• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto

Publicado: 06/07/2015 - Actualizado: 31/05/2020

Autor: Dra. Sandra Díaz20 Comentarios

Hoy veremos cómo preparar el terreno del huerto y hacer surcos. Viendo los vídeos tan chulos que hace Álvaro, me ha entrado un poco de envidia sana y he decidido realizar mi propia sección en AgrohuertoTV, nuestro canal de Youtube.

Cómo preparar el terreno y hacer surcos

Contenidos

  • Agricultura para rurbanitas
  • Herramientas para preparar el terreno y realizar surcos
  • Cómo preparar el terreno paso a paso
  • ¿Qué es el tempero?
  • Clava la azada y alisa el terreno
  • Cómo realizar los surcos en la tierra

Agricultura para rurbanitas

Se llama «Agricultura para RURBANITAS», es decir, agricultura para aquellos que siendo totalmente de ciudad quieren emprender la aventura de cultivar un huerto, ya sea en su casa con unas cuantas macetas, en una terraza, en el terreno de un chalet o en algún huerto comunitario de barrio.

Serán vídeos muy sencillos y didácticos para quienes no han tenido mucho contacto con la agricultura, aunque también intentaré grabar visitas a algunos huertos y testimonios de sus participantes, para que veáis distintas formas de practicar la agricultura ecológica.

El primero de estos vídeos, es decir, el de este artículo, habla sobre cómo preparar un terreno que previamente estaba repleto de hierbas y convertirlo en surcos para realizar la siembra o el trasplante de nuestro cultivo.

La grabación no es del todo buena, es mi primer vídeo, pero espero que sea suficiente para ilustrar cómo debéis hacerlo, y prometo mejorarla para los próximos.

Herramientas para preparar el terreno y realizar surcos

Lo primero es preparar las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo:

  • Azada: Es la herramienta principal puesto que con ella vamos a labrar el terreno, levantar las malas hierbas y cavar esos surcos que nos interesan.
  • Rastrillo: No es imprescindible pero ayuda mucho. Con él alisaremos el terreno a la vez que quitamos malas hierbas que hayan podido quedar en el lecho.
  • Guantes: Si no te quieres dejar la piel y llenar la mano de callos y ampollas, te recomiendo que los uses, ¡lo agradecerás! Además, las varas de los aperos suelen ser de madera y puedes clavarte astillas, así que si usas guantes evitarás este incómodo percance.
  • Gorro, sombrero, gorra…lo que más te apetezca: ¡Muy muy muy importante si estás trabajando a pleno sol! Te recomiendo que evites las horas de máxima insolación para evitar golpes de calor, y que utilices protección solar. Aunque parezca una advertencia de playa más que de huerto, a veces no nos damos cuenta de la cantidad de radiación que estamos recibiendo y los problemas que ésta puede causar a nuestra salud.

Yo he elegido estas herramientas porque era las que tenía a mano, pero tienes otros tipo de aperos manuales que te pueden ayudar a labrar la huerta. Puedes consultar el artículo «Aperos Manuales para Cultivar la Huerta« donde hablo de la gran variedad que existe en el mercado.

Cómo preparar el terreno paso a paso

Una vez que tenemos todo lo necesario, vamos a empezar con la preparación del terreno. No sé si apreciáis cómo estaba el terreno del vídeo, pero estaba repleto de malas hierbas pues llevaba sin labrar todo el invierno, y finalmente lo dejé sin una sola.

Eso es lo que pretendemos en este primer paso, eliminar malas hierbas y conseguir un terreno mullido, sin compactación que permita una buena aireación y retención de agua para el correcto desarrollo de nuestro cultivo.

  • Huertos urbanos en México DF
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en México DF

Antes de pasar a hincar la azada de es muy importante que te asegures de que el terreno está en tempero…

¿Qué es el tempero?

Digamos que el tempero es el estado óptimo del terreno para realizar labores sobre el mismo. Realmente se trata de un punto de humedad, ni muy seco ni muy húmedo. 

Como hacer surcos en el huerto
Cómo saber que la tierra del huerto está en tempero

Si al arar sale polvo de la tierra…¡ERROR! El suelo está demasiado seco para realizar las labores y puede derivar en una pérdida por erosión. Lo que te recomiendo en este caso es que aportes riego y esperes a que se seque, aunque no demasiado.

En el vídeo te indico que esperes al día siguiente, pero esto es solo orientativo, en ocasiones deberás esperar algo más y en otras algo menos, dependiendo del clima y el tipo de suelo. Lo importante es que notes que tiene una cantidad de humedad adecuada, ya que tampoco nos interesa que esté demasiado mojado.

  • Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos

En el vídeo yo no regué porque había estado lloviendo el día anterior y el punto de humedad era adecuado para comenzar la labranza.

Clava la azada y alisa el terreno

Una vez que el terreno está en las condiciones adecuadas para arar, es hora de empezar con el trabajo duro. Debes coger la azada y empezar a clavarla en el suelo haciendo un movimiento de palanca para levantar la tierra y desanclar las raíces de las malas hierbas. Intenta arrancarlas completamente, es decir, desde la raíz, de lo contrario es muy probable que vuelvan a crecer fácilmente. Algunas os costará bastante arrancarlas, ¡se agarran muy fuerte!

Después de un rato de esfuerzo y trabajo tendréis vuestro terreno libre de malas hierbas y ligero. Coged el rastrillo y alisad el terreno barriendo los restos de hierbas adventicias que hemos eliminado. Ya está preparado para sembrar o plantar si no queréis hacerlo en surcos. 

Cómo realizar los surcos en la tierra

Para crear los surcos debes coger de nuevo la azada. Tienes que hacer hileras de montículos de tierra con un canal en el medio por donde pasara el agua de riego. Debes ir echando tierra a un lado y a otro como hago en el vídeo. No hace falta que claves mucho la azada, no te excedas en profundidad. 

Cómo realizar los surcos

Esto es todo, espero que os haya gustado el artículo y el vídeo y, sobre todo, que os haya servido para poder preparar vuestro terreno y realizar surcos en vuestro huerto urbano. ¡Os espero en el próximo artículo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 31/05/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Muy buenas a todos Agrohuerters. Siguiendo con la historia de cómo pasé de tener un suelo [...]
  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Buenas a todos! ¿Como vais? Espero que hayáis tenido unos días agradables y que sigáis [...]
  • Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso ¿Cómo cultivar pimientos en casa? ¿Cómo hacer los semilleros o cuándo plantar pimientos en macetas? [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Como todos sabemos, el agua es un tema sensible, por lo que hay que aprender [...]
  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]
  • Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de "Apadrina un Tomate" Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de "Apadrina un Tomate" Hoy hablamos del manejo ecológico. Después de enseñaros algunas de las mejores fotos de Apadrinauntomate, y [...]
Comentarios
  1. Alejandra

    10 septiembre 2019 at 21:16

    Hola! Me ha servido tu explicación y el video mucho más. He aprendido muchísimo! Tengo espacio para hacerlo pero no sabía si iba a poder, me imaginaba una tarea para una pequña maquina. Viendo que lo hiciste a mano, pues, me da mucha emoción y ganas, así que lo haré a mano también. El año pasado hice una huerta pero utilicé cajones de madera para no estar arando la tierra del patio. Muchas gracias! Cuando lo haga, subo una foto!!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 septiembre 2019 at 12:16

      ¡Hola Alejandra! Nos encanta leer este tipo de comentarios de gente motivada por cultivar y crear su propio huerto. Sí, por favor, vete contándonos qué tal te va y las dudas que tengas.
      Un saludo y suerte! Es un proyecto muy bonito 🙂

      Responder
  2. Eva

    18 marzo 2018 at 13:58

    Se te olvidó la herramienta más imprescindible, coletero o pinza para el pelo ?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 marzo 2018 at 18:00

      Jajajajaaj Gracias Eva! Sí, un pequeño detalle que Sandra olvidó.. 😉 Aunque las herramientas esenciales para el huerto las vimos aquí: https://www.agrohuerto.com/10-herramientas-necesarias-para-tu-huerto/
      Un saludo y gracias por leernos!

      Responder
  3. Eloi

    18 noviembre 2017 at 23:08

    Viendo este post me ha entrado una duda que no se si la teneis resuelta en algun otro articulo. Cuando se siembra en la parte alta del cabellon o surco y cuando en la parte honda? Entiendo que las semillas se ponen en la parte honda pero los planteles?

    Gracias de antemano

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 13:57

      Hola! Tanto las semillas como los plantones se deben poner en la parte alta del caballón. En la parte honda del surco es por donde circula el agua para regar, agua que se infiltrará lateralmente y llega a las raíces de las plantas que están en la parte elevada. Si no vas a regar por superficie y vas a poner goteo u otro tipo de riego no es imprescindible hacer surcos. Un saludo Eloi! Gracias por leernos! 🙂

      Responder
  4. Sebas

    11 junio 2017 at 12:09

    Buenos consejos, aunque yo creo que es importante tener en cuenta el tipo de terreno. Como podéis ver en http://huerto.eco/terreno/ no todos los suelos tienen el mismo proceso de preparación

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 junio 2017 at 14:44

      Hola Sebas! Muchas gracias!! Tendremos en cuenta tu info también para futuros artículos! 🙂 Gracias, un saludo!

      Responder
  5. yvette36

    10 septiembre 2015 at 20:09

    Una labor realmente ardua, lo digo por experiencia ya que desde pequeña vi a mis familiares trabajar en la chacra y solicitar el apoyo de operarios para esta labor de preparar la tierra y labrar. Las pautas que sugieres son útiles para quien desee iniciar esta labor, contando con los implementos necesarios para hacerlo más practico. Los surcos nos permiten airear y retener el agua para que la semilla se desarrolle favorablemente.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 septiembre 2015 at 0:39

      ¡Gracias por tu comentario yvette36! La verdad es que, si el terreno está algo compactado puede ser muy muy duro el trabajo, sobre todo si hace calor como aquel día en que yo lo hice. Un saludo!

      Responder
  6. Birgit

    9 julio 2015 at 16:59

    Los surcos son muy comunes aquí en mi país, especialmente para los cultivos de maíz y papa, pero mucha gente los utiliza también para los huertos, permiten un mejor paso para las deshierbas y sobre todo son útiles para el riego. Aquí usamos una herramienta mucho más grandes para hacerlos, que se llaman azadón.

    Responder
    • Sandra Díaz

      11 julio 2015 at 11:40

      Muchas gracias Birgit! Nos encanta que nos cuentes cómo se hacen las cosas en tu país y poder conocer otras partes del mundo, aunque sea de manera virtual! Aquí, en maíz no se utilizan mucho, por no decir nada. Son comunes en riego por superficie, y en cultivos hortícolas tanto a nivel intensivo como a nivel urbano o individual. Las herramientas para hacerlos, como digo, pueden ser muy variadas, yo usé esa azada porque era lo que tenía a mano. Un saludo!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      12 julio 2015 at 15:02

      Sí, como bien dices Brigit, el azadón se utiliza también para hacer los surcos. De hecho yo diría que es más común su uso ya que, al ser más grande, hace que tardemos menos en hacer los surcos. En el post sobre herramientas en el huerto ya hablamos de el un poco. Saludos!

      Responder
  7. Lucia Muñoz

    8 julio 2015 at 18:51

    Sandra, muchas felicidades por este post 🙂
    Por una parte este es un tema que faltaba desde hace tiempo en la categoría de Cómo cultivar el huerto, donde hablamos en los artículos iniciales de los primeros pasos: planificación, riego, compost… mencionando el riego por surcos como una opción, pero sin entrar en el tema de cómo prepararlo.
    Con lo cual… estupendo para aquellos que se estaban preguntando cómo hacerlo y.. para nosotros! que cada vez aprendemos más cosas unos de los otros!
    Por otra… en el vídeo no solo lo explicas claro y de forma divertida… LO HACES!! Me ha encantado, eso y tus surcos 🙂
    Nos harás más vídeos? Que has plantado en los caballones?

    Responder
    • Sandra Díaz

      11 julio 2015 at 10:54

      ¡Muchas gracias Lucía! Me ha costado un poco sacarlo pero al final, ¡ahí está! Pronto subiré otro vídeo donde explico cómo sembrar calabazas turbante, que es lo que he sembrado en parte de esos surcos, en el resto he sembrado judías verdes. El resultado no ha sido muy bueno porque cayeron unas tormentas bastante fuertes, también con granizo, y las semillas se desenterraron, incluso los surcos casi desaparecieron, pero bueno han quedado algunas plantas. Ya os lo enseñaré! En cuanto a si subiré más vídeos, la respuesta es ¡Sí! Intentaré que vayan mejorando poco a poco. Ya tengo material para un par más así que pronto los tendréis en la categoría «Agricultura para RURBANITAS» del canal de Youtube y, por supuesto, en artículos del blog. Saludos!

      Responder
      • Lucia Muñoz

        12 julio 2015 at 14:12

        Asi que calabazas turbante! Que buena idea 🙂 Mis padres las cultivaban en sus vacaciones de verano hace años y no sólo salían ricas cremas de zanahoria y calabaza, también las usábamos como adorno en nuestra casita rural, ya que son realmente bonitas.
        Qué bien que sigas publicando vídeos en el canal! No me perderé detalle! 🙂

        Responder
  8. Álvaro Pérez

    7 julio 2015 at 14:03

    Enhorabuena por el vídeo Sandra !

    Me alegra mucho que te unas a esto del Youtube con tu estilo y estética personal, los vídeos están genial y enseñan mucho !

    A seguir así, tenemos ganas de ver que has sembrado en esos surcos !

    Un saludo !

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 julio 2015 at 15:45

      Muchas gracias Álvaro! Poco a poco intentaré ir aprendiendo hasta ser toda una experta como tú! jaajaj Un saludo!

      Responder
  9. UsayTomato

    6 julio 2015 at 11:58

    Desde luego no se puede decir que no te lo has currado! Se te ve peleando contra las malas hierbas a tope.
    Cual es la ventaja del surco, me imagino que frente a regar por goteo?

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 julio 2015 at 17:02

      jajaja si fue dura la tarde porque estaba aquello que daba miedo y las malas hierbas estaban muy bien agarradas pero al final lo conseguí! jajaja La ventaja es que no tienes que hacer una instalación de riego por goteo y que se humedecen menos las plantas porque están en alto y se reducen las enfermedades fúngicas, sin embargo, el uso del agua es menos eficiente que en el riego a presión. Gracias por tu comentario!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas