• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios

  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz
  • Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa

Publicado: 07/11/2014 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Lucia Muñoz32 Comentarios

Aquí esta la continuación al post «Cómo son los huertos en las ciudades», en el que os hablaba de los principales tipos de huertos urbanos. Pues bien, ahora voy a explicar un poco las particularidades de cada uno de ellos.

Tipos de huertos urbanos

¿Qué tipos de huertos urbanos hay? ¿Cómo son los huertos en las ciudades?  A continuación veremos una lista con varios tipos de huertos, varias formas de agricultura urbana con distintos objetivos pero con multitud de beneficios.

Contenidos

  • 1. Huertos privados con ánimo de lucro
  • 2. Huertos caseros o huertos familiares
  • 3. Huertos de ocio públicos
  • 4. Huertos urbanos comunitarios
  • 5. Huertos didácticos
  • 6. Huertos terapéuticos
  • 7. Huertos decorativos
  • Referencias 

1. Huertos privados con ánimo de lucro

Los propietarios de estos huertos los cultivan y venden a sus clientes (particulares, restaurantes o grupos de consumo) los productos ecológicos cosechados. Un ejemplo son los invernaderos ecológicos de Apadrinauntomate (bueno… lo sería si estuvieran en una gran ciudad, quiero decir… porque en estas huertas están en un paraje rural, en Cantabria).

tipos de huertos urbanos: huertos de alquiler
Huertos Ecológicos. Parcelas para alquilar en Tomba L’Olla (Valencia)

También pertenecen a este grupo los huertos de alquiler o huertos de ocio: terrenos privados en los que se alquilan pequeñas parcelas a los horticultores urbanos, como los huertos de Tomba L’Olla, en Valencia. Los usuarios particulares pagan cuotas mensuales o anuales por sus huertos en las que suelen estar incluidos servicios como el riego, herramientas necesarias para el cultivo, asesoramiento profesional, etc.

En el artículo Huertos urbanos: crea, alquila comparte, podéis conocer más sobre más tipos de huertos de alquiler o huertos compartidos.

2. Huertos caseros o huertos familiares

Huertos privados cultivados en el interior de las casas, patios, jardines o balcones de los propietarios.

Tipos de huertos en azoteas

Hay muchas modalidades, ya que su forma depende del espacio y del tiempo disponible: huertos en macetas o macetohuertos, huertos en mesas de cultivo, huertos en bancales o directamente en el suelo, huertos verticales… Podéis leer más sobre esto en el post sobre la clasificación de huertos caseros.

3. Huertos de ocio públicos

Los huertos públicos se establecen en parcelas cedidas (o en alquiler) que se encuentran en terrenos públicos gestionados por administraciones estatales o municipales. Normalmente se emplean para el cultivo ecológico y la enseñanza de técnicas sostenibles.

  • Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes
    MAS EN AGROHUERTO
    Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes

La administración se encarga de la gestión y mantenimiento de las instalaciones, y establece las adjudicaciones de las parcelas, los horarios, normas de uso, etc. Un ejemplo es el huerto del Retiro, en Madrid.

tipos de huertos urbanos: huertos didácticos
Huerto del Retiro (Madrid)

En muchos casos, los huertos públicos están destinados a grupos sociales concretos, como personas mayores, desempleados, niños, o personas en situación de exclusión social, etc.

Los principales objetivos de los huertos municipales y otros huertos públicos son: la recuperación y conservación de los espacios urbanos y de las variedades locales, la práctica y difusión de la agricultura ecológica, el aprovechamiento educativo y formativo, y la creación de espacios de socialización, especialmente para los colectivos más vulnerables.

4. Huertos urbanos comunitarios

Los huertos comunitarios se sitúan normalmente en terrenos públicos o propiedades vecinales (que son cedidos a la comunidad de hortelanos), y son espacios gratuitos y de libre acceso, donde los vecinos de la zona trabajan para sacarlos adelante gracias al trabajo en equipo y teniendo presente las técnicas agroecológicas para la obtención de alimentos más sanos y naturales.

  • Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros
    MAS EN AGROHUERTO
    Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros
tipos de huertos: los huertos comunitarios

Un ejemplo es el Huerto Comunitario El Campo de Cebada, os recomiendo que leáis el post de nuestra visita a este huerto ecológico en pleno centro de Madrid.

En estos huertos hay personas de todas las edades, ideologías y culturas (ya que todo el que quiera puede entrar a formar parte de la “comunidad de hortelanos” de un huerto comunitario), por lo que se comparten conocimientos y experiencias que resultan útiles, enriquecedoras, y hasta terapéuticas. También se fomentan valores y actitudes sociales básicas, como la tolerancia, la solidaridad o el respeto al medio ambiente.

5. Huertos didácticos

Hay varios tipos de huertos cuyo objetivo es la educación ambiental, la formación agraria o el apoyo a la educación básica.

Huertos escolares

Algunos ejemplos son los huertos escolares, los huertos establecidos en instalaciones públicas (universidades, centros educativos, etc.), como el Huerto ecológico en Agrónomos o el Aula Verde Invernadero Didáctico, o los huertos didácticos colectivos, en los que las personas que participan en ellos colaboran en el mantenimiento del huerto mientras organizan actividades o cursos gratuitos pensados como una práctica de aprendizaje.

En estos huertos, la organización se encarga de enseñar a los participantes las técnicas de cultivo y sensibilizarlos en cuestiones ambientales, como hacen en la HuertAula Cantarranas, que visitamos hace unos meses.

6. Huertos terapéuticos

El trabajo en horticultura y jardinería supone una alternativa de ocio y recuperación para todo tipo de pacientes y colectivos vulnerables. Estas personas aumentan así sus posibilidades de distracción a la vez que promueven su bienestar físico y psicológico.

El huerto como terapia es cada vez más considerado por los terapeutas de todo tipo de centros, de ahí que cada vez sean más comunes los huertos en residencias de ancianos, en centros de inserción social, huertos en hospitales y otros centros sanitarios, en prisiones, escuelas para discapacitados, etc.

tipos de huertos: huertos terapéuticos

La Huerta de Montecarmelo es un ejemplo de cómo la actividad en el huerto resulta beneficiosa para personas con discapacidad intelectual, para las que el trabajo en los huertos es una vía para la integración social y la satisfacción personal.

7. Huertos decorativos

Los huertos no dejan de ser espacios verdes y bonitos, y por eso cada vez son más los restaurantes, hoteles, viviendas y todo tipo de espacios públicos y privados que hacen uso de ellos con una doble finalidad: la producción de alimentos y la mejora estética del entorno.

Tipos de huertos: huertos decorativos
Huertos decorativos

Podéis ver algunos ejemplos de este tipo de huertos en el artículo Huertos decorativos o en el post sobre el Huertos en hoteles.

Espero que os haya parecido interesante el artículo y que no dejéis de comentar añadiendo más tipos de huertos que no haya mencionado!

Referencias 

  1. Blair, D., 2009. The child in the garden: an evaluative review of the benefits of school gardening. The Journal of Environmental Education, vol. 40 (2), pag. 15-38.
  2. Peña Fuciños, I., 2011. Terapia Hortícola-Horticultura Educativa Social y Terapéutica. Revista Autonomía Personal, nº 4, pag. 32-41.
  3. Fernández de Casadevante, J.L., 2011. Huertos comunitarios: sembrando otras formas de habitar la ciudad. El ecologista, nº 70, pag. 43-47.
  4. Zaar, M., 2011. Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 16.
  5. Mejías Moreno, A.I., 2013. Contribución de los huertos urbanos a la salud. Hábitat y Sociedad, nº 5, pag. 85-103.
  6. Morán Alonso, N. & Ferández de Casadevante, J.L., 2014. A desalambrar. Agricultura urbana, huertos comunitarios y regulación urbanística. Hábitat y Sociedad, n.º 7, pag. 31-52.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(17 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado Hoy veremos algunos ejemplos de plantas originales y plantas bonitas para regalar. Se acerca la [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto urbano en Londres: Walworth Garden Farm Huerto urbano en Londres: Walworth Garden Farm Hoy os hablaré sobre un huerto ecológico en plena ciudad, el Walworth Garden Farm, en [...]
  • Huertos en el centro de Madrid Huertos en el centro de Madrid Hoy hablamos de huertos en el centro de Madrid. El distrito Centro es un distrito administrativo de [...]
  • Huertos urbanos en Vicálvaro Huertos urbanos en Vicálvaro ¡Hola a todos Agrohuerters! ¿Qué tal van las vacaciones? ¡Espero que las estéis disfrutando! Nosotros [...]
  • Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic Muy buenas a todos Agrohuerters. El pasado 26 de Marzo tuve la suerte de asistir a [...]
  • 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes Como sabéis, los huertos urbanos están de moda... Huertos en colegios, en restaurantes, huertos en [...]
Comentarios
  1. Ariannys Goyo

    2 diciembre 2020 at 23:37

    Bueno esto me ayudó mucho me mandaron hacer una tarea sobre los tipos de puertos y me ayudó mucho mucho espero que esta página siga siga trayéndonos más alegría de la agricultura muchas gracias señorita a la que a la que hizo esta página Me puedes decir una cosa me puede decir los tipos de huertos verticales y horizontales y canteros

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 marzo 2021 at 18:17

      Hola Ariannys! No me di cuenta de tu comentario en su día.. pero espero que estés suscrita para las respuestas y te llegue la contestación.. Muchísimas gracias por tus palabras! Es una alegría que os sirvan nuestros posts y nos hagáis saber 🙂 Te dejo unos links con otros artículos sobre tipos de huertos. Un saludo!
      https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-huertos-verticales/
      https://www.agrohuerto.com/5-clasificaciones-de-huertos/

      Responder
  2. Aldair

    30 octubre 2020 at 21:13

    Hola, Lucía.
    Muchas gracias por tu artículo, me has ayudado mucho con una tarea y de verdad espero que estés muy bien. Un saludo, Lucía.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 marzo 2021 at 18:11

      Muchas gracias 🙂 Qué alegría leer comentarios así y que os sirvan nuestros contenidos para trabajos y otras tareas! Un abrazo

      Responder
  3. jeshua

    7 septiembre 2018 at 2:53

    una pregunta me puedes mencionar un tipo de huerto vertical atractivo y facil para un proyecto de secundaria

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 septiembre 2018 at 20:16

      Hola Jeshua! Hay muchos tipos de huertos verticales. Te voy a dejar los links a algunos artículos que hemos escrito donde encontrarás fotos de huertos y minihuertos verticales. Se pueden hacer con cajas, botellas y otros recipientes reciclados, con palés, o con estructuras prefabricadas. Seguro que alguna de estas ideas te podrá servir!
      Puedes ver ejemplos de pequeños huertos verticales en los posts de Huertos decorativos , el de Chelsea Flower Show, con nuevas ideas para recipientes del huerto y, por supuesto, el post que escribió Sandra sobre Cómo cultivar huertos verticales.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      25 septiembre 2018 at 20:22

      ah! De este artículo, sobre un huerto escolar que vimos en China, también puedes sacar algunas ideas de recipientes para el cultivo vertical:
      https://www.agrohuerto.com/huerto-escolar-en-china-shangzhuang-middle-school/
      Y, por si te pudiera servir, te dejo este proyecto para hacer con los niños más pequeños y que puede servir para explicar el funcionamiento de xilema-floema: https://www.agrohuerto.com/proyecto-educativo-con-huerto-escolar/
      Espero haberte ayudado! Puedes contarnos cuando quieras qué tal va tu huerto escolar o dejarnos tus impresiones y opinones, o incluso fotos, en el post de huertos escolares.
      Un saludo

      Responder
  4. Vicente

    19 noviembre 2017 at 19:02

    Hola! Gracias por el articulo. Una pregunta, qué hay de los huertos en los lugares de trabajo para los empleados? También existen?
    Un saludo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 21:28

      Hola Vicente! Pues yo aún no lo he visto en vivo, pero hace tiempo escribí un post hablando de una multinacional japonesa que tenía varias instalaciones de cultivo en uno de sus grandes edificios de oficinas y que servía de entretenimiento y lugar de descanso para los empleados. Te lo paso por si te interesa el tema https://www.agrohuerto.com/huerto-oficina-agricultura-urbana-en-japon/
      Esto es a gran escala pero estoy segura de que en pequeñas empresas también es posible instalar un pequeño huerto en un jardín o en un patio (en macetas o mesas de cultivo) y que esto sería muy positivo para los trabajadores que pueden relajarse y desconectar en el huerto, sobre todo en el caso de muchos trabajos aquí en España, con el temido horario partido…
      Gracias a ti por comentarnos tus impresiones Vicente. Saludos!

      Responder
      • Vicente

        7 diciembre 2017 at 11:37

        Muchas gracias Lucia! Le echare un ojo al articulo

        Responder
  5. Pilar

    25 septiembre 2017 at 20:29

    Hola Lucía! Es un placer leer tus artículos porque siempre aprendo un montón! Estos días estoy haciendo un artículo de huertos urbanos en Montpellier, espero terminarlo pronto para que podáis leerlo.
    Un saludo!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 septiembre 2017 at 14:27

      hola Pilar! Muchas gracias, me alegro de que te gusten 🙂 🙂 Genial! Tengo ganas de leerlo, hace mucho que no tenemos uno de Huertos por el mundo! Un abrazo!

      Responder
  6. Lucia Muñoz

    28 febrero 2017 at 20:02

    Ah, por supuesto está otro tipo de huerto, que mencionaba en el post pero muy por encima, aunque aquí en Agrohuerto tratamos muy a menudo: los huertos en macetas, recipientes.. los huertos en un patio o una terraza: los macetohuertos.
    Aquí te dejo algunos posts con las claves de estos huertos en casa, y con vídeos del canal de Youtube donde Álvaro y Sandra lo ponen en práctica:
    https://www.agrohuerto.com/huerto-en-un-patio-como-hacerlo-facilmente/
    https://www.agrohuerto.com/como-fabricar-macetas-con-autorriego-recicladas/
    Saludos Brian! Espero que te sirva!

    Responder
  7. MARIA

    30 marzo 2016 at 16:28

    Gracias Lucía por esta distinción me ayudó mucho. Estoy realizando un estudio de los huertos en el envejecimiento activo. Me gustaría, ya que has visitado varios, si me pudieses decir en que huertos encuadrar a las personas mayores jubiladas que se dedican a los huertos en ciudades o pueblos, huertos cedidos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 marzo 2016 at 19:59

      Gracias María! 🙂 Pues en mi opinión, además de en los huertos domésticos (todo el mundo puede tener un pequeño huerto en casa o en el jardín), podrían cuadrar en huertos terapéuticos, en centros de día para mayores o en residencias por ejemplo, y también en huertos municipales y comunitarios. Aquí en Madrid yo he visto personas jubiladas que se animan a participar en proyectos de este tipo que se inician en los barrios.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      29 octubre 2017 at 10:40

      Hola María! Ahora que releo los comentarios, comentarte que unos meses después de que habláramos visité un huerto en un centro de salud en el que trabajaban personas mayores. Lo puedes ver en este link: https://www.agrohuerto.com/huertos-terapeuticos-centro-de-salud/
      En él puedes ver la opinión y experiencias de estos jubilados en el huerto. Espero que estés suscrita al comentario y puedas leer esta respuesta! Un saludo

      Responder
  8. Alejandro

    2 diciembre 2015 at 17:26

    ¡¡Hola!! su información me ha sido de gran ayuda, gracias por el aporte, me gustaría saber donde encontró esta información, reciba un fuerte abrazo desde Xalapa, Veracruz, México 🙂

    Responder
    • Lucia Muñoz

      3 diciembre 2015 at 3:51

      Hola Alejandro. Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya servido la info 🙂
      La verdad es que a veces si nos apoyamos en libros o en manuales para buscar la información, pero en el caso de este post la información no la he encontrado en ningún sitio, me he basado en mi experiencia visitando huertos de todo tipo en las ciudades y de ahí he podido sacar una lista con las distintas modalidades que hay.
      Un saludo!

      Responder
  9. edgar romero morales

    16 noviembre 2015 at 16:28

    Hola quisiera saber su profesión leí esta publicación acerca de tipos de huertos urbanos y estoy haciendo una monografía pox favor .

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 noviembre 2015 at 9:29

      Mi profesión? Estudié en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, en la Universidad Politécnica de Madrid. Así que soy Ingeniera Agrónoma (aunque ese término en femenino nunca me ha llegado a sonar del todo bien… pero bueno.. es lo que soy!) Espero haberte ayudado para tu monografía. Un saludo Edgar

      Responder
  10. Víctor

    25 enero 2015 at 17:40

    Muy importante la información recogida en este artículo, ya que se suele hablar del huerto como si únicamente existiese un tipo, y como nos ha mostrado Lucía existen muchas diferencias de unos huertos a otros.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 septiembre 2017 at 18:46

      Gracias Víctor 😉 Un abrazo y gracias por leernos

      Responder
  11. Álvaro Pérez

    13 noviembre 2014 at 11:03

    Muy buen artículo Lucía ! Hemos visitado y hablado sobre muchos huertos pero era necesaria esta distinción entre ellos para comprender sus objetivos y labor un poco mejor.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 21:48

      Gracias Álvaro! También escribí este otro, con un enfoque un poco diferente, tipos de huertos según los recipientes, el sustrato, el riego… Para quien le pudiera interesar , lo podéis encontrar en este link : https://www.agrohuerto.com/5-clasificaciones-de-huerto/ Espero que sirva!

      Responder
  12. Sally

    12 noviembre 2014 at 21:21

    Es interesante la información que proponen sobre los huertos y su variedad, cada día un aprende más sobre este tema y nos ayuda a conocer los secretos sobre el cuidado de un huerto. Gracias por la información.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      13 noviembre 2017 at 20:34

      Hola de neuvo! Muchas gracias por ti comentario 🙂 Me alegro de que te guste el post y te sirviera la información. Sabes que tenemos artículo nuevo cada semana y que estamos abiertos a sugerencias sobre los temas a tratar. Un saludo y gracias por leernos!

      Responder
  13. clarinda

    10 noviembre 2014 at 7:01

    Excelente información detallada, me gusta mucho como cada dia aprendo más y más sobre huertos en este blog. Me gusta mucho y también ya les he recomendado con varias personas que se interesan en crear su propio huerto.
    Saludos1

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 noviembre 2014 at 14:28

      Gracias Clarinda! Es genial que desde Agrohuerto podamos enseñaros cosas nuevas y que, entre todo, podamos aprender más sobre huertos. Gracias por difundir la página, ojalá todo el mundo lo haga para que la «Comunidad Agrohuerto» siga creciendo y nos podamos aconsejar y preguntar unos a otros por aqui. Un saludo!

      Responder
  14. Lucia

    9 noviembre 2014 at 22:16

    Gracias Birgit! Me alegro de que te haya gustado esta información! Es muy gratificante saber que os sirve lo que escribimos en Agrohuerto 🙂
    No dejes de comentar y contarnos experiencias sobre huertos en tu pueblo o ciudad!

    Responder
  15. Birgit

    9 noviembre 2014 at 15:37

    Muy interesante conocer todas estas alternativas que tienen en Europa y los múltiples fines que pueden tener los huertos, Espectacular. Yo siempre aprendo cosas nuevas con estas informaciones, sobre un tema que me apasiona!

    Responder
    • Brian Aquino

      26 febrero 2017 at 21:52

      Hola me sirvió de mucho apoyo tus contenido quisiera saber más sobre los tipos de huerto

      Responder
      • Lucia Muñoz

        28 febrero 2017 at 19:56

        Hola Brian! Gracias por comentar. Me alegra oirlo:)
        Escribí algún otro post sobre los distintos tipos de huertos como este con 5 clasificaciones distintas de los huertos:
        https://www.agrohuerto.com/5-clasificaciones-de-huertos/
        También te dejo el post hablando de un tipo de huerto muy curioso, los huertos subterráneos:
        https://www.agrohuerto.com/huertos-subterraneos-sostenibles/

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   32Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas