• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa

  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo
  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa

Publicado: 14/09/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero5 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar remolacha en nuestros huertos. Veremos cómo preparar el terreno, cuándo sembrar, qué cuidados necesita y, por último, cuándo debemos realizar la cosecha.

Remolacha
Remolacha. (Fuente: elhuertodellopez.blogspot.com.es)

Contenidos

  • CARACTERÍSTICAS DE LA REMOLACHA
  • CÓMO CULTIVAR REMOLACHA EN EL HUERTO
  • 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA
  • 2. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
  • 3. RIEGO Y TRATAMIENTOS
  • 4. COSECHA DE LA REMOLACHA
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA
  • ¿SE PUEDEN ASOCIAR LAS REMOLACHAS CON OTROS CULTIVOS?

CARACTERÍSTICAS DE LA REMOLACHA

La remolacha es una verdura bianual y su nombre en latín es Beta vulgaris. Comúnmente, es conocido como remolacha, acelga blanca o betarraga en función de la variedad y, por tanto, de su uso (obtención de azúcar, obtención de hojas, etc). Pertenece a la familia de las Chenopodioidea y de ella se aprovecha tanto las hojas como la raíz.

Su origen se sitúa en el Africa mediterránea hace aproximadamente 4000 años donde se utilizaba fundamentalmente como remedio medicinal.

Es una verdura rica en potasio, calcio y betacarotenos, estos últimos pigmentos que le proporcionan a la remolacha de mesa su característico color y que pueden usarse como colorantes en productos alimentarios.

Su uso no se limita a la alimentación humana, siendo también un potencial recurso para la obtención de biocombustibles por su alto contenido en pectinas y también en la alimentación de ganado.

CÓMO CULTIVAR REMOLACHA EN EL HUERTO

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA

Es una especie de fácil crecimiento que no requiere suelos muy específicos. Es suficiente con que estos sean ricos en nutrientes como el potasio y ligeros. De hecho resiste suelos arcillosos aunque no sean recomendables por su incidencia negativa sobre las raíces.

La época de siembra dependerá de la zona en que nos encontremos. En algunas es posible cultivar durante todo el año mientras que en otras, mas frias, el periodo de siembra suele concentrarse entre febrero y abril.

Las semillas pueden plantarse de 2 en 2 directamente en el terreno definitivo, a 2 cm de profundidad o hacerlo en semilleros y trasplantar posteriormente las plántulas. En cualquiera de los casos es importante remojar las semillas previamente a la siembra para facilitar su germinación y evitar una profundizad excesiva que debilite el crecimiento posterior de los tallos.

  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos

Si llevamos a cabo la siembra directamente en el terreno deberemos ir eliminando algunas plántulas a a partir del mes y medio, cuando ya poseen más de 4 o 5 hojas, para seleccionar las más fuertes y permitir su desarrollo aportándoles más espacio. La distancia entre unas y otras rondará entre los 10 y los 25 cm en función del tamaño.

2. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

A la hora de elegir la zona en que cultivaremos nuestras remolachas debemos tener en cuenta que la incidencia de luz directa será negativa para nuestros cultivo proporcionándole mejor una zona de semi-sombra.

Las remolachas son relativamente sensibles al frío. Por ello, será importante que esperemos al fin de la temporada de heladas para llevar a cabo la siembra.

Al igual que otras hortalizas, es recomendable aporcarlas, es decir, agregar tierra en las zonas aledañas para evitar el crecimiento de malas hierbas. Este proceso debe hacerse con cuidado para evitar dañar las raíces de nuestras plantas de remolacha.

  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona.
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona.

Si queremos añadir algo de compost o abono debemos asegurarnos que este está lo suficientemente descompuesto. En el caso contrario podrán dañarse nuestras remolachas.

3. RIEGO Y TRATAMIENTOS

Se trata de una planta que necesita humedad permanente en el suelo. Recomiendan un riego abundante sin llegar a encharcar el terreno. Por ello es útil usar el riego por goteo  para humedecer a intervalos regulares. Un aspecto importante es evitar mojar las hojas ya que provoca un endurecimiento de las raíces y la perdida de dulzor. Para evitar la evaporación excesiva y reducir el uso de agua puede acolcharse el terreno.

4. COSECHA DE LA REMOLACHA

Un buen momento para la cosecha y recolección de nuestras hojas de remolachas es a los 60 días de la siembra. Es una planta que puede recolectarse, en general, en cualquier época del año a medida que lo vayamos necesitando. Si lo que nos interesa es la raíz de la remolacha tendremos que esperar 3 o 4 meses retiraremos cuidadosamente las hojas a unos 0,5 cm de la superficie de la raíz.

cultivar remolacha

Cultivar remolacha en el huerto. (Fuente: faenasdelahuerta.blogspot.com.es)

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA

Entre las plagas que más comúnmente afectan a las remolachas de nuestros huertos está el pulgón negro, la mosca de la remolacha, el silfo de la remolacha, los gusanos grises y distintos tipos de virus. Uno de los remedios puede ser cortar las hojas afectadas e incinerarlas.

¿SE PUEDEN ASOCIAR LAS REMOLACHAS CON OTROS CULTIVOS?

Existen pocas referencias en torno al cultivo de remolacha asociado a otras especies. Sin embargo las espinacas están reconocidas como unas plantas que crecen bien acompañadas de remolachas.

Espero que os haya gustado el artículo y qué empecéis a cultivar remolacha en vuestros huertos. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]
  • Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en las plagas de [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros [...]
  • Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Buenas tardes Agrohuerters, hoy  vamos a ver todo sobre como cultivar pepino, que es una [...]
  • Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso ¿Cómo es la planta de coliflor y cómo cultivar? Hoy veremos lo básico para saber [...]
  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! En el post y en el vídeo de hoy veremos [...]
  • Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Hoy hablaremos de la asociación de hortícolas con plantas aromáticas y medicinales. Veremos para [...]
Comentarios
  1. Aurelio Rodríguez Baso

    17 octubre 2017 at 14:55

    Mis remolachas se desarrollan casi soibre la tierra, agradeceria que alguien me comentara si normalmente es asi.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 21:24

      Hola Aurelio! Quizás las sembraste demasiado arriba? Normalmente sobresalen pero solo un poco y ya al final del cultivo. Puedes adjuntar una foto si quieres y así lo vemos más claro, pero yo diría que puede ser eso. Saludos!

      Responder
  2. Miguel Angel Prieto Plaza

    15 septiembre 2017 at 10:00

    Pilar
    Te agradezco infinitamente tu invaluable aporte a quienes nos gusta cultivar en casa. Simplemente agrego a tu excelente aqrtículo que si no tenemos semilla podemos reproducir esta especie sembrando la «cabeza» o la parte de la remolacha en donde crecen las hojas. Te invito a conocer la Agroecótica (el arte de mejorarnos mejorando el suelo que somos).
    map

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2017 at 19:48

      Hola Miguel Ángel! Muchas gracias por tu aporte, si te digo la verdad no había oído hablar de la Agroecótica, pero me parece un tema interesante para algún post! Seguro que te pediré ayuda! 🙂 Ya hablamos en otros de corrientes agroecológicas, y por lo que veo esta es una más, no?

      Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2017 at 19:50

      Y sobre lo de recrecer remolacha.. efectivamente! YA lo hablamos en algún otro post, como este que publiqué hace unos meses
      https://www.agrohuerto.com/plantas-que-se-reproducen-sin-semillas/
      Aunque seguro que me dejé alguna… (mira, si, de hecho me dejé alguna..no hablé de la remolacha jeje) por eso siempre sirven vuestros comentarios,., Muchas gracias! Un saludo 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas