la aparición de hongos. Os recomiendo un artículo de fungicidas ecológicos para el huerto.

¿Cuando hay que podar el calabacín?

Según nos aconseja Roche, J.:

  • Los brotes a eliminar hay que cortarlos cuanto antes para evitar pérdidas de materia vegetal y posibles desequilibrios fisiológicos, si se cortan muy desarrollados.
  • Es preferible realizar las podas por la mañana ya que la cicatrización es más rápida que si se hace al atardecer.
  • La poda de hojas se inicia aproximadamente al 1,5 mes de la nascencia.

Gracias al entutorado, conseguiremos que los calabacines crezcan hacia arriba (ocupando menos espacio) y que se estropeen mucho menos al no tocar el suelo.

  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber

Esto es todo por hoy, espero que os sirva para que tengáis unos hermosos calabacines en el huerto. Os recuerdo que podéis enviarnos fotos de vuestros huertos en los comentarios y ¡nos vemos en el próximo artículo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones miramos a nuestras plantas y vemos que algo no [...]
  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? En las últimas visitas que hemos hecho a varios huertos urbanos, sus integrantes nos han comentado [...]
  • Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa En el post de hoy veremos cómo sembrar orégano en macetas de forma fácil. Descubre [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]
  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]
  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]
  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
Comentarios
  1. Manuel

    16 agosto 2018 at 19:23

    Estupendas explicaciones , muchas gracias

    Responder
    • pilar

      19 agosto 2018 at 22:05

      Hola Manuel, ¡muchas gracias a ti por comentar! un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas