• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico

  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés
  • Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso

Publicado: 08/10/2015 - Actualizado: 28/10/2020

Autor: Lucia Muñoz9 Comentarios

Aquí un post más de la categoría «Plagas y enfermedades» sobre cómo eliminar las plagas en el huerto ecológico. En este caso hablaremos del escarabajo de la patata: características de la plaga, qué plantas comen y qué daño hacen los escarabajos (que, además de a las plantas de patata, pueden afectar a otras solanáceas como la berenjena o el tomate) y cómo prevenir y combatir el escarabajo de la patata con tratamientos ecológicos.

Foto del escarabajo de la patata
Escarabajo de la patata adulto (Leptinotarsa decemlineata)

Contenidos

  • ¿Qué es el escarabajo de la patata?
  • ¿Qué comen los escarabajos de la patata? Cultivos afectados
  • ¿Cómo prevenir una plaga de escarabajo de la patata?
  • Métodos Ecológicos para Prevenir Escarabajo de la Patata
  • Rotaciones y asociaciones de cultivos para prevenir plaga de escarabajos
  • Remedios Ecológicos para Eliminar Escarabajo de la Patata
  • Referencias 

¿Qué es el escarabajo de la patata?

El escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) es un coleóptero que mide aproximadamente 1 centímetro de longitud. El individuo adulto es prácticamente inconfundible por sus llamativos colores: es un escarabajo amarillo con rayas negras longitudinales en las alas. Además, también se puede reconocer porque tiene unas manchas negras en la cabeza (que suele ser amarillenta o anaranjada, como la parte interna del abdomen).

Escarabajo amarillo con rayas negras en plantas de patata
Escarabajo de la patata comiendo hojas

Los escarabajos realizan la puesta de huevos en el envés de las hojas. Una sola hembra puede llegar a poner hasta 2000 huevos por puesta, aunque los suelen dividir en varias hojas (en grupos de unos 20-25 huevos). Son huevos naranjas y alargados en las hojas, y las larvas que emergen de ellos tienen un abdomen bastante grande y arqueado y un color pardo rojizo. 

Huevos naranjas y alargados en las hojas de las plantas
Huevos y larvas de escarabajo de la patata en hojas

Cuando las larvas eclosionan salen de los huevos muertas de hambre, por lo que la fase larvaria es la más peligrosa. Las larvas de escarabajos son extremadamente voraces y pueden causar daños importantes, incluso arruinar por completo la cosecha, así que debéis tener cuidado e intentar controlar la plaga lo antes posible.

¿Qué comen los escarabajos de la patata? Cultivos afectados

El escarabajo de la patata ataca a plantas de patata, berenjena y tomate principalmente. Son plantas de la misma familia –solanáceas- por lo que recuerda que no debes poner estas plantas juntas, porque el efecto de las plagas se multiplicará.  

El principal daño son las hojas mordidas en las plantas (o incluso hojas totalmente devoradas si la plaga ya se ha desarrollado bastante). Esta plaga es una de las más destructivas en el cultivo de la patata y, además, puede transmitir enfermedades graves a las solanáceas, como la podredumbre de la patata, causada por la bacteria Pseudomonas solanacerum.

¿Cómo prevenir una plaga de escarabajo de la patata?

El escarabajo de la patata es una plaga bastante resistente, se reproduce muy rápido y es muy voraz, por lo que lo lo más importante es la PREVENCIÓN, la DETECCIÓN TEMPRANA y la RAPIDEZ EN SU ELIMINACIÓN.

Como ya vimos en el post sobre la Lucha integrada para el control de plagas, lo principal para controlar a los insectos sin fitosanitarios es la utilización de varios métodos distintos (barreras físicas, trampas, enemigos naturales, asociaciones beneficiosas, insecticidas naturales…).

  • Entutorado de plantas en Maceta: Tutores para las plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Entutorado de plantas en Maceta: Tutores para las plantas

Métodos Ecológicos para Prevenir Escarabajo de la Patata

  1. Inspección de los cultivos: es importante vigilar constantemente los cultivos que pueden verse afectados por una plaga de escarabajos, para detectar a estos insectos y eliminarlos antes de que se conviertan en plaga.
  2. Rotación de cultivos: cambiar los cultivos de lugar en años sucesivos es básico para prevenir la plaga del escarabajo de la patata.
  3. Asociación de cultivos: plantar junto a las plantas de patata y otras solanáceas plantas que repelen al escarabajo de la patata, como caléndula, salvia o rabanitos.
  4. Control de malas hierbas para que no sirvan de refugio a los escarabajos y se facilite la detección temprana.
  5. Cobertura de paja u otro tipo de acolchado o mulching para huertos: si se coloca alrededor del cultivo hará más difícil que los escarabajos lleguen a la planta. Las hojas de tuya (una conífera) tienen, además, un efecto repelente sobre la plaga.

Rotaciones y asociaciones de cultivos para prevenir plaga de escarabajos

Si ya hemos sufrido una plaga de escarabajo de la patata hay que prevenir su aparición durante la siguiente temporada.

Rotación de cultivos para prevenir plaga del escarabajo de la patata
Asociación y rotación de cultivos en el huerto

Cuando llega la cosecha y quitamos las plantas, el escarabajo de la patata se refugia en el suelo para pasar las estaciones frías hibernando en forma de pupa. En primavera o principios de verano los escarabajos vuelven a emerger de forma masiva, ya como adultos, para poner sus huevos sobre las hojas de la planta. Esto quiere decir que si una plaga de escarabajos ha atacado a nuestras plantas y al año siguiente plantamos de nuevo patatas o berenjenas en el mismo lugar, hay muchas probabilidades de que la plaga siga afectando a las plantas del huerto. Conclusión: hay que rotar los cultivos para que el escarabajo no se encuentre «una casa a su medida» al año siguiente. 

Además, para prevenir la plaga de escarabajos, no debes poner juntas plantas «incompatibles», como plantas de la misma familia (tomate, pimiento, berenjena, patata…) o del mismo tipo de aprovechamiento (fruto, en este caso). Evita también poner calabazas, calabacines o pepinos junto a las plantas de patata.

Asocia las patatas y otras solanáceas con plantas compatibles: leguminosas, hortalizas de hoja y hortalizas de raíz como la zanahoria (un cultivo muy recomendable puesto que repele al escarabajo de la patata).

  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos
    MAS EN AGROHUERTO
    Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos
Asociación de hortícolas con menta
Asociación de hortícolas con menta.

Además, hay algunos cultivos asociados que van muy bien con las solanáceas para prevenir la aparición del escarabajo de la patata, como el rábano picante o la salvia, que también tienen un efecto repelente contra esta plaga. 

Remedios Ecológicos para Eliminar Escarabajo de la Patata

  • Eliminación manual, tanto de los adultos como de las larvas y las hojas que tienen huevos amarillos.
  • Suelta de enemigos naturales del escarabajo de la patata, como erizos, sapos, gallinas o mariquitas que se alimentarán de los escarabajos.
  • Control biológico de plagas con insecticidas ecológicos para escarbajos preparados a base de hongos entomopatógenos como Beauveria decemlineata y Bacillus thuringiensis, que infectan a los escarabajos y provocan su muerte,
  • Insecticidas para el escarabajo de la patata: extracto de Neem o Azadiractina y Spinosad, un insecticida natural permitido en agricultura ecológica.

Espero haberos servido de ayuda si tenéis en vuestro huerto una plaga del escarabajo de la patata.

Os animo a que si tenéis algún problema con alguna plaga concreta de la que aún no hemos hablado en esta categoría o si detectáis algún síntoma que no identificáis, lo planteéis en los comentarios (también se pueden adjuntar fotos) o en nuestra página de Facebook. Seguro que entre todos podemos resolver las dudas! 🙂

Referencias 

  1. Samšiňákovás, A. et al., 1981. Mass production of Beauveria bassiana for regulation of Leptinotarsa decemlineata populations. Journal of Invertebrate Pathology, vol. 38 (2), pag. 169-174.
  2. Jacques, R., 2000. Potato beetles. DPI Entomology Circular 271. University of Florida.
  3. FAO, 2008. Gestión de las plagas y enfermedades de la papa.
  4. Kowalska, J., 2010. Spinosad effectively controls Colorado potato beetle, Leptinotarsa decemlineata (Coleoptera: Chrysomelidae) in organic potato. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, vol. 60 (3), pag. 283-286.
  5. Martín Gil, A. & Alonso Arce, F., 2015. Guía de Gestión Integrada de Plagas para el cultivo de Patata. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Gobierno de España).
  6. López, A., 2019. Control de escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) con productos ecológicos. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario de Aragón (RICA),

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
  • Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas Como ya nos contó Daniel en el post anterior (Huerta comunitaria en Madrid: "HuertAula CANTARRANAS"), este [...]
  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros La araña roja o arañuela roja, al igual que los pulgones, se reproduce muy rápido y puede [...]
  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales ¿Qué son los plaguicidas naturales y los plaguicidas orgánicos? ¿Cuáles son los plaguicidas orgánicos más usados? [...]
  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? ¡Hola agrohuerters! El artículo de hoy tiene como objetivo aprender a identificar y prevenir los [...]
  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Hoy vamos a hablar de un aspecto muy interesante en los huertos ecológicos: la presencia [...]
  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender algunos métodos de control, como [...]
Comentarios
  1. Gladys Emilia Rodríguez

    11 marzo 2018 at 12:56

    Gracias..da resultado juntar colillas de cigarrillos..colocar en un recipiente con agua..un día y luego regar el suelo…o también tirar o esparcir…y luego cuando llueva. Se humedeceran ..me dió buenos resultados

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 marzo 2018 at 16:56

      Hola Gladys! Pero entonces riegas el suelo solo con el agua de «macerar» las colillas no? Porque supongo que no habrá que llenar el huerto de cigarrillos… No olerá fatal el suelo en esa zona luego? no se, aunque sea efectivo no me convence del todo este remedio, no parece muy ecológico.. ya que los cigarrillos están plagados de sustancias químicas que añadirás al suelo… no crees?

      Responder
  2. juloga

    14 febrero 2016 at 19:41

    Quiero plantar patatas moradas que debo hacer para preparar la tierra,y como sembrado enteras o partidas y de ser partidas cuantas llemas debo poner en cada trozo
    ,espero que algún entendido me pueda orientar

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 febrero 2016 at 20:28

      Hola Juloga! Debes preparar el terreno de forma adecuada como ya hemos visto en posts como «Cómo preparar el terreno y hacer surcos» o en «5 formas de abonar el huerto ecológico». Después, cuando el terreno esté labrado y abonado y vayas a sembrar, introduce las patatas enteras en la tierra a una profundidad de 8-10 cm.
      Poco a poco vanos completando la categoría «Cómo cultivar el huerto» hablando de cultivos interesantes en el huerto, pero aún no hemos hablado de la patata… por eso te remito a este artículo de otra página que igual te ayuda http://hogar.uncomo.com/articulo/como-sembrar-patatas-360.html
      Un saludo!

      Responder
  3. julio

    10 octubre 2015 at 5:08

    Se presta a confusion pero la papa no es un fruto. Aunque esta bien no juntar con tomates, ajies, por ser de la misma familia.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 octubre 2015 at 11:39

      Efectivamente Julio, muchas gracias por la corrección 😉
      La patata es de la misma familia que los tomates, pimientos, etc (solanáceas) pero no tiene el mismo tipo de aprovechamiento. La patata es «de raíz» y las otras «de fruto» como bien dices. Quería decir más bien que tienen la parte aprovechable grande y carnosa, por ello serán más exigentes en cuanto a agua y nutrientes y agotarán más el suelo, al contrario que pasa con la mayoría de las de «hoja» o con las leguminosas.

      Responder
  4. Álvaro Pérez

    9 octubre 2015 at 3:28

    Yo la verdad es que de momento tampoco lo he encontrado por la huerta… Sólo he sembrado de momento algunas papas moradas y no aparecieron… Pero la información vendrá muy bien si algún día aparecen, gracias compi 😀

    Responder
  5. Luci4na

    9 octubre 2015 at 3:06

    NUnca he visto estos escarabajos pero entre mis planes se encuentra tener papatas en mi pequeño huerto asi que esta información me sera de mucha utilidad en su momento, muchas gracias!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 octubre 2015 at 4:11

      Me alegro Luciana! Espero que esta plaga no afecte a tu huerto pero, si es así, ojalá que estos consejos te sirvan de ayuda. Cuéntanos si tienes algún problema en tu huerto y cómo lo solucionaste. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas