• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada

  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso
  • Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa

Publicado: 28/05/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz2 Comentarios

Ya os conté algunas cosas sobre los huertos comunitarios y sobre la ReHd Mad! en el artículo «Red de huertos urbanos comunitarios de Madrid«. Ahora vamos a visitar algunos de los huertos de la red y a enseñaros todo lo que vemos para que podáis estar un poco más cerca y, por qué no, uniros a ellos o crear otros nuevos en vuestras ciudades!

Huerto comunitario "El campo de cebada"
Yo en el «trono» hecho con palés y, detrás, el jardín vertical (a la espera de las nuevas plantitas)
A la derecha, Álvaro con el tamiz para cribar el compost, también de materiales reutilizados.

Junto con mi compañero Álvaro visitaré y me informaré de lo que se cuece en algunos de los huertos de la ReHd Mad! y daremos a conocer todas estas cosas en nuevos artículos de la categoría «Huertos ecológicos»  y en el recién estrenado canal de Youtube «Agrohuerto TV», donde Álvaro colgará vídeos muy interesantes sobre nuestras visitas y sobre los pasos que él mismo está siguiendo para crear un huerto ecológico desde cero. Esperamos que os guste! 🙂

 

Contenidos

  • Los inicios de El Campo de Cebada y de su huerto
  • El huerto del barrio: una realidad
  • Los hortelanos de El Campo de Cebada

Los inicios de El Campo de Cebada y de su huerto

El Campo de Cebada es un espacio abierto cedido temporalmente por el Ayuntamiento de Madrid a las asociaciones vecinales del emblemático barrio de la Latina, en Madrid, y a todo el que quiera participar y disfrutar de él.

Es posible que en tu ciudad, en tu barrio…haya también espacios públicos en desuso como era este, y la creación de huertos urbanos en estos lugares puede ser una alternativa para rehabilitarlos, así que…manos a la obra!! Si te interesa hacer algo así en tu barrio, puedes conocer todos los detalles de cómo fue el proceso de cesión y el proyecto para la rehabilitación de este lugar en el siguientes link : Campo de Cebada Plano de el campo de cebada

Desde que se inició el proyecto en 2011, El Campo de Cebada ha pasado de ser un solar abandonado e inutilizado (en este lugar estaba el antiguo Polideportivo de la Latina que fue demolido en 2009), a ser un punto de encuentro para los vecinos del barrio, un espacio multicultural y pluridisciplinar en el que niños y mayores pueden disfrutar con un montón de actividades: se puede hacer deporte, asistir a talleres, mercados,  asambleas, sesiones de cine, de teatro, conciertos, encuentros, debates sociales, culturales… y…cómo no! cultivar un huerto urbano 🙂

La idea del huerto surgió poco tiempo después de que se firmara la cesión del solar, cuando aún éste era un espacio vacío y en pleno proceso de rehabilitación. Gracias a la iniciativa de l@s vecin@s, se decidió que el cultivo de un huerto en plena ciudad sería una actividad  enriquecedora y muy bien acogida  para los usuarios de El Campo de Cebada, así que se empezó a planificar todo.

El huerto del barrio: una realidad

Y fue dicho y hecho! En tan sólo tres días ya tenían el primer paso. Construyeron las mesas de cultivo con tablones de madera: se hicieron ocho jardineras de 4,20 metros de largo por 1,40 m de ancho, y altura…ya lo veis en la foto, como un metro (para que sean accesibles y cómodas para todos).

  • Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas

El segundo reto fue conseguir el sustrato para llenar los bancales. Según nos contaban entre risas, surgieron un montón de ideas descabelladas para conseguir la tierra! Pero hacer llegar al Campo de Cebada toneladas de tierra no era tarea fácil…y finalmente dieron con la empresa Abonos Alonso, que pudo proveerlos del sustrato que tanto necesitaban.

Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada
Panorámica del huerto en El Campo de Cebada

Una vez decidido el lugar, instalados los recipientes de cultivo y preparado el sustrato, se planificó cómo sería el riego del huerto. Desde los depósitos que podéis ver en la parte superior de la foto, llega el agua por gravedad a los sistemas de riego por goteo que hay instalados en cada mesa de cultivo (el depósito de abajo para regar los bancales más cercanos y el de arriba para los de la derecha, los más alejados, de forma que el agua llegue con presión suficiente).

Los hortelanos de El Campo de Cebada

El equipo de gente interesada en el huerto era y sigue siendo de lo más diverso, y creo que esa es la clave del éxito de un lugar comunitario como este: todos colaboran con lo que pueden y tienen,  y comparten lo que son y lo que saben con los demás.

hortelanos del huerto comunitario en Madrid
Hortelana escondida tras su lechuga
Talma con la cosecha de lechugas y acelgas
Talma con la cosecha de lechugas y acelgas

Como  nos contaba Talma (a la que podemos ver en la foto de arriba), hay muchos tipos de hortelanos: están los «constructores», como Manuel, carpinteros, artesanos, arquitectos…que ponen su granito de arena  para la construcción de las mesas, sillas, contenedores, jardineras recicladas…y mucho más.

  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos
Manu en "la silla del descanso" después del trabajo
Manu en «la silla del descanso» después del trabajo

También hay «sabios en el arte de cultivar» que conocen muchas cosas sobre el manejo del huerto y sus labores: hortelanos experimentados que, por ejemplo, enseñan a los que se incorporan de nuevas al huerto. Otros saben más de compostaje, otros más de riego, de plagas… y entre todos sacan adelante el huerto de El Campo de Cebada! 

huerto comunitario en Madrid en La Latina

Lo que se cultiva se reparte entre todos los hortelanos que colaboran, aunque, como nos contaban, no es la razón principal por la que trabajan el huerto, pues aún son «principiantes» y no tienen grandes cosechas. Más bien se trata de una actividad de entretenimiento, para salir de la rutina y del estrés de la ciudad que, además, les da la oportunidad de conocer y relacionarse con otras personas.

El campo de cebada, un huerto comunitario en Madrid

Esto es sólo una pequeña muestra de lo que Álvaro y yo descubrimos en el huerto de El Campo de Cebada.. Más cosas y más fotos en la segunda parte del «reportaje»  («Cultivar un HUERTO URBANO: COMPOSTAJE Y PLANTACIÓN«)y… allí mismo! Puedes pasarte a conocerlos cuando quieras, te sentirás como en casa 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Ya vimos en otros artículos que las plantas aromáticas tienen muchas ventajas en el huerto [...]
  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Hoy veremos cómo de abonar las plantas del huerto y del jardín de forma orgánica o [...]
  • Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas Como ya nos contó Daniel en el post anterior (Huerta comunitaria en Madrid: "HuertAula CANTARRANAS"), este [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
  • Huerto de Agrofogones: El huerto de la Universidad de Agrónomos Huerto de Agrofogones: El huerto de la Universidad de Agrónomos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quiero presentar un huerto muy especial, el huerto [...]
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés Muy buenas a todos, hoy vengo a hablaros de la visita que realizamos allá por [...]
Comentarios
  1. Daniel Horcajo

    8 agosto 2014 at 23:22

    Os recuerdo que hicimos un reportaje para nuestro canal de Youtube que podéis encontrar aquí

    Responder
  2. Daniel Horcajo

    30 julio 2014 at 13:38

    Que bueno el reportaje! La semana pasada estuve por la Cebada y la verdad que da gusto ver como hay un espacio dedicado al huerto en el centro de la Latina. Los que vivais en Madrid, acercaros 😉

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas