• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

El huerto de St. James’s Park en Londres

  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa
  • Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas

Publicado: 23/08/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz12 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Como veis, Lucía me dio mucha envidia (sana, eso sí) con su viaje a tierras inglesas y por ello yo también me he trasladado hasta allí para contaros algo más sobre la horticultura urbana en Londres. En concreto, hoy voy a hablar sobre un huerto que se encuentra en un parque muy famoso de Londres como es St. James’s Park.

Vista de House Guard y The London Eyr desde St. James's Park (Fuente: www.wikipedia.org)
Vista de House Guard y The London Eyr desde St. James’s Park

St. James’s Park  es una extensión de 23 hectáreas en la zona de Westminster, en el centro de Londres, el más antiguo de los Royal Parks de la ciudad. Se trata de un parque muy turístico pues se encuentra rodeado por el Palacio de Buckingham al oeste, The Mall y Palacio de St. James al norte, Horse Guards al este, y Bridcage Walk al sur; además, a pocos metros se sitúa el famoso Big Ben, las casas del Parlamento, la Abadía de Westminster y, un poco más arriba, Trafalgar Square. Pero, a parte de su ubicación, St. James’s Park es famoso porque, en mi opinión, tiene un encanto especial. Su lago lleno de aves acuáticas, incluida una población de simpáticos pelícanos regalo de un Embajador ruso… sí, sí, ¡enormes pelícanos en el centro de Londres!; sus jardines y praderas de césped repletas de gente tomando el sol en cuanto éste saca a relucir alguno de sus tan ansiados rayos en estas latitudes, sus vistas: a un lado Buckingham Palace, al otro House Guard y al fondo The London Eye…pero, para mí, y siento no ser muy objetiva, uno de los aspectos clave que aportan a St. James ese toque tan cute, como dirían por allí, es Duck Island Cottage, donde, como podréis imaginar, se encuentra nuestro huerto de hoy.

Aquí tenéis a estos enormes pajaritos ala lado de Duck Island Cottage
Aquí tenéis a estos enormes pajaritos al lado de Duck Island Cottage…¡No os mentía!

Contenidos

  • Un poquito de historia…
  • El huerto de Duck Island Cottage en St. James’s Park

Un poquito de historia…

Duck Island Cottage, es una pintoresca casa de campo en pleno centro de Londres, un lugar que ha sido durante mucho tiempo el refugio para multitud de aves acuáticas. Aves de diversos tipos, tanto nativas como extranjeras, se han mantenido aquí desde 1612, en un aviario a lo largo de lo que hoy es Birdcage Walk.

En 1532, el famoso Enrique VIII compró la zona donde hoy se ubica el parque, que por aquellos entonces era una marisma pantanosa. Cuando Jacobo I ascendió al trono en 1603, ordenó que se drenara y se ajardinara, y lo utilizó de «zoológico», pues en él acostumbró a guardar animales exóticos que le traían como presentes principalmente de los viajes a las colonias, entre los que había camellos, cocodrilos, y un elefante, así como varias aves exóticas.

Pelícanos en St. James's Park
Pelícanos en St. James’s Park

Fue Carlos II quien creó el cargo de «Gobernador de Duck Island ‘ y Guillermo III el que mandó construir la primera casa de guarda. A pesar de ser descrita en la época como «uno de los retiros de verano con más encanto imaginables» o «un paraíso en miniatura«, fue destruida en 1771 y reconstruida después de 1840, gracias a la Sociedad Ornitológica de Londres que exigió que se volviera a construir un refugio para el cuidador de las aves. Fue el arquitecto John Burges Watson el encargado de diseñar Duck Island Cottage tal como lo conocemos hoy en día. Watson  produjo una pequeña casita de campo, irregular, de inspiración suiza para contrastar con la arquitectura cada vez más monumental de las oficinas gubernamentales que se erigían en los alrededores de Whitehall.

Duck Island Cottage en St. James's Park, una casa de campo en pleno centro de Londres
Duck Island Cottage en St. James’s Park, una casa de campo en pleno centro de Londres

El último cuidador de aves habitó en Duck Island Cottage de 1900 a 1953. Después de su fallecimiento, la casa se consideró no apta para su uso como vivienda y fue abandonada. La demolición parecía inevitable, pero al tratarse de una construcción tan arraigada en los corazones de los londinenses y, por tanto, en el punto de mira de la opinión pública, se acordó que se debía consultar antes de su destrucción a The Royal Fine Art Comission, la cual, afortunadamente, instó a la preservación de Duck Island Cottage, permitiendo a los residentes y visitantes de la metrópoli continuar disfrutando de este magnífico paraje .

¿Qué hace una alcachofa en medio de Londres?
Pero, ¿qué hace una alcachofa en medio de Londres?…
Aquí tenéis una remolacha...
…¿y una remolacha?…
huertos urbanos en londres
…¿y un calabacín?

El huerto de Duck Island Cottage en St. James’s Park

En 1994 Duck Island Cottage se convirtió en la sede de London Historic Parks and Gardens Trust, una sociedad encargada de la protección y mejora de los parques y jardines de todo Londres. En uno de esos planes de mejora decidieron crear un huerto alrededor de la cabaña.

Asociación de cultivos: Judías, acelgas, lechugas...
Judías, acelgas, lechugas, calabacines…¡un poco de todo!
Judías naranjas
Aquí descubrí las plantas de judía de flor naranja. Creo que me animaré a cultivarlas, ¡son preciosas!

El huerto tiene de todo: remolachas, alcachofas, repollos, fresas, lechugas, acelgas, calabacines… Además de una amplia colección de aromáticas para ahuyentar a las plagas y flores para atraer a polinizadores. Me llamaron mucho la atención unas plantas de judía con la flor naranja, nunca las había visto así, y por lo que he podido averiguar, se trata de la planta de judión morado pintado. Nunca te acostarás sin aprender nada nuevo.

  • Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa
Repollos y fresas al lado de Buckingham Palace
Repollos y fresas al lado de Buckingham Palace…¡Increíble!
Una maraña de flores y aromáticas que benefician a los cultivos
Una maraña de flores y aromáticas que benefician a los cultivos

Enfocar la decoración de los alrededores de Duck Island Cottage hacia la horticultura fue una elección muy apropiada, pues St. James’s Park es ahora el mejor y más influyente lugar en el centro de Londres para ver crecer esta corriente de acercamiento de la agricultura a la ciudad que lleva años dándose en Londres.

Huerto urbano en Londres
Como veis, el huerto es un punto muy turístico de St. James’s Park

Espero que os haya gustado el artículo y, ya sabéis, si viajáis a Londres no os olvidéis de buscar el huerto de St. James’s Park. ¡Hasta la próxima!

¡No paséis por alto este entrañable lugar en vuestro viaje a Londres!
¡No paséis por alto este entrañable lugar en vuestro viaje a Londres!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada? Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto vamos a explicar que es la producción integrada. Además veremos sus [...]
  • Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas ¿Qué es el mulching o acolchado y cuáles son sus ventajas? ¿Cuántos tipos de mulching [...]
  • 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto Hoy veremos cuáles son los tipos de huertos urbanos o huertos caseros que podemos montar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » El huerto de St. James’s Park en Londres

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles La casualidad ha dado que el segundo post de este blog sea para la curiosa [...]
  • Huertos ecológicos: el ejemplo de La Rinconada Huertos ecológicos: el ejemplo de La Rinconada Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]
  • Visita a la Huerta de Montecarmelo: Huertos en Madrid Visita a la Huerta de Montecarmelo: Huertos en Madrid Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy voy a hablaros de la visita que realicé allá por [...]
  • Huertos en Retiro - Madrid Huertos en Retiro - Madrid Retiro es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid y organizado en los barrios [...]
  • Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por [...]
Comentarios
  1. Arturo F

    25 enero 2018 at 15:34

    Pude ver ese huerto hace unos días, me alegro mucho, ahora casi vacio en invierno, pero aun así con cosas como cardos y más, asiq ue agradezco toda esta información. Pero mi preguta sería saber quien se come esas cosas, gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 enero 2018 at 22:54

      Qué bueno Arturo! Me alegro de que estos posts de la categoría Huertos por el mundo os sirvan también de referencia! Y en cuanto a tu pregunta, los hortelanos que participan del huerto comunitario, los formadores, los alumnos.. todos los que participan en estos huertos urbanos se suelen repartir la cosecha entre todos. al menos así lo hacen y nos contaron en algunos huertos comunitarios que hemos visitado en este tiempo! Un saludo

      Responder
      • Arturo F

        9 febrero 2018 at 15:50

        Muchas gracias Lucia.. ya digo que vi todo Londres practicamente y si algo me dejó buen sabor de boca fue encontrarme este huerto… ahora mismo si pienso en el viaje a Londres es de las primeras cosas que me vienen a la cabeza, pq me hace reflexionar muchas cosas.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        10 febrero 2018 at 17:50

        Nada! Gracias a ti por leernos y por contarnos tus experiencias. La verdad es que a mi también me encantaron estos pequeños rincones verdes londinenses. Recuerdo un día, cuando viví allí, que estaba un poco melancólica y que además tenía un mal día porque me había perdido y no sé que más cosas.. y encontré este pequeño rincón donde cultivaban, un jardín comunitario muy bonito: el Harleyford Community garden (del que ya os hablé en ese post). El lugar me dejó enamorada… recuerdo que me tomé un café con dos vecinas que regentaban el jardín comunitario y mi día cambió! Se estaba súper agusto.
        Por si vuelves a Londres pronto y quieres conocer más huertos comunitarios y lugares verdes te dejo este link sobre Naturación urbana en Londres. Espero que te guste, un saludo!!

        Responder
  2. Álvaro Pérez

    31 agosto 2015 at 18:07

    Yo creo que era una mandrágora no una remolacha jajaja

    Chulísimas las fotos y la narración, gracias por esta visita guiada 😀

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 septiembre 2015 at 12:10

      jajajajja podría ser, aunque que yo sepa ésta no chillaba demasiado ajjaja Ya sabes Álvaro, si pasas por Londres no te olvides de visitar el huerto de St. James’s Park! Gracias por tu comentario! 🙂

      Responder
  3. UsayTomato

    25 agosto 2015 at 13:08

    Me encanta!! Da la sensación de que estar ahí es hacer un paréntesis en el tiempo y el espacio y aislarte en un sitio tan chulo como ese. Tal como sale en las fotos parece algo mágico 🙂
    Gracias por trasladarnos este trozo de Londres. Me lo anoto para mi próxima visita a esta ciudad que me gusta muchísimo!

    Responder
    • Sandra Díaz

      25 agosto 2015 at 18:12

      Si te gusta en foto, imagínate lo chulo que es en realidad. A mí me dejó maravillada en mi primera visita a Londres, hace un par de años, y no podía perder la oportunidad este verano de compartirlo con la comunidad Agrohuerto. Gracias por tu comentario! Saludos!

      Responder
  4. Jose Tomas

    24 agosto 2015 at 20:17

    Excelente artículo.. Una muestra más que el camino sustentable es el correcto.
    Lindas imágenes, incluyendo la ultima 😉
    Saludos!
    JT

    Responder
    • Sandra Díaz

      25 agosto 2015 at 11:58

      ¡Gracias por tu comentario Jose! Como vemos cada día, los huertos están llegando hasta el corazón de las urbes, por algo será. Me alegro de que te hayan gustado las fotos. Un saludo!

      Responder
  5. maria

    23 agosto 2015 at 21:23

    Muchas gracias por compartir, de a poco las cosas irán en continuo cambio, hermoso mensaje.

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2015 at 10:28

      ¡Gracias a ti maria por tu comentario! Cuanta más difusión le demos más posibilidades existen de que caad día más gente se monte en el tren de la agricultura ecológica urbana. Entre todos podemos conseguir que nuestras ciudades sean sostenibles. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas