• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
  • Ciudades verdes en el mundo - Naturación y Agricultura Urbana en Madrid

Publicado: 14/04/2014 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Lucia Muñoz12 Comentarios

La Agricultura Urbana es una alternativa para poder cambiar la alimentación y el estilo de vida de los urbanitas. Hoy veremos por qué y cuáles son los principales beneficios de los huertos urbanos.

Dimensiona correctamente el huerto: ahorrarás tiempo, esfuerzo y dinero

Contenidos

  • Ciudades grises VS Agricultura Urbana 
  • Los beneficios de los huertos urbanos
  • Beneficios medioambientales de los huertos
  • Beneficios de los huertos urbanos en la educación
  • Beneficios sociales de los huertos urbanos
  • Beneficios económicos
  • Referencias

Ciudades grises VS Agricultura Urbana 

Los que vivimos en las ciudades comemos alimentos que han podido viajar cientos o incluso miles de kilómetros, procedentes de invernaderos de agricultura intensiva. Alimentos «frescos» y con muy buen aspecto, pero que en realidad esconden la huella de carbono y todo el proceso químico (fertilizantes artificiales, insecticidas, herbicidas…) que hay detrás.  

Además, en las ciudades, a diferencia de en plena naturaleza, hay muchas zonas que resultan espacios grises, fríos, «sin vida»…

La mayoría estamos acostumbrados a esta forma de vivir y de alimentarnos, sin percatarnos de lo necesarios que son para nuestro bienestar los espacios verdes y una alimentación de proximidad y más natural.

Aunque no lo pienses habitualmente, seguro que si vives en una ciudad y te has acercado algún día al campo, has visitado el huerto de un amigo, o te has ido de fin de semana rural después de un tiempo alejado de la naturaleza,  habrás podido comprobar que, en el fondo, tu interior lo anhelaba.

Salir de las junglas de hormigón en las que se han convertido muchas ciudades del mundo y entrar en contacto con la naturaleza tiene un efecto terapéutico y mejora la salud general. Además, degustar las hortalizas y verduras recién salidas de la tierra (que siempre tienen un sabor distinto, mucho mejor…) transforma nuestra dieta hacia una alimentación más sana y natural.

Pero salir de la ciudad no siempre es posible, y lo mejor sería que en el propio lugar donde vivimos pudiéramos contar con zonas verdes: más jardines, parques y avenidas con árboles, azoteas verdes, y, por supuesto, huertos urbanos. 

Cubiertas vegetales en Azoteas
Cubiertas vegetales en Azoteas

Cada vez son más las personas y colectivos que, conscientes de los beneficios de los huertos urbanos, se implican en la divulgación y en la puesta en marcha de proyectos o iniciativas de Agricultura Urbana (hablando de esto, te invito que leas el artículo  «Ciudades Verdes en el mundo«, donde podrás conocer muchos de estas iniciativas).

  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa

Los huertos urbanos son un instrumento muy útil no sólo en este aspecto, de ahí que para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la  FAO, el apoyo y la promoción de la Agricultura Urbana sea uno de los objetivos principales de este siglo.

Los beneficios de los huertos urbanos

Englobados dentro de la Agricultura Urbana, los huertos en las ciudades, huertos urbanos o huertos de ocio, son estructuras con beneficios en muchos ámbitos:

Beneficios medioambientales de los huertos

  • En la mayoría de los huertos urbanos se práctica la Agricultura Ecológica. Este conjunto de técnicas para la producción de alimentos es respetuosa con el medio ambiente, la biodiversidad y la conservación de los recursos.
  • Aprovechamiento del agua de lluvia y reutilización de residuos urbanos e insustriales: el reciclaje es uno de los aspectos fundamentales de la Agricultura Ecológica. Muchos residuos orgánicos procedentes de las viviendas, del mantenimiento de parques y jardines o de la industria alimentaria pueden utilizarse en los huertos, para la elaboración de compost o la creación de cubiertas o acolchados, contribuyendo así a reducir el consumo de recursos naturales.
  • Los espacios verdes reducen la huella de carbono en las ciudades y el efecto «isla de calor».
  • Mejoran y vivifican el paisaje urbano, pudiéndose convertir incluso en una importante herramienta estética (si esto te interesa puede gustarte el artículo «Huertos decorativos, la nueva tendencia de los huertos con estilo«).
  • Recuperan espacios degradados y en desuso donde se pueden acumular desechos y basuras de todo tipo. En muchas ciudades las asociaciones y grupos vecinales luchan para convertir estos espacios en otros más útiles. Y…muchas veces lo consiguen!! Hace pocos meses, el Ayuntamiento de Barcelona cedió 12 solares para la gestión por parte de asociaciones vecinales y agroecológicas con el fin de crear huertos comunitarios en la ciudad.
  • Favorecen la sostenibilidad en las ciudades por muchas razones: favorece el reciclado, reduce el empleo de envases y bolsas de plástico, disminuye los desplazamientos a las zonas verdes alejadas que hacen de reclamo social, se mejora la calidad del aire, se recuperan zonas en desuso o degradadas…

Beneficios de los huertos urbanos en la educación

  • Recurso pedagógico para la educación y sensibilización ambiental y nutricional de niños y adultos. Ya hay en marcha experiencias que confirman el éxito de los huertos urbanos en este aspecto, como el Centro de Educación Ambiental ‘El Huerto del Retiro’.
  • Los huertos escolares son una herramienta educativa útil para la didáctica de las asignaturas de ciencias en los colegios.
  • Fomenta la creatividad y la habilidad para enfrentarse a la resolución de problemas prácticos.
  • Son un espacio de aprendizaje práctico de las técnicas de cultivo (que no sería posible en los espacios urbanos «no verdes») y otros aspectos de la  naturaleza y la agricultura.
  • Favorece el intercambio de conocimientos intergeneracional.

Beneficios sociales de los huertos urbanos

  • Un huerto comunitario es un lugar de encuentro y convivencia muy útil para la socialización de los urbanitas, que fomenta el trabajo asociativo, la comunicación y la colaboración entre las personas.
  • Suponen una relajante alternativa de ocio  para luchar contra el estrés y el agitado ritmo de vida en las ciudades.
  • Mejora de la salud y de la calidad de vida: promueven hábitos de vida saludable, como el consumo de alimentos ecológicos (un factor a tener en cuenta para la prevención de enfermedades) y la actividad física en el huerto.
  • Beneficios terapeúticos y de integración social:  es muy útil para el bienestar físico y mental de colectivos vulnerables como personas mayores o en riesgo de exclusión social. Además, la práctica de actividades participativas y al aire libre como esta, permite a las personas con discapacidad intelectual superar muchos de sus complejos y les ayuda en su integración (Puedes leer más sobre esto en el artículo «La Huerta de Montecarmelo«).

Beneficios económicos

  • La cosecha del huerto urbano o los alimentos adquiridos en los huertos ecológicos periurbanos suponen un apoyo para las familias que desean una alimentación ecológica pero que no se lo pueden permitir porque los alimentos ecológicos comercializados en los supermercados son demasiado caros.
  • Puede llegar a ser un medio de subsistencia para algunos colectivos: la agricultura urbana supone un importante apoyo a la economía familiar en muchos países en vías de desarrollo como Cuba, Venezuela, Colombia, Panamá, Nepal o Vietnam.

Os dejo aquí un vídeo en el que numerosos defensores y experimentados en esto de los beneficios de los huertos urbanos nos cuentan un poco más sobre sus objetivos y sus retos:

Espero que os haya gustado este artículo sobre los beneficios de los huertos urbanos, y que poco a poco la gente que vive en las grandes ciudades se anime a cultivar! Si conocéis o se os ocurren otros beneficios o ventajas de los huertos urbanos, no dudéis en hacer nuevas aportaciones en el hilo de comentarios de abajo.

  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral?
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral?

Referencias

  1. Mougeot, L., 2006. Cultivando mejores ciudades. Agricultura urbana para el desarrollo sostenible. Colección En_foco. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
  2. FAO, 2010. La lucha contra el hambre y la pobreza ¿Cual es el papel de la agricultura urbana? Informes de Política de las Perspectivas Económicas y Sociales (Agosto 2010).
  3. Mejías Moreno, A.I., 2013. Contribución de los huertos urbanos a la salud. Hábitat y Sociedad, nº 5, pag. 85-103.
  4. Alvino, F., 2012. Agricultura urbana para la sostenibilidad de las ciudades. Paideia XXI, vol. 2 (3), pag. 81-92.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar remolacha en nuestros [...]
  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta El riego de las plantas es uno de los aspectos clave a la hora de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde que hemos llegado a China hemos visitado muchos huertos periurbanos, [...]
  • Huertos y Apicultura Urbana Huertos y Apicultura Urbana Muy buenas a todos amantes de la huerta. Hoy os vengo a comentar un tema que [...]
  • Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Muy buenas a todos Agrohuerters. Cómo os ha comentado Lucía en su artículo: “Buscando Huertos [...]
  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
Comentarios
  1. lucia alegria

    6 abril 2019 at 19:09

    Gracias por compartir tus conocimientos para mi son de gran ayuda pues estoy ayudando a una organizacion campesina para que implementen un sistema de huertos organicos .

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 abril 2019 at 13:28

      Hola!! Muchas gracias por el comentario! 🙂
      Me alegro mucho de que te sirva el post. Tienes otros artículos generales sobre cómo empezar el en la categoría «Como hacer un huerto» , como este que te dejo aquí por si te sirve: https://www.agrohuerto.com/como-hacer-una-huerta-paso-a-paso/

      Lo que vais a montar son huertos comunitarios, para familias o como negocio de agricultura ecológica? Cualquier cosa puedes preguntarnos y también enviarnos fotos o contarnos vuestra experiencia siempre que queráis.. Un abrazo

      Responder
  2. Gus el novato

    27 enero 2017 at 5:33

    Hola buen día, agradezco su valioso tiempo y esfuerzo. Me gustaría ponerme en contacto con usted, para discutir el tema ya que si me lo permite hacer referencia del mismo en mi obra.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 enero 2017 at 21:00

      Hola Gus! Gracias a tí por seguinos. Puedes escribirme un mensaje privado si quieres en la página de Facebook de «Agrohuerto» pero también puedes comentarlo por aquí. De qué es tu trabajo u obra? Saludos

      Responder
  3. UsayTomato

    6 septiembre 2016 at 12:26

    Muy importante destacar los beneficios sociales que realizan estos huertos, para mayores, niños y personas necesitadas!
    Gracias por mostrarnoslo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 septiembre 2016 at 19:16

      Pues aquí otro post sobre estpo que publiqué hace unos días, por si te interesa el tema:
      https://www.agrohuerto.com/huertos-terapeuticos-centro-de-salud/

      Responder
  4. Juan Wei

    16 febrero 2016 at 10:08

    El video es un muermo, lo que lo salva es el post que es interesante!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 febrero 2016 at 13:14

      Jajaja bueno… es verdad que no es un vídeo tan divertido como los que hace Álvaro para el canal Agrohuerto TV de Youtube…pero de lo que dicen estos expertos en sociología, medio ambiente y agricultura ecológica se pueden sacar ideas claras para entender el papel tan impirtante de la agricultura urbana.
      Gracias x lo del artículo 🙂 me alegro de que te guste.un saludo!

      Responder
  5. maria

    27 mayo 2015 at 20:52

    Hola, muchas gracias por compartir tus conocimientos y por el valioso post, quería saber si se puede tener algo de huerto en un departamento con poco sol, gracias nuevamente.

    Responder
  6. Lucia Muñoz

    23 abril 2014 at 12:04

    Y, si no es indiscreción, en qué ciudad vives Sally? Puedes dejarnos una foto de tus vistas en la página de Facebook si quieres (estaría bien que todos pudieran compartir sus experiencias, fotos de sus cultivos, de huertos urbanos…con todos los que visiten Agrohuerto!)
    Que suerte la tuya al poder vivir en una ciudad y a la vez poder disfrutar de la naturaleza al abrir la ventana!! Mi salón si da a un bonito jardín pero en el resto de las habitaciones lo único que encuentras al abrir la ventana es ruido y coches si.. :S

    Responder
  7. clarinda

    23 abril 2014 at 4:19

    Vivo en una zona rodeada de arboles y áreas verdes y aunque se encuentra dentro de una gran ciudad, lo que dice este artículo es completamente cierto, no hay nada como sentir la naturaleza y respirar oxigeno limpio, valoro el poder abrir la ventana y ver un árbol que me regala una deliciosa sombra, en lugar de ver pasar miles de autos escuchar ruido.

    Responder
  8. Sally

    15 abril 2014 at 21:42

    En una ciudad, siempre se debe contar con áreas verdes o si se cuenta con espacios amplios huertos porque nos permiten mantener un ambiente más sano y concientizamos a las demás personas de la importancia de una agricultura ecológica. Sólo nosotros y nuestros pequeños podremos lograr que más personas tomen en cuenta estos aspectos fundamentales para nuestra salud.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas