• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos

  • Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto
  • 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto

Publicado: 31/08/2015 - Actualizado: 17/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz6 Comentarios

Diversos estudios avalan que el rendimiento por superficie con el sistema de bancales duplica o triplica al que se consigue de manera convencional con surcos o líneas. El secreto estriba en que abonando copiosamente el bancal, con un suelo mullido y no pisado, se consigue mucha más densidad de plantación de lo habitual, asociando plantas de distintos follajes o desarrollos radiculares. Esto permite conservar mejor la humedad al tiempo que la sombra de la masa vegetal dificulta la proliferación malas de hierbas y las pocas que crecen se arrancan fácilmente gracias a la mullida tierra.

Bancales en el huerto ecológico (Fuente: Ecocosas)
Bancales en el huerto ecológico (Fuente: Ecocosas)

Contenidos

  • Cómo crear bancales reciclados en el huerto
  • TRENZADO DE RAMAS
  • PLANCHAS DE MADERA
  • BOTELLAS DE CRISTAL
  • MÁRGENES VEGETALES
  • BANCALES DE TEMPORADA
  • ¿Cómo organizar el huerto en secciones?
  • ¿Cómo empiezo a diseñar el huerto?

Cómo crear bancales reciclados en el huerto

Para crear un bancal no hace falta gastar dinero, por eso hoy voy a explicarte cómo fabricar tus propios bancales reciclados. ¡No te lo pierdas!

TRENZADO DE RAMAS

Busca ramas jóvenes y flexibles. Coloca estacas cortas y sólidas cada 50 ó 60 cm. Después debes entrelazar las ramas entre las estacas una a una, pasando una vez por delante y otra por detrás, dejando que las estacas sobresalgan al menos unos 2 cm del trenzado. Como estacas, puedes utilizar viejos mangos de herramientas de madera que suelen ser bastante fuertes. Las ramas se estropean al estar en contacto con la tierra húmeda y debes renovarlas cada 3 ó 5 años.

PLANCHAS DE MADERA

Puedes utilizar, por ejemplo, partes de palés viejos. Cava un surco de 5 a 6 cm de preofundidad, algo más en suelos duros. Instala una capa de grava en el fondo y coloca las planchas encima. Rellena de tierra y haz presión para que quede bien compacta. Clava una estaca sólida en cada extremo de la plancha, por su lado exterior, y otra en el centro por el lado del huerto.

Para que los márgenes aguanten, tanto en esta técnica como en la de trenzado, las estacas tienen que estar enterradas al menos un tercio de su altura. Las planchas se pueden conservar de 5 a 6 años si las has colocados sobre un lecho de grava y si recubres la parte a enterrar con alquitrán de Noruega.

BOTELLAS DE CRISTAL

Reutiliza botellas de vidrio colocadas de manera invertida, es decir, con la boquilla enterrada en el suelo siguiendo la forma que quieras crear.

MÁRGENES VEGETALES

Realizados a partir de esquejes de arbustos, por ejemplo, el boj, el romero y el tomillo se reproducen fácilmente mediante esta técnica y darán un toque muy decorativo al huerto. Además, al tratarse de arbustos aromáticos pueden contribuir a ahuyentar plagas y atraer polinizadores a tu huerto.

BANCALES DE TEMPORADA

También puedes fabricar un cuadrado fijo con cuatro viejas planchas y fijaciones metálicas para los ángulos. Puedes colocar este cuadro en el suelo en primavera, y pasadas las últimas cosechas, se guarda para protegerlo del invierno.

  • Huertos y Apicultura Urbana
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos y Apicultura Urbana

La uniformidad no es imprescindible, si mezclas bancales de distintos materiales tu huerto tendrá mucho más encanto. Una vez colocados, los márgenes reciclados no necesitan mantenimiento, salvo una única excepción: si creas márgenes vegetales tendrás que recortarlo una o dos veces al año.

Bancal delimitado con ramas (Fuente: www-granjaescuelailusiom.wordpress.com)
Bancal delimitado con ramas (Fuente: Granja Escuela Ilusión)

¿Cómo organizar el huerto en secciones?

Organizar el huerto en cuadrados no es sólo una cuestión de diseño o decoración, sino que también es una manera de facilitarnos las tareas hortelanas. No tienen por qué ser cuadrados exactos, la idea es crear una forma geométrica sencilla y simétrica, bonita a la vista y algo elevada.

Esto es porque resulta mucho más fácil sembrar o plantar en líneas regulares, además de ser más cómodo a la hora de realizar labores de mantenimiento o en el momento de la cosecha. Organizar el huerto en cuadrados permite disponer de una superficie que se puede plantar o sembrar en unas horas, apenas en una tarde.

Olvídate de los círculos o los triángulos si quieres reducir esfuerzos, aunque si no te importa trabajar un poco más, pueden ser muy decorativos.

  • El Huerto urbano de Lucero
    MAS EN AGROHUERTO
    El Huerto urbano de Lucero
Huerto en bancales
Huerto en bancales

¿Cómo empiezo a diseñar el huerto?

Puedes empezar con un cuadrado de 1 ó 1,5 m. Esta superficie tendría que ser suficiente para producir al menos un plato de verduras para 3 ó 4 personas. Subdivídelo en 9 cuadrados, como si fuera un tablero de ajedrez; para ello traza límites en el suelo utilizando cuerdas o palos y cinta de plástico. Elimina las hierbas y labra el suelo si es necesario.

Ahora delimita el cuadrado con un borde de unos 20 cm de ancho utilizando las técnicas explicadas anteriormente. Rellénalo con una mezcla de mantillo, tierra vegetal y compost o fertilizante ecológico, creando así un sustrato ideal para tus verduras y hortalizas. Ésta es una de la ventajas de utilizar huertos en cuadrados algo elevados, pues nos obligan a utilizar un sustrato nuevo, distinto a la tierra del terreno original que no siempre es la más adecuada para el cultivo.

El cuidado de un cuadrado pequeño como el del ejemplo, no requiere más de unos 5 minutos al día, al alcance hasta de la persona más ocupada del mundo. En otoño, después de la cosecha, cubre de compost toda la superficie del cuadrado si quieres seguir utilizándolo. Si no, retira los márgenes y mezcla el mantillo enriquecido con la tierra de tu jardín.

Espero que este artículo os sea muy útil para crear bancales en vuestro huerto ecológico y que compartáis vuestras experiencias con todos nosotros. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 17/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales ¿Qué son los plaguicidas naturales y los plaguicidas orgánicos? ¿Cuáles son los plaguicidas orgánicos más usados? [...]
  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos ¿Qué tal va todo agrohuerters? Hoy vengo a hablaros de unos animalitos que, generalmente, nos [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados En el post de hoy veremos cómo reciclar: Viejos bancos de madera, Cuerdas viejas o [...]
  • Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Hoy veremos 10 ejemplos de cómo usar materiales reciclados en el huerto. Podemos reutilizar envases de yogur, de [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 12:25

    Un huerto urbano con bancales es como tener la habitación ordenada, da un gusto verlo!!!! jejeje Yo opto por los de tablones de madera.

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 18:55

      La verdad es que es muy estético y además, como hemos visto, nos ayuda a que las malas hierbas no campen a su ancha por allí y a mantener el suelo más esponjoso. La opción de los tablones es la más común pero hay muchas variantes como ya has visto! Gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Birgit

    7 septiembre 2015 at 3:22

    Si es muy importante delimitar los cultivos del huerto, dar facilidades para el paso del agua y dejar caminos, qué interesante poder hacer esas divisiones con materiales reciclados, me parece una excelente idea!

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 septiembre 2015 at 15:40

      Sobre todo, delimitar el huerto nos facilita mucho el trabajo, y como ves, no hace falta gastarse nada para montarlo. Además suelen quedar muy bonitos, una manera más de adornar nuestro huerto. ¡Gracias por tu comentario! Un saludo

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    31 agosto 2015 at 17:58

    Pues oye, después de leer el artículo me planteo seriamente cerrar mis bancales tradicionales con unas planchas de contrachapado o botellas vacías… Es una buena forma de darle otro uso a tus propios residuos y además te garantizas ganar un poco de profundidad para añadir más sustrato y abono al bancal. Pediré a mis amigos que guarden sus botellas y en unos meses ya os diré que tal jajaja. Un saludo Sandra y gracias por la info !

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 septiembre 2015 at 12:12

      Bueno estamos deseando ver cómo quedan tus bancales de materiales reciclados. Con el arte e imaginación que tú tienes seguro que quedan súper chulos! Gracias a ti por comentar! Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas