• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en Ciudad Lineal – Madrid

  • Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial
  • Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta

Publicado: 24/07/2015 - Actualizado: 09/06/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz5 Comentarios

¡Hola a todos! Continuamos con nuestra ruta de huertos urbanos en Madrid con los huertos de Ciudad Lineal. Ciudad Lineal es el nombre de un distrito perteneciente a la ciudad española de Madrid y organizado administrativamente en los barrios de Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares.

Este distrito forma parte de una de las principales propuestas para la periferia de Madrid: la del ingeniero Arturo Soria, autor del proyecto de ciudad lineal de 1886. Arturo Soria pretendía ruralizar la ciudad y urbanizar el campo. La idea era crear una «ciudad» alargada con un eje central, por donde circulaba el tranvía, y en cuyos lados se levantaban las casas y equipamientos en solares del mismo tamaño. El lema de Soria para crear las viviendas era «para cada familia, una casa; en cada casa, una huerta y un jardín». Tanto era así, que la más famosa de las fiestas populares en este segmento de la ciudad era la fiesta del árbol, en la que los vecinos se juntaban para plantar árboles con el propósito de acercar la ciudad a la naturaleza.

Alzado del Proyecto de la Ciudad Lineal de Arturo Soria
Alzado del Proyecto de la Ciudad Lineal de Arturo Soria

Algunos cambios y la convalecencia por enfermedad del ya anciano Soria provocaron que el proyecto quedara algo estancado. Solo se llegó a construir un segmento de todo el proyecto, que debería rodear Madrid. Posteriormente se han realizado modificaciones urbanas en ese espacio y ya solo subsisten unos pocos chalets originales.

Hoy la Ciudad Lineal se halla engullida por el complejo urbano, pero ese anhelo de ruralizar la ciudad ha vuelto para inspirar a los vecinos, dando lugar a la creación de distintos huertos urbanos, que vamos a conocer ahora mismo, ¿me acompañas?

Contenidos

  • HUERTOS COMUNITARIOS EN CIUDAD LINEAL
  • La Huerta de la Alegría
  • HUERTOS ESCOLARES EN CIUDAD LINEAL

HUERTOS COMUNITARIOS EN CIUDAD LINEAL

La Huerta de la Alegría

Esta iniciativa partió de la Asamblea Popular de la Concepción, con la intención de llevar a cabo un huerto comunitario abierto a la participación de todo el vecindario, por lo que cualquier vecino o vecina puede incorporarse al grupo de trabajo o colaborar en lo que pueda y quiera.

La Huerta de la Alegría en el distrito de Ciudad Lineal de Madrid
La Huerta de la Alegría en el distrito de Ciudad Lineal de Madrid

Para el funcionamiento del huerto el grupo de trabajo acordó unas normas de funcionamiento generales, que se revisan en las reuniones periódicas del huerto. El trabajo, los gastos y la producción se reparten o se decide su destino entre los integrantes del grupo en la temporada.

Si quieres acercarte a curiosear o, lo que es aún mejor, participar en esta iniciativa, el huerto está ubicado en parte del descampado existente entre la C/ Torrelaguna, C/ Canal de Panamá y la Glorieta de Torrelaguna, ¡seguro que te acogen con los brazos abiertos!

Revuelta en la Huerta

“Revuelta en la Huerta” es un grupo de jardinería nacido a partir de un taller que se desarrollaba en el Espacio Social Okupado Autogestionado “La  Dragona” y que tuvo que finalizar, por lo que, en su lugar, decidieron embarcarse en este proyecto.

  • Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones

Entre los objetivos del grupo encontramos, en primer lugar, aprender sobre el mundo de las plantas desde la práctica y de una forma grupal. Para profundizar, se organizan charlas o talleres invitando a gente con más conocimientos para que los comparta con todo aquél que quiera aprender. También, y por el mismo motivo, se organizan excursiones a lugares de interés desde el punto de vista botánico.

Los vecinos y vecinas pueden acudir a cuidar el huerto urbano comunal, observar su desarrollo y recoger sus frutos, respondiendo al objetivo de intentar integrar de alguna manera el mundo rural en el urbano.

Involucrada en todo lo anterior se encuentra la defensa y difusión de la agroecología, mediante charlas, dinámicas o proyecciones, así como la autoproducción de bienes de uso habitual de una forma natural mediante talleres.
El último objetivo, pero no menos importante, trata de potenciar una forma de ocio saludable, pasarlo bien, conocer gente del barrio y compartir experiencias.

Si te apetece participar, el grupo se reune en el E.S.O.A. “El Dragón”, Avd. Daroca nº 90, junto a la puerta del cementerio de La Almudena ( Metro La Elipa).

  • Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber

HUERTOS ESCOLARES EN CIUDAD LINEAL

CEIP Gandhi

El CEIP Gandhi participa en el proyecto de Huertos y Jardines escolares, con la implicación de la comunidad educativa. La coordinadora del huerto es una de la docentes que forma parte del Comité Ambiental y desde el Comité se ha querido que sea toda la comunidad educativa quien, de una manera u otra, sea partícipe de las tareas hortícolas. El alumnado del Comité realiza visitas por las aulas para dar a conocer el Programa. Para realizar las tareas del huerto, cuentan con las «Patrullas Verdes» de voluntarios, y un calendario semanal y mensual de turnos, ¡que permiten que el huerto funcione de maravilla!

Aquí podéis ver los bonitos bancales del huerto del CEIP Gandhi
Aquí podéis ver los bonitos bancales del huerto del CEIP Gandhi

Colegio Obispo Perelló

El Colegio Obispo Perelló ha ido integrando en todos los niveles educativos «La Educación Ambiental para la sostenibilidad». Con ello, pretenden educar para el desarrollo sostenible, con actitudes positivas y respetuosas con el medio ambiente, buscando la motivación e implicación de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa en propuestas ecológicas concretas como son el ahorro energético, el reciclado y el huerto escolar. 

Para ello, el colegio cuenta con un «Comité Ambiental», «gestores energéticos», «responsables del reciclaje», el «Grupo Verde» y una profesora coordinadora todo el programa.

El centro forma parte del programa del Ayuntamiento de Madrid: «Educar hoy por un Madrid más sostenible«,siendo considerado «Centro Ambientalmente Sostenible» y, por ello, formando parte de la Red de Escuelas Sostenibles.

Cultivo en el huerto del Colegio Obispo Perelló de Ciudad Lineal
Cultivo en el huerto del Colegio Obispo Perelló de Ciudad Lineal

Colegio Ágora

Se trata de un centro con un largo trabajo de educación ambiental a sus espaldas. Desde el año 2006, que entraron a formar parte del programa de Ecoescuelas, han participado en diversos programas del Ayuntamiento de Madrid como es el programa de Agenda 21 escolar, junto con otras iniciativas de movilidad sostenible o el proyecto de Uso eficiente de agua y energía.

En estos momentos participan en el módulo Naturaleza y Biodiversidad del programa Educar hoy por un Madrid más sostenible, en el que también participaba el Colegio Obispo Perelló. Como parte de este proyecto han montado su huerto escolar gracias a la participación del alumnado, docentes y familias.

Esto es todo queridos Agrohuerters, espero que si estabais buscando algún huerto en Ciudad Lineal este artículo os haya ayudado. ¡Nos vemos en la próxima parada!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]
  • Huertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid Huertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid ¡Hola de nuevo Agrohuerters! Después de hablar de los huertos de Carabanchel y Villaverde, hoy [...]
  • Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic Muy buenas a todos Agrohuerters. El pasado 26 de Marzo tuve la suerte de asistir a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en Ciudad Lineal – Madrid

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Otro artículo sobre iniciativas ecológicas en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
  • Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ Muy buenas a todos y bienvenidos a este artículo sobre una huerta tradicional tan especial [...]
  • 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios Aquí esta la continuación al post "Cómo son los huertos en las ciudades", en el [...]
  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    27 julio 2015 at 10:57

    No se ha publicado mi comentario primero 😛
    En fin, decía que me encantan los huertos en los colegios, y que recuerdo que en el mío habia un invernadero pero que apenas lo visitamos un par de veces, podría hablar con el director del colegio para ver si hacen alguna actividad agropecuaria dentro del cole.
    Cuando tenga hijos espero que tengan huerto en el colegio 🙂

    Responder
    • UsayTomato

      27 julio 2015 at 10:58

      mira al final si que se ha subido jejeje

      Responder
    • Lucia Muñoz

      27 julio 2015 at 13:13

      Hola Usay Tomato!
      Si, es que a veces los comentarios tardan un poco en aparecer . Los huertos escolares son de mis preferidos! Tienen mucha utilidad en el colegio (no sólo obtener comida sana para el comedor del cole). L os niños aprenden muchas cosas con ellos y casi siempre les encanta esto de plantar semillas, regar y hacer crecer sus plantitas.

      Responder
    • Sandra Díaz

      28 julio 2015 at 0:00

      jajajajaaj La verdad es que es una herramienta muy didáctica. Yo no pude disfrutar de uno en el mío, lo máximo que hicimos fue sembrar una lenteja en un vaso de yogur jaajj Todos estos niños tienen la suerte de poder aprender de primera mano de dónde vienen los alimentos que comemos y experimentar en el huerto. Esperemos que cuando tengas hijos todos los colegios cuenten con un huerto! ajajjaja

      Responder
  2. UsayTomato

    27 julio 2015 at 10:53

    Que gusto ver los huertos de los coles. Creo que tendré que proponerselo al director de mi colegio, recuerdo que teníamos un invernadero, pero que no hicimos apenas mas que un par de visitas.
    Cuando tenga hijos tendran un cole con huerto 🙂

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas