• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo

  • Cómo eliminar la Mosca Blanca
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

Publicado: 22/09/2014 - Actualizado: 14/07/2019

Autor: Daniel Horcajo10 Comentarios

Hola a tod@s! Durante estos meses, hemos querido ayudaros a que vuestro huerto haya estado en perfectas condiciones para que ahora una vez acabado el verano, aquí en España, degustéis de unas buenas hortalizas. Para los que nos leéis desde otras partes del mundo, por supuesto seguiremos dando consejos de mantenimiento y esperemos que vosotros nos enviéis vuestras dudas ya que como leísteis en el artículo ASESORAMIENTO HUERTOS URBANOS, nos tenéis aquí para resolver vuestras dudas 😉

El huerto durante el año. Preparando el huerto de invierno
Preparando el huerto de invierno

Contenidos

  • Planificar el huerto 
  • El huerto en octubre
  • Noviembre
  • Huerto en Diciembre
  • Enero
  • Cultivar el huerto en Febrero
  • Marzo en el huerto

Planificar el huerto 

Siguiendo un poco por donde quería empezar este artículo, creo que es importante poder planificar desde el principio nuestro huerto para no llevarnos sorpresas durante el año o tengamos dudas. Por ello, en este nuevo artículo me gustaría tratar con vosotros los cuidados que tiene un huerto durante el año. Comenzaré desde Octubre que es el comienzo del otoño, y acabaré en Septiembre. ¡Vamos allá!

El huerto en octubre

Recién comenzado el otoño, nuestra tierra puede que este cansada tras los esfuerzos que ha realizado en verano para poder coger nuestros productos y lo que tenemos que hacer es abonar bien la tierra para que esta no se quede esquilmada. Para elegir el abono, os recuerdo que escribimos un artículo llamado 5 FORMAS DE ABONAR  donde encontraréis que es humus, abono o estiércol.

También es buena época para cultivar arbustos frutales como la zarzamora, frambuesas, arándanos…que pueden servir tanto para comer como para delimitar nuestra huerta, al igual que sembrar fresas. Otra actividad que no debemos de olvidar es vigilar y vaciar el sistema de riego que tengamos para prevenir las heladas y las posibles averías posteriores, ya que la demanda de agua en el huerto de invierno va a ser menor a la de verano

Noviembre

Un buen mes para comenzar a plantar nuestros ajos, mejor en noviembre que en diciembre ya que después el mes de enero es duro, y puede que la planta sufra y finalmente muera por el frío. Hay un refrán que dice «días que pasan de enero, ajos que pierde el ajero«. Tenedlo en cuenta. El ajo hay que plantarlo a una buena profundidad (unos 20 cm) y os recomiendo que lo acolchéis un poco para evitar que salgan malas hierbas. Otra planta que podéis comenzar a sembrar son las habas y en este mes, también, se puede comenzar a labrar y estercolar algunas zonas de nuestro huerto.

Cultivar Ajos en el huerto

Huerto en Diciembre

Ya con las navidades cerquita, no debemos descuidar nuestra tierra. En este mes, el preparado de nuestra tierra es fundamental, para ello el poder arar con esmero nuestra tierra es esencial. Por supuesto, tenemos que comenzar a planificar nuestro huerto sabiendo donde vamos a plantar todo.

Las zonas que las hayamos dedicado para el cultivo de plantas de invierno como la fresa, ajos o habas podemos acolcharlos con paja para mantener mejor el estado de estas plantas.

  • Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas
    MAS EN AGROHUERTO
    Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas

Enero

Semillero caliente
Semillero caliente – elhuertodellopez

Entrado el nuevo año, algo a lo que podemos dedicar tiempo es a la creación de semilleros en nuestra casa. Como os hablamos hace unas semanas en otro artículo, podéis usar elementos reciclados como las cajas de congelado para crear uno o podéis comprarlos. Como vosotros gustéis. Las plantas que podéis empezar a sembrar en el semillero son acelgas, lechugas y escarolas.

Por otro lado, podéis empezar a hacer un semillero caliente en vuestro huerto (como el de la imagen) para la siembra de las cebollas, puerros y cebolletas. Protegiendo bien la zona, el cultivo in situ en el bancal puede ser muy efectiva.

Para realizar el semillero caliente, colocáis estiércol junto a paja y creáis una superficie plana donde colocar el semillero. Después, lo cubrís con un plástico para mantener la temperatura óptima en su interior

Cultivar el huerto en Febrero

Podemos continuar con el semillero, pero ahora en su interior colocaremos el resto de las hortalizas. De esta manera, en primavera tendremos todas las plantulas de las hortalizas preparadas. También, plantas como acelgas, lechugas, espinacas, rábanos o remolachas los podemos sembrar directamente en la tierra si comienza a asomar la primavera, pero os recomiendo que si tenéis dudas, esperad a marzo. De igual manera, tienes pensado plantar árboles frutales, es la mejor época.

  • Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots

Vigila los ajos, mulle la tierra para que no se endurezca en una costra.

Marzo en el huerto

La primavera ya está aquí, y el curro en el huerto comienza a aumentar. Arar, binar (arar por segunda vez), abonar y limpiar son las acciones que debéis realizar para preparar los bancales con sus surcos donde podremos sembrar.

Hablando de sembrar, lechugas, espinacas, zanahorias, rábanos….lo podemos empezar a sembrar a final de mes. Al igual que las patatas.

Os dejo la preparación de la tierra con un «motocultor»

Los huertos, ¿son cómo las matemáticas?

No chic@s, estos tiempos tenéis que manejarlos en función de la estacionalidad del año. Es decir, más o menos esto es un patrón pero no quiere decir para que igual las patatas que se plantan a finales de marzo o a principios de abril, un año las tendréis que plantar a mediados.

En el próximo artículo, los 6 siguientes meses.

Un saludo a tod@s

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas Hoy os voy a hablar de las Kokedamas. Oí hablar de ellas hace poco y [...]
  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Hola Agrohuerters!, hoy quiero contaros cómo poner un olivo en el huerto. Ya que en [...]
  • Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vamos ver como cultivar alcachofas porque la verdad que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Hoy veremos cómo hacer un semillero de tomate casero y os enseñaré las fotos de los [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Si quieres hacer un huerto ecológico en casa pero no tienes idea de por dónde [...]
  • Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa Hola Agrohuerters, como el verano va avanzando, hoy voy a hablaros sobre tareas que se han [...]
  • El huerto en Primavera: cuidados y consejos El huerto en Primavera: cuidados y consejos Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde el día 20 de Marzo, ya está aquí oficialmente [...]
Comentarios
  1. Joel

    27 diciembre 2018 at 18:55

    Buenas tardes,
    antes que nada gracias por tan valiosa información.
    Quisiera preguntar que opinan acerca de no arar en bancales familiares? Ultimamente lo oigo mucho y unos me dicen que les funciona porque al no remover la tierra se preserva mejor la vida organica y otros que no porque la tierra les queda demasiada enterronada .

    Gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 18:09

      Hola Joel! Efectivamente hay defensores y detractores, pero todo depende del estado del suelo de tus bancales…. Si llevas tiempo sin cultivar sí que puede ser vital una labor de la tierra, sobre todo para mezclarla con el compost u otro tipo de abono.. En otros casos puede ser evitable si así lo consideras… Como dices, no voltear el suelo tiene sus ventajas, y, de hecho, hay varias corrientes agroecológicas, como la Agricultura Natural o la Permacultura, que defienden la siembra directa y el no laboreo frente al arado del suelo… Sin embargo, debes estar dispuesto a lidiar con otros problemillas como la aparición de más malas hierbas…, pero poderse , se puede hacer.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 18:14

      De todas formas, te recomiendo algo intermedio, sobre todo para los bancales donde vayas a poner cultivos exigentes como las solanáceas (pimiento, tomate…). Puedes sembrar abonos verdes durante el otoño-invierno y luego enterrarlos con ayuda de una labor superficial para que abonen bien el suelo.
      Espero haberte ayudado! Un saludo!

      Responder
  2. domingo

    1 marzo 2016 at 11:14

    buenoos dias gracias por tus consejos, yo vivo en leon en el norte de españa, he abonado el huerto ynhoy diia 1 de marzo queria parasrle la motozada. El dia esta muy soleado pero por la noche ha helado un poco ¿podria pasarle la motazada al mediodia y seria malo hacerlo por la helada?
    gracias y un saludo

    Responder
  3. Sally

    29 septiembre 2014 at 20:52

    Es muy útil planificar por meses lo que realizaremos en nuestro huerto desde lo que plantaremos, como preparamos la tierra y así cada situación que se va presentando en este proceso. Lo importante es tomar en cuenta los periodos de lluvia y calor y determinar en qué momento podemos plantar para tener una buena calidad de productos. Aquí en Perú cada lugar tiene un clima distinto, sólo nos queda observar y así determinar el tiempo propicio para estas labores. Gracias por la guía.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      30 septiembre 2014 at 14:04

      De nada Slly, gracias a ti por compartir tus experiencias. Y tienes toda la razón en el comentario, hay que tener en cuenta los periodos de lluvia y la temperatura, que cambia ligeramente año a año, variando un poco nuestra guía. En Perú, además con las diferencias de alturas tan bruscas que tenéis, es otro problema que tendréis que tener muy en cuenta, no?

      Responder
  4. clarinda

    25 septiembre 2014 at 4:58

    Hola Daniel, muchas gracias, ya te preguntaré si tengo más dudas, con la humedad no creo tener problemas ya que vivo en el centro del país y por acá al menos este año no hemos tenido exceso de lluvias ni climas extremos.
    Muchas gracias por tu apoyo, saludos.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      26 septiembre 2014 at 13:11

      Perfecto entonces, mientras sea con la temperatura, es variar un poco los plazos. De todas maneras, para cualquier cosa, comentanosolo!

      Responder
  5. clarinda

    23 septiembre 2014 at 2:50

    Hola, esta guia resulta muy útil, me gusta pero tengo una duda, en México las temperaturas no son las mismas que en España, sobre todo en invierno, aquí el clima más frío puede llegar a los 0° C por lo que no se si los cuidados deban ser iguales dado que este clima en general es menos frio que allá, el calor no se si sea igual, aquí tenemos como temperaturas máximas en Mayo de 38 °C
    Gracias , saludos.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      24 septiembre 2014 at 12:19

      Hola Clarinda, en el caso del invierno no te preocupes que las labores son similares. Mi huerto esta en una region mas fria que Madrid, y la diferencia entre los trabajos suele ser de dos-tres semanas. En tu caso quizas el periodo de sembrado directo podría comenzar antes aunque creo que poco mas o menos se puede aproximar a esta guia que estamos preparando. Porque creo que en Mexico, más que el problema de la temperatura es el de la humedad no? Si tienes alguna duda concreta me lo puedes comentar

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas