• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas

  • Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

Publicado: 13/10/2015 - Actualizado: 29/09/2020

Autor: Lucia Muñoz34 Comentarios

Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas o clorosis. A continuación os contaré cuáles pueden ser las causas de las manchas amarillas y cómo solucionar este problema con métodos ecológicos y respetuosos para el medio ambiente.

Manchas amarillas en hojas
Manchas amarillas en hojas

Síntomas de problemas en las plantas, como la aparición de hojas amarillas, se pueden deber una gran diversidad de causas: daños de plagas, enfermedades (bacterias, hongos, virus…), problemas en el sustrato, como falta de nutrientes o exceso de salinidad, o , incluso desequilibrios de la planta debidos a las condiciones del medio (luz, pH, humedad…).

Contenidos

  • Causas de las manchas amarillas en las hojas de las plantas
  • 1. Manchas amarillas y verdes en las hojas causadas por virus
  • 2. Hojas amarillas por falta de nutrientes
  • 3. Puntos amarillos en las hojas producidos por hongos
  • 4. Manchas amarillas en las hojas por plagas de mosca blanca o araña roja
  • 5. Hojas amarillas a causa de los nematodos
  • 6. Hojas con bordes amarillos por falta de humedad
  • Referencias

Causas de las manchas amarillas en las hojas de las plantas

Detectar cuál es la causa de las manchas amarillas en las hojas es el primer paso para poder luchar contra el problema.

Mancha amarilla en hoja
Mancha amarilla en hoja

Te recomiendo que vayas analizando las distintas causas de este síntoma y que, dependiendo del cultivo en el que han aparecido las manchas amarillas en las hojas, del tipo de manchas y de  las condiciones concretas de tu huerto, vayas descartando hasta que des con lo que probablemente sea la causa de las hojas amarillas.

1. Manchas amarillas y verdes en las hojas causadas por virus

El síntoma principal de la presencia de virus en las plantas son las manchas amarillas en las hojas. Aparecen alteraciones de la forma y color de los foliolos. Se alternan en las hojas áreas de color amarillo y verde claro (clorosis) con otras zonas de color verde normal y verde oscuro (los denominados mosaicos). Las hojas se deforman rizándose abarquilladas o con aspecto filiforme.

Un ejemplo es el Virus del Mosaico del Tomate (ToMV), otro es el Virus del bronceado del tomate (TSWV), cuyos síntomas podéis ver en la foto.

manchas amarillas y oscuras en las hojas
Manchas amarillas en mosaico causadas por virus

En el post «Virus en las plantas del huerto« explicamos con mayor detalle cuáles son los principales virus que pueden afectar a las plantas del huerto y producir clorosis en las hojas y cuáles son exactamente los síntomas.

Lo peor que te podría pasar es que ésta sea la causa de las manchas amarillas en tus plantas, porque las enfermedades producidas por virus no tienen solución. No podrás emplear un tratamiento ecológico que sea efectivo, así que deberás eliminar las plantas con la mayor brevedad posible para evitar que se extienda el problema.

  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto

Hay dos métodos ecológicos muy efectivos para desinfectar el suelo en el caso de que tus plantas hayan estado afectadas por virus o nematodos. Se trata de la solarización y la biosolarización. 

2. Hojas amarillas por falta de nutrientes

Las carencias de nutrientes producen síntomas en las hojas y en los frutos, como necrosis (tejido muerto negro), arrugamiento o amarilleamiento.

Puede haber muchos tipos de carencias, pero las principales que producen color amarillo en las hojas o clorosis son las de nitrógeno, fósforo, magnesio, hierro o manganeso. En este link podéis ver más detalles sobre los síntomas de las carencias de nutreintes, como este tan común de las manchas amarillas.

Si la clorosis o color amarillo en las hojas aparece primero en las hojas nuevas y brotes, la carencia será probablemente de micronutrientes (hierro, manganeso…). Por el contrario, si abundan las manchas amarillas en las hojas viejas (las de la parte inferior), pensaremos en macronutrientes como nitrógeno, fósforo o magnesio.

  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros
    MAS EN AGROHUERTO
    Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros
Manchas en las hojas por falta de nutrientes
Carencia de diferentes nutrientes en las plantas (Fuente: ETSIAAB-UPM)

Este es un tema bastante extenso así que lo trataremos con más profundidad en otras entradas del blog. De momento, os remito a este artículo en el que podéis aprender mucho sobre las carencias, por qué se producen, cuáles son los síntomas de cada una de ellas y cómo podéis solucionarlo: Carencias de nutrientes minerales.

La principal solución para solucionar el problema de de las hojas con manchas amarillas por falta de nutrientes es, como es lógico, el abonado del suelo para la aportación de nutrientes. Podéis ver más sobre la fertilización de las plantas en el post 5 formas de abonar el huerto ecológico. 

3. Puntos amarillos en las hojas producidos por hongos

Las manchas amarillas en las hojas pueden ser debidas también al Mildiu (un hongo que suele afectar a la vid y a solanáceas como tomate, patata, berenjena, pimiento…) o a la Roya (más común en leguminosas, en lilíáceas como ajo, cebolla, puerro, espárrago, etc. o en ornamentales como el rosal). Según va pasando el tiempo, las manchas amarillas se tornarán marrones y se terminarán secando si no se actúa a tiempo.

manchas amarillas por hongos
Manchas amarillas producidas por hongos mildiu

Estos hongos pueden producir también otros síntomas que os ayudarán a detectarlos con mayor precisión. Por ejemplo, cuando hay en el haz de las hojas manchas amarillas producidas por hongos, se puede apreciar también en el envés una coloración distinta (polvo blanquecino, en el caso del midiu, o unas puntos negros o rojizos, como pústulas, si se trata de roya).

Podéis encontrar más información sobre las enfermedades fúngicas en la entrada Hongos del huerto. Si las manchas amarillas en las hojas de las plantas están causadas por hongos, os serán muy útiles los fungicidas ecológicos para luchar contra ellos.

4. Manchas amarillas en las hojas por plagas de mosca blanca o araña roja

Las plagas de mosca blanca o de ácaros como la araña roja o la araña blanca se alimentan de la savia de las plantas gracias a su aparato bucal picador-chupador con el que pican las hojas.

Plagas que causan manchas amarillas en las hojas
Puntos amarillos en las hojas causados por plaga de araña blanca

Estas picaduras de insectos dejan pequeños puntos amarillos en las hojas y provocan que aparezcan las manchas caras alrededor hasta que toda la hoja queda de color verde claro o amarillento y empieza a secarse.

Para luchar contra estas plagas, si no queréis usar productos artificiales o de síntesis sino que queréis un huerto ecológico y libre de químicos, podéis aplicar alguno de estos insecticidas naturales o ecológicos.

5. Hojas amarillas a causa de los nematodos

También los nematodos producen este síntoma en las hojas. Aunque el principal de os nematodos son los nódulos en las raíces, estos nódulos o protuberancias evitan que la planta absorba de forma adecuada el agua y los nutrientes y esto afecta también a las hojas.

La consecuencia de esto es que las hojas se marchitan y se ponen amarillas. Más información sobre esto en el post Nematodos: qué son y qué hacer si causan enfermedades en el huerto.

Nematodos causan hojas amarillas por falta de nutrientes
Nódulos producidos por nematodos en Lechuga

6. Hojas con bordes amarillos por falta de humedad

La falta de humedad produce manchas amarillas en los bordes de las hojas, incluso se pueden llegar a marchitar. Otros síntomas de este problema son tonos marrones en las puntas o la caída de las hojas.

Referencias

  1. Barnazá, M., 1998. Análisis de plantas y síntomas visuales de deficiencias de nutrientes. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  2. Pariona, D. et al., 2001. Enfermedades en hortalizas. Manual R.I. nº 5 del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Ministerio de Agricultura y Riego de Perú.
  3. O´Farrill-Nieves, H. & Medina Gaud, S., 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y manejo integrado. Universidad de Puerto Rico, Servicio de Extensión Agrícola.

Espero  haberos ayudado a detectar a qué se deben vuestras manchas amarillas. Ya sabéis que tenéis más artículos sobre problemas en las plantas en la categoría «Plagas y enfermedades» y que podéis comentarnos vuestras experiencias y dudas en el hilo de comentarios de abajo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos los [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas? Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas? Es muy habitual encontrarse en internet recetas de insecticidas caseros hechos con ajo, hechos por [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Hoy hablaremos de las manchas en las hojas de las plantas. Veremos qué son las [...]
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
Comentarios
  1. Marisol

    12 febrero 2023 at 16:41

    Tengo un problema con mi limonero. Tiene manchas amarillas y sus hojitas se ven como si un gusano se las comiera.

    Responder
  2. sheila

    6 abril 2021 at 4:35

    Felicitaciones. Tremendo artículo. Estuve buscando mucho en Internet y gracias a este artículo conciso y a la misma vez completo di al grano del problema con manchas amarillas en mi mata de calabaza.

    Responder
  3. Manuel rosales

    11 septiembre 2018 at 5:53

    Hola buen día oye sabes q tengo varias plantas de Nochebuena con unas manchas en el envés de las hojas nuevas d color café y parece ser alternaría q tratamiento me recomiendas utilizar y q sea más efectivo captan,carbendacin,metalaxil + clorotalonil,tiofanato metílico.mancosev.folpet.metalaxil sólo… tal vez combinar varios productos…Y teniendo en cuenta q está falta de micronutrientes

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 septiembre 2018 at 13:01

      Hola Manuel. La verdad es que no soy ninguna experta en ese tipo de plantas ornamentales, pero estaba pensando que puede que no sea alternaria.. Ese hongo ataca primero a las más a las hojas viejas y luego se extiende a los brotes nuevos, y no al revés.. aparte de que las manchas son más en el haz que en el envés.. podrías mandar alguna foto a ver si alguien que conozca esta planta (en España la llamamos «flor de pascua») puede ayudarnos!
      De todas formas, si es un hongo (aunque sea distinto que alternaria) te servirá cualquier fungicida de ampilio espectro que puedas conseguir, ya que normalmente estos productos sirven para mildiu, oidio, alternaria y otros hongos del huerto
      Mientras tanto, si como dices estás seguro de la falta de micronutrientes, te recomiendo añadir algún fertilizante orgánico como el humus de lombriz (ya que son más completos, mucha veces los fertilizantes químicos sólo contienen macronutrientes).
      Un saludo

      Responder
  4. Lolita

    20 agosto 2018 at 4:53

    Tengo una gomphrena globosa. Y esta muriendo, comenzó a abrirse el tallo, y a ponerse amarillo con rajaduras y manchas y se está secando desde la base. Las hojitas de están secando y con manchas amarillas, empiezan a secar las más antiguas. Ayuda que puede ser. Ya probe colocando más agua o menos agua y no ha funcionado.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 septiembre 2018 at 13:20

      Hola Lolita! No pordría asegurarte 100% pero por lo que parece por los síntomas que cuentas del tallo y manchas que se ven en la foto, podría tratarse de alguna enfermedad bacteriana.
      Prueba a eliminar los tallos que estén muy dañados, para que no se propague la enfermedad, y compra algún tipo de bactericida (también los hay naturales y ecológicos, como los hechos a base de la bacteria beneficiosa Bacillus subtilis) y pulverízalo sobre la planta y el suelo según las indicaciones del producto.
      Espero que salga adelante! Cualquier cosa, vete contándonos. Un saludo

      Responder
  5. irene

    6 agosto 2018 at 13:12

    Hola, yo no soy agrónoma ni nada de eso, solo una aficionada. Lucia tiene muchos mas conocimientos que yo. Pero. mis plantas de albahaca estaban igual que la tuya, Yo corté por lo sano, literalmente. Pode la planta entera, dejando solo las hojas que no tenian manchas blancas, que se veían en la parte de abajo muy pequeñitas, corte todo lo enfermo. El resultado fue que en pocas semanas tenia una planta sana y creciendo sin parar. No se que opinará Lucia de esto, si tuve suerte en no matarla , antes de recomendarte que lo hagas tu. Saludos. Irene

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 agosto 2018 at 14:33

      Hola Irene! En mi opinión hiciste lo correcto, es mejor probar primero a quitar las hojas o partes afectadas antes de eliminar toda la planta! Y más en plantas aromáticas como la albahaca, que no dejan de crecer y pueden salir hojas nuevas rápìdamente.
      Gracias por contarnos! Un abrazo

      Responder
      • Diego Bravo

        4 noviembre 2019 at 20:15

        Buenas tarde tengo vainica y la planta tiene unas manchas amarilla que puedeser

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 noviembre 2019 at 18:31

        Hola Diego! No sabía que se llamaba también vainicas a las judías verdes o ejotes! Cómo son las manchas amarillas en las hojas (grandes, con halo oscuro, en hojas nuevas o más viejas)? Puedes darnos más detalles de los síntomas y, si quieres, adjuntar una foto para que sea más fácil la identificación ya que las manchas amarillas se pueden deber a muchas causas… Saludos!

        Responder
  6. Merche

    19 mayo 2018 at 8:48

    Gracias, Lucia. Es lo más claro que he leído sobre este tema pero la verdad es que es un mundo. Gracias. Me guardo el artículo para usarlo al revisar mi maceto huerto.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 agosto 2018 at 14:47

      Hola Merche! Perdona, no se por qué no vi tu comentario en su momento.. se me debió pasar. Gracias por contarnos 🙂 Siempre nos gusta saber que os sirve lo que publicamos!
      Te dejo este link a la serie de vídeos sobre cómo hacer un macetohuerto que hizo Álvaro para el canal Agrohuerto TV.
      Además, en el blog tenemos decenas de artículos sobre cómo cultivar un macetohuerto o un huerto en un patio (puedes encontrarlos usando el buscador de arriba).
      Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  7. Gabriela

    17 mayo 2018 at 2:32

    Hola, estoy angustiada pues han salido esas marchitas en mi albahaca y en el romero que está junto a ella, así como en el orégano. ¿Podrás ayudarme y decirme cómo atacarlo? El jardinero puso algo (no me dijo qué) pero no mejoraron y cobró carísimo. Agradezco mucho tu ayuda. Saludos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 23:38

      Hola Gabriela. Intenta busar los bichos que están mordiendo tus plantas.. mira en el envés de las hojas a ver si ves algo. Por el tipo de manchas podrían ser trips, pero no estoy segura… Un truco para saber si hay trips es rociar agua con un pulverizador ya que no les gusta mucho y salen de su escondite.. Te dejo este link a un artículo que escribií Sandra sobre los trips para que , en el caso de que este sea tu problema, puedas ver algunas soluciones ecológicas:
      https://www.agrohuerto.com/bichitos-en-las-flores-trips-de-las-flores/
      Espero que te sirva. Cuéntanos qué tal! Saludos

      Responder
  8. Mildiu lanoso o velloso

    22 marzo 2018 at 3:38

    con cual insecticida o planta elimino el Mildiu lanoso o velloso en el pepino

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2018 at 14:22

      Hola!
      Te voy a dejar unos artículos que te servirán para conocer más acerca de las enfermedades producidas por hongos como el Mildiu y de cómo eliminarlas:
      https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.agrohuerto.com/6-fungicidas-ecologicos/
      Espero que te sirvan para eliminar el mildiu del pepino. Caulquier duda que tengas puedes volver a preguntarnos! Un saludo

      Responder
  9. marley coronel adrianzen

    19 marzo 2018 at 16:23

    hola lucia, soy da la ciudad de Piura Peru una ciudad de bastante calor. y me encantan las plantas de toda tipo pero me facinan los captus si los encuentor tirados en la calle los recojo . me los llevo a mi casa y trato de salvarlos estoy queriendo poder crear un vivero pero se como empesar me podras orientar.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 marzo 2018 at 18:59

      Hola Marley! Parece que compartimos adicciones! Jeje ahí están varios de los míos en la ventana del patio. Los de la maceta del centro son ‘hijos’ de una de las de la izquierda, se deben reproducir por rizomas bajo la tierra porque le salieron hijitos que luego los trasplante y van creciendo poco a poco, aunque si te digo la verdad no se como se llaman ninguno de ellos

      Responder
  10. jonatan

    6 marzo 2018 at 23:55

    Que tal Lucia, me podrias orientar, tengo una planta de chayote ya hace como año y medio, todo bien daba buen fruto, pero hace aproxadamente unos 6 meses las hojas se empezaron amachar de marillo y empezo a secarse casi completamente, ahora ya hace 3 meses volvio a retoñar nuevos tallo y ya esta enorme de nuevo, el problema es que le volvieron a salir esas manchas amarillas, y acabo de notar de debajo de las hos tien unos pequeños insectitos verdes que son muy parecidos a los chapulines, pero no son, porque estos son muy pequeños e incluso vuelan, te agradeceria mucho si me pudieras ayudar.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2018 at 13:55

      Hola Jonatan! En primer lugar te dejo estos dos post que escribió Álvaro sobre cómo cultivar chayote, donde encontrarás algunos consejos para cuidar de esta planta, y también las plagas y enfermedades más comunes del chayote. Espero que te sirva!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2018 at 13:59

      Puedes escribir los siguientes comentarios en esos artículos que te dejé sobre el chayote y, si es posible que subieras con el comentario alguna foto de cómo están las hojas y de esos pequeños bichitos en el chayote también estaría bien..O que nos cuentes si hay picaduras o puntos en las hojas, cómo son las manchas, etc.
      Puede que sean pulgones esos bichos del envés de las hojas…? Tienen un cuerpo similar a los que comentas (sin partes diferenciadas de cabeza y tórax) y algunos pulgones tienen alas y pueden volar. Echa un ojo a este post que escribí sobre la plaga de pulgones y me dices si los reconoces! A ver si logramos que se mejore tu planta! Un saludo Jonatan

      Responder
  11. MARY-

    24 noviembre 2017 at 16:00

    BUENOS DÍAS COMO ESTA?QUIERO DECIRLE QUE TENGO UNA ‘PLANTA DE PEPINILLO Y TIENE MANCHAS CREMOSAS ENTRE AMARILLAS Y ROTAS,ESTA CON FRUTO,DÍGAME QUE SE LLAMA LA ENFERMEDAD, QUIEN LO ORIGINA Y QUE LE PUEDO PONER PARA CURAR LA PLAGA.GRACIAS.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 noviembre 2017 at 14:11

      Hola ! lleva mucho tiempo con manchas amarillas? Si las hojas se han secado es que la enfermedad está bastante implantada.. es posible que sea un hongo. Te recomiendo echar un ojo a este post sobre Hongos típicos del huerto que te ayudará a identificarlos y, si se trata de este problema , tratarlos con varios tratamientos naturales para hongos (lo mejor sería alternar al menos dos de ellos y mantener uno preventivo, como rociar con te de cola de caballo). Te dejo este otro link con posibles soluciones: https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/ y https://www.agrohuerto.com/6-fungicidas-ecologicos/ . Un saludo, espero que podamos ayudar!

      Responder
  12. Julio

    30 septiembre 2017 at 4:54

    hola Lucia. Quiero preguntar porqué la rúcula la corto solamente una vez e inmediatamente se va en flor. Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 18:45

      Hola Julio! Mira, publicó Pilar hace poco un post sobre la rúcula, te paso el link: https://www.agrohuerto.com/cultivar-rucula/ La recolección debe realizarse antes de la floración, no después, si no cambia incluso el sabor (como el caso de las lechugas cuando se «espigan»). Puedes aprovechar para ir cortando según vayan saliendo hojas desde el comienzo del cultivo como explicaba Pilar en ese post. Un saludo!

      Responder
  13. mateo

    2 agosto 2017 at 21:40

    Buenas tengo un cultivo de arbol de tomate y hay unos pocos arboles que estan presentando hojas amarillas, que podria ser y que podria hacer? muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 agosto 2017 at 12:49

      Hola Mateo! Lo primero disculpa el restraso… La verdad es que no se aprecia muy bien el tipo de daño, sería mejor que también adjuntases alguna foto que se vieran de cerca las hojas. Las que están más afectadas son las nuevas de arriba? Se ven picaduras o algún tipo de marca además de las manchas amarillas?
      Yo descartaría hongos pero sin verlo no se puede estar seguro… Me decantaría más por exceso de calor, falta de nutrientes o alguna plaga… A er si puedes darnos más detalles para afinar un poco

      Responder
      • Lucia Muñoz

        27 agosto 2017 at 12:53

        Tengo esta tabla que te adjunto arriba para detectar (según el tipo de síntoma de hojas amarillas) si se trata de una carencia de nutrientes debida a una falta de abonado o un suelo pobre. Le ha pasado solo a una planta o varias? Están cerca entre ellas? Lo peor sería un virus.. esperamos que no se trate de eso.. Un saludo!

        Responder
  14. carmen

    7 mayo 2017 at 16:47

    acab0 de entrar en su pagina y me gustaría por favor que me orienten respecto al cuidado de la planta de guanábana q x falta de espacio tengo en una maceta, se me han puesto las hojas amarilla poco verdosa y las puntas se tornan marrones y secass y apenas las tocas se caen que debo hacer amo esta planta y me duele lo q sucede es como si fuera un hijo q esta enfermo y no se como curarlo…ayúdeme x favor con una respuesta a mi correo le envío un par de fotos para mejor indicación. GRACIAS X ANTICIPADO A SU RESPUESTA.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:45

      Hola Carmen! Cómo es de grande la maceta? Y la planta?? A lo mejor no tiene espacio suficiente?? Llevas mucho tiempo con ella en ese recipiente o antes dónde la tenías?

      Responder
  15. Lucero

    3 abril 2017 at 16:46

    Hola Lucia.
    Buen día, algunas de mis plantas se pusieron amarillas y otras se secaron, te mando una imagen a ver si me puedes orientar una es menta y la otra ruda y no sé si sea virus o nematodos o una plaga.
    Ojalá me puedas ayudar, muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 18:18

      Hola Lucero! Mejor que mandes las fotos por separado para que se puedan ampliar. Has observado algún bicho o restos de un polvillo , pelusilla o tela de araña en el haz o en el envés de las hojas? Algún síntoma en los tallos?? A ver si con mas detalles podemos lograr descubrir qué es…
      Si la planta seca ya la has dado por perdida del todo arráncala con cuidado pora observar las raíces y ver si son nematodos. Un saludo gracias por seguirnos!

      Responder
  16. Álvaro Pérez

    14 octubre 2015 at 8:27

    Gracias por el post, así será más fácil de localizar al causante del problema cuando se nos presente. De momento no he tenido que lidiar contra virus y espero no hacerlo en un tiempo, parecen difíciles de erradicar…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2015 at 5:46

      Sí, no es que sean difíciles de erradicar… es que es imposible. Si te pasa deberás arrancar las plantas y desinfectar muy bien el suelo y las herramientas para que los virus no permanezcan en el huerto. Son una ruina vamos… así que yo también espero que no aparezcan en tu macetohuerto jeje

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   34Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas