• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real

  • Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa
  • El Camino de Santiago y sus Huertos

Publicado: 02/06/2016 - Actualizado: 19/04/2022

Autor: Elena de Miguel15 Comentarios

Buenas Agrohuerters! El tema que vamos a tratar hoy es un caso práctico, se trata como dice el título de enfermedad o plaga en encinas. El Agrohuerter Alberto de Almería (España), quien ya nos contactó hace tiempo por el problema que estaban teniendo sus almendros; nos ha vuelto a escribir, en esta ocasión es debido a una enfermedad o plaga de las encinas. Nos comenta que hace unas semanas hubo unas fuertes lluvias, en su zona. En su huerto que está al aire libre, y en el cual tiene diversos árboles en grandes jardineras, entre ellos dichas encinas, fueron atacadas fuertemente por un hongo.

Encina con hojas enfermas
Encina con hojas enfermas

Por tanto lo que hizo fue un tratamiento ecológico sobre éstas, primero utilizó un fungicida a base de leche y al siguiente día sólo trató con bicarbonato, y después de esto las plantas empeoraron aún más.

A continuación vamos a analizar la enfermedad o plaga en encinas.

Contenidos

  • Manchas blancas en las hojas de las encinas ¿Qué puede ser?
  • ¿Cómo combatir a los hongos de las encinas?
  • Soluciones generales para curar a las encinas
  • ¿Qué ha pasado finalmente con las encinas?
  • Referencias

Manchas blancas en las hojas de las encinas ¿Qué puede ser?

En un principio presentaban manchas blancas, justo después de las lluvias.

Las hojas de las encinas sobre todo las terminales y los brotes jóvenes, están enrolladas sobre sí mismas hacia adentro. Por otro lado como se observa en los bordes de éstas, hay necrosis, es decir su apariencia es cómo si las hubieran quemado.

Encina enferma, síntomas en las hojas.
Encina enferma, síntomas en las hojas.

Aunque algunas hojas terminaron secándose y cayendo, las plantas no han llegado a morir. Después de haber examinado las hojas no se han encontrado, ni insectos, ni huevos, pero sí hebras de seda, aunque muy pocas y esparcidas.

¿Cómo combatir a los hongos de las encinas?

El hecho de que haya presencia de zonas blanca y hebras, lo más seguro es que se trate de un hongo. Como hemos comentado al principio, lo que se hizo fue hacer el tratamiento con el fungicida de leche y al siguiente día trató con bicarbonato.

Los hongos se han podido controlar, pero lo que un hongo no suele producir es el aspecto de hoja quemada. Por esto es que el problema viene a posteriori de haber tratado con estos fungicidas.

  • Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa

He de aclarar que los fungicidas se deben aplicar en días secos, porque si no pueden producir problemas o perder efectividad.

Realmente han podido pasar 3 cosas:

1. Que la planta se haya quemado por exceso de bicarbonato, que es un compuesto con un pH muy alto por lo que es alcalino (pH básico). Puede haber pasado esto porque el bicarbonato se haya diluido mal, o porque se le haya añadido una cantidad excesiva. Lo que ocurre en un suelo o sustrato con pH muy elevado es que ciertos nutrientes desaparecen.

2. Que con las lluvias, el sustrato de la planta se haya lavado, es decir se hayan perdido minerales y nutrientes que éste tenía, por lo que la planta ya no dispone de ellos.

  • Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha

3. Que sea una mezcla de los dos casos anteriores, es decir que el añadir sustancias con un pH básico, hace que se hayan perdido nutrientes a lo que se le suma más pérdida de éstos por el lavado debido a las fuertes lluvias. Todo ello hace que la escasez de nutrientes en el sustrato se haga visible en la planta.

Por los síntomas, que empiezan a verse afectados los bordes de las hojas primero, podría tratarse de una falta de Potasio (K); pero esto sólo se puede confirmar si se realiza un análisis.

Soluciones generales para curar a las encinas

Para los hongos se ha realizado correctamente, el tratamiento de fungicida; aunque como siempre decimos es mejor prevenir, porque es más difícil combatirlo una vez instalado el hongo. Estos tratamientos se recomienda hacerlos con pulverizaciones en las hojas y en días que no llueva, o que no haya mucha humedad en el ambiente. Por otra parte, si utilizáis bicarbonato deberéis tener en cuenta que no esté demasiado concentrada la disolución.

Bordes de las hojas de las encinas enfermos.
Bordes de las hojas de las encinas enfermos.

Para la falta de nutrientes, es necesario abonar, pero en cantidades adecuadas. Lo idóneo es hacer más abonados aunque sean en pequeñas cantidades e ir viendo la evolución de la planta. Para abonar nuestro huerto ecológico, se puede comprar el abono ecológico, utilizar el compost que nosotros mismos hagamos o usar humus de lombriz.

¿Qué ha pasado finalmente con las encinas?

Finalmente las encinas y coscojas que se vieron afectadas se han recuperado muy bien han empezado a brotar de nuevo, lo que se hizo fue aportar humus de lombriz. Lo que nos hace pensar que realmente le faltaba algún nutriente.

Referencias

  • Karioti, A., Bilia, A.R., Skaltsa, H. (2010). Quercus ilex L.: A rich source of polyacylated flavonoid glucosides. Food Chemistry,123(1), 131-142.
  • Karioti, A., Bilia, A.R., Skaltsa, H., Messori, L. (2009). Proanthocyanidin glycosides from the leaves of Quercus ilex L. (Fagaceae), Tetrahedron Letters, 50 (16), 1771-1776.
  • STONE, J., POLISHOOK, J., WHITE, J. (2004).12 – ENDOPHYTIC FUNGI, Editor(s): GREGORY M. MUELLER, GERALD F. BILLS, MERCEDES S. FOSTER, Biodiversity of Fungi, Academic Press, 241-270.

Nos alegra saber que se han podido salvar las plantas de Alberto y además de una forma ecológica. Agrohuerters. Nos podéis contar en comentarios si alguna vez os ha pasado esto mismo, consejos al respecto o dudas que os surjan. Como última recomendación, si llueve mucho podemos colocar un plástico en nuestro huerto.

Hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 19/04/2022 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
  • Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones Buenas tardes Agrohuerters!, ¿Pensabais que todas las hortalizas eran inofensivas y se pueden consumir a [...]
  • 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes Como sabéis, los huertos urbanos están de moda... Huertos en colegios, en restaurantes, huertos en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Buenas tardes Agrohuerters! Vamos a terminar esta semana con un curioso tema, que son los [...]
  • Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga Hoy vengo a hablaros un poco de un ácaro que puede que encontremos en alguno [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra? Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra? Hola agrohuerters ¿Qué tal estáis? En el artículo de hoy, volvemos a sacar nuestra lupa [...]
  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
Comentarios
  1. Alberto

    19 abril 2022 at 20:35

    Dejo otra por el reverso.
    Muchas gracias

    Responder
  2. Alberto

    19 abril 2022 at 20:33

    Hola, en primer lugar muchas gracias por el post y atenderme.

    Tengo una encina en casa de un año y pico y estaba muy bonita y creciendo.
    Pero desde hace unas semanas le han empezado a salir manchas marrones en muchas hojas , ha empezado en las de más abajo pero va subiendo. Adjunto foto para que se pueda ver mejor.

    No sé que puede ser ni que tratamiento darla.
    Os estaría muy agradecido si me pudierais dar una orientación.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Luis

      19 abril 2022 at 23:21

      Hola Alberto,

      Es dificil dar un diagnóstico con total seguridad, pero las manchas marrones suelen ser síntoma de enfermedades por hongos.

      Las encinas son árboles duros y resistentes. Están acostumbradas a vivir en zonas de frío seco en invierno, pocas lluvias y calor seco en verano.

      Es mejor si están en el exterior y vigila que la maceta no se encharque.

      También puedes darle un tratamiento preventivo con un fungicida de amplio espectro (genérico).

      Responder
    • Alberto

      21 abril 2022 at 20:40

      Hola Luis,

      Ya le he echado el fungicida. ¡Muchísimas gracias!

      Saludos

      Responder
  3. Carmen Caravaca

    6 noviembre 2019 at 10:04

    Tengo dos encinas, una de ellas está espléndida pero en la otra ha empezado a secarse una de las ramas gruesas que parte del tronco principal, está muy pobre de hojas y la corteza del tronco está como resquebrajada y le han salido un montón de pequeñas setas u hongos que ya le he quitado. Me da miedo que estos días que hace tanto viento esa rama que está seca se parta, caiga y haga daño a algo o a alguien. En Boadilla del Monte, donde vivo, las encinas están protegidas. He escrito al Ayuntamiento, adjuntándole una foto, por si me pueden aclarar qué le pasa a la encina; pero, hasta ahora, no me han contestado. Podríais vosotros aclararme qué le pasa. Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2019 at 12:07

      Hola Carmen!
      Bueno, intentaré darte algunas pautas para identificar la enfermedad, aunque, como sabes, es una tarea difícil…. He estado leyendo algunos manuales y es posible que se trate de algún hongo o chancro de frondosas que causa «la seca del árbol».
      Te paso un link donde puedes encontrar fotos para que identifiques más fácilmente si se trata de este tipo de enfermedad de las encinas:
      http://www.uco.es/investigacion/proyectos/biodehesa/wp-content/uploads/VII_El_chancro_Quercus_dehesasandaluzas.pdf

      Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2019 at 12:08

      Como puedes leer en la pag. 13 (sobre tratamiento de esta enfermedad producida por hongos) en el caso de los chancros, es necesaria la eliminación (corta y quema) de las ramas afectadas durante el periodo seco de verano o durante los meses de reposo invernal, ya que son una fuente de inóculo para nuevas infecciones.
      Si se trata de un hongo, lo mejor es que elimines las partes afectadas y trates con antifúngicos para prevenir que vuelva a enfermar .
      Espero que te sirva! Si crees que no se trata de este problema puedes darnos más detalles o mandar fotos con más síntomas de la enfermedad en encinas.
      Un saludo!

      Responder
  4. Fidel León

    16 enero 2019 at 12:51

    Me gustaría saber qué le ocurre a esta encina. Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      17 enero 2019 at 11:19

      ¡Hola Fidel! Me temo que se trata de un insecto llamado Dryomyia lichtensteinii. Es un díptero de la familia cecidomyiidae. Esta especie de mosquito produce unas agallas en el envés de las hojas de las encinas (como en tu foto). En cada «bolita» hay una pequeña larva de este insecto, que se desarrollará y saldrá de ahí la forma adulta. Lo peor es que suele repetirse año tras año.
      De todas maneras la buena noticia es que no suelen afectar demasiado a la planta.
      Espero haberte ayudado, un saludo!

      Responder
      • FIDEL LEÓN

        19 enero 2019 at 23:42

        Muchísimas gracias

        Responder
      • Pilar Otero

        20 enero 2019 at 10:57

        De nada, ¡gracias a ti por comentar!

        Responder
  5. Mpaz

    29 abril 2018 at 10:32

    Buenos días y gracias por atenderme.
    Tengo dos encinas que están a 3 m de distancia una esta sana pero la otra está perdiendo muchas hojas de forma que las ramas desde abajo de ven como si fuera un paraguas sin tela.
    Ahora está con flor por algunas ganas pero por otras no. Con diferencia con la otra que está cuajada.
    He observado que en el tronco hay un agujero de siempre pero ayer estaba tapado con una telilla y lo quite. Está mañana ya se había vuelto a tapar por lo que pienso que puede ser una araña
    Por favor, pueden ayudarme?
    Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 18:47

      Hola MPaz, siento no poder ayudarte demasiado.. la verdad es que no estoy muy al día de las enfermedades de las plantas leñosas…
      De todas formas por si se me ocurre algo o puedo consultar la bibliografía.. podrías adjuntar alguna foto o darnos más detalles? Cómo están las hojas? ¿Presentan alguna coloración o decoloración? ¿Están enrolladas?
      Si la araña que nos comentas es perjudicial (que también cabe la posibilidad de que no lo sea) puede que, al absorber la sabia, haya trasmitido algún virus al árbol. Esperemos que no sea eso porque los virus son un problema grave..
      Saludos y a ver si alguien más puede ayudarnos

      Responder
  6. Carlos canelas

    2 junio 2016 at 23:45

    Gracias por sus explicaciones.

    Responder
    • Elena

      6 junio 2016 at 22:21

      Hola Carlos!Espero que te haya sido de ayuda el artículo, gracias a ti por leernos. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas