• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto

  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa
  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral?

Publicado: 24/09/2015 - Actualizado: 21/05/2021

Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios

Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por el mundo que os hemos ido enseñando en estos casi dos años de andadura en Agrohuerto y os contaremos cómo están yendo estos primeros días en nuestro nuevo destino. También hemos hecho un vídeo especial para agradeceros vuestra interacción en nuestro canal de Youtube. Espero que os riáis un rato y que os guste:

Contenidos

  • Muchas gracias a todos
  • Agrohuerto por el mundo: nuevos huertos

Muchas gracias a todos

En primer lugar quería dedicar este post especial a los 1000 suscriptores que ya tiene el canal Agrohuerto TV  en Youtube . En nombre de todo el equipo de Agrohuerto os doy las GRACIAS por esas más de mil suscripciones a nuestro canal y a la página de Facebook. Sin vuestras visitas, likes y comentarios no tendríamos la gran motivación que tenemos para seguir mostrando experiencias de agricultura urbana por el mundo.

Gracias también a todos los que nos leen cada día para aprender un poco más sobre agricultura y alimentación ecológicas o para curiosear acerca de la agricultura urbana en el mundo.

Gracias a los que confían en nosotros y se apoyan en nuestros tips a la hora de crear un nuevo huerto en casa o de cultivar y luchar contra las plagas y enfermedades de forma ecológica.Gracias a los que comparten nuestros posts, a los que confían en nosotros para plantear sus dudas y a los que nos corrigen si nos equivocamos.

Gracias a todos aquellos que han compartido con nosotros y con todos los Agrohuerters sus experiencias, fotos y consejos, y a los que eligen este medio para comunicarse con otros aficionados a la agricultura ecológica creando así una gran red de agricultores urbanos ecológicos -ese es nuestro principal objetivo-.

(Aprovecho para recordaos que podéis seguir haciéndonos partícipes de vuestras experiencias y dando a conocer vuestros huertos o consejos mediante Facebook o escribiendo a info@agrohuerto.com y nosotros publicaremos la info y las fotos que nos mandéis).

Muchas gracias a la empresa Clemente Viven, que nos proveyó de semillas para empezar a cultivar y contaros desde la experiencia cómo cultivar alimentos ecológicos, y Jardinería Flores-Sierra, que fue de gran ayuda para la instalación del riego de nuestro huerto. Gracias por apoyarnos, resolvernos las dudas y estar siempre dispuestos a ayudar.

Por último, gracias a todos los que que han dedicado su tiempo para enseñarnos los huertos urbanos, las experiencias ecológicas y los proyectos en los que participan, como los profesores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, Pilar López y Santiago Moreno, que son los encargados del huerto ecológico y del invernadero botánico didáctico respectivamente; a los profesores Julián Briz y Teresa Briz, organizadores de la Jornada Ciudades Verdes en el Mundo. También a las asociaciones de Agrofogones y GEDEA, que siempre están dispuestos a ayudarnos y nos enseñaron su huerto y las instalaciones de lombricultura que han montado en los campos de prácticas de la Escuela de Agrónomos. Gracias a los hortelanos de la Huerta de Montecarmelo, de los huertos de la RedHMad (hemos visitado unos cuantos de estos huertos comunitarios en Madrid), y de otros muchos huertos vecinales, huertos escolares y asociaciones que hemos visitado. Si no fuera por todos ellos no hubiéramos podido mostrar en los artículos de las categorías Huertos ecológicos y Huertos por el mundo todas estas experiencias tan interesantes que os pueden servir de inspiración y motivación a muchos de vosotros, interesados en la Agricultura Ecológica y Urbana.

  • Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo
    MAS EN AGROHUERTO
    Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo

Agrohuerto por el mundo: nuevos huertos

Como ya sabréis, además de vídeos y artículos tutoriales sobre cómo cultivar el huerto ecológico, en Agrohuerto queremos dar a conocer huertos en las ciudades, experiencias reales de huertos que visitamos o de asociaciones y otros grupos de personas que se dedican a la Agricultura Urbana y que contactan con nosotros.

Hasta ahora os hemos enseñado un montón de huertos en la ciudad de Madrid, porque es donde nosotros vivimos (bueno… vivíamos), y la mayoría de los huertos que hemos visto están en esta ciudad. Pero también podéis ver en la categoría de «Huertos por el mundo» otros que hemos visitado o investigado en otras ciudades como Valencia, Buenos Aires, Berlín, Bogotá, Londres, México DF… (De hecho aún tengo alguno en el tintero sobre los Community Gardens de Londres y el «Mercadillo del hortelano» que hacen el el pueblo de mis padres, un pequeño pueblo en la sierra de Gredos, en Ávila) .

Álvaro y yo dando un paseo por nuestro nuevo barrio en Pekín
Álvaro y yo dando un paseo por nuestro nuevo barrio en Pekín

Bueno, y  si habéis visto el vídeo de arriba os habréis enterado de que… ESTAMOS EN CHINA VIENDO AGRICULTURA URBANA! Concretamente nos hemos venido a vivir a Pekín, aunque nos moveremos un poco por el país.  Álvaro y yo intentaremos visitar todos los huertos que podamos para enseñaros cómo es aquí esto de la horticultura urbana. Ya hemos visto alguno de pasada y tenemos el contacto del director de la Asociación de cubiertas verdes en Pekín, asi que ya estamos manos a la obra!

Acabamos de instalarnos y hay muchas cosas que, como es natural, a nosotros nos resultan todavía muy raras, como el caos en el tráfico, algunas de sus costumbres y…como no.. la contaminación! La verdad es que me cuesta un poco entender cómo pueden cultivarse alimentos ecológicos en una ciudad tan sumamente contaminada como es Pekín… Supongo que tendrán que usar un montón de filtros verdes como los setos o las pantallas vegetales para conseguir mitigarla un poco… Pero el caso es hay Agricultura Urbana en China, ya os contaremos!!

  • Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles
    MAS EN AGROHUERTO
    Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles

Saludos a todos 😉

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/05/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El huerto de St. James's Park en Londres El huerto de St. James's Park en Londres ¡Hola a todos Agrohuerters! Como veis, Lucía me dio mucha envidia (sana, eso sí) con [...]
  • Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid ¡Hola a todos! Continuamos con nuestra ruta de huertos urbanos en Madrid con los huertos [...]
  • Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol ¡Hola a todos! Os traigo la continuación del artículo “Agrohuerto visita la Fundación Trébol”, en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios Aquí esta la continuación al post "Cómo son los huertos en las ciudades", en el [...]
  • Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada Ya os conté algunas cosas sobre los huertos comunitarios y sobre la ReHd Mad! en [...]
  • Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a presentar el último huerto que hemos ido [...]
  • Huerto del Jardín Botánico de Madrid Huerto del Jardín Botánico de Madrid Hola Agrohuerters!, continuamos con nuestra búsqueda de huertos urbanos en las ciudades, en esta ocasión [...]
  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    13 septiembre 2016 at 10:31

    QUe buen trabajo hicisteis en China, nos trajisteis lo mejor de la agricultura urbana. Muchas gracias por ello!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      13 septiembre 2016 at 19:51

      Gracias!! Eso fue lo que intentamos 🙂 gracias a ti por seguirnos Usay!

      Responder
  2. Luis

    2 octubre 2015 at 13:51

    ¿Donde están esos huertos de China?
    Todos los agrohuerters estamos expectantes 🙂 🙂 . Queremos ver como son.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 octubre 2015 at 15:40

      Hola Luis! Pues la verdad es que aún no hemos visto demasiados… sólo unas jardineras con verduras que tenía una señora mayor a la puerta de su casa..jjeje
      Pero eso es porque aún no nos hemos puesto a buscar ehh? Tranquilos que algo encontraremos.
      Si llegar a un país extranjero es difícil imagínate a uno donde hablan Chino…jajajaja. Nos ha costado unos días instalarnos y coger el ritmo y además, como ya habréis visto en las nuevas publicaciones, teníamos cosas pendientes que no os habíamos contado de otros huertos por el mundo así que.. paso a paso! Paciencia que todo llegará 🙂

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    24 septiembre 2015 at 12:53

    Madre mía Lu ! Que buen resumen de nuestra andadura estos dos añitos… Me he emocionado ^^

    Quiero aprovechar el post para daros también las gracias y mandaros un fuerte saludo. Estamos deseando ver cómo hacen las cosas por aquí para poder sacar nuevas ideas y tips para nuestros huertos, ya os contaremos 😀

    Responder
  4. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 12:34

    Madre mía, la que vais a liar en China!! Absolutamente recomendables los hueros urbanos de los Hutones de Pekín!! merece la pena perderse una mañana sin duda. Suerte en vuestra aventura chinesca!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      24 septiembre 2015 at 13:00

      No lo sabes tu bien!! Aunque yo sólo con no morir atropellada me conformo…jaja.
      Muchas gracias por la recomendación, intentaremos ir lo antes posible a esos huertos de los Hutones que nos comentas. Tú también has estado en China hace poco o que?

      Responder
      • Tangerine

        25 septiembre 2015 at 7:00

        He ido hace menos de lo que alguno se imagina jejeje. A lo mejor coincidimos en alguna calle tomando unas patitas de pollo y un te de jazmin 🙂

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas