• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo
  • 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior

Publicado: 13/02/2014 - Actualizado: 06/03/2023

Autor: Sara del Pozo14 Comentarios

Actualmente se están poniendo de moda los huertos urbanos. Cada vez nos encontramos con más huertos en las azoteas, macetohuertos en balcones, huertos verticales… Algunos con un fin estético, para embellecer el paisaje de la ciudad, y otros muchos para el propio consumo. Cultivar un huerto ecológico en casa nos sirve para obtener alimentos de calidad y saludables a un precio más económico. En estos tiempos de crisis  pueden ser una buena alternativa para comer sano sin atacar mucho al bolsillo.

Huerto ecológico en casa
Huerto ecológico en casa

Contenidos

  • Los huertos ecológicos
  • ¿Qué se necesita para tener un huerto ecológico en casa?
  • Luz
  • Agua
  • Sustrato
  • Recipientes de cultivo
  • Semillas
  • Siembra y cosecha en el huerto ecológico
  • Huertos originales

Los huertos ecológicos

Sin duda, son innumerables los beneficios que nos aporta tener un huerto. En un huerto ecológico en casa podemos plantar desde hortalizas convencionales hasta todo tipo de plantas aromáticas, plantas silvestres y flores comestibles creando un microambiente donde se puede disfrutar de la naturaleza. Además nos agradarán con sus colores, texturas y aromas frescos.

Es fácil crear tu propio huerto ecológico en casa. No se necesitan conocimientos previos (en Agrohuerto intentaremos enseñártelo todo), ni grandes extensiones de terreno. Con tener un simple balcón, azotea o terraza nos vale para crearlo.

Ejemplo de macetohuerto
Ejemplo de macetohuerto

¿Qué se necesita para tener un huerto ecológico en casa?

Para cultivar un huerto ecológico en casa necesitamos 5 elementos básicos:

Luz

Elegir un lugar que reciban la luz del sol como mínimo 6 horas diarias. La luz es imprescindible porque el éxito de un huerto radica en el fenómeno de la fotosíntesis. Se recomienda orientar la huerta dirección sur que es la orientación que más radiación solar recibe. Si la terraza o balcón no recibe la luz del sol directamente podemos valernos de una pared blanca para que refleje la radiación. La cantidad de luz solar que necesitan dependerá de la especie, hay plantas que necesitan mucha luz como son los tomates, pepinos o berenjenas y plantas que no requieren tanta luz como son las espinacas, escarolas, acelgas o coles.

Agua

Al igual que la luz, el agua es esencial para que las plantas puedan crecer, pero hay que regar en la medida justa, porque tan malo es no regar lo suficiente, ya que las plantas no se desarrollarían correctamente y se volverían duras como pasarse, lo cual generaría problemas de hongos parásitos y podredumbre.

Para regar podemos hacerlo de la forma tradicional, con una regadera o utilizando un sistema de riego por goteo con el que nos ahorraríamos mucha agua, ayudaría a mantener el nivel de humedad y nos permitiría ausentarnos largos periodos de tiempo sin que nuestro huerto sufra por falta de riego. Pero hay otros sistemas de riego que podemos usar para regar el huerto.

Sustrato

Necesitamos un sustrato que aporte porosidad, ligereza y nutrientes, por lo que necesitamos un abonado orgánico. El compost, es un abono natural y ecológico con alta calidad fertilizante. Para el abonado ecológico también se recomienda una mezcla de humus de lombriz y fibra de coco que aportaran las propiedades necesarias para que las plantas puedan desarrollarse correctamente y sin ningún problema.

  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos

Recipientes de cultivo

Es necesario utilizarlos para colocar el sustrato que vamos a emplear para posteriormente sembrar las semillas. Puede tener cualquier forma y tamaño siempre que sea el adecuado al tipo de cultivo que vamos a manejar.

Hay que asegurarnos de que los recipientes que al final utilicemos para llevar a cabo la tarea tengan de un drenaje adecuado. Los tipos que principalmente se usan son macetas, cajones de madera, etc. Las mesas de cultivos son una solución ideal ya que se adaptan muy bien a los espacios pequeños y permite que los cultivos se desarrollen completamente.

Huerto en mesas de cultivo
Huerto en mesas de cultivo

Semillas

Son los elementos estrellas ya que a través de ella surgirá la vida en nuestro pequeño huerto. Es mejor comprar las semillas con certificación de producción ecológica que en un vivero en el que las plantas están desvitalizadas por el excesivo empelo de abonos químicos y plaguicidas.

Las semillas con certificación de producción ecológica las podemos comprar en herbolarios, también en internet o en las redes de intercambio de semillas ecológicas que promueven algunas asociaciones de agricultura ecológica.

  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible

Otra opción, a partir del segundo año con nuestro huerto en casa, es obtener tus propias semillas, procedentes de frutos que tú mismo has cosechado en el huerto.

Siembra y cosecha en el huerto ecológico

Antes de sembrar debemos respetar las épocas de siembra. A la hora de sembrar se puede hacer de dos formas: de manera directa en el lugar definitivo donde se van a desarrollar o en un semillero.

Si es de manera directa, como su propio nombre indica, haremos un pequeño hoyito en el cual se depositarán las semillas. Cuando estas empiecen a germinar se deberá eliminar las más débiles y dejar las fuertes.

En semillero se suele utilizar para sembrar las semillas más débiles como son las del pimiento o lechuga que necesitan más protección en su desarrollo. Después habrá que realizar su traspaso a su lugar definitivo.

Una vez que las hortalizas y las plantas estén maduras llega el momento de la recolección, la cual es una actividad muy satisfactoria al recoger los productos de nuestro propio trabajo y esfuerzo.

Huertos originales

Los huertos verticales aparte de ser muy originales y atractivos, también son una solución al espacio reducido de las ciudades. Es un innovador sistema que nos permite que el cultivo de plantas decorativas, aromáticas o culinarias. También hay otros tipos de huertos decorativos y huertos con estilo que pueden servirnos como herramienta estética además de proporcionarnos deliciosos alimentos ecológicos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 3,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sara del Pozo

Sara del Pozo Ituero es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de dicha universidad. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa Como cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa ¡Buenas amigos Agrohuerters! Volvemos a escribir un nuevo artículo para AGROHUERTO.COM en el que queremos hablar [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
  • Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Buenas Agrohuerters! ¿Cómo va la semana? Me imagino que estaréis viviendo los cambios de estación [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Como utilizar el compost en un huerto urbano Como utilizar el compost en un huerto urbano Supongo que habréis leído el post Huerto comunitario en Madrid: "El Campo de Cebada" , en el [...]
  • Cómo hacer un semillero paso a paso: Recipientes, semillas y sustrato Cómo hacer un semillero paso a paso: Recipientes, semillas y sustrato ¿Qué es un semillero y cómo se hace? Son muchos las las ventajas de hacer [...]
  • Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra La fertilidad de la tierra es fundamental para el buen desarrollo de los cultivos. Tener [...]
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer [...]
Comentarios
  1. Chloe y sus plantitas

    15 diciembre 2020 at 17:11

    Mi madre y yo estamos comenzando con el tema de los huertos ecológicos urbanos, buscando información y comprando algunas cosas básicas de jardinería. Ya que a mi madre siempre le ha gustado y sigue gustándole mucho la jardinería y por eso quise conocer esto más de cerca. Entonces buscamos información y encontramos esta web, con la que aprendimos mucho y por eso estamos muy agradecidas. Me alegro mucho de haber entrado en este maravilloso mundo de la jardinería. Seguro que gracias a ti haces que muchísima más gente vea la genialidad y maravilla que es la bonita y ecológica jardinería.???

    Responder
  2. Rocio Bosch

    8 noviembre 2018 at 0:52

    HOLA, voy a empezar un huerto en casa.
    Mi preocupación principal es :
    1 si siembro en bolsas de plástico, estas suelten sustancias dañinas a mi tierra y por ende al cultivo.
    2 Si al contenedor lo sello con chapopote este también suelte sustancias tóxicas
    3 si es barro … depende su origen si es tóxico, y su mayor problema seria que se pierde mucho el agua
    4 sembrar sobre cajones de madera posiblemente seria lo mas natural y cambiarla periódicamente por que se degradaría
    que consejo me dan
    Gracias Rocio

    Responder
    • Lucia Muñoz

      13 noviembre 2018 at 20:35

      Hola Rocío! No te preocupes por lo de las bolsas de plástico, no migrarán sustancias a la tierra de cultivo. Lo del chapapote no lo había oído nunca.. qué quieres decir con sellar el contenedor? No me queda muy claro el tipo de recipientes que vas a utilizar entonces… bolsas, cajoneras? Te dejo estos dos links a artículos en los que hablamos de recipientes de cultivo, por si te dan más ideas:
      https://www.agrohuerto.com/recipientes-de-cultivo-para-el-huerto-urbano/
      https://www.agrohuerto.com/chelsea-flower-show-ideas-para-el-huerto/
      Sobre los cajones de madera, en principio están hechos para soportar exteriores y lluvia, no suelen degradarse rápido, por lo que no haría falta cambiarlos.
      Espero tu respuesta para que pueda contar más cosas. Un saludo

      Responder
  3. ANGIE

    3 mayo 2015 at 21:04

    Hola mi nombre es Angie y estoy montando u huerto en la terraza de casa, me he echo un pequeño arriate de madera y lo he separado por secciones, cada sección podrá tener 40cm cuadrados, de alto unos 6cm, me saldrá algo? O es muy poco espacio y, esta directamente en el suelo de la terraza, que tiene echada una pintura para la lluvia. Todavía no he metido la tierra ni nada y quisiera saber si tengo que poner algo debajo, en el suelo, para separar la tierra del suelo directo y saber cuanto espacio necesitan las cositas que quiero plantar. Tengo plantado en tiestos, pimientos unos 12, tomates unos 8 y guindillas unas 7, están muy peques y sería para trasplantarlo todo luego a esto que os comento arriba. Cual es vuestro consejo?
    UN BESAZO Y GRACIAS.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      4 mayo 2015 at 12:23

      Buenas Angie !

      Yo también estoy plantando ahora un maceto-Huerto en terraza y más o menos puedo contestar a tus preguntas.

      El único problema que le veo al arriate es la profundidad, 6 cm puede llegar a ser poco para la raíz, además para no tener problemas con los vecinos yo cubriría toda la superficie con un plástico y añadiría al fondo 1 – 2 cm de gravas o arenas para evitar que se filtre el agua, con lo que te quedarían 4 cm de tierra…

      Puedes aumentar la profundidad poniendo un cajón de unos 5 cm o así encima del suelo, algo parecido a un mini bancal elevado para poder incluir más tierra en el agujero y que el cajón impida que se desborde.

      En cada sección de 40 cm cuadrados, pienso que te entran perfectamente un par de plantas de tomate o pimiento, pero con esa profundidad lo más seguro es que se desarrollen poco…

      Puedes empezar con menta o hierbabuena que en ese espacio creo que irán mejor, o directamente con los tomates y pimientos, ya nos contarás que tal te va 😀

      Un saludo y gracias por pasarte por aquí !

      Responder
    • Chema V A

      5 abril 2016 at 22:25

      Si 6 cm se refiere a profundidad es muy escaso, mejor 60 cms.

      Responder
      • pilar

        7 agosto 2017 at 13:23

        Gracias por tus consejos Chema!
        Un saludo

        Responder
  4. sara saavedra

    9 diciembre 2014 at 21:44

    Hola buen dia quisiera hacer una en forma vertical ya que es lo mas factible para mi pero como compro la tierra?

    Responder
    • Sandra Díaz

      15 diciembre 2014 at 11:14

      Hola Sara! Para hacer un huerto vertical casero el sustrato o la tierra a utilizar puede ser simplemente un sustrato universal que obtengas de cualquier centro de jardinería. Deberás cambiarlo cada 4 ó 5 años como mucho e ir añadiendo algún abono para incorporar nutrientes. Eso sí, debes estar segura de que el soporte que vayas a utilizar lo sostenga de manera adecuada.

      Responder
      • Miquel angel

        27 julio 2017 at 13:36

        Hola Sandra que sustratos ase falta para una huerta ecológica para sembrar pepinos ecológico espero su contesta lo más breve posible grasias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        31 julio 2017 at 23:19

        HOla! Te dejo aquí algunos links de posts en los que hablamos de los sustratos
        https://www.agrohuerto.com/el-primer-paso-para-cultivar-tu-huerto-el-sustrato/
        https://www.agrohuerto.com/sustratos-y-fertilizantes-en-agricultura-ecologica/
        https://www.agrohuerto.com/sustrato-para-macetas-huertos-en-casa/
        Espero que te sirvan! Un saludo

        Responder
  5. Sandra Díaz

    14 noviembre 2014 at 13:53

    Hoy en día es relativamente fácil montar un huerto ecológico en nuestra casa, pues tenemos acceso a muchos establecimientos donde se puede adquirir el material necesario para ello. Existen múltiples formas de cultivar: en vertical, en mesas de cultivo, en macetas, incluso en suelo para aquellos que tengan el privilegio de un pequeño terreno. Además, hemos visto que hay una serie de cultivos que se pueden sembrar en cualquier época del año, como el perejil o la zanahoria. Así que no hay excusa, ¡puedes empezar ahora mismo a crear tu propio huerto ecológico urbano!

    Responder
  6. Lucia Muñoz

    3 abril 2014 at 18:41

    No te procupes por hacerlo regular al principio Ursula, no todas las cosas salen bien a la primera… Además, cometer errores forma parte del aprendizaje en cualquier destreza..también en la horticultura.
    A lo del espacio te he contestado en otro de los posts, aunque tampoco he sido muy explícita porque no sé exactamente de cuánto espacio dispones ni dónde está situado. Si nos cuentas un poco más podemos recomendarte el tipo de huerto a instalar
    Desde agrohuerto intentaremos ayudarte todo lo posible para que lleves a cabo tu sueño 🙂 pero no busques la perfección tan pronto, la irás alcanzando con la experiencia. Saludos!

    Responder
  7. ursuula

    3 abril 2014 at 0:50

    Yo quiero hacer esto, creo que tengo luz suficiente y un poco de ventilación, pero mis espacios son muy reducidos, vivo en un departamento y no se que tan factible sea realizar cultivos en un sitio así, o que tipo de semillas sean más recomendables para espacios pequeños. Sueño con cosechar mis propios alimentos, pero no quiero hacerlo mal.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas