• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Lechugas en el huerto ecológico: Plantar lechugas con éxito

  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales
  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos

Publicado: 12/05/2014 - Actualizado: 11/03/2019

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

Otro post sobre el cultivo de vegetales ecológicos! Esta vez para aprender a cultivar lechugas, una de las hortalizas más comunes en los huertos y, además, fácil de cultivar. Para plantar lechugas y tener éxito en su cultivo debes conocer, en primer lugar, sus características y requerimientos de suelo y clima. Vamos a verlo!

Cultivar lechugas: 4 variedades

Contenidos

  • Características de la lechuga
  • Cómo y cuándo cultivar lechugas en el huerto
  • Cultivar lechugas: qué variedad elegir
  • Plantar lechugas en el huerto paso a paso
  • Preparar el sustrato y fertilizar
  • Siembra y plantación
  • Riego de las lechugas
  • Labores de cultivo 
  • Plagas de las lechugas, enfermedades y otros problemas al cultivar lechugas
  • Cúando cosechar las lechugas

Características de la lechuga

La lechuga forma parte de la familia de las compuestas, lo que deberás tener en cuenta a la hora de planificar las asociaciones y rotaciones de cultivos más beneficiosas. De todas formas, se asocia bien con la mayoría de las plantas del huerto, porque su crecimiento es rápido y su raíz poco profunda. Puedes cultivar lechugas intercaladass entre otros cultivos de ciclo más largo, como la cebolla o el tomate. También va muy bien con zanahoria, puerro, rábano melón o pepino.

Cómo y cuándo cultivar lechugas en el huerto

Veamos en primer lugar los requerimientos climáticos para cultivar lechugas. Hay variedades adaptadas a diferentes estaciones y climas (lechugas de primavera, de verano, de otoño,de invierno) por lo que pueden cultivarse lechugas durante casi todo el año, siempre que no haya riesgo de heladas -en tal caso, pueden ser útiles las camas calientes, y debería cultivarse bajo plástico, campanas de cristal , mantas térmicas o algo similar que aisle del frío-.

También hay que tener cuidado en la época de altas temperaturas, porque con el calor es fácil que se produzca el espigado de la lechuga (floración prematura: del centro del cogollo crece un tallo con flores), y esto hará que las hojas se vuelvan más amargas y duras. Puedes evitarlo plantándolas en un lugar que no esté expuesto al sol todo el día o utilizando variedades de verano, con un espigado más tardío.

Cultivar lechugas: qué variedad elegir

Hay muchas variedades de lechuga, unas más «delicadas» o susceptibles al espigado que otras, algunas resistentes al frío, otras al calor (variedades de primavera, de verano, de otoño o de invierno) y de de distintas formas, tamaños y colores, por lo que también pueden combinarse y servir, además de como alimento, como elemento estético un jardín-huerto ornamental
como el de la foto.

cultivar lechugas en un huerto vertical
En este huerto vertical se consigue un dibujo a partior de la combinación de diferentes variedades de lechuga (Fuente: www.missjardin.wordpress.com)

(Si te gusta la idea es posible que te interese un artículo que escribí sobre Huertos decorativos).

Las lechugas ser «arrepolladas» con un cogollo bastante cerrado y apretado (lechugas Iceberg, Trocadero, Betavia, Gotte, Reina de mayo,  Appia…); más alargadas, con un cogollo menos consistente y hojas menos juntas (variedades de lechuga tipo Romana); o «de hoja suelta» o de «cortar y brotar» , en las que no se cosecha la lechuga completa si no que las hojas van cortándose una por una cuando están listas (Lollo Rossa, Red Salad Bowl o Rubia de hoja lisa).

  • Visitando el huerto del Campo de la Cebada
    MAS EN AGROHUERTO
    Visitando el huerto del Campo de la Cebada

Plantar lechugas en el huerto paso a paso

Preparar el sustrato y fertilizar

Necesitan un suelo con mucha materia orgánica pero bien descompuesta, así que irá genial en la rotación después de un cultivo que haya sido estercolado.

Es importante enriquecer a menudo el sustrato en materia orgánica. Si quieres cultivar lechugas ecológicas, no puedes añadir fertilizantes artificiales, lo mejor es abonar con compost bien descompuesto antes de la siembra  y también durante el desarrollo del cultivo, sobre todo si tienes un suelo pobre.

Ten en cuenta que en el periodo de formación del cogollo la lechuga es más exigente, y que en las últimas semanas antes de la cosecha no es necesario abonar porque la absorción de los nutrientes orgánicos es lenta y se desperdiciarían.

Siembra y plantación

La siembra suele hacerse en semilleros (profundidad de siembra: 1 cm) y a los 20-30 días, cuando la lechuga tiene 5 ó 6 hojas y unos 5 cm de altura, se lleva a cabo la plantación en el recipiente o suelo definitivo.

  • Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes

Tras hacer los semilleros de lechuga (puedes ver algunos consejos en ese link), y después de que las plantas estén un poco crecidas, toca hacer el trasplante o plantar lechugas en el terreno definitivo. En este vídeo Álvaro nos enseña cómo hacerlo:

Si usas macetas o recipientes deberán tener una profundidad de 25-30 cm, y la distancia entre lechugas será también de 20-30 cm, excepto en variedades «mini», que requieren menos espacio.

Si lo prefieres (y siempre que el tiempo acompañe) también puedes hacer siembra directa durante las estaciones cálidas.

Riego de las lechugas

Riegos frecuentes y pero no muy abundantes para que la parte superior del sustrato no se encharque y se seque rápido, evitando que proliferen los hongos (mejor regar por la mañana).

Labores de cultivo 

Hay que realizar escardas continuamente para evitar que las hierbas no deseadas compitan con la lechuga o puedan convertirse en el refugio perfecto para las plagas.

plantar Lechugas sobre cubierta de plástico
Lechugas sobre mulching o cubierta de plástico para evitar malas hierbas

Acolchado o mulching con hierba, paja u otro material es útil para conservar la humedad en el sustrato sin que se mojen las hojas por el contacto con él.

Plagas de las lechugas, enfermedades y otros problemas al cultivar lechugas

Una de las plagas más comunes de la lechuga son los caracoles y las babosas. Un truco efectivo contra ellos es colocar pequeños recipientes o vasitos con cerveza, trampas que los atraerán y harán que se cuelen dentro y no puedan volver a salir. También puedes colocar tejas esparcidas boca abajo por el huerto,  para que caracoles y babosas se refugien en ellas y los

También la mosca blanca, los minadores, los pulgones y los trips pueden afectar a la lechuga. Además, pueden transmitir virus virus, como el Virus del mosaico de la lechuga (imv) o el Virus del bronceado del tomate (TSWV), por lo que deberás tener cuidado con ellos.

Mildiu y Botritis son hongos que pueden dañar las hojas de las lechugas, sobre todo las exteriores, o causar la podredumbre de la base de la planta, por lo que tendrás que tener cuidado con la humedad del suelo. La superficie deberá estar lo más seca posible, de ahí la importancia de los riegos frecuentes pero breves. Procura también que las hojas no estén pegadas a ella, atando los cogollos si es necesario (blanqueado).

Los pájaros también son un problema porque si las interceptan picarán sus hojas, así que si tus lechugas están siendo víctimas de un ataque de pájaros deberás protegerlas con una malla o similar.

Manchas marrones en la lechuga: Mildiu
Manchas marrones en la lechuga: Mildiu (Fuente: INIA)

Cúando cosechar las lechugas

Puedes disfrutar de lechugas de tu huerto durante prácticamente todo el año! Tienes que ir escalonando las siembras para que no se te acumulen las lechugas, plantando nuevas según vayas cortando las que ya están listas. Juega también con la elección de las variedades en función del clima o el espacio disponible en el huerto en cada época del año.

Cuando la lechuga esté lista para cosechar, a partir de los 50-90 días de la siembra (según variedad y clima),  se corta por la base a ras del suelo con ayuda de una navaja y se eliminan las hojas exteriores.

Puedes arrancar lo que queda en el suelo y plantar en el espacio que ha quedado libre una nueva plantita de las del semillero o, si haces un corte en la base, se favorece la reproducción de la lechuga anterior, como vimos en el post sobre horticolas que recrecen o se regeneran.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Hola Agrohuerters!  Como bien sabéis , a la hora de comenzar  un huerto o empezar [...]
  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa ¡Hola a todos queridos Agrohuerters! Hoy vamos a plantear una solución a uno de los [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Lechugas en el huerto ecológico: Plantar lechugas con éxito

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico? Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar romanescu [...]
  • Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la calabaza. Como [...]
  • Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Hola Agrohuerters, en el día de hoy vamos a ver por primera vez cómo cultivar [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Las moras o zarzamoras son frutos silvestres, es decir, pueden crecer de forma espontánea en [...]
Comentarios
  1. SILVIA DE ARGENTINA

    6 septiembre 2016 at 2:25

    este invierno mis lechugas se pusieron un poco duras a pesar de que aun son chicas las plantas y estan bajo cubierta

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 septiembre 2016 at 19:42

      Están amargas también? ¿Qué variedad es? Es posible que se hayan espigado por el calor.. crecen como muy hacia arriba?

      Responder
  2. Luci4na

    4 junio 2015 at 7:42

    Gracuias por el tip, yo acostumbro comprar lechugas con raiz y he visto en facebook que vuelvn a nacer y ahora tengo eun un poco de agua esta raiz con el final de la lechuga y se ve como en tu video, que esta naciendo una ramita y las raices comienzan a extenderse y a crecer. Estoy muy emocionada!!! Ahora lo que no se es cuando será conveniente pasarlo a la tierra y que pueda crecer una linda lechuga. Muchas gracias!!!

    Responder
  3. Sally

    14 mayo 2014 at 3:22

    Cierto hay una variedad de lechugas orgánicas, seda, etc. ; dentro de las cuales también requieren un cuidado especial por sus hojas estas tienden a marchitarse pronto. Como podemos mantenerlas mejor luego de su cosecha y cual es la diferencia sustancial entre una y otra. En la siembra de estas también tenemos que tener un especial cuidado con cada una de ellas ya que a las mas delicadas tiende entrares el pulgón.

    Responder
  4. ursuula

    13 mayo 2014 at 4:30

    Comemos lechugas todo el año y no sabemos cómo cultivarlas, me encanta esta información, al arecer no es tan difícil y podremos tener lechugas en la comodidad de nuestro hogar. Bien 🙂

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas