• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa

  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan
  • ¿Por qué se secan las hojas? | Hojas secas, marchitas o amarillas

Publicado: 19/04/2016 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios

El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar para abonar la tierra. Además de nutrir a las plantas, el compost Bocashi ayuda a que los cultivos se mantengan fuertes y puedan defenderse mejor del ataque de plagas y enfermedades, como los bioestimulantes agrícolas de los que os hablé en el post anterior.

Fertilizantes orgánicos (compost Bocashi y compost tradicional)
Cordones de compost tradicional durante su maduración

En el post 5 formas de abonar el huerto ecológico vimos varios métodos para fertilizar de forma orgánica, como el vermicompost, los abonos verdes, el estiércol o algunos preparados caseros, pero no hablamos de este producto tan completo y ecológico, el compost bocashi. Vamos a ver de qué se trata!

Contenidos

  • Diferencias entre el compost Bocashi y el compost tradicional
  • Cómo hacer compost Bocashi
  • Ingredientes para el compost bocashi

Diferencias entre el compost Bocashi y el compost tradicional

  • Este abono no sólo contiene materia orgánica, también aporta al suelo gran cantidad de minerales y de microorganismos, siempre beneficiosos porque favorecen la captación de nutrientes del suelo por parte de las plantas.
  • El compost Bocashi se prepara mucho más rápido que el compost tradicional. Está listo en dos o tres semanas, mietras que la maduración del tradicional, como os conté en el artículo Cómo hacer compost casero paso a paso, lleva varios meses.
  • Sigue una «receta» o modo de preparación más extricto, con componenetes y cantidades concretas que hay que ir añadiendo al montón de compost. El compost tradicional, sin embargo, admite un montón de componentes distintos pero ninguno es «obligatorio», basta con que haya materiales verdes y marrones, como ya os he contado en otros artículos.
  • En el compost podemos ir añadiendo restos de cultivos, de alimentos o de materiales biodegradables en la cantidad que queramos durante semanas o incluso meses, según vamos disponiendo de ellos, mientras que el compost bocashi se prepara de una sola vez, añadiendo todos los componentes en el mismo momento. 
  • El volteo es algo básico, y esto es algo común a los dos tipos de compost, pero en el caso del bocashi el volteo debe realizarse con más frecuencia: al principio dos veces al día y luego una vez todos los días.
  • La temperatura del compost bocashi durante su maduración no debe superar los 50-60 ºC, de ahi los contínuos volteos y la disposición del compost en un montículo de 30-40 cm de altura (no en montones muy altos o en cajoneras, como el compost tradicional, donde la temperatura interior puede subir mucho más).

Cómo hacer compost Bocashi

Lo primero que debes saber es que el compost Bocashi es un material fermentado. Esto implica que los microorganismos vivos que añadimos y que forman parte de algunos de los ingredientes, van fermentando y descomponiendo los materiales, por lo que debemos mantener las condiciones óptimas para que el proceso de fermentación se produzca de forma adecuada:

  • Proteger del sol: hacer el compost bocashi en un local protegido de la luz solar.
  • Proteger de la lluvia o de la humedad excesiva.
  • Regular la temperatura mediante el volteo y los riegos para que los microorganismos no mueran por exceso de calor.

Ingredientes para el compost bocashi

Ahora vamos a ver los ingredientes básicos:

  • 1 litro de melaza o azúcar.
  • 150 gramos de levadura fresca.
  • 2-3 litros de agua templada (sin cloro) para mezclar con la melaza y la levadura y regar el compost.
  • 2 sacos de cascarilla de arroz u otros restos de cosecha, rastrojos, paja…
  • 2 sacos de gallinaza o de otro tipo de estiércol.
  • 2 sacos de tierra común (si no es uniforme, tamizarla antes para que las partículas tengan el mismo tamaño).
  • 5 kg de salvado de arroz o de otro cereal.
  • 1 kg de carbón vegetal triturado.
  • 5 kg de polvo de roca + ceniza.
  • 5 kg de tierra de bosque o de bocashi maduro para inocular más microorganismos a la mezcla.

Cada uno de estos ingredientes es interesante por el aporte de microorganismos, minerales como el silicio, materia orgánica,  nutrientes básicos como el nitrógeno, o por la mejora de la estructura del suelo.

Ir añadiendo los ingredientes en capas y regando con la mezcla de agua, melaza y levadura. Luego mezclar las capas con una pala dejando todos los materiales en un montículo homogéneo no demasiado alto. Durante dos o tres semanas deberás voltear el montón cada día y controlar la temperatura para que no suba demasiado.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agrohuerto visita la Fundación Trébol Agrohuerto visita la Fundación Trébol ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os voy a hablar de una visita muy especial que [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! Ya que en el artículo anterior hablamos sobre cómo cultivar perejil, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas? Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas? ¿A qué profundidad se debe sembrar una semilla? ¿Cuántos centímetros hay que enterrar las semillas [...]
  • Indoor Casero: Cómo hacer un armario de cultivo Paso a Paso Indoor Casero: Cómo hacer un armario de cultivo Paso a Paso Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos [...]
  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya hemos visto la gran importancia que tienen [...]
Comentarios
  1. Lic. Hector Perez Alejo.

    24 julio 2023 at 2:26

    HOLA SOMOS UNA COOPERATIVA QUE VAMOS INICIANDO CON LA PRODUCCION DE COMPOSTA BACASHI , PERO REQUERIMOS , SI LES ES POSIBLE NOS RECOMIENDEN ALGUN O ALGUNOS NICHOS DE MERCADO DONDE PODAMOS COMERCIALIZAR NUESTRA COMPOS

    Responder
  2. Annie Infantes Encarnacion

    2 febrero 2017 at 23:31

    hola Lucia los ingredientes para este método, cuanto es el área las composteras en relación a los ingredientes si podrías ayudar .

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 febrero 2017 at 17:27

      Hola Annie! Pues nunca lo he hecho la verdad, aunque realmente el tamaño de la compostera no importa mucho… solo es el recipiente.. supongo que deberás calcularlo tú según veas cuánto compost te sale. Aun así.. no lo vas a hacer en el suelo como nos contaban en el vídeo?? Ellos no usan compostera
      Aquí te dejo unos posts sobre compost por si te sirven:
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a-paso/

      https://www.agrohuerto.com/compost-de-jardin-preguntas-y-respuestas/

      Espero que te sirva y muchas gracias por seguirnos! Estamos también en Facebbok, donde, si nos sigues, te puedes enterar de todas las novedades que publicamos. Saludos!

      Responder
  3. minuto

    26 mayo 2016 at 11:51

    Hola:
    Muy buen artículo.
    Espero poder leer más.
    Gracias
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 mayo 2016 at 17:02

      Hola Minuto! Bienvenido a Agrohuerto. Muchas gracias por tu comentario 🙂 Me alegro de que te haya gustado el tema, además toni lo explica muy bien en el vídeo. Estamos abiertos a sugerencias para futuros artículos. Un saludo!

      Responder
  4. Birgit

    24 abril 2016 at 17:00

    Muy útil esta información. Justamente estaba buscando esta receta de Bocashi para un huerto escolar de plantas medicinales. Me parece muy interesante esta receta tan nutritiva para alimentar a la tierra en forma natural.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 abril 2016 at 21:03

      Genial entonces! A ver qué tal vuestro Bocashi y nos vas contando por aquí si puedes? La verdad es que yo lo conicó gracias a un agrohuerter que nos comentó un día y me pareció súúper interesante.

      Responder
  5. UsayTomato

    22 abril 2016 at 11:30

    Video de como hacer Bocashi por agrohuerto ya!!!!! jejeje

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas