• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber

  • ¿Qué es el Método Jadam?【 Guía completa 】
  • ¿Qué hongos afectan a las plantas?: Los hongos más dañinos

Publicado: 18/08/2017 - Actualizado: 12/12/2021

Autor: Pilar Otero1 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! Aunque no lo queramos admitir, cada vez falta menos para el otoño y tenemos que estar preparados. Los buenos hortelanos y hortelanas nos adelantamos a los acontecimientos y empezamos a pensar qué cultivos pondremos en la siguiente estación.

cultivar repollo
Cultivar repollo en el huerto.

En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar repollo, un cultivo de otoño, en nuestros huertos. Veremos cómo preparar el terreno, cuándo sembrar, qué cuidados necesita y, por último, cuándo debemos realizar la cosecha.

Contenidos

  • Características del repollo
  • Pasos a seguir para cultivar repollo en el huerto
  • 1. Cómo sembrar y trasplantar Repollo
  • 2. Prepara el terreno para cultivar repollo
  • 3. Cómo regar el repollo
  • 4. Cómo y cuándo cosechar repollo
  • Plagas y Enfermedades del Repollo
  • Asociación del repollo con otros cultivos

Características del repollo

Su nombre científico es Brassica oleracea var. capitata y pertenece a la familia de las brasicáceas (también llamada crucíferas). A pesar de cultivarse como anual, el repollo es una planta herbácea bienal.

La parte comestible del repollo son sus hojas y adquieren una forma característica de cogollo compacto como se puede apreciar en la siguiente imagen.

A mí no se me da especialmente bien la cocina pero podemos consumir el repollo cocinado o crudo en las ensaladas. Parece ser que tiene un alto contenido en vitamina C, vitamina A, beta-carotenos, calcio y fibra. Por lo que será un buen alimento en nuestra dieta.

Pasos a seguir para cultivar repollo en el huerto

1. Cómo sembrar y trasplantar Repollo

La siembra siempre va condicionada por el clima y dependiendo del país donde os encontréis será antes o después. De forma general, a mediados o finales del verano nos tocará hacer los semilleros de las crucíferas (coliflor, brócoli,…), en este caso del repollo, para poder trasplantarlos en otoño. Por el contrario, si queremos trasplantar los repollos en primavera tendríamos que sembrar a mediados de invierno.

A la hora de hacer los semilleros se depositar la semilla a 1cm de profundidad. Es importante dejar 2 o 3 semillas en cada agujero para asegurarnos que al menos una de ellas salga adelante. Una vez que hemos acabado de sembrar aplicamos un buen riego y…¡a esperar!

El momento idóneo para el trasplante será cuando las plantas alcancen los 10-12 cm de altura. Normalmente, se recomienda dejar unos 30 cm entre planta y planta, y entre hileras unos 50 cm.

  • ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate

2. Prepara el terreno para cultivar repollo

Antes de trasplantar los repollos a nuestro huerto es importante realizar una buena preparación del terreno. Será necesario aplicar bastante abono porque esta planta requiere gran cantidad de nutrientes para crecer y desarrollarse en condiciones. Por ello, lo normal es aplicar compost, humus de lombriz u otro tipo de abono natural. Como necesitan suelos húmedos se debe procurar que exista al menos unos 30 cm de profundidad de suelo.

Un aspecto importante que no debemos olvidar es colocar nuestros repollos en un sitio luminoso ya que éstos se desarrollarán mucho mejor.

3. Cómo regar el repollo

De forma general todas las crucíferas suelen necesitar que el terreno se encuentre siempre húmedo por lo que el riego será un factor importante. Debemos regar lo suficiente como para que la tierra se mantenga siempre húmeda. Es importante dejar de regar cuando los repollos estén ya maduros, por el contrario, las cabezas pueden separarse.

4. Cómo y cuándo cosechar repollo

Para saber cuándo debemos cosechar nuestros repollos es tan sencillo como mirar cuánto mide la base de las cabezas. Para poder cogerlos conviene que mida entre 10 y 25 cm y al apretarlo con la mano notar que está sólido y firme.

  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos
    MAS EN AGROHUERTO
    Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos

Debemos destacar que existen 2 variedades diferentes de este cultivo: variedades tempranas y tardías. A continuación detallaremos cada una de ellas:

  • VARIEDADES TEMPRANAS: su ciclo dura aproximadamente 50 días. Estas variedades son más pequeñas y no soportan bien el almacenamiento por lo que deben consumirse nada más ser cosechadas.
  • VARIEDADES TARDÍAS: al contrario que las tempranas, éstas son de mayor tamaño, su ciclo dura unos 80 días y pueden aguantar más tiempo almacenadas.

Podemos cosechar los repollos con ayuda de un cuchillo, separando la cabeza del tallo. Si dejamos los tallos en la tierra conseguiremos que sigan creciendo, obteniendo nuevas cabezas (está vez más pequeñitas) que podremos volver a cosechar.

rebrotar repollo
Rebrotar un repollo sin volver a sembrar

Os dejo un enlace sobre cómo recrecer hortalizas por si queréis tener más información.

Plagas y Enfermedades del Repollo

Algunas de las plagas o enfermedades que nos podemos encontrar en el repollo son:

  • Plagas: oruga de la col, mosca blanca, pulgón ceroso de las crucíferas, chinche roja de la col, babosas y caracoles.
  • Enfermedades: potra de la col, podredumbre seca, mildiu de las crucíferas y la podredumbre negra de la col.

Asociación del repollo con otros cultivos

Ya hemos visto en otros artículos que no todos los cultivos son buenos compañeros de huerto. Por ello, debemos prestar especial atención a las diferentes asociaciones que hacemos entre ellos. En el caso del repollo existen algunos cultivos como la coliflor, el brócoli, los tomates o las fresas que no conviene colocarlos en el mismo sitio. Por el contrario, la asociación del repollo con los pepinos o los frijoles resulta favorable.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y qué empecéis a cultivar repollo en el huerto. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 12/12/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Los hongos del huerto son un problema muy habitual. Veamos algunos consejos y técnicas para [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja ¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico? Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar romanescu [...]
Comentarios
  1. Diana

    6 abril 2021 at 12:49

    ¡Hola, Pilar! Muy buen post, gracias por compartir. ¿Podría hacerte una pregunta? Este año nos trae de cabeza el repollo…
    El año pasado adquirimos 4 planteles de repollo. Los plantamos en las mesas de cultivo y los hemos estado cuidando este invierno hasta que en febrero-marzo tres de ellos empezaron a espigarse y a salirles flores (amarillas). Solo uno de ellos tiene aspecto de repollo propiamente dicho (con cogollo y sin flores).
    Nos gustaría saber, a qué se debe esto y cómo debemos proceder para que los otros tres den cogollo el año que viene. ¿Hay que dejarlo florecer y seguir su curso natural sin más o debemos hacer algo (podar o quitar las flores, por ejemplo)?
    Estamos muy perdidos…
    Muchísimas gracias de antemano.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas