Publicado: 19/03/2017 - Actualizado: 17/09/2020
Autor: Lucia Muñoz39 Comentarios
Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos algunas de las plagas de la albahaca más comunes que pueden aparecer al cultivar esta aromática.
Las hojas de albahaca son deliciosas en ensaladas, y también sirven para hacer aderezos como la salsa pesto. Pero además de por sus usos culinarios, cultivar albahaca es interesante porque esta planta aporta muchos beneficios al huerto.
Contenidos
- Cómo cultivar albahaca: siembra, riegos y otros cuidados
- Plagas de la albahaca
- 1. Galerías y puntos negros con forma de estrella en las hojas de la albahaca: los minadoress
- 2. Pulgones, una de las plagas de la albahaca
- 3. Trips en las hojas
- 4. Agujeros en las hojas de albahaca: caracoles y babosas
- Referencias
Cómo cultivar albahaca: siembra, riegos y otros cuidados
Cultivar albahaca junto a las hortícolas del huerto puede resultar muy beneficioso porque su fuerte olor aleja del huerto a plagas tan dañinas como los mosquitos o la mosca blanca.
Por su importante papel en el huerto ecológico, ya hablamos de esta aromátrica en otros posts de Agrohuerto, y os mostré como empecé a cultivar albahaca en macetas. Podéis verlo en el post Cómo Sembrar Albahaca en macetas, donde encontraréis:
- Características y requerimientos de la albahaca.
- Semilleros de albahaca.
- Trasplante y recipientes adecuados para el cultivo en macetas.
- Cómo cultivar albahaca: riego y otros cuidados.
- Recolección o cosecha de la albahaca.
- Conservación y usos.
Hoy nos centraremos, más que en el cuidado general, en la lucha contra las plagas y enfermedades de la albahaca. ¡Vamos a verlas!
Plagas de la albahaca
A continuación veremos cuáles son las plagas de la albahaca que más suelen afectar a esta planta y cuáles son los cuidados necesarios para que una planta de albahaca enferma se recupere.
1. Galerías y puntos negros con forma de estrella en las hojas de la albahaca: los minadoress
Los minadores son plagas típicas de la albahaca. Las larvas de los dípteros o moscas ponen los huevos en el interior de las hojas y, cuando eclosionan, las larvas se dedican a hacer túneles y galerías alimentándose de lo que encuentran a su paso.
Estas galerías o túneles en las hojas de albahaca son un problema común, y la culpa generalmente es de los insectos minadores.
-
MAS EN AGROHUERTOAsociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos
Lo mejor para acabar con una plaga de minadores de la albahaca es eliminarla cuando aún no ha empezado a causar muchos daños, es decir, antes de que eclosione del huevo el nuevo bichito. Lo más importante será, por tanto, eliminar todas las hojas que presenten estas manchas negras con un halo en forma de estrella, y así evitaremos que la plaga se propague por la planta.
Además, esta plaga se puede pueden tratar con un insecticida ecológico de aceite de neem o con preparados que contengan la bacteria Bacillus Thuringiensis (que segrega toxinas que matan a la plaga). Más información sobre los minadores en el post sobre la mosca liriomyza
2. Pulgones, una de las plagas de la albahaca
Los pulgones pueden ser de muchos colores, pero son bastante fáciles de reconocer por su forma ovalada y sus características patitas. Además es una de las plagas más comunes en las plantas del huerto y el jardín…
Por desgracia, muchas veces el fuerte olor de la albahaca no suele ser suficiente para intimidar a los pulgones, sobre todo si la plaga ya está muy establecida en otras plantas cercanas…
-
MAS EN AGROHUERTOCómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
Si ves estos bichitos verdes y ovalados en las plantas de albahaca intenta acabar con ellos cuanto antes porque son insectos que se reproducen muy pero que muy rápido. Mirad cómo se pusieron en tan solo unos días unas plantas de judías del huerto comunitario HuertAula Cantarranas que visitamos.
Los pulgones pican las hojas para absorber y alimentarse de la savia de las plantas. En los puntos de las picaduras aparecen manchas amarillas o marrones que van causando que se enrollen y se sequen las hojas, la deformación de los brotes… Además, los pulgones pueden provocar otros problemas: al succionar la savia pueden transmitir virus de las plantas, y la melaza que segregan atrae a otras plagas como las hormigas y puede provocar que aparezca el hongo “negrilla”.
¿Cómo controlar el pulgón de la albahaca?
En la entrada «Pulgones, cómo podemos controlarlos« os dejamos las características de esta plaga, cómo reconocerla y algunas técnicas ecológicas para acabar con los pulgones.
En la categoría de «Plagas y enfermedades» también podéis encontrar varios posts sobre remedios ecológicos o insecticidas naturales que se pueden hacer en casa para luchar contra los pulgones y otras plagas de la albahaca.
3. Trips en las hojas
Los trips son bichitos oscuros y muy pequeños que se mueven rápido. Son minúsculos y alargados, y se esconden sobre todo en el envés de las hojas, en los pliegues, en los brotes y en las flores. Dañan las hojas dejando manchas que son como una película entre plateada y transparente (lo que no se han comido de la hoja…) que después se seca.
Se sitúan en las flores, en el envés de las hojas y en los frutos y raen o rascan, con su pequeño aparato bucal, la superficie vegetal provocando unas manchitas plateadas o traslúcidas que después se necrosan poniéndose oscuras hasta secarse.
Tratamiento contra los trips
Uno de los mejores métodos para prevenir los trips es tener un riego por aspersión o microaspersión, ya que a los trips no les gusta el agua cayendo y no se quedarán cerca de plantas que tengan ese tipo de riego.
En el post que escribió Sandra, Bichitos en las flores: los trips de las flores tenéis más detalle sobre esta plaga y sobre cómo prevenir y eliminar los trips en la albahaca o en otras plantas del huerto.
4. Agujeros en las hojas de albahaca: caracoles y babosas
Son una plaga relativamente fácil de eliminar por que son muy fáciles de reconocer y encontrar tanto los daños que producen (grandes agujeros redondeados, sobre todo en hortalizas y aromáticas de hoja, como la albahaca o la lechuga) como los propios individuos que están causando el problema, que suelen tener un tamaño considerable.
Su lentitud de movimientos hace que capturarlos manualmente o con trampas sea bastante fácil. Os dejo un post con consejos sobre cómo eliminar una plaga de caracoles o babosas.
Además de estos insectos, hay otras plagas que pueden atacar a esta aromática, como los escarabajos, los gusanos verdes o las chicharritas saltadoras (cicadélidos). También los hongos de la albahaca o las hojas con bordes secos por quemaduras solares son problemas comunes que trataremos en otro post.
Si tenéis fotos de plagas de la albahaca o tenéis experiencia luchando contra alguno de estos insectos que hemos visto en el post de hoy, no dudéis en contarnos en el hilo de comentarios de abajo.
Referencias
- Veitía, M., 2002. Registro de las principales plagas en plantas medicinales. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Registro de las principales plagas en plantas medicinales (INISAV)
- O´Farrill-Nieves, H. & Medina Gaud, S., 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y manejo integrado. Universidad de Puerto Rico, Servicio de Extensión Agrícola.
- Simon, J. & Peccoud, J., 2018. Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 17/09/2020
Acerca del autor
Ana
Hola
Disculpen la molestia
Me regalaron unas semillas de albahaca y todo iba bien, solo que tuvo un plaga de pulgón blanco y luego negro. Ahora parecía ir mejor pero tiene las hojas así.
No sé qué pueda ser o como pueda arreglarlo.
En mi región estamos en invierno, las temperaturas no son tan frías. Tampoco ha tenido flores. Ni nada de nada, solo tuvo una vez y usé las hojas en platillos, pero de eso hace ya un tiempo. Qué puedo hacer?
Danilo
Mi planta de al acá tiene esta especie de garrapata negra y hae qué la planta segregue un líquido blanco trasparente en forma de lagrima blanca veo que las hojas van creciendo anormal quería saber que puedo hacer para poder curará la planta.
Mercedes
Hola, tengo una maceta pequeña de albahaca desde hace unas semanas. La transplantè porque la compré ben un súper y venía en una macetitas tipo semillero. Estaba preciosa pero… Llevo días observando que algo se come las hojas hasta el nervio y no encuentro bichos ni en sus tallos ni en el envés de las hojas. ¿Sabes qué bicho puede ser y como eliminarlo?
Tam
Hola buenas
Tengo una planta de albahaca y de repente le han salido agujeros enormes en las hojas y veo por detrás de ellas como bolitas negras, que hago? Gracias anticipadas
Tam
Perdón que no se me había adjuntado la foto
Florencia
Hola . Tengo la albahaca en una maceta en el depto hoy le vi estos bichos. Como los elimino ??
Laura
Hola Lucía. Tengo mi planta de albahaca con puntitos negros por dentro de las hojas y por fuera se ven amarillentas.. Me dicen que puede ser un hongo?
Lucia Muñoz
Hola Laura! Perdona el retraso….estoy intentando poner al día todos los comentarios ya que he estado unas semanas ausente y me ha sido imposible contestar antes…
Tiene toda la pinta de ser un hongo si…
Te dejo este post con antifúngicos naturales, por si aún estamos a tiempo..
https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
Un saludo!
Sofia
Buenas tengo mi planta de albahaca que compre en el super, al principio estaba bonita pero luego se volvieron los tallos marrones, cada vez mas trozo del tallo esta marrón y duro. Ademas, las hojas no crecen, se quedan de un tamaño pequeño y algunas se vuelven amarillas.
La riego casi cada día por l mañana y le da el sol un par de horas por la tarde A partir de las 5. Hace cosa de un mes, corte la flor porque en su momento busque informacion y recomendaban cortar ls flores para que la albahaca no sepa amarga.
Se que debería haber transplantado a un macetero pero ahora que la veo insalvable no se si vale la pena!! Gracias
Lily
Hola Lucia ! Tengo una plaga en mi albahaca ….. tiene las hojas con puntitos negros chiquitos y está también amarillentas .que plaga es? Y como la puedo combatir ?
Muchas gracias !
Lily
Guille
Hola Lucia: Tengo una pequeña planta que en estos días comencé a ver unos pequeños insectos sobre los tallos. Al comienzo son muy claros y con el paso de los días se van oscureciendo como podrás ver en la foto.
Solo los encuentro en el tallo de la misma.
Sabes que son y como combatirlos?
Lucia Muñoz
Hola Guille! Son esos puntos marrones en el tallo que parecen como escamas verdad?
Se trata de cochinillas. Son insectos que se quedan inmóviles mientras se alimentan de la savia de la planta.
En el post sobre la cochinilla algodonosa vimos algunos remedios para esta plaga. Aunque no se trata del mismo tipo de cochinilla, los remedios te servirán igual
Trata de alternar dos o tres remedios distintos y de retirar manualmente el máximo nº de cochinillas posible con un paño impregnado en alcohol o en alguno de esos remedios.
Te puede servir también este artículos sobre insecticidas ecológicos: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/ (varios de esos remedios sirven para las plagas de cochinillas)
Espero haberte ayudado! Saludos
Angel Armando Mtz
Que tal!
Estoy estudiando el posgrado en instrumentación. Mi tema de tesis es desarrollar un sistema de detección de plagas en albahaca. El problema que tengo es que los viveros e invernaderos no es sencillo encontrar plantas con plaga, ¿habrá forma de fomentar una plaga en un entorno controlado? Necesito tener varios tipos de plagas para agregarlos a una base de datos, pero esa variable está fuera de mi control. ¿Algún consejo?
Muchas gracias por tu tiempo.
Saludos
Lucia Muñoz
Hola Ángel! Pues sí… la verdad es que no va a ser fácil encontrar plagas en invernaderos en producción y dudo que te dejen introducirlas… Lo único que se me ocurre es que construyas un pequeño invernadero o huerto (mejor en exterior, de hecho… porque podrán acceder más fácilmente los insectos que estén o que lleguen al medio) y que estés en contacto con todos los viveros para que te avisen cuando detecten plagas… Y entonces recojas las muestras y las traslades a tu invernadero de experimentación …
No sé.. es lo único que se me ocurre, siento que no sea una gran aportación…
Saludos y mucha suerte! Puedes contarnos más adelante cómo lo solucionas finalmente y los resultados de tu investigación (serán instrumentos con cámaras o sensores para detectar los insectos?)
Saludos y gracias por compartir!
Caro
Hola Angel! Como te fue con tu tesis.. Me gustaría conocer acerca de ésta!
Saludos,
Lucia Muñoz
Hola Caro! Sí, la verdad es que sería buena idea!! Qué pasaría con la tesis?
Es posible que Ángel pueda contestarnos siempre y cuando se hubiera suscrito, cuando escribió su comentario, para recibir las respuestas…
Si no .. es posible que en unos meses ya esté lista su tesis y la podamos encontrar en algún repositorio de internet… Ojalá, es un tema muy interesante. Saludos!
jorge
Hola
en mi huerta donde hay plantas de albahaca, estas por la mañana aparecen con sus puntas y hojas cortadas y en el suelo, no son pajaros pues le puse por la noche un manto y por la mañana estan los cortes por debajo de la manta, tampoco son babosas porque las hojas no estan comidas y sin agujeros tampoco encontre pulgones ni otros insectos o plagas a la vista, ahora estan las plantas floreciendo y con semillas
¿ que puede ser y como se combate ?
Muchas gracias
espero una pronta conrestacion si es posible
Lucia Muñoz
Hola Jorge! Siento mucho retraso, hemos estado unos días sin contestar a comentarios y se nos han acumulado.. Te respondí en el comentario de abajo! Saludos
minuto
Hola:¡ Agh! ¿Qué te han hecho las albahacas, para que las enfermedades.
Mejor busca información, que en Internet, encontrás mucha si buscas bien.
Un abrazo de paz.
minuto
jorge
y como se combate
muchas gracias
Lucia Muñoz
Te dejo este link con algunos remedios naturales (ecológicos) para tratar plagas del huerto:
https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
Muchos de ellos son de amplio espectro (útiles contra distintos tipos de plagas) por lo que combinar varios de ellos probablemente reducirá el problema mientras encontramos algo más epecífico.
Espero que te sirva! Saludos
jorge
En mi huerto estan las albahacas y estos ultimos dias encuentro, a la mañana, puntas cortadas y hojas en el suelo, sin comer solamente cortadas en pequeños trozos y hojas
entiendo que caracoles que hay no son, tampoco pulgones ni otro bicho ¿ que puede ser ? anoche las tape con nylon por si eran pajaros pero igual aparecieron los cortes por debajo
gracias
Lucia Muñoz
Hola Jorge! Podrías mandar una foto de cómo están las hojas? Descartando moluscos, pájaros y plagas como los pulgones o los trips (que no dejan hojas mordidas sino otro tipo de síntomas y signos) podríamos estar ante la plaga de larvas de algún lepidóptero -es decir pequeñas oruguitas que luego se convertirán en polillas- o también podrían ser pequeños coleópteros (escarabajos).
Mira a ver si encuentras algún tipo de hilo o telilla, huevos o gusanitos en el envés de las hojas, o los alrededores de la planta para poder tener alguna pista más…
CRISTINA
Hola,
Compré hace poco una albahaca y estaba muy bonita, toda verde. Le quité bastantes hojas para cocinar y ahora la planta crece muy despacio y está como muy blanca. Además le están saliendo unas hojas que no parecen suyas mucho más redondeadas y no a ambas partes del tallo como tiene la albahaca, sino sueltas, en el mismo tallo donde están las otras hojas hojas de albahaca.
¿Sabes qué le puede estar pasando y cómo lo puedo solucionar?
Muchas gracias.
Lucia Muñoz
Hola Cristina, por lo que cuentas no debería haber ningún problema si hace tan poco tiempo estaba perfecta la albahaca.. Cuando quitas hojas para usarlas en la cocina, los nuevos brotes deberían salir incluso con más fuerza.. así que, si no ves ningún signo de bichos, la marchitez y las hojas amarillas podrían deberse a un exceso de agua.. con cuánta frecuencia la riegas? Si la tierra tiene exceso de agua los síntomas son hojas amarillas y marchitez, justo los síntomas de tu albahaca.
CRISTINA
Gracias Lucía por tu respuesta,
La riego cada pocos días porque lei que necesita ser regada un par de veces a la semana. Sí, puede que sea eso porque no tiene ningún bicho.
Muchas gracias!
Lucia Muñoz
En cuanto a lo de las hojas o «chupones» , no te preocupes por esas hojas que salen del tallo principal de la albahaca, siempre pasa, igual que en otras plantas como el tomate (en las que es conveniente cortarlos). En este caso , la albahaca puede recrecer a partir de esquejes, y esas ramitas laterales son las que se utilizarían como brotes para «crear» otras nuevas plantas.
Si quieres, por lo que pueda pasar con la planta, puedes quitarlos con cuidado y meter en un vaso de agua con enraizantes caseros o bioestimulantes. Saldrán raíces y tendrás una nueva planta para otra maceta . Espero que te sirva! Un saludo Cristina
Lucia Muñoz
De nada Cristina! Espero que regándola menos se haya solucionado.. fue así? Las hojas amarillas también pueden deberse a virus o algunos tipos de hongos, pero es raro que vengan con ellos siendo una planta que has comprado en maceta y que no está en un huerto rodeada de otras plantas o en un suelo que pueda estar contaminado.. Vete contándonos! Un saludo
minuto
Hola:
No quites muchas hojas de golpe,pues la planta,se resiente.
Yo les quito las más viejas y (aunque suene raro) les pido permiso.
Te darán sus hojas,sí la cuidas bien.
Mis plantas , son muy agradecidas,y crecen muy bien.
No olvides, que son seres vivos.
Un abrazo de paz.
minuto
Lucia Muñoz
Gracias Minuto por tus consejos y por participar en los hilos 🙂 Ojalá más gente se vaya animando a dejar sus fotos y contar sus experiencias en el huerto. Saludos!
minuto
Hola LUCÏA:
Soy incapazde quitar unas plantas para poner otras.Hasta que no se mueren de viejas o por alguna enfermedad que no he sabido curar; y, allá que van conmigo.
Además,son muy leales.
Tengo unos geranios,que llevan conmigo más de 20 años(no sé si es normal) y algunos cactus que me regalaron personas,porque los íban a tirar que también llevan mucho conmigo y están preciosos.
Y,algunas plantas,que no sé ni cómo se llaman,pero las quiero,jeje.
Un abrazo de paz y gracias por todo lo que estoy aprendiendo para mi (ejem)futuro huerto.
minuto
Lucia Muñoz
Qué bueno que puedas tener tantas plantas y te hayan acompañado durante mucho tiempo. A mi madre también le encantan las plantas tanto como a ti y las mima como si fueran bebés jejeje será por eso que están tan bonitas nuestras orquídeas.. estamos llenando la casa! Gracias por contarnos en los comentarios y por seguirnos Minuto 🙂 Puedes mandar algún día fotos de tus plantitas! Saludos
minuto
Hola:
He intentado subir fotos,pero no me sale bien(ejem)
Si vienen mis hijas a verme(y,me acuerdo),les diré que me enseñen.
(Esto puede tardar.Lo siento)
Escribo desd bibliotecas públicas.(Un lugar maravilloso)
Un abrazo de paz
minuto
PD:A pesar de la humedad de este año,por fín mis plantas están otra vez vigorosas.
¡ES QUE SOMOS INVENCIBLES,JEJE!
Toni G
Hola Lucía, como estamos en epoca de semilleros, ergo Problemas con los semilleros. No se trata de albahaca, si bien el año pasado lo tuve con con albahaca, se trata de caléndula. Te paso una foto de como están los hojas de la plantita. Ayer observe una mosquita pequeña pero lo he estado revisando de nuevo y no veo ningún insecto. Tal vez sea un hongo. Si no veo insectos tal vez no sea necesario aplicar neem y mejor aplicar cola de caballo por si fuera un hongo. Casi me inclino mas por el hongo y hacerle el tratamiento con cola de caballo. Al menos servirá de preventivo. Como lo ves?
Lucia Muñoz
Hola Toni! A mi también me da la impresión más de hongo. Aunque si ya es difícil diferenciar tipo..por una foto más aún.. aunque me puedes dar alguna indicación mas..Las manchas claras ahora presentan un punto o círculo que ha aparecido dentro? Hay como polvillo o simplemente la decoloración en la hoja?
Toni G
Hola Lucia, gracias por tu respuesta. Es cierto que se deben poner todos los cinco sentidos y un sexto tambien para el tema de plagas y enfermedades. La hoja no presenta polvillo ni son manchas redondeadas pero siguiendo con atención me inclino ahora mas por posibles picaduras de alguna mosquita pues he observado en otras hojas que existe esa especie de caminito que se ve en la parte izquierda inferior de la hoja. No se corresponde con un minador pero si con un camino seguido por el insecto en su via de picoteo. He empezado a tratar con neem y parece que funciona.
Lucia Muñoz
Bueno.. bien entonces! Veo que tu intuición es acertada. Yo intuía manchitas pequeñas redondas pero será que está un poco borrosa la foto.. Saludos y gracias por contarnos
minuto
Hola:
¡Qué envidia me dan estos reportages!
No tengo bastante espacio para todas las plantas que me gustaría tener y tengo unos tréboles que me dan flores contínuamente y tienen unas hojas,tán grandes como la palma de mi mano y no los quiero arrancar.
Ya sé que podría poner otras plantas,pero todas me gustan.
Un abrazo de paz
minuto
Lucia Muñoz
Hola Minuto! Que suerte tienes de poder cultivar aunque sea unas cuantas plantas! Puedes ir cambiando cada temporada y así conseguir probar con otras que te gustan. Los tréboles, si los eliminas algún día para poner otras cosas, te pueden servir de mucho si los cortas y entierras un tiempo antes de sembrar y serán un buen abono verde para los próximos cultivos. Gracias por contarnos un abrazo!