• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos
  • Cómo cultivar Zanahorias paso a paso: Siembra, cosecha y otros

Publicado: 19/05/2016 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Elena de Miguel6 Comentarios

Buenas Agrohuerters, hoy os vamos a mostrar lo sencillo que es hacer rebrotar o recrecer hortalizas, ya que no solamente se pueden obtener mediante semilla.

Cómo recrecer hortalizas
Cómo recrecer hortalizas del huerto

Contenidos

  • 1. Lechuga
  • 2. Zanahoria
  • 3. Romero
  • 4. Jengibre
  • Las ventajas de recrecer hortalizas

1. Lechuga

Se ha de utilizar la parte baja del cogollo de lechuga, que es lo que comúnmente se suele desechar, por ser más gruesa y de textura muy dura. Para empezar se le pueden retirar las hojas más externas ya que lo que interesa es la parte gruesa.

Esta parte se deja en un recipiente con un poco de agua. La cantidad ideal de agua es, que le cubra algo menos de la mitad, pero nunca lo cubráis entero, porque sino no brotará. Y siempre deberá tener agua hasta que salgan las raíces y brotes, que tardarán como de 10-15 días en salir.

El lugar idóneo para que esté durante el proceso es un sitio fresco y que tenga algo de luz. Una vez que tenga suficientes raíces procederemos a trasplantarla. Se le darán riegos continuos justo después del trasplante.

2. Zanahoria

Hay que cortar por la parte de arriba de las zanahorias, la que porta las hojas; se ha de cortar con especial cuidado de dejar siempre una pequeña parte de la zona carnosa de la zanahoria, para que al crecer tenga suficientes reservas de nutrientes (al igual que tienen las semillas).

Cómo recrecer zanahoria

Cuando veamos que han brotado raíces, que tarda bastante poco se trasplanta y se hacen riegos generosos.

3. Romero

Coge una ramita de romero lo que sería un esqueje, corta la parte inferior de forma biselada, es decir con ángulo. Nunca hagas el corte recto, ya que de esta manera sufre menos y absorbe mejor los nutrientes.

A continuación déjalo en un recipiente con agua y no tardarán en aparecer raíces, cuando tenga un número suficiente haz el trasplante, también se le puede añadir un enraizante, para que se desarrollen más rápido y mejor. Además deberás regarle con abundancia durante los primeros días después del trasplante.

  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto

4. Jengibre

En este caso podemos coger un jengibre entero o partirlo, es el único de todos que no hace falta que pase por agua. Aunque se recomienda ponerlo un rato en agua tibia antes de hacer recrecerlo.

Cultivo de jengibre
Jengibre preparado para recrecer

Ahora se coloca en la tierra o sustrato la cual tiene que ser rica en nutrientes y no ser muy compacta, se entierra un poco, con la suficiente tierra como para cubrirlo pero sin llegar a hundirlo y se riega.

Al ser una planta de origen asiático, necesitará durante el proceso un lugar algo cálido, una vez que haya brotado se ha de regar con mayor frecuencia.

El lugar idóneo para dejarlo es cerca de una ventana. El jengibre es uno de los más suelen tardar en producir raíces, por lo que hay que tener algo de paciencia.

  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo?

Una cosa importante, para todas aquellas hortalizas que necesiten un primer proceso de estar en agua durante un periodo de tiempo es que hay que cambiar el agua a diario en el que están, porque ésta necesita tener oxígeno.

Y eso se consigue cambiándola a diario o con un sistema de recirculación (pero esto es demasiado ya para lo que se quiere hacer que además va a estar poco tiempo en el agua).

También debéis tener en cuenta que las plantas, hasta llegar a ser adulta y dar buena y abundante producción tarda tiempo en crecer como unos 10 meses, al igual que si se sembrara.

Las ventajas de recrecer hortalizas

  • Es muy económico.
  • Hay una gran variedad de hortalizas que se pueden recrecer.
  • Con este método no tienes que preocuparte por conseguir semillas.
  • Sabes de dónde procede la hortalizas de origen por lo que puede ser 100% ecológico
  • Es una manera estupenda de aprovechar los restos de comida.
  • Es muy sencillo y rápido.
  • Enseñar a los más pequeños, cómo se puede reciclar en la naturaleza y sobre todo lo que comen habitualmente porque no sólo se utilizan restos de vegetales para hacer compost.

Hoy hemos explicado únicamente 5 tipos de hortalizas, pero hay muchísimos más de las que os imagináis y todas son muy parecidas a la hora de germinar, pero cada una tiene sus particularidades, por lo que siempre es bueno comentar cada caso en particular así que puede que en un futuro hablemos sobre otras.

No os preocupéis si no os germina a la primera vez que lo hagáis, ya que puede ser que no se le haya proporcionado unas condiciones del todo óptimas o incluso que aunque aparentemente esté bien el vegetal, luego no sea así, y por eso no germine o tenga muchas dificultades para hacerlo. Pero basta con repetir el proceso cuidadosamente y listo.

Agrohuerters espero que intentéis recrecer hortalizas y así hagáis más grande vuestro huerto. Un saludo y hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
  • Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate Muy buenas a todos. Hace unos días publiqué un artículo sobre la Tuta absoluta. Una plaga [...]
  • Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso ¿Cómo cultivar pimientos en casa? ¿Cómo hacer los semilleros o cuándo plantar pimientos en macetas? [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra La fertilidad de la tierra es fundamental para el buen desarrollo de los cultivos. Tener [...]
  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas ¡Hola a tod@s! ¿Cómo va el sábado? Espero que estéis disfrutando de un buen día [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
Comentarios
  1. Birgit

    22 mayo 2016 at 3:38

    Efectivamente muchas hortalizas pueden recrecer, ahora la pregunta es si ese procedimiento se puede realizar varias veces o solamente es aconsejable un vez?

    Responder
    • Elena

      23 mayo 2016 at 22:43

      Hola Birgit! Una vez que hayas hecho recrecer tu planta, de ésta puedes coger los esquejes para la próxima. Esto se puede hacer cuantas veces quieras, el único inconveniente a largo plazo es que te puedan crecer más pequeñas las plantas y por tanto las hortalizas. Un saludo!

      Responder
      • John Carvajal

        20 julio 2016 at 1:00

        Hola Elena, te escribe John de Colombia. Elena en cuanto a las semillas? podríamos obtener semillas, sin tener problemas a largo plazo?, pues hay variedades, las cuales no he podido obtener semillas; y esta podría ser una forma de obtenerlas. Gracias de antemano por tu respuesta y saludos.

        Responder
      • Elena

        22 julio 2016 at 15:15

        Hola Jhon, si se pueden obtener las semillas, y sólamente si estás seguro de que la hortaliza que te estás tomando proviene de una planta que estaba sana no tendrás ningún problema a largo plazo.Un saludo :).

        Responder
  2. Santi

    20 mayo 2016 at 0:18

    Gracias Elena, de nuevo un tema interesante y poco tratado (en el de los 8 errores también, pones el dedo en la llaga varias veces. La idea que das ahora para la zanahoria voy a tratar de ponerla en práctica con la chirivía (Pastinaca sativa). Normalmente dura dos años y al cabo muere. Por cierto que el tema de las hortícolas menos comunes como la chirivía, la borraja o el ruibarbo podría ser un buen tema para agrohuerto.

    Responder
    • Elena

      23 mayo 2016 at 22:55

      Hola Santi, me alegra saber que te agradan estos temas. Es buena idea lo que vas a hacer con la chirivía, ya nos contarás cómo progresa. Por otro lado darte las gracias por aportar ideas sobre nuevos temas, lo tengo en cuenta. Así que todos los Agrohuerters tendréis que estar muy atentos al blog, porque se avecinan novedades. Un saludo Santi!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas