• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre

  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】
  • Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo

Publicado: 24/09/2014 - Actualizado: 14/07/2019

Autor: Daniel Horcajo3 Comentarios

Buenas a tod@s, en esta segunda parte continuaremos las tareas que tenemos que realizar en el huerto durante el año. En el primer artículo sobre el cultivo del huerto de Octubre a Marzo os recuerdo, que estuvimos viendo los meses que van desde octubre hasta marzo. En este tiempo, prepararemos la tierra abonandola y arandola de manera optima para que una vez llegada la primavera, esté en perfectas condiciones para su uso. Debemos dar un cierto descanso a la tierra para que recupere los nutrientes necesarios para poder cultivar de nuevo.

Huerto en abril - jardinplantas.com
Huerto en abril – jardinplantas.com

En esta segunda parte, me gustaría recomendaros que os leáis el artículo PLANIFICAR EL HUERTO: LA ROTACIÓN DE CULTIVOS para que tengáis en cuenta como podéis rotar.

¡Al lío!

Contenidos

  • Cómo planificar el huerto de Abril a Septiembre
  • El huerto en Abril
  • El huerto en Mayo
  • El huerto en Junio
  • El huerto en Julio
  • El huerto en Agosto
  • El huerto en Septiembre

Cómo planificar el huerto de Abril a Septiembre

El huerto en Abril

«La primavera, la sangre altera»

El mes en el que las flores florecen, es el mes fundamental para nuestro huerto. Como ya sabréis, en este mes ya haremos realidad toda la planificación que comenzó tres meses atrás. Crearemos los bancales con las hortalizas que queremos y podemos ir preparando los tutores en aquellas líneas donde plantaremos trepadoras como judías.

También debemos de tener cuidado con los hongos y oidos. El aumento de la lluvia y el aumento de la temperatura favorece a la aparición de estos organismos que para nuestro huerto puede desembocar en perdidas. Os recomiendo que fumiguéis con purín de ortiga.

Si tenéis aromáticas como la menta, hierbabuena, melisa y orégano también es un buen mes para que podéis un poco por la zona baja de la planta.

El huerto en Mayo

Ya comenzamos a ver los primeros vestigios de nuestras plantas, por lo que es la época adecuada para comenzar a instalar nuestro riego por goteo, siempre que lo tengáis pensado instalar 😉 En cuanto a la instalación recomendaros que pongáis un gotero junto a la planta y que seáis responsables con el uso del agua. Recordad que es un recurso limitado y con un riego por la mañana o por la tarde noche durante el inicio de la planta y después un riego por la mañana y otro por la tarde noche en el periodo de maduración es suficiente.

  • Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas?
    MAS EN AGROHUERTO
    Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas?

Durante este mes, podéis comenzar a plantar las hortalizas como los pimientos, berenjenas o tomates que aún teníais plantado en el invernadero. También plantas de siembra directa como las judías, calabacines, melones….

Seguramente plantas como la zanahoria, habas o fresas, las podréis recoger.

Por supuesto, mayo es un mes donde comienza el calor aunque sigue lloviendo, seguid aplicando medidas preventivas para evitar la llegada de plagas o enfermedades.

El huerto en Junio

Seguimos avanzando en el año, y a finales de este mes comenzará la estación más calurosa del año, el verano.

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid

En junio, podréis recoger las cebollas que plantamos meses atrás. Para poder comernos la cebolla, es adecuado arrancarla cuando comienza a asomar en la tierra. Después, dejadlas secar unos días para degustarlas.

Cebolla en el huerto
Cebollas recién cosechadas, aún con raíces y hojas

En junio también, tenemos que ser inteligentes y observadores. Me refiero a que en este mes, la demanda de agua por parte de nuestros cultivos será mayor y puede que comiencen a verse grietas en los surcos. Podemos rascar con cuidado estas zonas para que se aproveche mejor el agua. También, por la demanda de agua, la aparición de malas hierbas es normal, arrancadlas de los surcos para evitar que se aprovechen de los recursos que estamos dando a nuestro huerto.

El huerto en Julio

A partir de ahora, los meses serán parecidos aunque en cada semana recogeremos un cultivo diferente. Más o menos, si seguimos el orden que hemos ido explicando, en julio podremos recoger nuestras judías, patatas y ajos.

Es un mes en el que podemos comenzar a sembrar en los semilleros las coliflores y los repollos para luego plantarlos en agosto-septiembre.

En los tomates, podéis pinzar los ápices terminales de las plantas para  evitar que aumente en longitud. De esta manera, la planta producirá sólo en las partes bajas donde hay más energía . Aplicad sólo en el caso de que veáis que una mata de tomate se está expandiendo demasiado. Os dejo un video que puede que os ayude:

El huerto en Agosto

Seguimos recolectando, y en este mes podéis comenzar a comer calabacines y melones que hayáis plantado. A finales de agosto podréis coger vuestros tomates, pimientos y berenjenas. En estas dos últimas, podéis aplicar el mismo despunte que os he dicho anteriormente en los tomates.

Cosecha preparada para distribuirse
Cosecha preparada para distribuirse

Los cuidados del huerto son necesarios, aunque a veces no hable de ellos, y algo que podéis hacer es revisar el sistema de riego. Echad un ojo a los goteros para ver que no se hayan obstruido ni con tierra ni cal.

El huerto en Septiembre

En este último mes, recolectaremos todo lo que hemos producido y lo guardaremos de forma adecuada. ¡Ojo con el almacenaje de los productos! Guardadlos en un sitio fresco, seco y oscuro para salvaguardar la mayoría de sus propiedades y aumentar su durabilidad.

Según recojáis el huerto, el sistema de riego también será algo que debéis de desmontar, al igual que los tutores que habréis usado en el cultivo del tomate, judías….

Bueno chicos, pues con este mes terminamos el año. Espero que os haya gustado esta visión general del huerto durante el año.

Un fuerte abrazo

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Aunque no lo queramos admitir, cada vez falta menos para el [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]
  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio No tener demasiado espacio o un jardín no te impedirá cultivar tus propias hortalizas o [...]
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Hoy veremos cómo hacer un semillero de tomate casero y os enseñaré las fotos de los [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Llevo tiempo preparando una nueva serie para nuestro canal Agrohuerto TV, [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    28 abril 2016 at 11:32

    quizas uno de los post mas importantes que he elido sobre huertos , resulta que mucha gente no tienen ni idea de esto!!

    Responder
  2. ursuula

    26 septiembre 2014 at 2:56

    genial!!! Con esta guía todo parece mucho más sencillo sobre todo para los que no tenemos experiencia o conocimientos sombre agricultura de ningún tipo. Muchas gracias me encantan tus artículos. Saludos

    Responder
    • Daniel Horcajo

      26 septiembre 2014 at 13:10

      Me alegro que te sea util Ursuula! Espero que compartas con nosotros tus experiencias 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas