• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa

  • 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas?
  • Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber

Publicado: 01/07/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros huertos o en macetas de una manera sencilla y ecológica. De esta manera podemos producir nosotros mismos plantas aromáticas y echarlas como condimento en nuestros mejores platos.

mosca blanca perejil
Hoja de perejil. (Fuente: elbalconverde.com)

Contenidos

  • Historia del cultivo del perejil
  • Características del perejil
  • Cómo cultivar perejil en huerto o en macetas
  • 1. Siembra del perejil
  • 2. Aclareo
  • 3. Cómo regar el perejil
  • 4. Cómo recoger el perejil
  • 5. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Historia del cultivo del perejil

Su nombre científico, Petroselinum crispum, proviene del griego Petrol que significa roca o piedra, debido a los suelos rocosos donde solía crecer esta planta. Su origen proviene de la isla de Cerdeña desde donde se extendió al resto de países del Mediterraneo. Se ha demostrado que los griegos y los romanos ya lo empleaban en sus comidas.

Durante la Edad Media, había una creencia de que si se mencionaba el nombre del enemigo mientras se arrancaba la raíz del perejil, éste moriría. Carlomagno ordenó cultivar perejil en sus jardines como indica la orden Capitulare de villis vel curtis imperii .

Características del perejil

El perejil es una planta herbácea que pertenece a la familia Apiaceae (antes esta familia se llamaba Umbelífereae). A esta familia también pertenecen otras plantas conocidas como el cilantro, el apio, el eneldo o la zanahoria.

El perejil es una planta bienal, aunque también puede cultivarse como anual. Normalmente supera los 30 cm de altura y los tallos de flores pueden alcanzar los 60 cm. Observaréis que las flores son de color verde-amarillentas como muestra la siguiente fotografía.

flores perejil
Flores de la planta de perejil.

Se puede consumir en crudo (por ejemplo, en la ensalada tabule, típica de la gatronomía libanesa) o cocinado. Sus hojas son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D. Además, puede utilizarse como diurético si se hace una infusión de perejil.

Como curiosidad, existe una variedad de perejil conocida como perejil grande (Petroselinum sativum tuberosum) que se caracteriza por tener una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivia. Esta raíz se consume (cruda o cocinada) como hortaliza. A diferencia del perejil normal, esta variedad posee unas hojas más grandes y rugosas.

Cómo cultivar perejil en huerto o en macetas

Es un cultivo relativamente sencillo que se adapta bien a cualquier suelo aunque prefiere aquellos que son sueltos, profundos y que drenen bien. También puede cultivarse en maceta siempre y cuando tenga unas medidas mínimas de 20cm de ancho y 20cm de alto. Lo ideal es que se desarrolle en un lugar del patio entre sol y sombra para que mantenga la temperatura aproximadamente constante.

  • Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario?
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario?

No soporta bien las bajas temperaturas ni las temperaturas muy altas. Su temperatura ideal se encuentra entre 15-35ºC. Es muy importante que si decidimos plantar perejil en macetas éstas tengan agujeros en la base para facilitar el drenaje.

Ahora veremos cuáles son los pasos más importantes que debemos de tener en cuenta:

1. Siembra del perejil

La siembra se puede realizar durante casi todo el año, aunque como dice el refrán «Si siembras perejil en Mayo, tendrás perejil todo el año». En el perejil, al contrario que otras plantas, lo que sembramos es el fruto y por eso tarda aproximadamente 1 mes en germinar. Es decir, primero debe pudrirse la cubierta del fruto y, a continuación podrá germinar la semilla que lleva en su interior.

Puede realizarse de dos maneras:

  • Siembra a voleo o en hileras: Se ponen las semillas en remojo durante 24 horas. Pasado ese tiempo, se mezclan con un poco de arena y se extienden uniformemente. A continuación, con ayuda de un rastrillo se envuelven ligeramente y luego se compacta. Por último, se puede echar por encima un poco de sustrato, por ejemplo fibra de coco y se riega.
  • Pregerminar las semillas: Este segundo método se basa en pregerminar las semillas y luego trasplantarlas al huerto.

2. Aclareo

Cuando nuestras plantas de perejil alcancen los 6-8 cm puede hacerse un aclareo, es decir, eliminar aquellas plantas que no nos interesen.

  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

3. Cómo regar el perejil

Muy frecuentes, sobretodo en verano, cada 2 o 3 días. Se debe intentar mantener el suelo húmedo sin que llegue a drenar. Además hay que evitar mojar las hojas en los riegos para prevenir enfermedades causadas por hongos.

4. Cómo recoger el perejil

La recolección comenzará a realizarse a los 3 meses aproximadamente, cuando la planta alcance los 30 cm. Se recomienda hacerlo por la mañana, cortando justo lo que necesitemos.

La planta rebrotará y, a los 2 meses, tendremos una nueva cosecha. Tenemos que recolectar las hojas más viejas y más grandes para facilitar que siga brotando. Si queréis tener vuestras propias semillas de perejil debéis esperar al segundo año que es cuando salen las flores.

cultivar perejil
Recolección después de cultivar perejil.

5. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

En unos días veremos otro artículo más detallado de las principales plagas y enfermedades del perejil.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y os animéis a cultivar perejil en vuestros huertos y macetas. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Hoy os voy a hablar de una técnica que por el nombre podría parecer muy [...]
  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Hoy veremos cómo preparar el terreno del huerto y hacer surcos. Viendo los vídeos tan chulos [...]
  • Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En muchas ocasiones, el éxito de una buena producción se basa [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa ¡Hola a todos Agrohuerters! Con el artículo de hoy, vamos a retomar los temas referentes a [...]
  • Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Buenas tardes Agrohuerters, hoy  vamos a ver todo sobre como cultivar pepino, que es una [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]
  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Hola Agrohuerters, ¿Alguien dijo alguna vez que no puedes cultivar patatas en tu terraza? A [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas