• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín

  • Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso
  • Técnicas Ecológicas 【 Agricultura orgánica 】Beneficios de los alimentos eco

Publicado: 24/05/2014 - Actualizado: 11/03/2023

Autor: Lucia Muñoz28 Comentarios

Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos para
los seres humanos, pero en el huerto se pueden convertir en plagas. Se alimentan de plantas haciendo agujeros en las hojas, y comiéndose las
plantas recién nacidas y las frutas que crecen cerca del suelo, como las fresas. 

Cómo eliminar caracoles y babosas del huerto
Caracoles en el huerto

Si campan a sus anchas por el huerto, las babosas y caracoles pueden afectar a las hojas y a los frutos de casi todas las plantas del huerto, sobre todo a los de hojas tiernas como acelgas, albahaca, espinacas, lechuga, orégano… y convertirse en una plaga muy dañina para nuestras verduras si no conseguimos controlarlas.

Las babosas y caracoles no suelen ser un problema muy grave a no ser que haya demasiados, pero, si es así, debes tener cuidado con estos moluscos porque podrán acabar con tu cosecha en pocas horas.

Contenidos

  • Cómo identificar una plaga de caracoles o babosas en las plantas 
  • Cómo prevenir una plaga de babosas y caracoles
  • Cómo eliminar caracoles y babosas con métodos ecológicos
  • Refugios – trampa para caracoles
  • Enemigos naturales
  • Barreras con ceniza para caracoles
  • Trampas para caracoles y babosas
  • Batido de moluscos
  • Veneno para babosas y caracoles: el ferramol
  • Referencias

Cómo identificar una plaga de caracoles o babosas en las plantas 

Es fácil identificar a las babosas y caracoles ya que son grandes y fáciles de ver. Suelen salir cuando el ambiente es cálido y húmedo: por la noche, cuando acaba de llover, de regarse el huerto, cuando el día está nublado… Si has visto daños de agujeros en las hojas de las plantas estate atento a esos momentos para que puedas identificar la plaga y acabar con los más posibles, es cuando más salen de sus refugios y se acumulan en el huerto.

Aún así, si el ambiente es más bien seco y se encuentran refugiados, puedes detectar su presencia si ves en las hojas grandes y numerosos agujeros redondeados (son muy voraces) y restos de la mucosa o baba que sueltan.

Agujeros en las hojas causados por las babosas o caracoles
Daños causados por las babosas en las hojas (Fuente: INRA)

Cómo prevenir una plaga de babosas y caracoles

Como ya hemos visto en otros artículos de la categoría «Plagas y enfermedades«, prevenir es esencial.

Puedes poner en el huerto plantas que alejan estos moluscos, como la capuchina, la mostaza, el tomillo, los helechos, la salvia o la cola de caballo. Plántalas entre tus cultivos o simplemente corta algunas ramas y colocarlas entre ellos (para la cola de caballo mejor esto último, porque puede reproducirse muy rápido e invadir el huerto).

Otro método muy eficaz para prevenir que estos moluscos se acerquen a tus cultivos es la ceniza: crea barreras con ceniza alrededor del huerto o de las hortalizas de hoja como la lechuga (las que más les gustan a los caracoles). Con el mismo objetivo que la ceniza, también puedes colocar una franja de arena o cáscara de huevo picado de unos 5-10 cm alrededor de la huerta. Si llueve o hay mucho viento, reponer la franja.

  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas

Cómo eliminar caracoles y babosas con métodos ecológicos

Tras quitar manualmente todos los moluscos que puedas o rociarlos con sal (así se mueren) puedes combinar varios de los siguientes métodos para acabar con toda la población de caracoles y babosas de tu huerto:

Refugios – trampa para caracoles

Puedes colocar trozos de hojas que les gusten a los caracoles debajo de tejas u otros objetos, como tablillas de madera, quehagan sombra. Los moluscos se refugiarán allí abajo y entonces es cuando podrás aprovechar para eliminar varios de una sola vez.

Enemigos naturales

Depredadores de babosas y caracoles son los sapos, los erizos, las lagartijas, la lombriz ciega o los ciempiés, que se alimentan de sus huevos. Puedes capturarlos o comprarlos en alguna tienda especializada en control biológico y soltarlos cerca de donde estén los individuos que quieres eliminar.

Si se colocan piedras o tejas estos animales se refugiarán en ellas y será más fácil que sigan viviendo en tu huerto alimentándose de la plaga.

  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible

Barreras con ceniza para caracoles

Las cenizas de madera y las tierras diatomeas (ambas se venden en los viveros o tiendas de jardinería), se pulverizan sobre las plantas atacadas por caracoles y babosas y a su alrededor y, como resulta muy molesto para ellos moverse sobre ellas, se irán. Ten en cuenta que si llueve este método perderá su eficacia, por lo que tendrás que renovar las barreras.

Plagas y enfermedades del romanescu: caracol.
Plagas y enfermedades del romanescu: caracol.

Trampas para caracoles y babosas

Usa un envase de plástico o de cristal -del tamaño de un vaso- y entiérralo cerca de las plantas preferidas por los caracoles (colócalo enterrado en un hoyo pero que sobresalga unos milímetros del suelo para que no entre agua del riego).

Llena con cerveza el vaso y verás como en un par de noches tienes unos cuantos caracoles y babosas ahogados en él. Esto es porque se ven atraídos por la cerveza y, cuando llegan al vaso, resbalan por sus paredes y caen dentro sin poder salir. Debes retirar los caracoles muertos cada uno o dos días.

Batido de moluscos

Puede resultarte bastante asqueroso, pero he oído que éste puede ser un método eficaz: si se bate la mezcla de babosas muertas y cerveza, y se riega con ese líquido alrededor de las plantas que han sido atacadas, los que queden vivos se irán rápidamente.

Otra forma es dejar reposar la mezcla y remover durante unos días y agregar ramas de ortiga. Luego, fíltrarla  y pulveriza las plantas y el suelo con ella. Además de ahuyentar a estos animales y a las babosas, esta mezcla es un buen  fertilizante.

Veneno para babosas y caracoles: el ferramol

Si el ataque en tu huerto es muy severo, y crees que si no actúas rápido y muy eficazmente puedes perder la mayor parte de la cosecha, también puedes usar este cebo para babosas y caracoles: el ferramol.

El ferramol procede de materiales presentes de forma natural en la naturaleza (materia activa: fosfato férrico) por eso está autorizado su uso en Agricultura Ecológica.

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2006. Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria para la autorización de Ferramol Antilimacos. Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.
  2. Matamoros Torres, M., 2011. Manejo agroecológico de moluscos. Laboratorio Cría Artrópodos Benéficos. INISAV.
  3. Universidad de California, 2014. Manejo Integrado de Plagas: Babosas y Caracoles. Folleto de IPM incluido en el California Childcare Health Program, University of California (San Francisco, EEUU).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(15 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya hemos visto la gran importancia que tienen [...]
  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Huertos escolares: Objetivos y Beneficios del huerto escolar Huertos escolares: Objetivos y Beneficios del huerto escolar En el post de hoy hablaremos de los huertos educativos, principalmente de qué es un [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa [...]
  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Hoy os hablaré de los nematodos, unos gusanitos microscópicos que pueden parasitar las raíces de [...]
  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos voy a presentaros a un [...]
  • Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Seguimos con las plantas aromáticas. Después de identificar las principales plagas y enfermedades [...]
  • Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos ¡Hola a todos Agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre las plagas y enfermedades [...]
Comentarios
  1. Jesus

    3 octubre 2019 at 23:09

    A mi me da mucho asco ver las babosas y no las agarraria con la mano ni loco. ¿ Que tal si echo gasolina o algun acido por el lugar donde andan? ¿ O no venderan lanzallamas en algun lado para acabar con ellas con fuego? NO me importa que se eche a perder al pasto, es un terreno baldio junto a mi casa.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 octubre 2019 at 16:37

      Hola Jesús! Te recomendaría mejor utilizar métodos menos agresivos que el fuego (que puede resultar bastante peligroso, sobre todo con gasolina). Son más adecuadas e igualmente eficaces las trampas para caracoles y babosas que vimos en el post.
      Los vasos con cerveza colocados en el suelo, por ejemplo, atraen a estos moluscos y facilitan su eliminación sin tener que tocarlos (sólo tienes que retirar los recipientes con cerveza cuando ya estén dentro los babosas y caracoles muertos y tirarlo a la basura).
      Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
    • Argañarás María Rosa

      16 diciembre 2019 at 21:56

      Debes esperar a la noche y salir con una linterna. Las vas a ver caminando por los bordes del jardín. Espolvoréalas con sal y verás que en minutos quedan secas. Si eres constante en unas cuantas noches serán eliminadas

      Responder
      • Lucia Muñoz

        18 diciembre 2019 at 14:31

        Hola Maria Rosa! Gracias por tu aportación ? Efectivamente, salir por la noche es una de las mejores formas de encontrar a estos moluscos campando por el huerto y el jardín… Buen momento para atraparlos!

        Responder
  2. alexokaban

    18 octubre 2018 at 20:40

    Que sepa no es bueno poner sal en contacto con la tierra porque cambia su composición y se vuelve tóxica. Por ahora lo que hago es usar un recipiente pequeño, bien cerrado y adentro pongo vinagre y sal. Babosa que encuentro babosa que pongo en el recipiente. Mueren rápido por la sal y no huele feo por el vinagre, aunque lo limpio cada cierto tiempo. Ahora también estoy probando usar de este liquido mezclado con agua y rociar en las canastas, antes de poner las plantas, para así crear escudo de olor «desagradable» para ellas. Es una técnica derivada de licuarlas o hervirlas y rociar con eso.

    He decidido probar con el cebo ferramol dado que el ataque ha sido severo por un tiempo prolongado y sobre una cantidad extensa de plantas: decenas y decenas. Entonces pienso implementar una superficie de arena mezclada con cebo, así no tendrán superficie segura. Pero tendré que hacer una gran limpieza de mesas y macetas para eliminar manualmente las que están por encima del suelo.

    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2018 at 17:04

      hOLA AKEXOKABAN
      Muchas gracias por tus consejos! 🙂 Es verdad lo de que la sal en exceso estropea el suelo, las sales hacen que las plantas no puedan absorber bien el agua y los nutrientes, aunque si se aplica con cuidado a la babosa y a una distancia prudencial no tiene por qué afectar a las plantas del huerto. Todo depende de la cantidad que haya…. habiendo una plaga tan grande como la tuya casi mejor, efectivamente, no añadir sal en cada rincón…
      Lo que funciona muy bien son los vasos medio enterrados y llenos de cerveza. Atraen a las babosas y, una vez que se cuelan dentro, no pueden salir y mueren ahogadas.

      Muchas gracias por el truco del repelente natural para babosas! Me parece mucho mejor (y menos asqueroso) que lo de triturarlas, la verdad.. También la idea de la barrera con feramol. gracias por el aporte! Saludos!

      Responder
  3. armando

    28 mayo 2018 at 1:19

    igualmente con restos de frutas, las atrae, las colocas de noche temprano y al amanecer veras full de todos estos animalitos indeseables…los eliminas y lo haces en forma continua sin darle tregua y veraz resultados positivos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 mayo 2018 at 20:10

      Hola Armando! Buena solución! Muchas gracias por el consejo. 🙂 La verdad es que como se conviertan en plaga.. los caracoles y babosas pueen acabar con el huerto! Hay que estar atento continuamente como dices, para acabar con ellos. Saludos!

      Responder
  4. Jeannette paris

    2 julio 2016 at 19:57

    Tengo demasiados caracoles estoy que botO la tierra o regar formol y

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 julio 2016 at 19:51

      Hola Jeannette! Prueba con una combinación de varios de los métodos que os cuento aquí, cuantos más mejor y seguro que consigues controlarlos. Un saludo y suerte con ellos!

      Responder
    • fernqndo

      8 octubre 2017 at 18:43

      Aplica todos los métodos y cuando son demasiados comienza caminando de noche o los días de lluvia caracol que vieras lo pisas…así se disminuye mucho la población inicial…luego aplica los otros controles para terminar dominando a la plaga

      Responder
      • Lucia Muñoz

        10 octubre 2017 at 17:54

        Gracias Fernando por contarnos! Es una solución rápida desde luego… Aunque luego supongo que tendrás que barrer todos los restos de caracoles muertos supongo, no? saludos

        Responder
  5. Luci4na

    9 junio 2015 at 6:15

    YO pienso igual que clarinda, as babosas me gustan y no me gustaria matarlas, pero si es muy molesto que alguna plaga cualquiera que esta sea acabe con tus huertos que tan cuidadosamente has logrado hacer uqe crezcan, saludos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:59

      Si no las quieres matar también puedes proteger bien los cultivos con una malla por todo su alrededor para que babosas y caracoles no puedan acceder! Pero es mucho más costoso. Gracias por compartirnos Luci4na! 🙂

      Responder
  6. Daniel Horcajo

    22 septiembre 2014 at 10:07

    Hoola Yvette! Antes de nada, y perdona mi desconocimiento, pero choclo es maíz, no? Bueno, para resolver el problema de las babosas dependiendo donde esten afectando puedes usar una cosa u otra. Si afecta solo a dos o tres plantas, el uso de la cascara del huevo puede ser efectiva. Pones la cascara del huevo alrededor de la planta que este afectada y la babosa se quedara atrapada en el. SI prefieres usar la ceniza, yo he visto usar la ceniza de madera. Puede servirte la de las hojas del maíz, si, si es lo que tienes usalo. El caso es que se quede atrapada la babosa ahi. Ya me iras contando!

    Responder
  7. Yvette36

    18 septiembre 2014 at 0:06

    En el huerto de la casa siempre hay babosas y otras plagas que la verdad no sabemos como terminar con ellos , leyendo veo maneras practicas de matarlas, ya que afectan las verduras y no se ven tan apetecibles comerlas así. Me interesa el uso de ceniza , esta puede ser de las hojas secas que se queman del choclo o de los cereales verdad.

    Responder
    • María del Carmenb González

      13 septiembre 2017 at 5:04

      Lo más y super efectivo es fumigar con bastante sal..si el terreno está vacío ..o rociar sal alrededor de las plantas sin que la sal toque la planta .. En caracol se seca al igual q la babosa..

      Responder
      • Lucia Muñoz

        23 septiembre 2017 at 19:25

        Sí, yo también había oído lo de la sal formando barrera, así como serrín u otras partículas donde se puedan quedar atrapados. En mi pueblo les echaban sal directamente si se los encontraban, un poco sádico me ha parecido siempre peroo.. se pueden convertir en un problema serio si no se atajan a tiempo! :S

        Responder
      • Jesus

        3 octubre 2019 at 23:13

        Perdon pero ¿ que no es lo mismo un caracol que una babosa? No se la diferencia pero esos animales no deberian existir. Una vez lei que alguien se comio una y se murio. han de ser venenosos yo no me comeria una ni por 10 millones de dólares.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        14 octubre 2019 at 16:45

        Hola Jesús!! No, no son lo mismo… La principal diferencia entre caracoles y babosas es que los primeros van provistos de una concha o caparazón, mientras que las babosas son moluscos sin concha.
        Supongo que habrá algunos venenosos, pero viendo tu animadversión a estos «animalillos» te sorprenderá saber que en mi país, España, los caracoles son un auténtico manjar en muchas regiones. En España se comen varios tipos de caracoles de tierra y también marinos, tanto en aperitivos sencillos de caracoles a la plancha o a la brasa como en guisos más elaborados.
        Espero que te resulte curioso el dato…jejejej
        Yo particularmente no los he probado porque sé que no me va a gustar esa consistencia gelatinosa, pero dicen que son un manjar…
        Un saludo! Gracias por leernos

        Responder
  8. Yvette36

    18 septiembre 2014 at 0:00

    Son unas excelentes ideas para eliminar las babosas del huerto, parecen inofensivas pero a la hora están picando las verduras. Me inclino por el uso de la ceniza o moler cascara de huevo,a sí como la siembra de cola de caballo, tomillo entre otros. Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:56

      Hola Yvette! Gracias por comentar 🙂 Me alegro de que te gustara el post, y gracias por tu opinión también. Probaste alguna de estas soluciones en el huerto? Un saludo!

      Responder
  9. Lucia Muñoz

    29 mayo 2014 at 11:15

    Efectivamente Sally, también se pueden aprovechar estas plantas para nosotros además de para ahuyentar plagas en el huerto!
    De echo ayer mismo estuve con una amiga que estaba bebiendo una infusión de cola de caballo. Yo no conocía esa utilidad del equisetum! por lo visto es diurético y depurativo, muy eficaz para eliminar toxinas y evitar la retención de líquidos

    Responder
  10. Sally

    29 mayo 2014 at 1:08

    Si una buena alternativa para poder alejarlas de nuestro huerto a las babosas es sembrando tomillo, cola de caballo que podemos utilizarlos en nuestras infusiones diarias y mantener de esta manera una buena salud.

    Responder
  11. Lucia Muñoz

    28 mayo 2014 at 13:48

    Las plantas que los ahuyentan o las barreras con ceniza son una buena forma de evitar que se acerquen a los cultivos, claro que si!
    También los refugios y la posterior captura (si los coges los puedes soltar luego en cualquier otro sitio lejos de tu huerto)
    Me alegro de que te haya gustado el post.
    Saludoooos!

    Responder
  12. Lucia Muñoz

    28 mayo 2014 at 13:46

    Gracias Sally!
    Espero que nos cuentes cómo ha ido la lucha contra las babosas y cuáles han sido los métodos más eficaces en el huerto de tu familia. Suerte con ello!

    Responder
  13. clarinda

    26 mayo 2014 at 19:37

    Siempre me han gustado las babosas jeje así que prefiero la opción del tomillo y la mostaza para evitar que se acerquen en lugar de tener que matarlos, me gusta que exista esta opción para poder elegir. Saludos!!

    Responder
  14. Sally

    26 mayo 2014 at 18:12

    Interesante esta información, justamente cuento con un huerto de lechugas donde siempre hay babosas y las pican, ahora con los consejos que nos proporcionas como la cerveza, la sal voy aponer en práctica o al menos comentarlo con mi tío par dar solución a este inconveniente.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas