• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos decorativos: La nueva tendencia de huertos en ciudades

  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana
  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas

Publicado: 20/03/2015 - Actualizado: 15/06/2019

Autor: Lucia Muñoz30 Comentarios

Aunque el concepto de huerto como tal no ha cambiado, la utilidad de los huertos si que ha ido evolucionando y también las necesidades de la gente que los cultiva, sobre todo en las ciudades. Hoy en día los huertos decorativos o con finalidad estética son uno de los tipos de huertos urbanos más en boga. 

ETSI Agronomos, cubiertas vegetales

Contenidos

  • ¿Se puede decorar con un huerto?
  • Huertos decorativos: unión de arquitectura y agricultura
  • El diseño de los huertos decorativos o huertos con estilo, algunas ideas
  • Recipientes o contenedores originales
  • Diseños con figuras geométricas
  • Keyhole Gardens

¿Se puede decorar con un huerto?

En la mayoría de los casos,  la creación de un nuevo huerto ya no responde a la necesidad de alimentos para la subsistencia (aunque esto es otra ventaja añadida que puede aportar un grano de arena en la lucha contra la crisis económica de muchos hogares).

Además de una alimentación sana y natural, múltiples beneficios sociales, la educación ambiental en las ciudades o la mejora de la sostenibilidad, como se detalla en el artículo Importancia de la Agricultura  ecológica y urbana, los huertos están empezando a emplearse cada vez más como herramienta estética: decoración de jardines, utilización del propio huerto como elemento decorativo o como un elemento multifuncional (por ejemplo, huertos decorativos verticales que separan varios espacios contiguos a la vez que embellecen el entorno).

Huertos decorativos: unión de arquitectura y agricultura

Debido al interés por el uso de espacios verdes como herramienta estética, surgen empresas que se dedican al diseño, instalación y mantenimiento de huertos decorativos.

Los huertos actúan en este caso como elementos arquitectónicos, en espacios donde la estética es un aspecto fundamental  (hoteles, restaurantes, museos…), o en vivendas y patios particulares o comunitarios que los usuarios quieren embellecer .

La empresa AIR GARDEN diseña e instala estructuras, en su mayoría metálicas, para la implantación de zonas verdes o huertos en terrazas, azoteas, jardines, o en el interior de edificios. Con la colaboración de arquitectos, interioristas y profesionales de empresas agrarias, han creado huertos y jardines verticales, huertos en cubiertas de edificios (como el que se puede ver en la primera foto),  huertos colgantes o divisiones verdes entre parcelas.

Huertos decorativos
En la primera imagen, un huerto ecológico situado en las cubiertas de la Plaza de Abastos de Vitoria-Gasteiz. La imagen de la derecha corresponde a un huerto vertical instalado en las paredes del recinto del Polígono Industrial Betoño, también en Vitoria. 

En su página web, en el apartado PROYECTOS, podemos encontrar un montón de ideas para  crear en nuestro establecimiento hostelero o en nuestro propio hogar huertos con mucho estilo o para solucionar, por medio de ellos, problemas derivados del espacio, la luz, la falta de  estética, la acústica etc.

  • Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto
Cerramiento natural parael restaurante de las Bodegas Dinastía Vivanco, en La Rioja.
Cerramiento natural para el restaurante de las Bodegas Dinastía Vivanco, en La Rioja.

El diseño de los huertos decorativos o huertos con estilo, algunas ideas

Lo primero para crear estos espacios multifuncionales y aunar diseño y agricultura en nuestro huerto con estilo es definir el espacio disponible y su forma: espacio vertical, superficie rectangular, circular… En función de esto se podrán elegir unos diseños u otros.

Recipientes o contenedores originales

Podemos emplear recipientes, como algunos de los que hemos visto que utiliza AIR GARDEN, u otros contenedores o cajones decorativos como el de esta imagen:

Cajones para cultivar, huertos decorativos
Fuente: myremodelinghomes.com

Y si vamos a instalar el huerto directamente en el suelo de nuestro patio o jardín, también podemos ayudarnos con empalizadas de madera, borduras de piedras, de cemento…u otras estructuras que limiten el espacio dedicado al huerto a la vez que resaltan el aspecto estético.

cultivo vertical Chelsea Flower Show

  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar?
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar?

Recipientes de cultivo reciclados (Chelsea Flower Show)En el post Chelsea Flower Show: ideas para el huerto, encontraréis otras ideas originales de recipientes para huertos decorativos con mucho estilo.

Diseños con figuras geométricas

He tenido en mis manos un libro muy interesante que puede darnos infinidad de ideas sobre el diseño de este tipo de huertos. Se llama «Huertos con diseño», de Benédicte Boudassou. En él se describen 20 proyectos sobre distintos tipos de huertos: cuadros de aromáticas, de hortalizas, huertos colgantes, plantaciones circulares para acondicionar el espacio que rodea a los frutales de nuestro jardín, etc.

Puede resultar muy útil ya que no sólo aporta el diseño en planta del nuevo huerto con estilo, también describe los materiales necesarios para su construcción, las especies recomendadas y compatibles entre sí para cultivarse juntas en el huerto, la dificultad de su realización y algunos consejos útiles sobre emplazamiento o la forma de montarlo. También se pueden comprar muebles para decorar el huerto y hacerlo más agradable.

Diseños para huertos decorativos
Fuente: B.Boudassou. Huertos con diseño.

Keyhole Gardens

No quisiera acabar este artículo sin mencionar la utilidad estética de una construcción agraria que está ganando terreno en algunas zonas calurosas y secas de EEUU, como Texas, y que se empezó a extender en África como respuesta a la falta de espacio y a la necesidad de una agricultura de subsistencia eficiente para los hogares: los Keyhole Gardens.

Keyhole gardens, huertos decorativos
Fuentes: instructables.com y mynjgarden.com

¿Que os ha parecido este artículo?

Si os ha gustado os recomiendo que echéis un vistazo a un artículo sobre los huertos en espiral.

Espero vuestros comentarios y más ideas originales para el diseño de huertos decorativos 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Hello Agrohuerters! El movimiento de huertos urbanos (o allotments, como lo llaman en Inglaterra)  se ha infiltrado [...]
  • 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters, hoy vamos a terminar la semana con plantas de temporada, en este caso [...]
  • Huertos en Barcelona: huertos comunitarios y escolares Huertos en Barcelona: huertos comunitarios y escolares ¡Hola Agrohuerters, continuamos conociendo un poco más sobre los huertos urbanos de otras ciudades! Esta [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Huertos decorativos: La nueva tendencia de huertos en ciudades

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos ¡Hola a todos agrohuerters! Afortunadamente, el mundo verde está cada vez más en nuestro día [...]
  • 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos Hoy os voy a hablar de la importancia de los setos en el huerto ecológico. Ya [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Muy buenas a todos agrohuerters, cómo ya sabéis un elemento clave para nuestros huertos es [...]
Comentarios
  1. Natalia

    25 febrero 2021 at 21:01

    Hola,
    Primero me gustaría darte la enhorabuena por tu página web ya que me ha ayudado mucho en los pequeños proyectos que hemos hecho en casa. Queremos plantar albahaca en casa ya que a las niñas les encanta el pesto 🙂 y es una planta que huele muy bien. LO que pasa es que he leído que no conviene plantar albahaca en lugares poco soleados y donde quiero plantar no es que pegue mucho el Sol. Debo seguir estos consejos y no planto albahaca o no pasa nada si no le pega mucho el sol?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 marzo 2021 at 19:34

      Hola Natalia !! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Cómo me alegro de que os guste y os sirva el blog!
      Disculpa el retraso en la respuesta.. he tenido muchísimo trabajo estas últimas semanas y me ha sido imposible estar al día con los comentarios..
      Cuántas horas de sol recibe el espacio donde pensabas ponerla? En realidad con un par de horas de sol directo puede salir adelante, aunque crecerá menos que si tiene más luz, pero si le da algo de sol y tiene claridad puede crecer de todas formas.
      Tampoco pierdes nada por probar, no?
      Te dejo este post por si te sirve de ayuda: https://www.agrohuerto.com/cultivar-albahaca-pasos-sembrar-albahaca-en-macetas/
      Un saludo!

      Responder
  2. PILAR

    28 mayo 2017 at 13:31

    ¡Hola Lucía! Nunca había visto cerramientos naturales en los restaurantes!! Me alegro mucho de que poco a poco las ciudades vayan tomando un color más verde. Un abrazo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 mayo 2017 at 13:37

      Hola Pilar! Me alegro de que te guste 🙂 Sí, la verdad es que es un alegría ver lugares como estos!!
      Mira, precisamente acabo de escribir otro post sobre huertos en azoteas para embellecer las ciudades, y estos lugares tienen además otros muchos beneficios además del aspecto estético:
      https://www.agrohuerto.com/huertos-en-azoteas-7-tipos-de-huertos/
      Espero que te guste! Un abrazo

      Responder
  3. Andrés

    24 abril 2017 at 12:58

    Hola a todos! Que huertos más bonitos! Siempre que veo huertos verticales, me parece que desafían la realidad. La idea de juntar arquitectura y agricultura me parece fantástica, aunque no sé si será tan fácil para un amateur. ¿Algún consejo para empezar? Me gustaría hacer una pirámide de macetas pero no se muy bien cómo calcular el espacio para que echen bien las raíces.
    Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:02

      Hola Andrés!! A mi también me encanta este aspecto de los huertos la verdad.. por eso escribí este post disfrutando del tema! Y hay otros muchos huertos con estilo además de estas pocas ideas. Si te interesa el tema a lo mejor te gusta ver este post sobre espacios así que vimos en nuestra visita a Shanghai: https://www.agrohuerto.com/naturacion-urbana-en-shanghai-lo-que-vi-en-mi-viaje/

      Responder
      • ANDRES

        23 mayo 2017 at 17:01

        Genial Lucia, muchas gracias por todo!

        Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:29

      Preguntas si un amateur puede hacerlo.. Pues la verdad es que yo creo que cualquiera se puede iniciar.. Muchos de nosotros hemos empezado a cultivar sin tener mucha idea..
      Creo que informándose bien, siguiendo unas pautas y aprendiendo de experiencia todo se puede conseguir!
      Y cultivar un pequeño huerto o jardín no es una excepción.. yo conozco gente que, sin saber nada al principio, ha ido aprendiendo y ha acabado cultivado grandes huertos, o preciosos jardines, o macetohuertos en un patio. Mira todas fotos tan bonitas que nos puso Jess en los comentarios de este post: https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-aromaticas-pasos/
      En cuanto al huerto en forma de pirámide.. te refieres a algo como la tercera imagen que puse en el post (de myremodelinghomes)??? O con macetas colocadas en forma de pirámide quieres decir?

      Responder
      • ANDRES

        23 mayo 2017 at 17:04

        La pirámide que yo he visto se hace metiendo macetas más pequeñas dentro de macetas grandes, y cultivando alrededor entonces no se muy bien como lo hacen las raíces para crecer correctamente.
        Gracias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        27 mayo 2017 at 11:13

        Alaa!! Que idea más chula !! Me encanta! 🙂
        Pues yo creo que si se mete solo la parte de abajo (unos pocos centímetros)no habrá problema porque las raíces de la maceta inferior tendrán más sitio por abajo. Mi consejo es que llenes la maceta inferior por lo menos hasta los dos tercios de su capacidad, luego pongas sobre el sustrato la maceta más pequeña que va encima, y luego sigas añadiendo tierra hasta llenarla. Así te aseguras que las plantas de la maceta de abajo tengan sitio para desarrollar sus raíces.
        Si lo haces manda una foto! Yo me animaré en algún momento, me ha parecido una idea muy orignal y seguro que queda muy bonito para decorar la casa o el jardín!
        Gracias por contarnos Andrés! Un saludo

        Responder
  4. Chicho

    25 septiembre 2015 at 4:34

    Este artículo está realmente chulo! Me encanta lo de los Keyholes, lo de la derecha de la foto parece un minigolf, Y si se hiciesen huertos en los greenes de los minigolfs jejeje. Saludos!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 septiembre 2015 at 8:05

      Muchas gracias Chicho!!
      La verdad es que me parecía super interesante esto de usar los huertos como herramienta estética y decorativa! De todos los que he escrito, este es uno de mis posts favoritos. Definitivamente tengo que escribir más sobre esto porque veo que a vosotros también os gusta.

      Responder
  5. Yvette36

    24 marzo 2015 at 17:38

    Tener un huerto de hecho que genera una vista mucho más ágil y acogedora, ahora eta en la creatividad de donde lo colocamos y como para que estos sean acordes a los espacios utilizados. Tenemos que tomar en cuenta que no podemos sembrar productos frondosos en áreas reducidas, todo de manera proporcional, generar una mejor vista panorámica además de contribuir con una alimentación nutritiva.

    Responder
  6. Pere Martorell

    23 marzo 2015 at 10:33

    Excelente post Lucia,
    Si me permites añadiría los huertos verticales de Vertiflor, pioneros en la huerta vertical desde 2011.
    En la web de vertiflor http://www.vertiflor.com podéis ver todos los detalles. También en el canal de youtube con mas de medio millón e reproducciones.
    https://www.youtube.com/watch?v=aXUfBVj0rxk

    Gracias y felicidades de nuevo por el post.
    Pere Martorell

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:37

      Muchas gracias Pere, me alegro de que te gustara el post 🙂 Puedes seguirnos en Facebook para enterarte de nuevos artículos!
      Vi algunos de vuestros productos y me encantó porque de muchas de esas cosas hemos hablado en otras ocasiones en el blog, y tenéis soluciones para facilitar a los horticultores urbanos el poder tener su huerto, por ejemplo con las estructuras para los huertos verticales, me encantan! Un saludo

      Responder
  7. Birgit

    21 marzo 2015 at 15:05

    Cómo utilizar el espacio de un huerto siempre dependerá del lugar, de los cultivos que se quiera tener, pero sobre todo de la creatividad que se le ponga para aprovechar muy bien el espacio y conseguir además de alimentos sanos , un lugar acogedor.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:32

      Exacto!!! y de casi cualquier cosa reciclada o reutilizada se puede montar un huerto si se tiene imaginación y ganas de dejar un espacio mucho más bonito. Mira si no lo que nos mandaba Jess, que había hecho en su patio con bloques de hormigón superpuestos!

      Responder
  8. Álvaro Pérez

    21 marzo 2015 at 11:00

    Que pedazo de artículo ! No me quiero ni imaginar la cantidad de trabajo que hay detrás de esas estructuras… Pero el resultado final lo merece, un saludo Lucía !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 marzo 2015 at 22:45

      Muchas gracias Álvaro! La verdad es que este post es uno de mis preferidos asi que me alegro de que guste tanto 🙂

      Responder
  9. Birgit

    5 enero 2015 at 1:51

    Qué excelentes ideas nos presentas. Eso si es tener un huerto o jardín con estilo. Estaba en busca de ideas para aprovechar mejor el espacio que yo tengo, y que de momento es una pequeña plantación de maíz, varios árboles, algunas flores, pero le falta el estilo…. y sobre todo tengo que ponerle más dedicación. Gracias por compartir esas ideas tan creativas y bonitas!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2015 at 15:02

      Gracias a ti Birgit! Me alegro de que te guste el post y que te de nuevas ideas para tu huerto! Cuéntanos cómo evoluciona y qué nuevas ideas has puesto en práctica en él.

      Responder
  10. Sandra Díaz

    13 noviembre 2014 at 18:37

    Es súper bonito ver cómo se puede emplear la horticultura de una manera tan artística. Esto supone una forma diferente de utilizar las plantas como parte de la decoración y además poder aprovecharlas como alimento. Una vez más la agricultura nos demuestra lo versátil que puede llegar a ser.

    Responder
  11. Daniel Horcajo

    31 julio 2014 at 17:31

    En este artículo podéis encontrar más ejemplos de ciudades con huertos con estilo http://blogs.elpais.com/metroscopia/2014/03/cuando-lo-verde-es-ciudad-y-se-come.html

    Responder
  12. clarinda

    2 abril 2014 at 18:28

    Que bonito!!!!! Me encanta como se ven los cultivos en vertical, porque además de que se ven hermosos, ocupan menos espacio. Lo que me gustaría saber es ¿Qué tipo de cultivos son apropiados para este tipo de diseño, porque me imagino que no funciona igual para todos, cierto?

    Responder
  13. Lucia Muñoz

    13 marzo 2014 at 18:47

    Sara, muchas gracias por la aportación!
    Sin duda habrá que echar un vistazo al artículo que mencionas, los huertos verticales pueden ser muy útiles para espacios pequeños o que no queremos ocupar con mesas o macetas de cultivo y además…son preciosos!
    Me parece un tema interesante, creo que escribiré un artículo sobre huertos verticales!! 🙂

    Responder
  14. Lucia Muñoz

    13 marzo 2014 at 18:43

    Gracias Isabel! Me alegro de que te haya gustado el artículo.
    Estás en lo cierto, esto de la estética está de moda en todos los ámbitos.. y los huertos no iban a ser menos! 😉

    Responder
  15. nora

    14 febrero 2014 at 19:26

    Para mi lo más impresionante son los huertos situados en azoteas. Hace años que conozco los huertos urbanos, pero, hasta hace poco no me había dado cuenta del papel estético que realizan dentro del entorno urbano. En este sentido podemos encontrar las llamadas «fachadas verdes» o diferentes proyectos con algas, cuyo objetivo es buscar un beneficio medioambiental y a su vez estético.

    Responder
  16. laura

    13 febrero 2014 at 18:25

    Es una opción muy buena para espacios reducidos en los que no se puede tener un gran huerto. Por el hecho de vivir en la ciudad no podemos dejar de disfrutar de buenos productos de la huerta y con la satisfacción de haberlo producido con nuestras propias manos. Además es una forma muy útil para enseñar a los niños de dónde vienen las cosas que comen, porque tendremos nuestro propio huerto en casa y ellos mismos podrán cuidar de él y sabrán que los tomates que comen no salen del supermercado.

    Responder
  17. sara

    12 febrero 2014 at 13:23

    Me ha parecido un artículo muy interesante, en el que se observa una clara relación entre la creación de un huerto como tal contribuyendo al embellecimiento de espacios públicos y privados, ya que actualmente a la estética se la da mucha importancia. Había leído un artículo de la revista Energía & Jardines escrito por los ingenieros agrónomos Claudia Barrifa y Pablo Sepúlveda, de como realizar un jardín vertical y la verdad que quedé maravillada ante tal cosa y en la forma tan práctica como lo hacen.
    En conclusión, a la agricultura hay que darle un toque estético para que llame la atención.

    Responder
  18. isabel

    11 febrero 2014 at 20:19

    Me ha encantado! se ve un «nuevo» concepto de huerto, como bien pone el título con mucho estilo ya que en esta sociedad «moderna» la estética está en auge y este tipo de diseños llaman la atención, de forma que la utilización del espacio para ello da un aspecto decorativo que hace más atractivo el entorno.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   30Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas