• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis
  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid

Publicado: 03/11/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Álvaro Pérez4 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde que hemos llegado a China hemos visitado muchos huertos periurbanos, pero por fin, nos hemos encontrado con el primer huerto urbano, en este caso en forma de rooftop farm o skyfarm (huertos en tejados o terrazas vegetales) situado en el número 668 de la calle Huai An en Shanghai.

Contenidos

  • Anken Rooftop farm:
  • Nuestra visita al Anken rooftop farm:
  • Mis impresiones sobre el huerto:

Anken Rooftop farm:

La visita a este rooftop farm o skyfarm, conocido como Anken rooftop, ha sido gracias a la asociación Good to China, un equipo muy grande de profesionales y voluntarios que se mueven por la mejora de su entorno y el fomento de iniciativas ecológicas. Cuando decimos visitar Shanghai escribimos a varias asociaciones o huertos comunitarios que encontramos en la ciudad y ellos respondieron enseguida ofreciéndose a enseñarnos sus proyectos, por lo que pudimos pasar unos días con ellos visitando varios rooftop farm en diferentes localizaciones.

Este huerto, como buen rooftop farm, se encuentra en la azotea de un edificio, en este de unos 6 pisos de altura. El uso principal de la azotea de este edificio no es nada menos que el espacio de un bar de copas que decidió amenizar los combinados de sus clientes con las vistas y olores de un huerto, es por esto que de los 10 bancales del rooftop farm les han permitido sólo cultivar en 3.

Aquí podemos ver la terraza del bar y a la izquierda el rooftop farm perdido en un mar de edificios.
Aquí podemos ver la terraza del bar y a la izquierda el rooftop farm perdido en un mar de edificios.

Los bancales de los que hace uso el bar están destinados principalmente al cultivo de aromáticas, menta y hierbabuena, para sus combinados. Otros tienen pimientos y algunas ornamentales, pero en general están un poco descuidados, una pena teniendo a un grupo de personas dispuesto a cultivarlos.

En este rooftop farm también encontramos una zona de cubiertas vegetales ornamentales en las que encontramos especies del género sedum. Cómo sabéis estas especies también contribuyen a la depuración y mejora del ambiente y atraen a insectos beneficiosos como vimos en el proyecto phytokinetic, pero no proporcionan ningún alimento para los hortelanos y no requieren tanto mantenimiento.

Esta es la cubierta vegetal que encontramos a la entrada del huerto.
Esta es la cubierta vegetal que encontramos a la entrada del huerto.

Nuestra visita al Anken rooftop farm:

Tanto Lucía como yo estábamos muy contentos de poder por fin visitar un huerto como tal en china. Un espacio cultivado por varias personas, poder hablar con ellas y conocer un poco su manera de hacer las cosas y lo que les había motivado a cultivar un rooftop farm en una ciudad con un clima tan difícil y altos índices de contaminación.

Este rooftop farm es relativamente joven ya que los integrantes de good to China llevan cultivando esos 3 bancales desde aproximadamente 6 semanas antes de nuestra llegada. Y aunque sea poco tiempo han hecho muy buen trabajo y su parte del huerto, en mi opinión, está mucho mejor cuidada que la gestionada por el bar.

  • Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa

Cuando llegaron se encontraron un suelo plagado de malas hierbas que quitaron buenamente entre varios de sus miembros.

Huerto en terraza (Shangai)
Aquí vemos el aspecto de como estaba el huerto cuando llegaron.

Ahora en los bancales empiezan a germinar las primeras lechugas y ajos y tienen la compostera lista, para que nos les falte de nada.

Primeros cultivos en el huerto de la azotea
Después de un duro trabajo han conseguido que germinen los primeros cultivos.

Mis impresiones sobre el huerto:

Hemos tenido la suerte de que los integrantes de este rooftop farm hablaban inglés, por lo que hemos podido enterarnos de cómo gestionan su espacio y sus métodos de control y prevención de plagas.

Por lo que pude entender, los bancales de este rooftop farm, de unos 12 metros de largo por 1,5 metros de ancho, los dividen en tres líneas diferentes. La línea central es más profunda que el resto, tiene cómo unos 20 cm de profundidad y las otras unos 10 cm, debido al volumen de tierra del bancal. En cada línea se van alternando diferentes cultivos dejando un marco de siembra aceptable. La siembra es directa sin preparar un semillero previamente y se riega a mano a falta de un riego por goteo.

  • Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso

Cuando llegamos a este rooftop farm estaban quitando las pequeñas leguminosas y gramíneas que habían brotado en el bancal. Como no observé ninguna mala hierba muy perjudicial, les recomendé que no lo hicieran ya que en un ambiente tan seco como el de Shanghai esos pequeños brotes podían retener mejor la humedad del bancal y si en algún momento les molestaban los podían quitar cuando fueran más grandes haciendo un esfuerzo menor.

Escarda manual en Huerto comunitario
Cuando llegamos estaban quitando esos pequeños brotes que veis en la imagen.

Pero realmente la hortelana mayor del rooftop farm no me hizo caso, tampoco le prestó mucha atención a otros consejos que la ofrecí sobre los residuos que se deben echar al compost etc… Solo la comenté pequeños detalles que pensaba que podrían mejorarse, consejos que me dieron otros hortelanos o cosas que aprendí por mí mismo en el huerto…

Me ha pasado ya en varios huertos y algunos integrantes de huertos comunitarios me han comentado que a veces las personas con más conocimientos sobre horticultura dentro del grupo adoptan el rol de maestros para los demás, ejercen un control mayor sobre la rutina del huerto y les cuesta un poco aceptar nuevos consejos, sobre todo de alguien más joven…

Me da mucha lástima este tipo de actitudes. Pienso que estos espacios son para interactuar con las personas, intercambiar opiniones e inquietudes sin ningún ánimo de ser mejor o peor que nadie, solo con el objetivo de aprender conjuntamente.

A pesar de esto disfrutamos mucho de la visita a un rooftop farm en Shanghai y de que se desarrollen este tipo de iniciativas que favorecen la conciencia medioambiental de la ciudad. Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Hoy veremos algunos ejemplos de invernaderos en azoteas. Ya hay otras entradas del blog sobre [...]
  • Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Hace poco hablamos de una iniciativa para instalar cubiertas vegetales sobre autobuses que traían múltiples [...]
  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Huertos y Apicultura Urbana Huertos y Apicultura Urbana Muy buenas a todos amantes de la huerta. Hoy os vengo a comentar un tema que [...]
  • Jardines Verticales: Precios Tipos y Beneficios que aportan Jardines Verticales: Precios Tipos y Beneficios que aportan Los jardines verticales se inventaron hace miles de años. Ya en la antigua babilonia existieron [...]
  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos [...]
  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    11 abril 2016 at 10:25

    QUe currantes algunos chinos, si se pusiesen nada mas que el 1% a hacer estos huertos, el medio ambiente de la ciudad estaría mas limpio que la sierra de Madrid!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      18 abril 2016 at 14:02

      Ojalá las asociaciones internacionales calen más en el pensamiento Chino para que se creen muchos espacios cómo estos.
      Pero cómo dices, el paso tiene que salir de ellos… Poco a poco supongo… Un saludo Juan !

      Responder
  2. maria

    26 noviembre 2015 at 21:22

    Ah! me encantó, que marabillosa ides, la vida crece donde se la insentiva, cuida y respeta, tendría que ser asi en el mundo entero, algún día llegará.
    Muchas gracias !

    Responder
    • Álvaro Pérez

      1 diciembre 2015 at 7:37

      Buenas María ! Pues sí, la verdad que debería ser así en todo el mundo. Hay muchísimas terrazas desaprovechadas que podrían tener sin problemas un huertito con todos los beneficios que conllevan, un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas