• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos

  • Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación
  • 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber

Publicado: 27/07/2015 - Actualizado: 09/06/2019

Autor: Lucia Muñoz11 Comentarios

Hoy os voy a hablar de la importancia de los setos en el huerto ecológico. Ya hemos visto en algún post como el de Agricultura Ecológica y Huertos Urbanos cuáles son las buenas prácticas que deben llevarse a cabo si lo que quieres es cultivar son alimentos ecológicos. Acciones que ayuden a aumentar la diversidad de especies en el huerto y en sus alrededores, a favorecer la polinización o a proteger el suelo de la erosión son algunas de estas prácticas. Los setos pueden jugar un papel  fundamental en el huerto ecológico ya que con ellos se consiguen estos objetivos.Setos en el huerto

Lógicamente si tienes un macetohuerto, un huerto en mesas u otro tipo de recipientes de cultivo no viene al caso hablar de los setos; pero si tienes un pequeño o gran jardín o un vergel y tienes espacio suficiente, puede ser muy interesante plantar un seto perimetral o incluso setos para dividir las distintas zonas del huerto. En este post os explicaré por qué y cómo hacerlo bien.

Contenidos

  • Diez beneficios y usos de los setos en el huerto
  • ¿Cómo deben de ser los setos en el huerto?
  • ¿Qué especies plantar en el seto?

Diez beneficios y usos de los setos en el huerto

  1. Los setos sirven de cerramiento, estableciendo los límites del huerto de una forma estéticamente más agradable y natural que un muro de ladrillo o una vaya.
  2. Protegen las plantas si tenemos problemas de fuertes vientos o vientos predominantes en una determinada dirección.
  3. Son una barrera vegetal que protege no sólo a las plantas, también protege al suelo de la erosión y la escorrentía, que hacen que se pierda la estructura y la cantidad de agua adecuadas para el sustrato.
  4. Contribuyen al aumento de la biodiversidad, uno de los aspectos básicos del cultivo ecológico. Con el seto se introducen nuevas especies vegetales en el huerto pero también insectos y microorganismos.
  5. Aumentan las fuentes de alimento y se crea un hábitat variado, de forma que se favorece la presencia de insectos auxiliares que son beneficiosos para el huerto, como los polinizadores o los que son enemigos naturales de algunas plagas del huerto.
  6. Colaboran en la creación de un microclima más adecuado, aportando sombra y humedad.
  7. Son fuente de alimento y cobijo para insectos, pájaros o pequeños mamíferos, lo que evita que éstos pasen a las plantas del huerto para alimentase y se conviertan en plagas.
  8. El seto es un «corredor ecológico», una zona de tránsito que hace posible que los insectos se desplacen fuera o dentro del huerto y que se reproduzcan.
  9. Productores de madera o de materia orgánica que puede reutilizarse en el huerto ecológico para hacer compost, mulching, etc. (el reciclaje es también una de las bases de la Agricultura Ecológica).
  10. Se pueden emplear especies que nos provean de frutos como moras, frambuesas, arándanos... que podemos cosechar y usar en nuestros postres o para hacer ricas mermeladas caseras.

¿Cómo deben de ser los setos en el huerto?

– Los expertos recomiendan setos anchos y densos (al menos un metro de anchura) para conseguir un ecosistema fuerte y diverso que pueda ser un buen refugio para la fauna beneficiosa.

– El seto debe ser variado, compuesto por especies de distintos tipos: plantas de varios tamaños, de hojas perennes y caducas, de floraciones y fructificaciones repartidas (que no todos los arbustos o matas de plantas florezcan o den fruto a la vez sino que haya una floración repartida en el tiempo), con plantas leñosas y herbáceas en la base que ayuden a mantener la humedad y proteger aún más el suelo…

– Emplear especies con tallos huecos o de médula blanda, como el aliso, el saúco o el frambueso, ya que favorecen la nidificación en su interior de insectos beneficiosos como las abejas.

– Plantar plantas jóvenes (60-90 cm de altura) que tienen más posibilidades de arraigar en el nuevo terreno y que además son más baratas que las de más edad.

– Plantar en otoño después de haber preparado y abonado la tierra adecuadamente.

– Poner los arbustos o matas del seto a una distancia de un metro aproximadamente.

  • Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China

– Si quieres evitar el tener que quitar las «malas hierbas» a menudo puedes cubrir la tierra de la base de las plantas con mulching de paja, de rocas o mallas de fibras vegetales.

– El riego es importante, sobre todo al principio para que las plantas arraiguen bien en el terreno y también en aquellos arbustos de frutos como la frambuesa o el arándano, que necesitan bastante agua. Puedes poner un riego por goteo y olvidarte del asunto.

– El mantenimiento que necesitan los setos no es demasiado, pero conviene podarlos un par de veces al año, una a mitad de verano y otra en invierno.

¿Qué especies plantar en el seto?

En el siguiente post Especies interesantes para los setos en el huerto ecológico os hablo de las plantas más usadas para los setos en los huertos y el por qué de su utilidad. Nos os lo perdáis! Fundamental si queréis aprovechar al máximo las funciones de los setos en el huerto.

  • Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
  • Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Otro artículo sobre iniciativas ecológicas en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica [...]
  • Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Hoy, dos meses después de mi llegada a China, por fin he encontrado exactamente lo [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Los huertos de lluvia son áreas depresionales con cultivos que absorben el agua de las [...]
  • Cómo aumentar la cosecha del huerto y conseguir más producción Cómo aumentar la cosecha del huerto y conseguir más producción ¿Es posible aumentar la cosecha del huerto en el mismo espacio? La respuesta es [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Como utilizar el compost en un huerto urbano Como utilizar el compost en un huerto urbano Supongo que habréis leído el post Huerto comunitario en Madrid: "El Campo de Cebada" , en el [...]
Comentarios
  1. Jesus Rivas

    6 septiembre 2020 at 6:23

    hola, voy a iniciar una pequeña granja integral y tengo planeado sembrar en los setos unas 35 a 40 especies de arboles.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:34

      Hola Jesús!
      Qué bueno!! Siempre es una alegría saber que más productores se animan por implantar sistemas sostenibles de cultivo y de cría de ganado 🙂
      Qué especies plantarás y por qué? Pondrás alguna de las que mencionamos en este post?
      Un saludo y gracias por comentar!

      Responder
  2. Jose

    14 septiembre 2015 at 15:50

    Saludos cordiales, la tupirosa que tiempo demora en crecer y formar cercas naturales, quiero colocar pero no tengo conocimiento como preparar para sembrar y sus cuidados.

    agradezco las respuestas

    Responder
  3. Yvette36

    9 septiembre 2015 at 18:34

    Utilizar setos para cercar nuestros huertos me parece ideal, además de mejorar la visión del ambiente contribuye a proteger las plantaciones de manera natural, sin necesidad de contar con cercas de madera o alambre. Las razones son interesantes e importantes como pro mover la biodiversidad y contribuir con la fertilización de los suelos.

    Responder
  4. Birgit

    2 agosto 2015 at 4:54

    Separar las áreas o usarlos como cerramiento siempre son una muy buena opción natural y además que son muy vistosos. A mi me gusta mucho la tupirosa, pero me parece complicado combinar diferentes plantas para este fin.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2015 at 20:17

      Sí, como hemos visto en este post y como comentaba Álvaro son todo ventajas! Aún así, no tiene porqué ser complicado Birgit, se trata solo de elegir 3, 4 plantas, comprarlas y plantarlas en la zona. Por cierto, qué es la tupirosa? No la conozco

      Responder
  5. Álvaro Pérez

    29 julio 2015 at 11:51

    Oye Lucía muy buena información,
    Yo tengo el huerto vallado y hay una separación cómo de unos 30 o 40 cm entre la valla y los bancales… Tenía pensado plantar rosales que van bien contra las plagas, pero ahora me planteo también los setos… Veo que tienen muchas más ventajas y además al saltar la valla no me pincharé 😀 Un saludo !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2015 at 20:09

      Gracias Álvaro, me alegro de que sirva! La verdad es que hacemos un buen equipo aprendiendo unos de otros 😉 Ya nos contarás que haces finalmente para cubrir la valla de tu huerto.
      A mi la hiedra, los rosales u otras plantas que trepen me parecen una buena opción, y siempre puedes meter también en la parte de abajo aromáticas u otras herbáceas que cubran esa superficie y además te sirvan para otros usos.

      Responder
  6. UsayTomato

    28 julio 2015 at 11:17

    Buenas razones 🙂 , ahora a esperar por el siguiente artículo para saber que especies poner junto con las tomateras y pepinos.
    Es recomendable hacer algo más perenne o especies del año serían suficientes? No es lo mismo un arbusto que una planta de la que me voy a deshacer al final de la temporada.
    Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 julio 2015 at 18:56

      Hola UsayTOmato! El siguiente estará en unos minutillos. En él os cuento las especies de plantas más útiles para los setos por su interés al atraer a insectos beneficiosos, poca competencia con los cultivos, etc.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      28 julio 2015 at 19:14

      En cuanto a tu pregunta, lo mejor es elegir arbustos leñosos perennes (no plantas anuales o bianuales que te obliguen a tener que rehacer el seto cada uno o dos años) o plantas vivaces, también perennes.
      Las vivaces son herbáceas (no con un tronco como de «madera») pero que duran más de dos años, como el «saúco» o la «hiedra», que te ayudarán a tapizar el suelo y los huecos que dejan otras especies del seto.
      Aunque bueno..siempre puedes meter alguna anual si te gusta por sus flores o por cualquier otra cosa, pero no olvides que debes reemplazarla cada año para que el seto se mantenga grande y denso.
      Los setos en el huerto deben ser variados, por lo que tendrás multitud de opciones porque podrás elegir varias especies

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas