Publicado: 16/01/2018 - Actualizado: 15/07/2019
Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios
¿Quieres saber cómo hacer un huerto urbano barato? Si quieres montar un huerto en casa gastándote lo menos posible, estás de suerte, hoy veremos algunos aspectos clave para ahorrar a la hora de hacer un huerto urbano.
Contenidos
- 5 claves para hacer un huerto urbano barato
- 1. Fabricar tú mismo el compost u otro tipo de abono casero
- 2. Utilizar recipientes, semilleros o bancales hechos con materiales reciclados
- 3. Hacer un sistema de riego casero
- 4. Obtener tus propias semillas en vez de comprarlas o recrecer hortalizas en el huerto
- 5. Hacer trampas y preparados caseros contra plagas y enfermedades
5 claves para hacer un huerto urbano barato
A continuación vamos a ver varios consejos que deberás seguir si quieres hacer un huerto barato.
1. Fabricar tú mismo el compost u otro tipo de abono casero
El fertilizante o abono para el sustrato del huerto es esencial para el adecuado crecimiento de las plantas y uno de los mejores fertilizantes para el huerto ecológico es el compost. El problema es que este material puede resultar caro, sobre todo si tenemos un huerto mediano o grande.
Hacer compost casero será una buena forma de ahorrarnos ese coste y conseguir un huerto urbano barato. Para hacerlo se pueden utilizar desperdicios de la cocina, hojas secas, restos de cultivos que ya hemos eliminado, restos de poda, césped cortado…
(Si buscas la palabra «compost» o «fertilizantes» en el buscador de arriba, encontrarás varios artículos con trucos y consejos para hacer compost y otros fertilizantes caseros y de esta forma ahorrar a la hora de hacer el huerto).
2. Utilizar recipientes, semilleros o bancales hechos con materiales reciclados
Ya hablamos de este asunto en el post Materiales reciclados en el huerto urbano. Si pinchas en el link encontrarás fotos con ideas para reciclar distintos materiales y conseguir un huerto urbano barato.
Para hacer un huerto con recipientes reciclados podemos usar desde palés de madera, hasta cajas de fruta o de pescado, vasitos de yogures y otros postres… Hay muchas opciones!
Sin duda una de las cosas que más me gustan del blog de Agrohuerto es la colaboración de todos los que nos leen. Por eso me pareció interesante poner estas fotos que nos dejó Jess en los comentarios de otro post. En las imágenes podéis ver cómo ella usó para su huerto urbano barato bloques de hormigón (arriba) y cajas recicladas de una pescadería que consiguió en el mercadillo de su pueblo.
-
MAS EN AGROHUERTOCómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos
Si en lugar de un huerto en recipientes tienes un huerto instalado en el suelo (en bancales), también podrás ahorrar elaborando bancales reciclados para tu huerto urbano barato. Hay muchas opciones: puedes usar botellas de cristal, ramas trenzadas, viejas tuberías….
3. Hacer un sistema de riego casero
Los sistemas de riego localizado (como un sistema de riego por goteo con programador) son muy eficientes y muy buenos para ahorrar agua frente al riego por surcos y otros tipos de riego por superficie.
Si, además de ahorrar agua, quieres ahorrar algo de dinero, puedes fabricar un sistema de riego casero como los que nos enseñó Sandra en este vídeo:
-
MAS EN AGROHUERTOTipos de Macetas para cultivar en el huerto: Guía completa con fotos
4. Obtener tus propias semillas en vez de comprarlas o recrecer hortalizas en el huerto
Si has tenido una buena cosecha puedes usar los frutos del huerto ecológico para extraer sus semillas y, de ese modo, no tener que comprarlas. También puedes sacar las semillas de frutos u hortalizas adquiridas en el supermercado o en la frutería, aunque en ese caso (a no ser que se trate de productos ecológicos) no serán semillas ecológicas.
En el post Cómo obtener tus propias semillas Sandra nos contó las claves y algunos trucos para conseguir semillas de los calabacines, tomates o calabazas del huerto.
Pero hay algunas excepciones, como las patatas o los ajos, que no se suelen reproducir por semillas sino que es mejor plantarlos directamente en el suelo. En estos casos no tendrás que usar semillas, sino un diente de ajo o un trozo de patata enterrado en el suelo.
Esta técnica de recrecer hortalizas también se puede usar para otros tipos de plantas, de modo que no necesitarás semillas. Es el caso de las fresas, las lechugas, la albahaca… y otras plantas que puedes encontrar en el post que escribí sobre plantas que se reproducen sin semillas.
5. Hacer trampas y preparados caseros contra plagas y enfermedades
Los insecticidas y fungicidas son algunos de los productos más usados en el huerto para prevenir y atajar los ataques de plagas y enfermedades. Si, en vez de comprarlos, los haces tú mismo en casa, te ahorrarás el coste de estos productos. Además, si haces preparados caseros contra plagas y enfermedades con extractos de plantas y otros ingredientes naturales, podrás decir con orgullo que tienes un huerto ecológico que estará libre de productos químicos artificiales.
Además de para hacer un huerto urbano barato, todos estos tips que hemos visto hoy te servirán para tener un huerto ecológico y sostenible, ya que con estas acciones estamos evitando el uso de químicos y promoviendo el ahorro de recursos, el reciclaje y la reutilización de residuos.
¿Conocéis otros trucos para hacer un huerto urbano barato? Si es así o si tenéis opiniones sobre los consejos que hemos visto hoy, no dudéis en hacer vuestras aportaciones en el hilo de comentarios de abajo!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/07/2019
Acerca del autor
Buenas tardes Lucía, disculpá la molestia, estuve buscando información sobre las berenjenas baby en agrohuerto, pero no tuve suerte. Aparentemente son una especie bastante poco conocida. Mi papá me trajo algunas de regalo porque sabe que me encanta sembrar y todo este tema de los huertos urbanos; la verdad que yo ni siquiera sabía de sus existencia, pero me encantaron y quisiera germinarlas, el problema es que no tengo idea de cómo hacerlo. Será un proceso similar al de las berenjenas comunes o nada que ver? Bueno, aprovecho para proponer que aborden este tema en agrohuerto, porque en verdad es bastante difícil conseguir información al respecto. Desde ya, mil gracias por leer. Saludos desde Buenos Aires!
Hola Hernán! No te preocupes, las hortalizas baby necesitan los mismos cuidados que las hortalizas grandes y sufren también las mismas plagas y enfermedades así que no pasa nada, te servirá con este artículo que escribió Sandra sobre Cómo cultivar berenjena y este otro sobre las plagas y enfermedades de la berenjena
De todas formas, Hernan, me diste una buena idea para un nuevo post porque es verdad que de las hortalizas baby (berenjenas baby, tomates cherry… ) no hemos hablado en el blog. Si contestas al comentario y te suscribes al mismo te llegará mi respuesta avisándote cuando hayamos escrito sobre ello. Un saludo y gracias por comentar y ayudarnos a mejorar los contenidos!
Muy buenos tips para hacer lo que nos gusta, sembrar y de paso también reciclar. Yó hice un bancal con una base de cama reciclada y ha funcionado muy bien.
Hola Juan Carlos!!! Muchas gracias por comentar 🙂 Pero el bancal reciclado que dices no es el de la foto no? Con un somier lo hiciste? Qué buena pinta esa calabaza por cierto! Un saludo
Hola, sí es una base de cama de madera vieja, la corté por la mitad para reducir su anchura, le clavé unas patas y tapé la parte de abajo. No es muy bonita pero sirve.
¿Calabaza? jajaja.. es un melón verde de esos llamados HoneyDew que pesó 3 kilos al cortar, ahora solo tengo cilantro sembrado porque es tiempo de frio y solo él lo resiste. Te dejo otra foto del segundo meloncito de mi cosecha. Saludos.
Hola Juan Carlos!! Jejejje pues no conocía esa variedad de melón.. Y al ser ambos (melón y calabaza) cucurbitáceas con hojas y formas muy parecidas…pensé que era algún tipo de calabaza! Gracias por contarnos tus ideas de reciclaje y por la foto. Un saludo!
Por cierto, con lo que dijiste de que es tiempo de frío y que sólo el cilantro lo resiste me recordaste este post que escribí hace tiempo: https://www.agrohuerto.com/invierno-7-cosas-que-podemos-hacer-en-el-huerto/ Por si te sirve o te da curiosidad, es sobre lo que podemos hacer en el huerto durante el invierno. Espero que te guste. Un abrazo Juan Carlos