• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles

  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos
  • Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser?

Publicado: 23/11/2015 - Actualizado: 24/09/2020

Autor: Lucia Muñoz15 Comentarios

Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y cómo plantar cebollas, hasta los cuidados que necesita el cultivo (cómo hacer engordar las cebollas, cuánto hay que regar, lucha contra plagas y enfermedades, etc.). 

Si sois principiantes en esto del cultivo del huerto no os preocupéis, porque la cebolla es una de las hortalizas fáciles de cultivar y no requiere demasiados cuidados.

Cultivar cebolla en casa
Cebollas recién cosechadas, aún con raíces y hojas

La cebolla (Allium cepa) es una hortaliza «de bulbo» o «de raíz» (como el ajo, la zanahoria o la patata), y pertenece a la familia de las liliáceas. Debemos tener en cuenta esta clasificación para planificar la mejor colocación de las cebollas en el huerto con respecto al resto de plantas (lo veremos más adelante, en el apartado sobre las «Asociaciones de cultivos»).

Contenidos

  • ¿Cuándo se plantan las cebollas y cuánto tiempo tardan en crecer?
  • Cómo sembrar y plantar cebolla
  • ¿Qué tipo de suelo necesita la cebolla?
  • Rotaciones y asociaciones de la cebolla con otros cultivos
  • Cómo cultivar cebollas: riego y cuidados de la cebolla
  • ¿Cómo hacer engordar las cebollas?
  • Enfermedades y plagas de la cebolla
  • Referencias

¿Cuándo se plantan las cebollas y cuánto tiempo tardan en crecer?

Hay multitud de variedades de cebollas de distintos tamaños, colores y con ciclos de cultivo largos o más cortos, por lo que, si se elegimos las variedades adecuadas, podemos disponer de cebollas durante todo el año.

Algunos tipos de cebollas se siembran en primavera y se recogen en verano-otoño, aunque la mayoría son variedades tempranas que se pueden cultivar durante el invierno y cosechar en primavera.

cómo cultivar cebolla en Invierno
Cebollas de invierno protegidas con túnel de cultivo

La mayoría de las variedades de cebollas se pueden plantar junto con las hortalizas de otoño – invierno ya que soportan las bajas temperaturas (variedades de cebolla babosa, de fuentes, radar o senshyu son algunos ejemplos).

Si queremos tener en cuenta la influencia de la luna en los cultivos, debes saber que la mejor luna para plantar cebolla y otros cultivos que se desarrollan bajo tierra es la luna nueva o la fase menguante.

Pero… una vez hecha la siembra ¿Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de cebolla? Este es un cultivo de ciclo medio, por lo que tardaréis de 3 a 5 meses desde la siembra en tener las cebollas listas para cosechar, dependiendo de la variedad elegida.

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias
    MAS EN AGROHUERTO
    Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Cómo sembrar y plantar cebolla

Para sembrar cebollas puedes optar por hacer siembra directa o por hacer un semillero y trasplantar después. Como siempre, esta segunda opción requiere un poco más de trabajo, pero las posibilidades de éxito de las plantas son mucho mayores, sobre todo si el clima no acompaña o si no tienes mucha experiencia.

Para sembrar cebolla deberás enterrar la semilla a una profundidad de 1-2 cm.

La época de siembra de las cebollas depende de la variedad. Aunque, como hemos visto, hay variedades que se pueden plantar en primavera o en otoño, en general, el calendario de siembra de las cebollas comienza en la estación fría:

  • El semillero de cebollas deberá prepararse en otoño o a principios del invierno.
  • El trasplante de las plántulas al terreno definitivo o la siembra directa se hará de enero a marzo (dependiendo del clima y de la variedad).

A la hora de plantar cebollas (tanto si has hecho tu propio semillero y vas a trasplantar como si has comprado las plántulas ya crecidas) ten en cuenta la distancia entre cebollas: como mínimo 15 cm entre plantas y 20-25 cm entre hileras (algunas variedades de cebollas pequeñas se pueden plantar más cerca y las cebollas grandes necesitarán algo más de espacio). Entierra los pequeños bulbos de forma que asome ligeramente la punta y comprime ligeramente el sustrato alrededor para que la planta quede bien sujeta al suelo.

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis
    MAS EN AGROHUERTO
    Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis
distancia para plantar cebollas

Si vas a cultivar cebolla en macetas, jardineras u otro tipo de contenedor, necesitarás un recipiente de 25 cm de profundidad y, como mínimo, un espacio de 15 cm x 15 cm para cada planta (variedades de cebollas pequeñas pueden plantarse un poco más juntas). Por ejemplo, en una maceta cuadrada de 15 cm de lado o en una maceta circular de 15 cm de diámetro podemos plantar una cebolla, mientras que en una jardinera de 60 cm de longitud se podrían plantar tres o cuatro cebollas separadas 10-15 cm).

cultivar cebollas

¿Qué tipo de suelo necesita la cebolla?

Como hemos visto, la cebolla es un cultivo de clima templado que soporta temperaturas bajas. La planta necesita cierta variación de temperatura en el suelo, que debe ser fresca durante la primera etapa y algo más alta durante la formación del bulbo.

En el periodo de formación del bulbo requiere temperaturas más cálidas (ausencia de heladas) y varias horas de sol directo, por lo que se deben plantar cebollas en un lugar soleado y despejado.

cuidados del suelo que necesita la cebolla
Cultivo de cebollas con mulching o cubierta de plástico

Una buena opción para favorecer la maduración del bulbo y proteger el suelo de las bajas temperaturas es la instalación de cubiertas de plástico u otro tipo de mulching para huertos.

La cebolla prefiere suelos franco-arenosos, que drenen bien y no estén apelmazados, por lo que si vas a plantar cebollas en macetas es recomendable añadir en el fondo del recipiente una capa de drenaje con piedras o arcilla expandida.

Capa de drenaje con grava o arcilla expandida bajo el sustrato para cultivar cebollas
Capa de drenaje bajo el sustrato para cultivar cebollas

La planta de cebolla no es muy exigente en nutrientes, por lo que será suficiente un abonado de fondo unas semanas antes de sembrar o plantar (no necesita abonado de cobertera durante el cultivo). Si tienes el huerto en bancales o en un pequeño terreno y vas a fertilizar con estiércol, no debes plantar cebollas cuando el suelo está recién abonado (hay que dejar que madure durante varios meses para que se descomponga bien y los nutrientes se mineralicen y sean asimilables por la planta).

Otra opción para abonar el suelo es añadir compost maduro y mezclar con la tierra antes de la siembra o plantación de cebollas. Si se van a plantar cebollas en macetas bastará mezclar con el sustrato un poco de compost, humus de lombriz o alguno de los abonos orgánicos para huertos.

Rotaciones y asociaciones de la cebolla con otros cultivos

La técnica de la asociación de cultivos tiene muchas ventajas. Uno de sus beneficios, si se asocian los cultivos adecuados, es la prevención de plagas y enfermedades. Por este motivo la cebolla se asocia bien con las zanahorias: la zanahoria repele la mosca de la cebolla, y la cebolla repele la mosca de la zanahoria. Además, juntas, ayudan a alejar la mosca blanca del huerto.

La cebolla y el ajo también se asocian bien con el tomate y otras solanáceas como la berenjena o el pimiento. La combinación de liliáceas con estas hortalizas de fruto ayuda a prevenir enfermedades que pueden afectarlas y estimula su crecimiento.

Asociación de cultivos: cebolla y lechuga
Asociación de cebolla y lechuga

Otras cultivos que se asocian bien con la cebolla son las cucurbitáceas (pepino, calabacín, melón…), las fresas o las hortalizas de hoja como col, escarola, lechuga, espinaca… ya que el tipo de aprovechamiento es distinto y se emplea mejor el espacio.

Como vimos en el post sobre asociaciones beneficiosas y perjudiciales, no se deben plantar cebollas y otras liliáceas junto a leguminosas como judías, habas o garbanzos, ya que estas plantas no se asocian bien. 

Cómo cultivar cebollas: riego y cuidados de la cebolla

La planta de cebolla no es muy exigente en agua, así que le bastarán riegos ligeros.

Es preferible instalar un sistema de riego por goteo ya que, además de ahorrar agua, se previene la aparición de hongos. Si no llueve, con una hora u hora y media diaria de goteo será más que suficiente.

¿Cómo hacer engordar las cebollas?

Es necesario escardar el suelo de vez en cuando para mantenerlo más o menos libre de malas hierbas y que éstas no «ahoguen» a la planta de cebolla.

Al igual que el ajo, las plantas de cebolla deberán dejarse de regar unos 15 días antes de recolectarse. Además, para hacer engordar las cebollas, es muy beneficioso el «pisado», ya que esta técnica favorece el desarrollo final del bulbo. Unos 10 ó 15 días antes de la recolección, cuando los tallos empiezan a marchitarse, dobla las hojas aplastándolas contra el suelo o haz nudos con ellas.

Las cebollas deben estar completamente maduras cuando las saques del suelo, así que espera a que las hojas estén completamente amarillas y secas y esa será la señal para saber que puedes cosecharlas. Sácalas con cuidado de la tierra y déjalas secar en un lugar soleado durante un par de días.

Enfermedades y plagas de la cebolla

Plagas típicas de la cebolla son, por ejemplo, los trips, la mosca de la cebolla, los escarabajos o las larvas de la polilla del puerro (minadores que crecen en el interior de las hojas de cebolla). Más información sobre esto en el post «Plagas y Enfermedades de la cebolla«.

Es muy común que la cebolla se vea afectada por enfermedades producidas por hongos, como Mildiu, Roya o Botritis (Echa un ojo al post de Prevención y tratamientos ecológicos para hongos del huerto, para saber cómo luchar contra ellos).

Además, si hay gran cantidad de ellos en el suelo, la cebolla puede contraer enfermedades causadas por nematodos (esto no es muy común, pero si pasa prueba a desinfectar el suelo mediante la técnica de solarización).

Referencias

  1. Zoppolo, R. et al., 2008. Alimentos en la huerta. Guía para la producción y consumo responsable. Editado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  2. Miguel Gómez, A., 2017. Cultivos hortícolas al aire libre: Cebolla. Publicaciones Cajamar Caja Rural. Serie Agricultura, nº 25, pag. 165-202.
  3. Enciso Garay, C.R. et al., 2019. Guía Técnica: Cultivo de Cebolla. Proyecto de Adopción de Paquetes Tecnológicos para cultivos producidos por Pequeños Productores Rurales del Paraguay 2015-2019. Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Asunción).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 24/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría [...]
  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones miramos a nuestras plantas y vemos que algo no [...]
  • La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy la protagonista será la calabaza. En [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las plantas del huerto? ¿Cuáles son las hortalizas que crecen [...]
  • Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates? Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates? Buenas Agrohuerters, en el día de hoy  vamos a hablar como dice el título del [...]
  • Variedades de Aguacate: Las más importantes Variedades de Aguacate: Las más importantes Hola agrohuerters. En este artículo vamos a hablar de las distintas variedades de aguacate que [...]
  • Cómo cultivar Zanahorias paso a paso: Siembra, cosecha y otros Cómo cultivar Zanahorias paso a paso: Siembra, cosecha y otros Muy buenas a todos agrohuerters. Hoy vengo a comentaros las diferentes técnicas que he observado para [...]
  • Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son los [...]
Comentarios
  1. Eloi

    6 marzo 2017 at 13:58

    Hola, he leido en algun lado que en otoño- hinvierno las cebollas que salen son las cebollitas estas pequeñas y en primavera-verano salen las cebollas grandes de secar. Eso es cierto? Escribo desfe cerca de barcelnoa.
    Yo las tengo plantadas en campo desde octubre y no hay manera de que engorden…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 18:07

      Hola Eloi! El problema es que la cebolla, aunque se puede cultivar en otoño-invierno, necesita calorcito para que el bulbo se forme bien grande y hermoso.. el problema seguramente será que no han tenido el calor suficiente.. por eso te salen pequeñitas.. cuántas horas de sol reciben? Yo creo que a partir de ya.. que empieza a hacer más calor, saldrán más grandes..
      porque no ves ningún abultamiento ni ninguna cosa rara en las raíces o en las hojas verdad?
      Saludos!!

      Responder
      • Eloi

        8 marzo 2017 at 19:21

        Ahora reciben sol desde que sale hasta que se va (ahora unas 9-10h..)
        Lo de los bultos no hay ninguno, simplemente se han quedado como cuando planté los planteles. Esperaré un poco mas a ver si engordan como dices…

        Gracias!!!

        Responder
  2. Juan Wei

    22 enero 2016 at 9:47

    A mi este cultivo se me reiste, no consigo que me engorden las cebollas. Lo he intentado en maceta. redonda de unos 30cm de diametro, he sembrado 3 cebollas. La parte aerea crece a lo bestia, pero abajo nada de nada. Le estoy dejando poco espacio?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 enero 2016 at 14:42

      Hola de nuevo Juan! Si.. yo creo que es poco espacio. Deben tener una separación de 15-20 cm (y la mitad al borde del recipiente) así que tres cebollas por maceta son muchas. Prueba con dos o con una maceta o jardinera más grande. A ver si nos cuenta Álvaro que si que tiene experiencia con las cebollas!

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    26 noviembre 2015 at 9:57

    Este cultivo sí se me ha dado bien, resulta sencillo incluso en maceta. Muy buenos consejos y bien explicado, gracias 😀

    Responder
  4. Luci4na

    24 noviembre 2015 at 2:48

    Gracias por estos tips con as cebollas, me gustaria tener en casa cebollas moradas, son muy ricas y creo que haré la prueba con ellas. gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 4:32

      Pues a por esas cebollas moradas Luciana! Esperamos que prosperen 🙂
      Puedes adjuntar si quieres alguna foto de tus cultivos en los comentarios, como hacen a veces algunos de los Agrohuerters que nos visitan. Un saludo!

      Responder
      • Luci4na

        27 noviembre 2015 at 18:50

        Si, muchas gracias, seguiré los consejos y en cuanto tenga algo les estaré subiendo las fotos, para compartir la experiencia con ustedes. Saludos!!!

        Responder
  5. Miguel A. Marrero

    24 noviembre 2015 at 0:02

    comentario como podemos eliminar las picadas de el fruto de los tomates , la planta echa bastante pero están casi todos picados algunos tienen un gran orificio y por el tallo donde va sujeto al fruto a la planta muchas veces esta picado o tiende a podrirse , o tiene lagarta dentro del fruto del tomate , además que la planta se comienza a secar las hojas y por el tallo va tomando un color como de madera y comienza a secarse , gracias por vuestra colaboración y poder exponer los comentarios un saludo Miguel A. Marrero

    Responder
    • Fernando Jakubowicz

      24 noviembre 2015 at 2:11

      Yo pregunte con que luna se siembra la cebolla.
      Gracias

      Responder
      • Lucia Muñoz

        26 noviembre 2015 at 5:06

        Hola Fernando! Si, perdona. Es que a veces la página tarda un poco en aprobar los comentarios y por eso no había aparecido aún el tuyo. Te contesto abajo, que ya está ahí tu pregunta

        Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 5:03

      Hola Miguel! Gracias por contar con nosotros para tus dudas.
      En el caso del tomate, si lo que tienes son pequeños gusanos u orugas que perforan los frutos es posible que se trate de Helicoverpa Armiguera o de Tuta absoluta. Ambos son lepidópteros, una especie de polillas cuyas larvas se alimentan de tallos y frutos. Echa un ojo a esos posts y al artículo de Plagas y enfermedades del tomate por si pudieras identificar algún problema más. Saludos!

      Responder
  6. Fernando Jakubowicz

    23 noviembre 2015 at 21:22

    j.P varela 5249
    CABA
    Estimados Señores,
    Quiero saber con que luna se siembra la cebolla.
    Gracias
    Fernando Jakubowicz

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 5:36

      Pues la verdad es que yo no tengo experiencia sobre el calendario lunar, pero si que había oído que las hortalizas de bulbo o de raíz (como la cebolla) es mejor sembrarlas cuando la luna es menguante, y las que crecen hacia arriba (las de hoja, por ejemplo) cuando es creciente. Te dejo esta foto que he encontrado por ahí.
      También puedes seguir el calendario biodinámico, que tienen en cuenta las fases de la luna, pero ese cambia cada año, deberías buscar el del año y mes en el que te encuentras! Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas