• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

K11 urban farming. Huertos en centros comerciales

  • Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas
  • Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas?

Publicado: 29/12/2015 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Álvaro Pérez10 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms muy curiosas. Pero también hemos visitado huertos en sitios poco comunes como el K11 urban farming, un huerto dentro de un centro comercial.

Aquí tenemos una perspectiva del K11 urban farm
Aquí tenemos una perspectiva del K11 urban farm

Contenidos

  • ¿Qué es el K11?
  • K11 urban farming. Un reclamo didáctico y lucrativo
  • El huerto urbano del K11 urban farming
  • Zona A. Zona de bancales
  • Zona B. Zona de talleres
  • Zona C. Cultivos en pared vegetal

¿Qué es el K11?

El K11 es un rascacielos de 61 plantas presente en el skyline de Shanghai desde 2002, sus 278 metros de altura, incluyendo su antena final, le colocan en la séptima posición dentro de los edificios más altos de la ciudad, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta que el segundo edificio más alto del mundo se encuentra aquí. Entre sus servicios más destacables encontramos un centro de exposiciones, hoteles, oficinas y uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad.

Aquí tenemos el K11. Uno de los edificios más impresionantes de Shanghai.
Aquí tenemos el K11. Uno de los edificios más impresionantes de Shanghai. Fuente: inhabitat.com

K11 urban farming. Un reclamo didáctico y lucrativo

El K11 urban farming es una de las atracciones principales de este centro comercial desde su creación en Mayo de 2013. Se encuentra ubicado dentro de la tercera planta, una planta especial dedicada a la agricultura y la ganadería donde se pueden encontrar diferentes restaurantes y productos ecológicos. También se hacen talleres de siembra un par de  veces al mes. Voy a describiros un poco cómo fue nuestra experiencia:

Según salimos del ascensor lo primero que encontramos fue a dos terneros en un corral, algo chocante ante todo dentro de un centro comercial… Más adelante observamos que también había una vaca frisona más adulta, estabulada en un espacio relativamente pequeño para su tamaño… Estos animales, dentro del K11 urban farming, son objeto de miles de fotos al día, no reciben prácticamente luz natural y viven entre las voces y el ajetreo del centro comercial. Algo que me parece bastante mal, un centro comercial no es lugar para una vaca.

Aquí tenemos una vaca frisona dentro del centro comercial.
Aquí tenemos una vaca frisona dentro del centro comercial.

Alrededor de estos animales encontramos trabajadores vestidos de vaca que hacen un espectáculo de baile para los niños cada 20 minutos más o menos. Y toda esta parafernalia, no es más que un reclamo para vender batidos de leche en un puesto más pequeño que el corral de los terneros…

Aquí me veis intentando pedirle una foto a los integrantes del espectáculo del K11 urban farming.
Aquí me veis intentando pedirle una foto a los integrantes del espectáculo del K11 urban farming.

Por sacarle el punto positivo, supongo que muchos de estos niños, residentes de una ciudad de más de 20 millones de habitantes, nunca han visto una vaca en su vida y pueden aprender de donde sale la leche que consumen y tocar a los animales…

El huerto urbano del K11 urban farming

Integrados entre estas vacas encontramos el huerto urbano del K11 urban farming, lo voy a dividir en 3 zonas para contaros un poco mejor lo que encontramos:

Zona A. Zona de bancales

En esta primera zona del K11 urban farming se cultivan 6 bancales elevados fabricados con plástico y materiales aislantes. La mayoría de estos bancales son de unos 2 metros cuadrados de superficie y 1,5 metros de altura, otros son algo más largos, de unos cuatro metros de largo. En estos bancales podemos encontrar pimientos, lechugas y diferentes aromáticas de bajo porte cómo la albahaca etc…

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto

Según me comentaron, los focos de luz LED que hay sobre estos bancales son suficientes para el crecimiento de las plantas y se riegan por la tarde noche, cuando el público se va, a través de unos aspersores integrados junto a los focos. Para mí, las plantas eran algo pequeñas aunque el marco de plantación era el correcto, lo que suscita una falta de atención.

Zona B. Zona de talleres

Aquí observamos los cultivos en macetas.
Aquí observamos los cultivos en macetas.

Esta zona es el espacio de tránsito propiamente dicho, donde los interesados en el K11 urban farming pueden curiosear observando tanto la zona A como la zona C. Al fondo de la misma se reserva un espacio para que los niños puedan pintar o hacer figuritas con plastilina. No me quedó muy claro si los monitores de ese espacio fueran parte de la familia vaca o no… Por lo que he leído, en esta zona se hacen talleres de plantación un par de veces al mes… Estos talleres son gratuitos para los clientes del centro comercial, siempre que presenten tickets de compra por valor de 1000 RMB, unos 150€…

En esta zona del K11 urban farming también encontramos hortícolas, en este caso principalmente cultivos en macetas. En estas macetas se cultivan nabos o zanahorias, pero también encontramos un par de bancales con pimientos. Las especies en maceta estaban creciendo aunque un poco asalvajadas, daba la impresión de que eran producto de algún taller o evento que ya pasó y las macetas han quedado en el olvido.

Zona C. Cultivos en pared vegetal

Por último, encontramos esta zona, del K11 urban farming, de grandes cristalera y detrás de las mismas varios tipos de cultivos: Setas y brotes verdes.

  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos

Setas: Cómo os comentó Lucía en su artículo sobre la explotación en qixin, se inoculan esporas en sacos de sustrato para conseguir este resultado:

K11 urban farm. Mushrooms

Brotes verdes: Muchos de vosotros sabéis que están de moda unos batidos verdes depurativos. Estos brotes verdes son principalmente tallos de gramíneas, yo personalmente no me lo bebería aunque tengo que investigar más sobre ellos.

K11 urban farmming. The grass

Mi sorpresa fue mayúscula cuando el encargado del restaurante de al lado me dijo que esos cultivos, dentro del K11 urban farming, eran suyos y que todos los demás bancales de la zona A eran sólo un reclamo para que fueran a comer a su restaurante…

Todas las aromáticas, pimientos y demás cultivos del K11 urban farming, no valían para nada más que atraer al cliente hacia el plato de setas o el zumo verde depurativo. No se realizaban talleres en esos bancales… Algo respetable pero poco eficiente a mi entender, pienso que con mostrar los cultivos de la cristalera era más que suficiente para captar clientes…

Como cosas positivas, podemos decir que el K11 urban farming, es un sitio curioso donde los pequeños más urbanitas pueden ver crecer las plantas, tocarlas, olerlas y conocer de dónde salen las cosas por sí mismos, pero no me parece bien utilizar la agricultura urbana y ecológica como un reclamo.

Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
  • Qué son los Alimentos ecológicos: Características y beneficios Qué son los Alimentos ecológicos: Características y beneficios Los consumidores de alimentos ecológicos tenemos las expectativas de que los productos ecológicos que consumimos [...]
  • 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles En este artículo hablaremos de los abonos verdes y de su importancia para el huerto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » K11 urban farming. Huertos en centros comerciales

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid) Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid) ¿Buscas huertos urbanos en Carabanchel? Pues hoy te los vamos a enseñar. Carabanchel es uno de [...]
  • Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos En este post sobre agricultura urbana descubriremos qué son los huertos urbanos de hoy en [...]
  • Iniciativas ecológicas de la Ekohuerta de Carlos (Pontevedra) Iniciativas ecológicas de la Ekohuerta de Carlos (Pontevedra) Continuando con el post La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable hoy os contaré [...]
  • Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Siguiendo un poco la temática del artículo anterior sobre el Campo [...]
  • Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Hace unos días hice una visita a un lugar mágico: Comillas (Cantabria, España). Y digo mágico [...]
Comentarios
  1. Rodrigo

    29 enero 2016 at 18:53

    Es una idea genial , una buena manera de mostrar directamente el proceso de producción de algo tan importante como son los alimentos de cada día. Espero que se importe pronto a España.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 febrero 2016 at 11:12

      A mí, como pasatiempo y algo visual me parece bien, pero eso, España tenemos terrenos de sobra y huertos municipales como el del Retiro para dar talleres sobre horticultura, una actividad más sana el estar al aire libre que pasarse el día en un centro comercial. Un saludo Rodri 😀

      Responder
  2. Juan Wei

    28 enero 2016 at 11:21

    Me parece genial esta idea. El otro día salió en un programa de tv un restaurante en NY que tenia un huerto en el sótano. Me recordó a esto. El que lo fue a visitar estaba alucinando.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      30 enero 2016 at 13:18

      Son buenas ideas aunque la ejecución no es la mejor… Un huerto con fines didácticos en un centro comercial está bien… Pero meter animales dentro ya no me gustó. Aluciné y mucho eso sí y el chico que me acompañó también. Un saludo Dr. Juan !

      Responder
      • Juan Wei

        4 febrero 2016 at 10:14

        Bueno, yo me referia a la parte vegetal. Tambien estoy en contra de tener a los pobres animales en un centro comercial. Estos chinos…

        Responder
      • Álvaro Pérez

        7 febrero 2016 at 11:10

        Gracias Juan 😀

        Responder
  3. Birgit

    29 diciembre 2015 at 18:31

    Oh! Qué interesante, esto si que me ha resultado muy bonito y novedoso, utilizar un espacio de esta manera es toda una hazaña!!!! Muy lindas las imágenes.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      30 diciembre 2015 at 13:32

      Sí, la verdad que está bien pensado, aunque a mí no me gusta que incluyan animales. Un saludo !

      Responder
      • Birgit

        9 enero 2016 at 3:30

        Efectivamente, pues a los animales no se los debería sacar de su habitad natural , pero la idea de tantas maravillosas plantas u jardines en un centro comercial me parece muy linda y relajante!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        11 enero 2016 at 10:28

        También es importante enseñar a todos los niños urbanitas de donde salen los alimentos, tiene muchas ventajas, pero quizás en China le intentan sacar un provecho más comercial que social, canta muchísimo y no es tan agradable como debería… Pero la idea es muy buena 😀 Gracias por el comentario, un saludo !

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas