• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo

  • Huertos escolares: Objetivos y Beneficios del huerto escolar
  • Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo

Publicado: 06/03/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz8 Comentarios

¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace falta tener un jardín para tener un huerto; en pequeñas macetas y balcones, se pueden crear grandes vergeles, por ello vamos a darte unas pautas a seguir para crear tu huerto en el balcón. Tan solo necesitas sol, agua y, lo más importante, algo de interés, entusiasmo y amor por la naturaleza.

Crea tu huerto en el balcón
Crea tu huerto en el balcón (Fuente: Guiadejardinería.com)

Contenidos

  • LA UBICACIÓN DEL HUERTO
  • LOS RECIPIENTES DE CULTIVO
  • ELECCIÓN DEL SUSTRATO
  • EL RIEGO DEL HUERTO EN EL BALCÓN
  • IMPLANTAR EL CULTIVO

LA UBICACIÓN DEL HUERTO

En primer lugar debemos organizar el espacio del que disponemos. El factor clave  a la hora de elegir el lugar donde ubicaremos nuestro huerto es el sol. Debemos elegir un espacio soleado, orientado preferentemente al sur, que reciba, al menos, 8-10 horas de luz solar directa. Para la horticultura lo ideal es la luz directa del sol, pero en todo caso también podemos jugar con superficies reflectantes para que nuestra luz llegue en el mejor ángulo posible al huerto. Las plantas tienden a girar sus hojas hacia la luz, así que si hacemos que la luz del sol incida de forma lateral, todas las plantas se girarán hacia ese lado, desequilibrando nuestro huerto. Lo ideal es que la luz incida desde arriba. Hay una pregunta muy simple para saber si el lugar es bueno o no: ¿En los días más largos del año dispongo de más de cinco horas de luz directa del sol? En caso afirmativo el lugar es idóneo.

LOS RECIPIENTES DE CULTIVO

El espacio no es un inconveniente ya que existen en el mercado una amplia de gama de soluciones en función de la extensión que dispongamos. Mira nuestro artículo «Tipos de macetas para cultivar el huerto» y «Cómo elegir una maceta para mi huerto» para estudiar qué recipiente se adapta mejor a tus necesidades. Sí es importante que el fondo del recipiente sea resistente -para que las raíces no lo rompan-, y tenga agujeros -para poder drenar el agua de riego sobrante-. No son recomendables las jardineras de varios pisos en las cuales los pisos inferiores padecen la sombra del piso superior. Este piso inferior es completamente inútil para el cultivo de hortalizas.

Cultivo en diferentes recipientes en el balcón (Fuente: www.zonaforo.medistation.com)
Cultivo en diferentes recipientes en el balcón (Fuente: www.zonaforo.medistation.com)

ELECCIÓN DEL SUSTRATO

La elección de un buen sustrato es fundamental para el buen crecimiento de nuestras plantas. Es recomendable el uso de sustratos ligeros, importante para no sobrecargar de peso nuestros balcones y ventanas. Consulta nuestro artículo «El sustrato ideal: la importancia de su elección» para conocer las propiedades óptimas de un sustrato.

Sustrato para huertos y macetas

Lo más habitual es que nos acerquemos por nuestra tienda de jardinería u horticultura habitual y compremos unos sacos de sustrato para horticultura. Tened cuidado porque algunos para jardinería, sobre todo los de flores, no son buenos para el cultivo de hortalizas. De cualquier manera, os podéis aventurar a fabricar vuestro propio sustrato. Aquí tenéis unas mezclas que funcionan bastante bien:

  • 60% de fibra de coco + 40% de humus de lombriz.
  • 66% de sustrato estándar + 33% de estiércol de caballo compostado.
  • 50% de corteza compostada + 20% de turba rubia + 30% de gallinaza con serrín compostada.

Es conveniente que antes de instalar el cultivo fertilicéis el sustrato con algún abono orgánico. Para ello podéis elaborar vuestro propio compost aunque también podéis encontrarlo en centros especializados en jardinería y agricultura.

EL RIEGO DEL HUERTO EN EL BALCÓN

Es importante pensar en el riego de nuestras plantas, ya que necesitan agua durante todo su crecimiento, pero sobre todo en los meses de calor en los que hemos de regar al menos una vez al día, en lugares más secos incluso dos. Os proponemos 3 formas de riego:

  • Con regadera: Si el huerto es pequeño podemos regarlo simplemente con una regadera.
  • Riego por goteo: Si queremos automatizarlo para que sea más cómodo y olvidarnos de regar, podemos seleccionar un riego por goteo con un programador y conectarlo a una toma de agua depósito.  Para mucha gente que no dispone de tiempo o que no está mucho en casa estos sistemas son ideales.

    Riego por goteo en macetas
    Riego por goteo en macetas
  • Riego exudante: Es un sistema de riego localizado que aplica el agua de forma continua mediante un tubo poroso que exuda agua en toda su longitud y en la totalidad de su superficie. También se puede automatizar.
  • Riego gota a gota: Un método más sencillo en el cual llenamos un recipiente (p.e. una botella de plástico) de agua, lo instalamos en la maceta y nuestras plantas utilizarán el agua que necesitan poco a poco, por lo que solamente tendremos que preocuparnos de rellenar la botella de agua. Este sistema también es muy cómodo cuando vamos a salir unos días de vacaciones.

IMPLANTAR EL CULTIVO

Puedes elegir semillas o planteles (semillas ya germinadas en brotes). La ventaja del plantel es que facilita la tarea, ya que las plantas están germinadas y tenemos la tierra ocupada por un período de tiempo menor, por lo que podemos disfrutar un mayor número de ciclos de cultivo. Por su parte, la ventaja de las semillas es que nos permite disfrutar del proceso completo de desarrollo de la planta.

  • Agrohuerto visita la Fundación Trébol
    MAS EN AGROHUERTO
    Agrohuerto visita la Fundación Trébol
Semillero con planteles
Semillero con planteles

En lugar de comprar los planteles, podemos obtenerlos nosotros mismos mediante los semilleros. Consulta el artículo «Cómo hacer un semillero en el huerto» para fabricarlo.

En cuanto a las variedades o cultivos, es importante pensar en nuestros gustos culinarios, ya que lo que sembremos acabará en nuestro plato, siempre adaptándonos a las condiciones climáticas y la época del año.  Para iniciarse, recomendamos algunas especies sencillas de cultivar como los ajos, los rábanos, las lechugas, las cebollas, las acelgas o las espinacas. Opta por variedades autóctonas que ya están adaptadas a la zona y son más resistentes ante plagas y enfermedades.

Ya no tienes excusa. Si quieres probar el indescriptible y fantástico sabor de la satisfacción personal, ¡cultiva en tu balcón!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
  • Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso ¿Cómo es la planta de coliflor y cómo cultivar? Hoy veremos lo básico para saber [...]
  • Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar hinojo en nuestros [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a hablaros de los bancales permanentes, una alternativa [...]
  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]
  • Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Si quieres comenzar a cultivar en casa, lo primero y más importante es que sepas [...]
  • Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Hoy hablaremos de las herramientas de jardinería más útiles para cultivar un jardín o un [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 4:39

    Me temo que en el patio que da a mi ventana no puede crecer mucho, no hay nada de sol! Pero gran artículo, Saludos!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 19:20

      Bueno puedes probar con alguna planta de sombra! ajajaj Siempre hay alternativas! Muchas gracias por tu comentario! Saludos!

      Responder
  2. Álvaro Pérez

    9 marzo 2015 at 12:51

    Yo tengo pensado crear uno desde hace meses, ahora con este artículo lo veo mucho más claro. Gracias Sandra !

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:09

      Yo también Álvaro, a ver si encuentro un hueco para ponerlo. Espero que nos cuentes cómo avanza tu huerto en el balcón!

      Responder
  3. luci4na

    7 marzo 2015 at 21:31

    Yo he estado leyendo sobre cultivo de huertos y tipos de macetas, me gustaria mucho tener un huerto aunque sea pequeño, en mcata es ideal para mi, por aqui hay muchos gatos y vienen a mi jardin y no es posible tener un huerto en la tierra solo en macetas, ahora que lei este artículo estoy muy emocionada y ya lo quiero tener, y con todas imagenes en donde se ven tan hermosos, estoy segura que me iniciare en este mucho, comenzare por algo sencillo!, muchas gracias!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:07

      Me alegra mucho saber que nuestros artículos te animen a crear tu propio huerto luci4ana! Empezar a cultivar en macetas es una manera sencilla de iiciarce en la horicultura urbana. Además puedes empezar probando con un cultivo en cada maceta para ver cuál se da mejor en tus condiciones y luego ir avanzando sobre eso. Espero que nos vayas contando tus avances! Un saludo!

      Responder
  4. Sally

    6 marzo 2015 at 21:30

    Para todos los que deseen iniciarse en tener su propio huerto aquí tenemos una muy buena guía, no se requiere de mucho espacio sino de un área donde el sol llegue con mayor frecuencia. A mí me encanta el cultivo de lechugas y espinacas, porque sobre todo ya crecen en mi localidad y el medio es apropiado. Esperemos que todo resulte.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:00

      Sí Sally, como hemos visto el sol es importante para la mayoría de especies hortícolas, sobre todo las de fruto. Espero que obtengas muy buena cosecha de esas lechugas y espinacas y compartas tu experiencia con todos los Agrohuertistas! Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas