• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja

  • Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores

Publicado: 24/07/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero5 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la diferencia que existe entre lo que se conoce como «patata vieja» y «patata nueva», cuáles son los tipos de patatas que más se cultivan e investigaremos cuál es la mejor variedad para hacer una maravillosa tortilla de patatas.

Su nombre científico es Solanum tuberosum, pertenece a la familia de las solanáceas y se originó en Sudamérica. Como curiosidad, durante muchos años la planta de la patata se cultivó en Europa simplemente como uso ornamental. Con los años se empezó a consumir por todo el mundo y hoy en día es uno de los alimentos más consumidos. ¡Existen más de 7000 variedades en todo el mundo!

tipos de patatas
Diferentes tipos de patatas. (Fuente: http://www.mercadocalabajio.com)

Contenidos

  • DIFERENCIA ENTRE PATATA NUEVA Y PATATA VIEJA
  • Patata nueva o temprana
  • Patata vieja o tardía
  • TIPOS DE PATATAS MÁS CULTIVADAS
  • MONALISA
  • KENNEBEC
  • SPUNTA
  • AGRIA
  • JAERLA
  • RED PONTIAC
  • OTROS TIPOS DE PATATAS
  • DESIRÉE
  • BARAKA
  • NAGORE

DIFERENCIA ENTRE PATATA NUEVA Y PATATA VIEJA

Antes de ver las variedades más importantes, debemos destacar otro criterio para clasificar los tipos de patatas en función de cuando se cosechan. Por ello, tenemos:

Patata nueva o temprana

En este caso, las patatas se recogen antes de que maduren, siendo más frágiles y su tiempo de conservación menor. La piel es clara, muy fina y lisa. Tienen mucho más agua y son de menor tamaño.

Son más apropiadas para cocer y freír porque al ser más compactas no se romperán. Además, tienen menos calorías que las viejas  (¡Importante quitar bien todas las partes verdes ya que contienen solanina, una sustancia tóxica!)

Patata vieja o tardía

Estas patatas son las que pueden recogerse hasta 12 meses más tarde de su estado óptimo de maduración. También podemos ver con el nombre de «viejas» a aquellas patatas que se recogieron el año anterior y se venden este año.

La piel de estas patatas es mucho más oscura, arrugada y gruesa. Son más grandes que las nuevas, el interior es más amarillo y blando. En cocina se emplean principalmente para purés y guisos ya que contienen más almidón que las nuevas.

TIPOS DE PATATAS MÁS CULTIVADAS

MONALISA

Se dice que la variedad Monalisa es «la reina de las patatas». Es una de los tipos de patatas más vendidos. No se rompe durante la cocción y al freírlas absorben poco aceite. Por lo tanto, es ideal para guisar, hornear y, por supuesto, para las tortillas de patatas.

  • Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos
    MAS EN AGROHUERTO
    Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos
patata monalisa
Patata Monalisa. (Fuente: http://www.vallesdist.com)

KENNEBEC

Kennebec es otra de las variedades triunfadoras. Dentro de esta variedad se encuentran la «pataca de Galicia» y las «patatas de Prades» (de Cataluña). Presentan un sabor más pronunciado que las anteriores. Pueden emplearse para todo, pero se recomienda usarlas para asar, cocer y en guisos.

kennebec
Patata Kennebec. (Fuente: revista.consumer.es)

SPUNTA

La variedad Spunta es semitardía, destaca por su forma alargada y sabor suave. Es muy común en el Norte de España y suele emplearse (cocidas) en ensaladas.

Patata Spunta
Patata Spunta. (Fuente: http://labraliabertamirans.com)

AGRIA

La patata Agria es muy amarilla por dentro y, en ocasiones, puede confundirse con la variedad Kennebec, aunque es más oscura. Contiene un nivel bajo de azúcares y se dice que es la patata que debes emplear si quieres conseguir las patatas fritas perfectas (¡Tiernas en el interior y crujientes en el exterior!). No son muy recomendables para su cocción.

patata agria
Patata Agria. (Fuente: http://www.lacestadelafruta.com)

JAERLA

La patata Jaerla es una variedad temprana, muy recomendable para su cocción, empleándola mucho en ensaladas. Presenta una forma ovalada y por dentro es de color amarillo claro.

  • Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos
Patata Jaerla
Patata Jaerla. (Fuente: serida.org)

RED PONTIAC

Como su nombre indica, es una variedad roja por fuera y blanca en su interior. Esta variedad aguanta bien la refrigeración. Presentan una textura harinosa y son ideales para guisar.

Red pontiac
Patata Red Pontiac. (Fuente: https://fruteriadevalencia.com)

OTROS TIPOS DE PATATAS

Como he mencionado anteriormente, existen miles y miles de variedades de patata. Además de las anteriores existen otras menos conocidas como son:

DESIRÉE

Lo importante para una buena cocción es que la patata quede blanda pero, a su vez, compacta. La variedad Desirée consigue estas características.

BARAKA

Es una variedad muy productiva y se conservan bastante bien. Al contrario que la variedad Desirée, las patatas Baraka se recomiendan para freír. Presenta un color amarillo claro.

NAGORE

La variedad Nagore también es más recomendable emplearla para que freír.

Os dejo por aquí un enlace sobre cómo recrecer patatas: «Cómo recrecer patatas. Sembrar patatas en 5 sencillos pasos»

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y podéis escribir en los comentarios los tipos de patatas que más se cultivan en vuestros países.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 4,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Como recordaréis, hace algo más de una semana publicamos un artículo sobre los huertos urbanos [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer Ya os he contado otras veces que uno de los causantes de enfermedades en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Como sabéis estamos en primavera, y uno de los cultivos [...]
  • Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Cultivar judías verdes o alubias verdes (Phaseolus vulgaris) es el tema de nuestro artículo de [...]
  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]
  • Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones Buenas tardes Agrohuerters!, ¿Pensabais que todas las hortalizas eran inofensivas y se pueden consumir a [...]
  • Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros Buenas Agrohuerters! ¿Conocíais la Chirivía? No sería raro que fuera la primera vez que oís [...]
Comentarios
  1. victor manuel Gomez

    11 enero 2022 at 22:09

    Buenas noches.
    Estoy buscando una variedad de patata Roja, la cual tiene la peculiaridad de tener lo tubérculos adheridos al tallo en vez de a las raíces. Es de poca producción 3 o 4 patatas.
    Si me podéis ayudar a saber cual es, os lo agradecería
    Saludos Amigos

    Responder
  2. Pebagu

    22 enero 2021 at 21:30

    Buscaba la patata ideal para sembrar, según mi finalidad es una comparativa muy útil.
    Me ha ahorrado mucho tiempo, de ir de aquí para allá buscando información.
    Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 marzo 2021 at 19:21

      Hola Pebagu! Qué bueno!! 🙂 Me alegro de que te sirva el post!
      Te animo a suscribirte al blog o seguirnos en redes sociales para descubrir cientos de artículos sobre huertos y agricultura ecológica! Un saludo

      Responder
  3. minuto

    26 julio 2017 at 11:18

    Hola:
    ¡Vaya!,tengo un amigo de 80 años,que cocina de maravilla y siempre me habla de qué tipo de patata va bien para:guisar,freir,…
    Le pasaré este artículo,para ver (ejem) si está de acuerdo contigo(jeje)
    Me gustan tus artículos,así como los de Lucía,pero,no siempre tengo tiempo para conectarme y poder responder a vuestros amables e instructivos artículos.
    Si haces vacaciones:
    ¡¡¡ FELICES VACACIONES !!!
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      7 agosto 2017 at 12:56

      ¡Hola Minuto! Siempre es una alegría leer sus comentarios 🙂 Si su amigo no está de acuerdo conmigo dimelo porque siempre podemos aprender los unos de los otros.
      Un saludo y un abrazo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas