• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes

  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes
  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros

Publicado: 12/02/2020 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como mediano o grande. Hace tiempo publicamos un artículo sobre «Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo» y hemos recibido muchas consultas y peticiones para que publicáramos mas sobre robots agrícolas para huertos.

Robots agrícolas para huerto o invernadero
Robots agrícolas para huerto o invernadero

Por ello, en este artículo, veremos los mejores robots para tu huerto, ya sea un huerto pequeño particular o uno grande de un agricultor profesional.

En muchos países es habitual encontrar en las casas robots aspirador que ayudan con la limpieza como por ejemplo el robot rumba o el conga.

Esta nueva tendencia puede empezar a llegar a los huertos, para los que se pueden comprar robots que capaces de hacer diferentes tareas. La mayoría de ellos están especializados en la eliminación de malas hierbas.

Contenidos

  • Robots para quitar malas hierbas
  • ¿Qué es la escarda?
  • 1. Tertill
  • 2. SITIA
  • 3. Oz, Ted y Dino
  • 4. AVO de Ecorobotix
  • Robots multitarea
  • 5. Robot RIPPA
  • 6. Robot Hortibot
  • 7. ASTERIX
  • 8. AgBot II
  • Conclusiones
  • Referencias

Robots para quitar malas hierbas

Las malas hierbas son plantas indeseables que compiten por el uso de la tierra, la luz y el agua, con las plantas que queremos cultivar. Para eliminarlas realizamos la escarda.

¿Qué es la escarda?

La labor de quitar las malas hierbas se llama escarda. Es algo que los horticultores han hecho desde los inicios de la historia de la agricultura. Los primeros agricultores lo hacían de forma manual o con herramientas muy rudimentarias, luego con el paso de los siglos se fueron inventando diferentes mejoras herramientas y más adelante, durante el siglo XX, se desarrollaron productos químicos para quitar las malas hierbas, que recibieron el nombre de herbicidas.

Cuando se utilizan herbicidas se denomina escarda química.

Pero volvamos a los robots, vamos a ver los más destacados

  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más

1. Tertill

Tertill es uno de los robots mas populares para eliminar las malas hierbas.

Es completamente autónomo y funciona con un motor eléctrico que utiliza baterías alimentadas por energía solar. Ha sido inventado por Joe Jones, el mismo que inventó el robot Rumba.

Robot para quitar malas hierbas

Realiza la escarda mediante un hilo de nylon que tiene en la parte delantera (como si fuese una minidesbrozadora). Con este elemento va cortando la plantas pequeñas, mientras que respeta las mas grandes. Es decir, clasifica entre malas o buenas según su tamaño. Si son pequeñas y las puede cortar son malas hierbas. Sin son grandes y no las puede cortar son «plantas buenas».

Eso implica que debe estar funcionando a diario, porque si las malas hierbas crecen y alcanza un cierto tamaño ya no las puede cortar.

  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados
    MAS EN AGROHUERTO
    Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados

Su modo de trabajo también implica que para utilizarlo las plantas buenas tiene que tener un cierto desarrollo. Porque si no han crecido suficiente el robot las corta.

Detalle de las ruedas y de la desbrozadora del robot Tertill

Por tanto, si decidimos sembrar, debemos esperar a que las plantas hayan crecido por encima de la altura del robot. Y si decidimos transplantar, debe asegurarnos también de que la planta tiene un tamaño suficientemente grande para que el robot no la pueda cortar.

Otra opción, por si queremos utilizar el robot cuando nuestros cultivos aun son pequeños, es ponerles protectores alrededor, para que el robot no las pueda cortar.

2. SITIA

Es un robot desarrollado en Francia que también está pensado para realizar la escarda una forma automática.

Su principal diferencia es el tamaño, pues está pensado para trabajar en mayores superficies y en una mayor variedad de cultivos.

Robot para agricultura

Su principal propósito es la eliminación de malas hierbas de forma autónoma y mecánica. Lo primero consigue que el agricultor no se canse o tenga que emplear tiempo en la labor de escarda y lo segundo, al hacer una escarda mecánica, evita el uso de productos químicos que pueden dañar el medioambiente.

3. Oz, Ted y Dino

Oz, Ted y Dino son tres robots agrícolas creados por el fabricante frances Naïo Technologies, para eliminar malas hierbas.

Robots agrícolas Oz y Ted
Robots agrícolas Oz y Ted

Oz está pensado para realizar la escarda en parcelas de pequeño tamaño, como nuestros huertos.

Ted en cambio ha sido desarollado para eliminar las malas hierbas en viñedos en espaldera. Es capaz de realizar una labor de intercepas de forma completamente autónoma.

Ted, robot para viñedo en espaldera
Ted, robot para viñedo en espaldera

Y Dino está pensado para trabajar en grandes extensiones al aire libre, en parcelas con cultivos hortícolas en línea, en caballones o en mesetas, donde se emplean muchas horas en eliminar las malas hierbas

Dino: Robot para cultivos hortícolas en línea

4. AVO de Ecorobotix

Ecorobotix es una empresa suiza que ha desarrollado otro modelo de robot propulsado por energía solar y destinado a la escarda o eliminación de malas hierbas.

Es capaz de detectar las malas hierbas y pulverizarles micro dosis de herbicida para eliminarlas.

Robot para escarda química. AVO
Robot para escarda química. AVO

Según su fabricante, es capaz de trabajar 0,6 hectáreas a la hora y tiene una autonomía de 12 horas. Haciendo el cálculo, podría llegar a trabajar una superficie de 7,2 hectáreas al día.

Robots multitarea

Además de eliminar malas hierbas, hay robots capaces de realizar otras funciones.

5. Robot RIPPA

Rippa es un robot desarrollado por la Universidad de Sidney, en Australia. Está pensado para grandes extensiones de cultivo.

Se trata de un robot multitarea que está pensado tanto para realizar la escarda como para el tratamiento de plagas y enfermedades.

RIPPA, un robot para hacer la escarda y controlar plagas y enfermedades

La escarda la realiza mediante una pequeña azadilla o escardador situado en la parte inferior de la máquina.

Para controlar las plagas y enfermedades, es capaz de aplicar fitosanitarios (pesticidas) mediante la pulverizador y también utilizar herramientas como un aspirador, para quitar los insectos que atacan a las plantas.

Funciona con un motor eléctrico alimentado por energía solar y detecta los enemigos de las plantas (malas hierbas, plagas o enfermedades) gracias a varias cámaras o sensores que incorporan visión artificial.

6. Robot Hortibot

Hortibot también es un robot autónomo multitarea pensado para grandes extensiones. Tiene un enganche trasero donde se le pueden conectar diferentes aperos. Esto le permite realizar diferentes labores en el campo, como laboreo, siembra, pulverización o abonado.

Robot Agrícola autónomo con motor de gasolina
Hortibot. Robot autónomo con motor de gasolina

Este robot funciona con un motor de gasolina, por cual hace más ruido que los que funcionan con motores eléctricos.

7. ASTERIX

ASTERIX es un robot de campo autónomo, diseñado para el cuidado de los cultivos hortícolas. Como los anteriores, está pensado para trabajar en líneas.

Robot para eliminar malas hierbas, ASTERIX
Robot para eliminar malas hierbas, ASTERIX

El robot utiliza visión artificial y pulverización de precisión para dosificar el herbicida únicamente sobre cada mala hierba de forma individual y no sobre los cultivos. Los que lo han inventado dicen que con este robot se puede reducir el uso de herbicidas en un 95%.

8. AgBot II

El AgBot II es otro innovador prototipo de robot agrícola completamente diseñado y fabricado por investigadores e ingenieros de la Universidad Tecnológica de Queensland.

Robot agrícola AgBot II

El AgBot II forma parte de una nueva generación de máquinas capaces de trabajar de forma autónoma en los cultivos.

Las cámaras, sensores, software y otros elementos electrónicos del robot le permiten desplazarse por la parcela, aplicar fertilizantes, detectar y clasificar las malas hierbas y eliminarlas ya sea mecánica o químicamente.

Conclusiones

Tal y como se puede ver, hay numerosos desarrollos y prototipos de robots agrícolas. La mayoría están pensados para realizar de forma automatica la escarda o el tratamiento mediante herbicidas.

¿Cuanto tiempo pasará hasta que su uso se extienda? No es fácil predecirlo, pero tarde o temprano llegará el día en que este tipo de labores serán realizadas de forma automática por la máquinas, en lugar de hacerse por personas.

Referencias

  1. Tertill – Franklin robotics
  2. SITIA – PUMAGRI
  3. Naïo Technologies. Robots Agrícolas
  4. Ecorobotix
  5. Rippa robot- Universidad de Sidney
  6. Sørensen, C. G., Nørremark, M., Jørgensen, R. N., Jensen, K., Maagaard, J., & Jensen, L. A. (2007). Hortibot: Feasibility study of a plant nursing robot performing weeding operations – part IV. An ASABE Meeting Presentation. Paper Number: 077019
  7. Proyecto ASTERIX
  8. AgBot II Robotic Site-specific Crop and Weed Management Tool

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.  Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad de Hortofruticultura y Jardinería, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Diversos estudios avalan que el rendimiento por superficie con el sistema de bancales duplica o [...]
  • 3 Cosas que hacer con los Tomates maduros: Recetas para aprovechar 3 Cosas que hacer con los Tomates maduros: Recetas para aprovechar ¡Buenas agrohuerters! Aquí en España ya estamos en más de la mitad del verano y esto [...]
  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Hola a todos agrohuerters :-). En el artículo de hoy vamos a aprender cómo cultivar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver el caso de Mireia, ella es una Agrohuerter que me [...]
  • Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Muy buenas a todos Agrohuerters. La verdad que no me había atrevido a hablar de [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]
  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]
  • Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost Aquí está la segunda parte del artículo Haciendo vermicompost en Agrónomos. Después de contaros cómo y dónde [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas