• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable

  • Cómo aumentar la cosecha del huerto y conseguir más producción
  • Huertos y Apicultura Urbana

Publicado: 01/04/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Álvaro Pérez8 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a presentar el último huerto que hemos ido a visitar mi compañera Sandra y yo, el huerto de Batán, situado entre el paseo de Extremadura y la calle Alverja, formando parte de los huertos en el distrito de Latina.

De izquierda a derecha vemos un bancal reservado a hacer abono verde, otro con Kale y otro con ajos.
De izquierda a derecha vemos un bancal reservado a hacer abono verde, otro con Kale, otro con ajos y el último con habas.

Este huerto nace en 2012 a través de una iniciativa vecinal que después de un largo pulso con el ayuntamiento se ha acabado regularizando con esto de la nueva normativa sobre huertos urbanos de la comunidad de Madrid. Actualmente forma parte de la RedMad y cuentan con una de esas parcelas que cedió el ayuntamiento hace poquito, para la cual tienen reservada multitud de proyectos interesantes… Bueno cómo siempre me voy a centrar en comentaros cómo fue nuestra visita:

Contenidos

  • Visita al huerto de Batán
  • El objetivo del huerto en el futuro

Visita al huerto de Batán

Al huerto de Batán fuimos el pasado día 15 de Marzo, ya que este grupo se suele reunir por allí tanto los miércoles como los domingos, yo llegué un poco antes que Sandra como me ocurrió en la visita al campo de la cebada pero rápidamente me puse a charlar con Irene, una de las responsables del huerto, de multitud de temas e inquietudes.

La verdad que son un grupo muy simpático y abierto, todos los miembros sabían previamente que íbamos a hacer el reportaje ese día así que a nadie le pilló de sorpresa, cómo ya nos ha ocurrido en otras ocasiones, y el trato fue muy cercano y amable a pesar de estar cómo siempre filmando las tareas cotidianas, ya os he comentado que no a todo el mundo le ha gustado esto.

Por las fechas de siembra que eran, les pillamos recolectando parte del huerto de invierno y sembrando parte del cultivo de primavera, el cultivo de invierno estaba formado principalmente por habas, lechugas, kales, repollos, coles de Bruselas etc.  Otros bancales aún tenían especies por recolectar cómo los formados por veza, titarro y trigo que posteriormente se secarán para elaborar abono verde.

Si no recuerdo mal en la parte antigua del huerto (la que lleva desde 2012) cuentan con unas 5 zonas de bancales distribuidos en 5 grupos en función de la rotación de cultivos que proponen cada año, así que tienen bastante trabajo que realizar y más ahora con la parte de huerto nueva (la concedida por el ayuntamiento en 2014). Esta nueva zona está siendo estudiada muy concienzudamente por los integrantes del huerto y expertos en permacultura cómo Lucho Iglesias para convertirla en un bosque comestible, ya han dado cursos sobre esto con muy buena acogida. Sobre los bosques comestibles hablaremos en otro artículo porque es un tema muy interesante, pero si queréis ir abriendo boca os dejo la explicación de Lucho sobre lo que son los bosques comestibles y ya de paso le echáis un ojo al blog del huerto de batán para conocer más su historia año tras año: Blog del Huerto de Batán

El objetivo del huerto en el futuro

Cómo os hemos comentado el huerto tiene ahora un nuevo espacio extra que planificar y trabajar a parte del terreno que llevaban gestionando, manteniendo y cuidando durante 3 años, por ello su objetivo actual a corto-medio plazo es conseguir ser más perennes. Para esto van a seguir diferentes técnicas permaculturales cómo la siembra de especies perennes y vivaces (cómo el Azafrán, las fresas etc…) y dejar algunos bancales permanentes mediante la plantación de especies de autosiembra cómo la espinaca de nueva Zelanda y la Borraja.

Estas técnicas tienen la ventaja de poder disponer de un mismo cultivo en un bancal al año siguiente, ahorrando así la nueva semilla, el trabajo de preparar el bancal etc. Para el grupo de personas que lleva un huerto, es complicado saber cuántos miembros seguirán, cuantas nuevas incorporaciones tendrán etc. Y en este aspecto contar unos cuantos bancales que sabes que año tras año van a germinar es una gran ayuda en momento difíciles. Además, por qué no decirlo, les va a ahorra un trabajo importante al año con lo que todos los miembros lo van a agradecer y van a ser un claro ejemplo de cómo desarrollar algunas técnicas permaculturales.

En esta fotografía vemos la parte nueva del huerto de Batán.
En esta fotografía vemos a Irene en la parte nueva del huerto de Batán.

Como conclusión, durante el último año hemos ido a visitar bastantes huertos, unos son famosos por su ubicación, otros por su innovación, por su labor social, otros por sus actividades etc. Pero los huertos de barrio, los que se alejan un poco del centro de la ciudad, son famosos por sus gentes y su amabilidad, por ingeniárselas contra los robos, por educar a los niños que se acercan en materia de sostenibilidad y agricultura a través de cultivos específicos para ellos, por transformar un solar abandonado en un lugar que merece mucho la pena visitar y darle al barrio un motivo para sentirse orgulloso de la innovación y el apoyo vecinal. Ojo, que no estoy diciendo que en otros huertos no sea así, pero personalmente en estos huertos a mí me lo han transmitido mucho más.

  • Como elegir y decorar Macetas para un Huerto: Ideas originales
    MAS EN AGROHUERTO
    Como elegir y decorar Macetas para un Huerto: Ideas originales

Si vivís por la zona: Batán, Lucero, Aluche, Campamento, Alto de Extremadura etc… No dudéis en acercaros a verles, echar una mano, tocar la tierra, conocer nuevos cultivos y asesoraros de cualquier tema que os interese relacionado con huertos, etc. Os van a recibir cómo a uno más.

Volveremos pronto a ver cómo se dan los próximos cultivos, gracias a sus integrantes en especial a Irene por contarnos tantas cosas y darnos tanta información.

Un saludo 😀

  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué son los Organismos Bioagresores: Todo lo que debes saber Qué son los Organismos Bioagresores: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Puede que muchos de vosotros nunca hayáis escuchado el nombre de [...]
  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso ¿Quieres hacer compost casero? Lo primero que necesitarás es el cajón de compostaje, también llamado [...]
  • 4 Malas Hierbas muy habituales en el Huerto y Cómo combatirlas 4 Malas Hierbas muy habituales en el Huerto y Cómo combatirlas ¡Hola Agrohuerters! ¿Qué tal? En este nuevo artículo nos gustaría hablar de las malas hierbas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Hola a todos! :) Llevo casi un mes sin publicar entradas y ya lo echaba [...]
  • Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid ¡Buenas agrohuerters! ¿Qué tal va el huerto? Hoy os vengo a contar otro reportaje de [...]
  • Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Hola Agrohuerters! Seguimos con nuestra aventura  en China de buscar huertos urbanos. Como os dije hace unos [...]
  • Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Muy buenas a todos Agrohuerters !   Los huertos en azoteas cada día también están [...]
  • Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Como ya os anticipé en el Especial huertos por el mundo, y, aunque ahora mismo estoy en China, [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    17 junio 2015 at 10:42

    que huerto mas bonito, me gusta cuando se ve así de organizado, se ve que hay mucho trabajo detrás y que hay orden lógico. Y me encantan los videos, son super didácticos y estan muy bien hechos!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 junio 2015 at 12:21

      Buenas Don Tomato !

      La verdad que esta gente se organiza súper bien, da gusto ver huertas así,

      Gracias, me alegro que te gusten 😀 😀 Un saludo !

      Responder
  2. Sandra Díaz

    7 abril 2015 at 18:26

    En primer lugar, felicidades a la comunidad del Huerto de Batán porque realizan un trabajo maravilloso en el huerto. La verdad es que me gustó mucho la visita porque se veía que planificaban y hacían muy bien las cosas, y que además, podía participar todo el mundo dando su opinión o incluso «imponiendo» sus gustos a la hora de decidir qué se sembraba. Me llevé una grata sorpresa al ver que había bastante gente colaborando. Fácilmente podría haber un grupo de unas 15 personas de todas las edades (incluidos niños) trabajando en el huerto esa mañana de domingo que, aunque no hacía mucho frío, amenazaba con un buen chaparrón.
    Enhorabuena por el vídeo y el artículo Álvaro porque has plasmado perfectamente lo que vimos allí!
    Un saludo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 abril 2015 at 20:04

      Gracias Sandra !

      Podríamos escribir muchísimo más sobre ellos porque tienen muchos proyectos en mente, da gusto ver un grupo activo que funciona y hace tan bien las cosas.

      Como tu bien dices enhorabuena a todos, un saludo !

      Responder
  3. Yvette36

    4 abril 2015 at 0:46

    Realmente es interesante saber que se sigue fomentando la creación de huertos en terrenos donde no le daban utilidad y hoy cuenta con un gran apoyo comunal y se muestran orgullosos e interesados en estos temas, sobre todo los más pequeños que empiezan a concientizarse de la importancia y forma de mantener un huerto. Felicidades y sigan adelante.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      5 abril 2015 at 11:32

      Buenas Yvette,

      Yo también me alegro mucho y espero que se creen muchos más huertos próximamente.
      Por supuesto felicidades al grupo que lo mantiene y lo hace posible,

      Un saludo

      Responder
  4. Luci4na

    2 abril 2015 at 1:24

    Siempre que veo estas publicaciones de huertos pienso que algún día me gustaría tener algo así, me encanta como poco a poco se puede ir creando tanta magia y que al final el resultado es maravilloso, aqui he aprendido mucho y aunque no me ha tocado ponerlo mucho en práctica disfruto mucho con sus videos y huertos.
    Saludos

    Responder
    • Álvaro Pérez

      5 abril 2015 at 11:27

      Buenas Luci4na,

      Deberías animarte ya a poner aunque sea una tomatera, nosotros estamos para ayudarte en lo que sea. Pero bueno, igualmente me alegro mucho de que disfrutes con los vídeos, la idea es que sean para todos tengan o no huerta.

      Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas