• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas

  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces
  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado

Publicado: 12/11/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Otro artículo más en Agrohuerto para contaros algunos detalles de las plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestros cultivos del huerto, en este caso a las lechugas.

Contenidos

  • Lechugas con hojas mordidas o agujeros
  • Lechugas con galerías en las hojas: los minadores
  • Lechugas atacadas por hongos
  • Virus en las lechugas
  • Otras plagas de las lechugas
  • Referencias

Las plagas de las lechugas: caracoles

Como ya vimos en el post Cómo cultivar lechuga en el huerto ecológico, esta hortaliza de hoja es bastante fácil de cultivar y no requiere muchos cuidados, por lo que no dejemos que una plaga eche a perder nuestras lechugas por no prestarles atención! A continuación vamos a ver los principales problemas y los síntomas que pueden aparecer cuando les afectan plagas o enfermedades.

Lechugas con hojas mordidas o agujeros

Si te encuentras las hojas de las lechugas con grandes agujeros redondeados probablemente lo que habrá atacado a tus plantas sean caracoles o babosas. Muchas veces se pueden ver también en las hojas los rastros de las mucosas o «babas» que dejan al desplazarse, así que si ves estas marcas puedes estar prácticamente seguro de son ellos los que se están comiendo las lechugas.

Aquí los efectos de los conejos sobre las hojas tiernas.
Aquí los efectos de los conejos sobre las hojas tiernas.

Estos moluscos son típicos habitantes del huerto, y suelen salir de sus refugios por la noche o en días nublados, cuando el ambiente es cálido y húmedo. Así que si ves que pueden ser una plaga, intenta capturarlos en esos momentos, o pon trampas como vasitos enterrados o recipientes con cerveza. La cerveza atrae a los caracoles y babosas, así que lo normal es que por la noche acudan a las trampas y al día siguiente te los encuentres ahogados dentro de los recipientes.

La ceniza y el  mulching o acolchado (sobre todo de serrín o de hojas de encina, roble o alcornoque) impiden el acceso de los caracoles y babosas a los cultivos. Puedes ver otros métodos para prevenir esta plaga o para eliminarla en el post Acabar con babosas y caracoles en el huerto. 

Lechugas con galerías en las hojas: los minadores

Las moscas de la familia de la Liriomyza, de unos 2 mm y color negro y amarillo, son minadores de las hojas. Estos insectos producen picaduras o punteados en las hojas para alimentarse o para poner los huevos en su interior. Luego las larvas crecen en el interior alimentándose de ellas y realizando unas galerías muy características (como ondulaciones irregulares por toda la hoja) que después se necrosan.

No sólo afectan a la lechuga, también pueden convertirse en plaga de otras plantas del huerto como de las solanáceas (pimiento, tomate, berenjena…), espinacas, acelgas, patatas, melón, sandía, etc.

Para acabar con una plaga de minadores en el huerto son efectivas las trampas cromáticas. Dentro de los tratamientos de origen vegetal, podéis usar la Azadiractina o algún otro preparado hecho con el aceite del árbol de Neem (muy utilizado en Agricultura Ecológica para el control de plagas) o remedios a base de ajo. También hay una avispa parásita de esta mosca, llamada Digliphus isaea, que podéis comprar y soltar en el huerto, usándola como enemigo natural para que mantenga a raya la plaga.

  • Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa

Lechugas atacadas por hongos

Hay varios hongos que pueden afectar a las lechugas, entre ellos algún Mildiu (como Bremia lactucae),  la Botritis o podredumbe gris (Botritis cinerea) o la podredumbre blanca. 

Del Mildiu y la Botritis ya hablamos en la entrada Hongos del huerto: Oidio, Mildiu, Roya y Botritis,  así que podéis echar un ojo a ese post para ver cuáles son los síntomas de estas enfermedades.

Manchas marrones en la lechuga: Mildiu
Manchas marrones en la lechuga: Mildiu (Fuente: INIA)

En cuanto a la podredumbre blanca (causada por Sclerotinia spp. o Whetzelina sclerotiorum), los síntomas en la lechuga son el aplastamiento de las hojas contra el suelo y la aparición en el envés de un micelio blanco de apariencia sedosa.

En la entrada Prevención y tratamientos ecológicos para hongos del huerto podéis encontrar las formas más eficaces para prevenir los hongos o para tratar las enfermedad si es que ya ha aparecido. También estos tres remedios naturales son muy efectivos y os ayudarán a prevenirlos y eliminarlos.

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias
    MAS EN AGROHUERTO
    Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Virus en las lechugas

Si aparecen manchas amarillas en las hojas de las lechugas, éstas pueden estar causadas por virus como el Virus del mosaico de la lechuga (IMV)  o el Virus del bronceado del tomate (TSWV).

Comprueba si se trata de este problema y, si es así, arranca las lechugas lo antes posible porque los virus no tienen tratamiento posible y además podrían contagiarse otras plantas.

Otras plagas de las lechugas

Las lechugas también pueden verse afectadas por plagas polífagas como son los pulgones o la mosca blanca. Como ya hemos hablado un montón sobre estas plagas que son tan comunes en el huerto, no me entretendré en ellas. Si queréis conocer acciones preventivas o métodos ecológicos para eliminarlas podéis consultar en los posts que hay en la categoría «Plagas y enfermedades».

Referencias

  1. Romanazzi, C., Feliziani, E. (2014). Chapter 4 – Botrytis cinerea (Gray Mold). Editor(s): Silvia Bautista-Baños, Postharvest Decay, Academic Press,131-146.
  2. Koite, S.Y.; Gladders, P., Paulus, A.O. (2007). Vegetable diseases. Academic Press. San Diego.
  3. Li, J., Liu, X., Yang, X., Li, Y., Dexian, C. (2018). Proteomic analysis of the impacts of powdery mildew on wheat grain. Food Chemistry, 261, 30-35.

Espero haberos ayudado a conocer un poco más los problemas que pueden surgir cuando cultiváis lechugas en el huerto 🙂

Un saludo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Buenas Agrohuerters!, como ya habéis podido ver en post anteriores, hace poco he estado en [...]
  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto ¿Quieres saber cómo hacer un huerto urbano barato? Si quieres montar un huerto en casa gastándote [...]
  • Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? Puede ser mosca blanca. Descubre qué es la mosca blanca [...]
  • Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Buenas Agrohuerters! El tema que vamos a tratar hoy es un caso práctico, se trata [...]
  • Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Aquí un post más de la categoría "Plagas y enfermedades" sobre cómo eliminar las plagas [...]
  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]
Comentarios
  1. Inocencio Aló

    24 octubre 2017 at 13:28

    me ha resultado muy familiar el ataque de los minadores en el cultivo de la lechuga, es muy interesante; gracias saludos!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 octubre 2017 at 17:50

      Entiendo entonces que tuviste esa plaga en tus lechugas? Gracias a ti por leernos y por comentar Inocencio! Un saludo y suerte con el huerto!

      Responder
  2. Bernnarda

    30 enero 2017 at 20:45

    Bueno tips, yo he tratado de tner lechugas en casa partiendo de una lechuga nunca he logrado que crezca lo suficiente, no tenia bichos pero dejó de crecer y murió
    Tienen algún articulo explicando esto de las lechugas? gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 febrero 2017 at 15:51

      hola Bernarda, según he leido no es facil multiplicar así las lechugas, aunque si es posible. te dejo un link a un video de youtube donde nuestro amigo Toni hacia un experimento sobre esto
      https://youtu.be/hKG2pEgZ4cg
      de todas formas, con lo fácil que es cultivar lechugas desde las semillas, por qué complicarse con este método?

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    18 noviembre 2015 at 9:06

    Bueno, al menos una hoja mordida por babosa o caracol sigue siendo comestible, es importante distinguirlas de las que están atacadas por un virus :S Buen post !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 4:46

      Graciaas!
      Sí, los virus son de los enemigos más peligrosos en nuestras plantas del huerto en mi opinión. Hablaré dentro de poco de un método para eliminarlos del suelo si es que han afectado a las plantas: la solarización. Es un tema interesante, así que atentos a la categoría «Plagas y enfermedades»!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas