• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado

  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto
  • Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ

Publicado: 05/09/2014 - Actualizado: 20/04/2021

Autor: Daniel Horcajo6 Comentarios

Como ya hemos ido hablando en artículos anteriores, aquí en España ya estamos terminando el verano y eso conlleva una cosecha de nuestros frutos. Y en unas semanas, no tendremos ya nada y empezaremos a planificar nuestro huerto de invierno y el próximo de verano.

Alumnos en un curso teórico-práctico en el huerto
Árboles en el huerto de El Retiro

Contenidos

  • Árboles en el huerto
  • Beneficios generales de los árboles
  • ¿Cómo puede ayudar un árbol en el huerto?
  • Frutales
  • Ornamentales
  • Privacidad
  • Sombra

Árboles en el huerto

Quizás alguno de vosotros ha pensado en plantar arboles, pues bien hoy vengo a escribir un poco sobre este tema ya que nos suelen surgir las dudas de qué plantar, que riego usar, va a perjudicar a nuestro huerto…Pues bien, vamos a conocer algunos arboles que nos pueden ayuda.

Muchos de vosotros sois agrohuertistas que tenéis vuestro huerto en una ciudad. Viendo el diseño de hace unos años que se hacía en las ciudades, muchas zonas verdes quedaban limitadas a espacios pequeños donde no se había podido construir nada. Sin tener muy en cuenta que un árbol próximo a una vivienda puede tener beneficios que os voy a tratar de cuantificar en las siguientes líneas:

Beneficios generales de los árboles

  1. Refrigeración del ambiente, un árbol sano y joven tiene un efecto para el medio ambiente equivalente a 10 máquinas de aire acondicionando para un edificio.
  2. Vamos a hablar de este dato de forma más concreto, si plantamos algún árbol de hoja caduca en los laterales sur y oeste de la casa hará que se mantenga fresca en verano y permitirá el paso de la luz en invierno. Esto supone que en verano la temperatura puede ser de 3 a 6 grados más fría en barrios con árboles en su alrededor. En dato energéticos, es un ahorro de aire acondicionado que se ve reflejado en 3% en los primeros 5 años y en un 12% durante los siguientes 15.
  3. Contaminación ambiental, en lo que respecta a la polución, un grupo de árboles puede reducir entre un 9% y un 13%. Es un dato a tener en cuenta ya que uno de los problemas en las ciudades es el aumento de enfermedades respiratoria como la neumonía, la bronquitis o el asma. Pero, también tenemos que tener en cuenta otras contaminaciones que no observamos con nuestros ojos, como puede ser la calidad del suelo. La contaminación en el suelo es otro problema que se encuentra en la ciudades y los árboles pueden reducirla entre un 27% y un 43% . Algo a tener en cuenta para aquellas personas que tienen un huerto en las ciudades.
  4. Plusvalía, quizás estas razones no te han servido suficientes para plantar un árbol en el jardín de tu casa donde este año has empezado a cultivar tu huerto. Pues bien, desde un punto de vista inmobiliario, plantar un árbol puede aumentar el valor de una casa en un 10% y un 30%. Por supuesto si este está en buenas condiciones, a ver si ahora vamos a plantar una rama y vamos a decir a la inmobiliaria que nuestra casa vale más. 😛
  5. Inversión de futuro, si hacemos una suma de todas estas razones, plantar un árbol puede darnos grandes beneficios para el medio ambiente, para la salud, ahorro energético…que ayudarán a mejorar nuestra forma de vida.
A lo largo de esos chopos discurre el reguero desde donde los huertos se distribuyen
Chopos en los huertos de Urueñas (Segovia)

¿Cómo puede ayudar un árbol en el huerto?

Ya sabiendo cual puede ser el aporte de un árbol en un ciudad, nos puede seguir entrando las dudas sobre en qué puede ayudarnos en un árbol . Voy a tratar de daros cuatro funciones que puede desempeñar un árbol en un huerto y a partir de aquí, vosotros elegís:

Frutales

Es normalmente la elección más frecuente para plantar en un huerto. El poder comer nuestras propias ciruelas o manzanas es un placer igual al que nos puede el recoger nuestras propias de lechugas. Tenemos que tener en cuenta que la fruta viene de la flor y que si esta sufre algún contratiempo, no tendremos frutos. Mucho ojo a los periodos de heladas que sufran vuestras zonas. Con esto os recomiendo que dependiendo la zona en la que vivís, elegid una especie autóctona.

Ornamentales

Es otra de las opciones que podemos tener en cuenta a la hora de elegir un árbol para nuestro huerto. En este caso, los árboles no suelen ser de gran tamaño y poseen flores con una gran coloración además de un follaje de hoja ancha. Ejemplos como el cerezo o el almendro son elegidos en muchos casos más por lo ornamental que por el beneficio de su fruto

Privacidad

Quizás observáis que vuestro huerto está poco protegido y os gustaría colocar una valla alrededor de él. Pues la mejor forma es utilizar un árbol. Arboles como los cipreses de hoja perenne o arbustos como las moreras suelen usarse para rodear a los huertos.

Sombra

Otra buena razón para colocar un árbol en el huerto. Tras un buen día de labranza no hay nada como sentarse bajo la sombra de la copa de nuestro árbol. En este caso podríamos elegir grandes árboles como robles o eucaliptos.

  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar
Árboles para el huerto
Semillero de Estaesunaplaza con la sombra de un árbol

Bueno chicos espero que os haya animado a plantar un árbol en vuestro huerto o jardín. Nos vemos en AGROHUERTO.COM

¡Disfrutad de la huerta!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/04/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) Como ya dijimos en el primer capítulo de 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I), [...]
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene En este artículo hablaremos de una de las técnicas más usadas en huertos ecológicos: la [...]
  • Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Como ya os anticipé en el Especial huertos por el mundo, y, aunque ahora mismo estoy en China, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes Buenas Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre 7 plantas del huerto para principiantes, plantas fáciles [...]
  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre cómo cultivar borraja (Borago officinalis). Esta hortaliza se [...]
  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Buenas a todos! ¿Como vais? Espero que hayáis tenido unos días agradables y que sigáis [...]
  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Zanahorias paso a paso: Siembra, cosecha y otros Cómo cultivar Zanahorias paso a paso: Siembra, cosecha y otros Muy buenas a todos agrohuerters. Hoy vengo a comentaros las diferentes técnicas que he observado para [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    3 mayo 2016 at 16:08

    Lo mejor es echarse la siesta debajo de un buen arbol jajajaja

    Responder
  2. Birgit

    5 octubre 2014 at 20:35

    Muy claras las ventajas de los árboles con relación a los huertos, pueden servir de protección contra el viento, de separación, pueden incluso ser frutales dando un doble beneficio, benefician al medio ambiente y sirven para purificar el aire y además no hay que olvidar la parte estética, y la sombra que nos proporcionan haciendo de nuestro huerto y alrededores un lugar acogedor y de encuentro para la familia.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      10 octubre 2014 at 12:29

      Exacto, las ventajas que nos puede dar un arbol en el huerto pueden ser bastante amplias. Por lo que os animo a que planteis arboles en vuestros huertos y os beneficieis de ello!

      Responder
  3. Sally

    9 septiembre 2014 at 22:57

    Hoy en día se está dando más importancia en plantar un árbol para evitar la contaminación y ayudar al medio ambiente. Los arboles nos aportan grandes beneficios nos protegen del calor, podemos recrearnos en el campo generándonos una vista preciosa donde se respira aire puro y el ambiente nos genera tranquilidad emocional.

    Responder
  4. ursuula

    9 septiembre 2014 at 0:17

    Muy buena idea, los arboles siempre dan buena sombra y pueden ayudar, aunque creo que un punto importante es saber elegirlos ya que existen algunos que sus raíces crecen hacia los lados y puede afectar en los cultivos asi como afecta en las ciudades

    Responder
    • Daniel Horcajo

      9 septiembre 2014 at 18:11

      Pues sí, lo importante antes de nada es elegir un árbol de la zona, una especie autóctona, de esta manera podrá acondicionarse mejor al terreno. Después lo de la raíz, la mejor solución que se la podía dar es una elección prescisa de la zona de asentamiento. Arriba los arboles jejeje

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas