• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar

Publicado: 06/08/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Daniel Horcajo7 Comentarios

¡Buenas a todos los agrohuerters! Hoy quiero hablaros del huerto del hotel Wellington. Se trata de un huerto urbano muy especial. ¿Os imagináis un huerto ecológico en un hotel en el centro de Madrid? Pues existe, y resulta que el mayor huerto urbano que hay en un azotea de un hotel en el mundo.

¿Qué tal estáis? ¿Qué tal vuestros huertos? Espero que vayan todos geniales y recordaros que pese a que ha pasado un mes, nuestra propuesta de COMO PREPARO MI HUERTO: AGROHUERTO.COM QUIERE VUESTROS CONSEJOS. Por lo que insistiros y animaros una vez más a que nos enviéis vuestras fotos y consejos 🙂 Mientras tanto vamos visitando huertos que encontramos y el que os presentamos hoy es un tanto diferente.

Fachada del Hotel Wellington. En busca de su huerto en la azotea
Fachada del Hotel Wellington

Os lo presento en las siguientes líneas

Contenidos

  • El Hotel Wellington y la idea de un huerto en su azotea
  • Cómo se hizo el huerto del Hotel Wellington
  • El resultado del huerto urbano de la azotea del Wellington es…
  • Más sobre el huerto del Hotel Wellington

El Hotel Wellington y la idea de un huerto en su azotea

El Wellington es uno de los hoteles que tiene Madrid con categoría de 5 estrellas que está situado en la calle de Velázquez. Así es, en pleno  barrio de Recoletos en el distrito de Salamanca. Como anécdota, el edificio sirvió como centro de mando del General Miaja durante la Guerra Civil.

Actualmente, el presidente del hotel es Manuel Moratiel y es él el que comienza a elaborar la idea de montar un huerto urbano. Esto es debido a que viajando por diferentes países observó la importancia que empieza a tomar el huerto en la alta cocina.

Para dar forma esta idea que comenzó en marzo de este año, ha contado con la colaboración del chef Floren Domezáin, director del prestigioso restaurante zaragozano «Raíces«.

Floren Domezáin con su creación: El huerto urbano del hotel Wellington
Floren Domezáin con su creación: El huerto urbano del hotel Wellington

Criado en Arguedas, para muchos es el «rey de las verduras» y no es para menos ya que sus conocimientos en estas es muy amplio ya que como él nos cuenta:

Mi abuelo fue agricultor, mi padre fue agricultor y yo soy agricultor

  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre

Tras dejar Barricada, se volcó de lleno a la producción agrícola. Prueba de ello es que por ejemplo, se trasladó a Francia para importar lechugas de colores, se especializó en la verdura de la Ribera del Ebro para recuperar variedades autóctonas o comenzó a desarrollar técnicas naturales para mejorar la calidad de sus productos. Todo esto, se nota en el precio de sus cosechas, para que os hagáis una idea el kilo de guisantes de lagrima está en torno los 500 euros. Producción de calidad que podrán degustar bolsillos privilegiados.

Algunas de las lechugas que podemos encontrar en el huerto del Hotel Wellington
Algunas de las lechugas que podemos encontrar en el Wellington

Por lo que, Manuel Moratiel quiso que Floren Domezáin montara un huerto urbano en la azotea de su hotel para que después su cosecha se pudiera degustar en un nuevo restaurante dentro del Wellington, «Las Raíces del Wellington». Este restaurante está en el interior del hotel y es el chef el que esta al mando de los fogones.

Cómo se hizo el huerto del Hotel Wellington

Ya tenemos al experto, veamos como montamos todo en una azotea. Como estaréis pensando, la construcción no fue fácil de poner en práctica, ya que subir 70 toneladas de tierra de Tudela a la azotea de un hotel en el centro de Madrid es complicado. Ya no solo por los accesos a la azotea desde la calle, si no también, por el cálculo del peso que podría soportar el espacio.

Todo el diseño de los bancales como la selección de las plantas ha sido a cargo de Floren. En parte, él «se encontraba como en casa» ya que la climatología característica de Madrid es similar.

  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo

En este enlace que os colgamos podéis ver todo el proceso de montaje del huerto en unos 3 minutos:

El resultado del huerto urbano de la azotea del Wellington es…

Que el Wellington cuenta con el mayor huerto urbano en la azotea de un hotel del mundo.  14 bancales de cultivo ecológico con 4200 especies y 35 variedades de plantas ecológicas que ocupan una extensión de 300 metros cuadrados.

Algunos de los bancales del huerto del Wellington
Algunos de los bancales del huerto del Wellington

Este huerto ha supuesto una gran atracción no solo para clientes del hotel si no también para vecinos de la zona que se acercan a verlo. Desde la dirección del hotel nos explicaron que para gestionarlo, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el hotel y realizar una pequeña visita. Además, muchos medios tanto nacionales como internacionales quisieron hacer reportajes. Miami, Televisa o periódicos como El País o ABC cuentan con un reportaje del huerto del Wellington.

Más sobre el huerto del Hotel Wellington

Plantas de tomate en la azotea del Wellington
Plantas de tomate en la azotea del Wellington

Hablando con Floren Domezáin, nos comentó que el sustrato que utilizan es sustrato de caballo y que realizan una prevención de plagas con azufre pulverizado o la colocación de la planta del tabaco. Aunque no han tenido ninguna plaga ni problema durante estos meses. Además, al estar en lo alto de un edificio, las plantas cuentan con una continua ventilación. También decir que las aromáticas las tienen en un bancal aparte por estética.

El riego que utilizan es por goteo y ya tienen todo planificado para el huerto de invierno, incluso en el caso que tuvieran que taparlo.

Otra cosa que encontramos en la azotea del Hotel Wellington fue que la Comunidad de Madrid decidió colocar un proyecto de recuperación de tomates autóctono de la zona. Un buen proyecto que esperemos que la Comunidad tenga en cuenta también para otros huertos de la zona que están haciendo un fantástico trabajo como el del Wellington.

Tomates autóctonos de la Comunidad de Madrid
Tomates autóctonos de la Comunidad de Madrid

Esperemos que os haya interesado este reportaje y nos vemos pronto de nuevo por Agrohuerto.com

¡Nos vemos en el huerto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • ¿Qué es el Método Jadam?【 Guía completa 】 ¿Qué es el Método Jadam?【 Guía completa 】 Hace poco descubrimos esta forma de agricultura orgánica: el Método Jadam, y no podíamos dejar [...]
  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por [...]
  • Ciudades verdes en el mundo - Naturación y Agricultura Urbana en Madrid Ciudades verdes en el mundo - Naturación y Agricultura Urbana en Madrid El jueves 3 de Abril tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos [...]
  • Huertos en Retiro - Madrid Huertos en Retiro - Madrid Retiro es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid y organizado en los barrios [...]
  • Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Hola Agrohuerters! Seguimos con nuestra aventura  en China de buscar huertos urbanos. Como os dije hace unos [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
Comentarios
  1. Lucia Muñoz

    15 octubre 2016 at 16:15

    Aquí está el vídeo que nos comentaba Carlos donde muy amablemente nos explican cómo hacer un sistema hidropónico casero con el ejemplo del que tienen él en su propio jardín:

    Responder
  2. Carlos Menéndez

    12 octubre 2016 at 13:43

    Hola.
    Felicitaciones por el hermoso huerto en la terraza del hotel.
    Soy jubilado y aficionado a la huerta, en mi caso cultivo hortalizas de forma HIDROPÓNCA con mucho
    éxito con variedades nuevas, como judías verdes, alubias, lechugas de todas clases, miltomates, etc.

    Me ofrezco para informar y asesorar a todo el que lo solicite, mi correo es;
    alasombradeunmanzano@gmail.
    Puedo enviar fotos y más información y colaborar en algún proyecto de instalación.
    (Pueden ver un video en Google entrando con; villaviciosa lechugas
    Saludos.
    Carlos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 16:09

      Hola Carlos! Muchísimas gracias por tu aporte y por querer ayudar a todos 🙂 Yo seguro que te escribiré para pedirte consejos y alguna foto cuando hablemos de nuevo de hidroponía! Un saludo!

      Responder
  3. clarinda

    10 agosto 2014 at 6:43

    Yo también creo que es increible encontrarse con algo asía, además de que luce bello y en poco espacio, es una buena manera de promover este tipo de cultivos en casa, como dices un huerto siempre tiene lugar. Saludos

    Responder
    • Daniel Horcajo

      11 agosto 2014 at 21:16

      Además ha tenido una divulgación enorme. Medios de ambos lados del charco han tenido reportajes de un huerto en sus espacios informativos. Esperemos que siga así y poco a poco haya más gente con ánimo de recoger sus propias hortalizas 🙂

      Responder
  4. ursuula

    7 agosto 2014 at 1:09

    wow!!! que maravilla, me encanta si se puede hacer en una azote ase puede hacer en cualquier parte. La comida de ese restaurante debe de ser deliciosa. Gracias por compartir esto.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      8 agosto 2014 at 23:18

      La verdad que es impresionante las vistas y la situación en la que esta el huerto. Esperemos que atraiga la atención de un público al huerto y de esta manera aumentar la simpatía por ellos 🙂 Un huerto siempre tiene lugar

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas