• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol

  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos
  • Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner

Publicado: 06/11/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz8 Comentarios

¡Hola a todos! Os traigo la continuación del artículo “Agrohuerto visita la Fundación Trébol”, en el que os presentaba un poco cómo funcionaba la Fundación y los distintos centros donde los chicos estaban muy vinculados a la agricultura y la jardinería. Bien, pues en este caso me voy a centrar en una parte importantísima de la Escuela de Jardinería que introduje en el artículo anterior: el Huerto Ecológico.

Contenidos

  • Beneficios del huerto terapéutico para personas con discapacidad intelectual
  • El Huerto terapéutico de la Fundación Trébol
  • Las labores agronómicas del Huerto
  • Otras actividades en el huerto

Beneficios del huerto terapéutico para personas con discapacidad intelectual

La horticultura, en programas de terapia y rehabilitación profesionalmente dirigidos por terapeutas hortícolas, se convierte en una herramienta muy útil para lograr el bienestar físico y mental de sus participantes.

Este huerto ecológico de la Fundación Trébol estaría a medio camino entre un huerto escolar, pues pertenece a la escuela de jardinería de la Fundación y sirve de herramienta de aprendizaje para los alumnos, y un huerto terapéutico, ya que sus participantes son personas con discapacidad intelectual a los que las actividades del huerto les proporcionan también numerosos beneficios.

En su función terapéutica, el contacto con las plantas del huerto, estimula la movilidad, la capacidad de atención y la voluntad por mejorar. Por otro lado, se favorecen hábitos alimentarios y de vida saludables, con el posterior uso de los productos del huerto, y permite el aprendizaje de habilidades básicas de tal manera que mejora el funcionamiento físico y cognitivo. Además, sirve de orientación laboral, ya que el centro apuesta por la integración también en este ámbito y constituye una herramienta para, además de adquirir conocimientos específicos de horticultura, fomentar la responsabilidad hacia la tarea y favorecer el trabajo autónomo.

El Huerto terapéutico de la Fundación Trébol

Este huerto se comenzó a preparar el año pasado en una extensión de unos 1000 metros cuadrados. Pese a que el suelo es muy pobre y complicado para el cultivo, el resultado fue muy bueno teniendo en cuenta que era la primera cosecha, pues obtuvieron más de 2.000 de kilos de productos hortícolas y sobre todo muchísima alegría y satisfacción. El mayor problema en ese momento no fueron ni las plagas ni las heladas, sino dar salida a esos riquísimos productos cultivados con tanto cariño. Afortunadamente, este año algunas firmas como  Fundación MAPFRE en su sede central de Majadahonda,  Hewlett-Packard en las Matas, Verdecora en Majadahonda o CTM (Centro de Transportes de Madrid), se han solidarizado con la causa, y les han habilitado un espacio para la venta de productos, donde los propios alumnos han apoyado activamente las tareas de venta de flores, plantas y productos hortícolas ecológicos. Los fondos recaudados,  se han destinado íntegramente a los fines sociales de la entidad principalmente en el área de la escuela.Cosecha del huerto escuela

Las labores agronómicas del Huerto

Como en el resto de actividades de la Fundación, en el huerto ecológico también cuentan con la colaboración de distintas entidades. Así, muchos de los plantones que utilizan provienen de donaciones del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), por ello la mayoría de variedades que se cultivan son autóctonas, favoreciendo así la conservación de las mismas.

Entre los cultivos que se dan en el huerto encontramos una amplia variedad: calabacín blanco, berenjena, tomate, tomate cherry, pimientos de padrón, patatas, lechuga, acelgas, etc. 

  • Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos

Para abonar ese suelo tan pobre utilizan estiércol de caballo que les proporcionan desde un Club Hípico cercano y compost que fabrican ellos mismos en la compostera.

Con el fin de mantener a raya a las plagas, han plantado distintos tipos de plantas aromáticas al principio de las líneas de cultivo. También utilizan trampas adhesivas de feromonas para monitorizar sobre todo plagas de lepidópteros, como por ejemplo, Heliothis, con la que tuvieron algún que otro problemilla.

Los hongos, tales como oídio y mildiu, al igual que los ácaros los tratan con azufre. Para ahuyentar a las hormigas reutilizan los posos de cápsulas de café que los chicos del centro ocupacional usan para realizar manualidades.

Otras actividades en el huerto

Venta de productos de la Fundación Trébol en colaboración con MAPFRE
Venta de productos de la Fundación Trébol en colaboración con MAPFRE (Fuente: fundaciontrebol.com)

Actualmente, además de las tareas hortícolas propias del huerto ecológico que aprenden los alumnos, también se llevan a cabo actividades de sensibilización social con diferentes colectivos, desde Colegios, como ha sido este año CEIP San Miguel de las Rozas, hasta firmas internacionales como KPMG. En ambos casos, los alumnos fueron los “profesores” encargados de enseñar lo que sabían de agricultura tanto a los más pequeños del colegio como al grupo de altos directivos, que provenían de diferentes países. Toda una experiencia para ambas partes…

  • Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso

Por último, me gustaría dar las gracias a los integrantes de la Fundación que nos acogieron con los brazos abiertos en nuestra visita. Es todo por mi parte. Si queréis conocer más a fondo la fundación podéis entrar en su página web o incluso ir a visitarles, ¡estarán encantados de recibiros! ¡Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agrohuerto visita la Fundación Trébol Agrohuerto visita la Fundación Trébol ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os voy a hablar de una visita muy especial que [...]
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]
  • Villa de Vallecas y sus Huertos Urbanos Villa de Vallecas y sus Huertos Urbanos Los huertos en Villa de Vallecas. Después de hablar de los huertos en el Distrito [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Proyecto educativo con huerto escolar Proyecto educativo con huerto escolar Este artículo va a ir relacionado con una tipología de huertos que ya ha sido [...]
  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos. En [...]
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Muy buenas a todos Agrohuerters !   Los huertos en azoteas cada día también están [...]
  • Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Hello Agrohuerters! El movimiento de huertos urbanos (o allotments, como lo llaman en Inglaterra)  se ha infiltrado [...]
Comentarios
  1. Briguit

    29 enero 2016 at 19:30

    No sabia que servía como método terapéutico, es muy interesante.

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:59

      Hola Briguit! Sí, son muchos centros ya los que incorporan la hortoterapia, por la gran cantidad de beneficios que aportan a los pacientes. Como repetimos en Agrohuerto, los huertos nos traen muchos beneficios y este es uno de ellos. Gracias por tu comentario! Saludos!

      Responder
  2. Lucia Muñoz

    9 noviembre 2015 at 6:02

    Qué buen post Sandra! Me parece que has resumido genial lo que hace la fundación Trebol, cómo es el huerto y cuáles son sus beneficios para las personas con discapacidad.
    Ya vimos en otras visitas como la que hicimos a HuertAula Cantarranas que cultivar puede tener grandes ventajas para colectivos como este. Ojalá más gente se anime a poner en marcha iniciativas como esta. Porque sin los voluntarios no sería posible claro…

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 noviembre 2015 at 19:10

      Muchas gracias Lucía! La verdad es que la visita fue muy chula y me llamó la atención la cantidad de cosas que hacían en el huerto, y sobre todo lo bien cuidado que estaba todo. Desde luego que estos chicos tienen un auténtico talento para la jardinería y, lo mejor de todo, es que pueden dedicarse a esta tarea que tanto disfrutan. Y por supuesto, todo esto no sería posible sin la colaboración de los voluntarios y el resto de profesionales de la fundación. Un saludo!

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    9 noviembre 2015 at 3:47

    Gracias por enseñarnos estas iniciativas Sandra, me parece un acierto que grandes firmas les habiliten un espacio para vender sus productos y así ayudar a otros proyectos. A estas empresas no les cuesta nada y es una gran satisfacción para los hortelanos 😀

    Responder
    • Sandra Díaz

      25 noviembre 2015 at 8:44

      Claro que sí, si todas, o por lo menos un mayor número de empresas se involucraran de esta manera se conseguirían grandes cosas, así que estamos en el camino… Un Saludo Álvaro!

      Responder
  4. Birgit

    8 noviembre 2015 at 18:49

    Qué excelente esta iniciativa, gracias por darla a conocer. La naturaleza y las plantas nos dan muchas opciones para la curación!

    Responder
    • Sandra Díaz

      25 noviembre 2015 at 8:48

      La verdad es que la Fundación está fenomenal y ayuda mucho a que estos chicos se integren en la sociedad como uno más y les hace confiar mucho en ellos mismos. Un reflejo de uno de los muchos beneficios que conlleva la agricultura! Un saludo Birgit!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas