• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto Ecológico en Agrónomos – La ETSIA y sus iniciativas ecológicas

  • Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso
  • Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles

Publicado: 07/05/2014 - Actualizado: 11/03/2023

Autor: Lucia Muñoz1 Comentarios

Otro artículo sobre iniciativas ecológicas en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. En este caso se trata del Huerto Ecológico. Está situado en los campos de prácticas de la Escuela, junto a la Senda del Rey, a escasos 50 metros del Aula Verde Invernadero Botánico del que hablamos en otro post.

Vista general del huerto ecológico en Agrónomos
Vistas generales del huerto ecológico de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIA)

El huerto se puso en marcha en 2006 gracias al Grupo de Innovación Educativa «Agri-cultura Ecológica» de la ETSIA, y actualmente está dirigido por Pilar López de Fuentes, del Departamento de Química y Análisis Agrícola, quien, amablemente, me prestó su ayuda para contaros a los lectores de Agrohuerto qué se hace en este huerto ecológico de la ciudad de Madrid.

Se encargan del mantenimiento, cuidado y estudio del huerto los profesores, alumnos y personal de los campos de prácticas interesados en la Agroecología, la horticultura orgánica, la investigación o la realización de actividades lúdicas, formativas… El interés en materia de Agricultura Ecológica y Naturación Urbana es patente en la Escuela, y muchos de ellos participaron en la Jornada sobre Ciudades verdes en el mundo  celebrada el pasado 4 de Abril.

El huerto ecológico en Agrónomos se implantó con finalidad didáctica, para divulgar diferentes formas de cultivo de Agricultura Ecológica (técnicas de escarda, manejo de plagas y enfermedades, fertilización, etc.) que utilizan corrientes agroecológicas como la Biodinámica, y para fomentar el consumo de productos de calidad y dar a conocer todos los beneficios de la alimentación ecológica.

Eel huerto también se ha utilizado para la realización de clases prácticas de diferentes asignaturas que se imparten en la Escuela, y para el desarrollo de ensayos de algunas líneas de investigación de los departamentos de la Escuela: en el huerto se hacen, por ejemplo, análisis de suelos, estudios sobre el comportamiento del agua en el suelo, sobre malherbología, biosolarización, biofumigación, cubiertas, sobre el comportamiento de cultivos en diferentes tipos de suelo, etc.

Contenidos

  • Huerto ecológico en Agrónomos ¿Cómo está organizado?
  • Límites del huerto: la pantalla vegetal

Huerto ecológico en Agrónomos ¿Cómo está organizado?

La parcela tiene aproximadamente 800 m2 y , de ellos, casi 200 m2 se cultivan.

Límites del huerto: la pantalla vegetal

La ubicación de la parcela no es arbitraria, y, según me contaba la profesora Pilar López de Fuentes, cuando se instaló el huerto se buscó que estuviera lo más protegido posible, con el fin de preservarlo de la acción de hipotéticos agentes perjudiciales y nocivos, como las temperaturas extremas o la contaminación. Por este motivo se eligió una zona limitada por árboles y se completó la «pantalla vegetal» plantando especies arbustivas como laurel, madreselva, madroño, retama, etc.

La zona de cultivo

Vista aérea del huerto de agrónomos
Vista aérea del huerto con distinción de las zonas

Como se puede ver en la imagen, el huerto está dividido en cinco zonas. Las cuatro primeras se dedican, cada una de ellas, a una «escuela», sistema o método de cultivo distinto:

  • Zona 1: Agricultura Biodinámica.
  • Zona 2: Bancal Profundo.
  • Zona 3: Bancal Mediterráneo ó Semiprofundo.
  • Zona 4: Parades en Crestall.

Cada uno de estos sectores tiene 4 bancales que se cultivan en rotación cuatrienal (cada grupo de cultivos «repite bancal» cada cuatro años). Como explicamos en el post sobre Rotación de cultivos, hay varios aspectos que se pueden tener en cuenta a la hora de hacer los grupos de plantas que se cultivarán en cada parcela. En este caso, la distribución de las zonas 1 y 2 está hecha en función del órgano de aprovechamiento de las hortalizas (fruto, hoja, raíz…) y la de las zonas 3 y 4 en función de las exigencias o requerimientos de los cultivos.

  • Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas

La zona 5 es una “zona libre” (no sujeta a rotación). Puede estar ocupada por cultivos ecológicos plurianuales, sin seguir normas establecidas por una escuela agroecológica concreta. Cuando es necesario, también se usa para albergar el material vegetal que sobra si, por ejemplo, han germinado en los semilleros más plantas de las que caben en los bancales, o para prácticas y otras actividades docentes de la ETSIA. Además, si otros profesores o departamentos de la Escuela lo requieren, también se han usado estas zonas para pruebas o investigaciones.

La zona de compostaje

El huerto se abona fundamentalmente con compost. Una parte se prepara en la propia finca, por lo que hay una zona destinada al compostaje.

Esa misma zona se dedica también a la preparación insecticidas naturales, como el purín de ortiga (del que ya hablamos en el artículo Pulgones, cómo podemos controlarlos).

En la foto de abajo se diferencia bastante bien, al fondo, la zona donde se produce el compost (en montón y en un pequeño compostador de plástico, a la izquierda) y los preparados, que están en recipientes metálicos y tapados por plásticos. También hay una zona cubierta para proteger las pacas de paja que se usará para las cubiertas

  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos
    MAS EN AGROHUERTO
    Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos
Huerto ecológico en Agrónomos
Huerto ecológico en Agrónomos

La zona de semilleros

A unos pocos metros del huerto ecológico se encuentra una pequeña «cabina-vivero» donde se hacen germinar las semillas y se cuidan las plantulitas que, cuando están lo suficientemente crecidas, se plantan en el huerto.

Cabina-vivero del huerto ecológico de la ETSIA
Cabina-vivero del huerto ecológico de la ETSIA

En el siguiente artículo «Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos«damos más detalles sobre las técnicas seguidas en este huerto ecológico!!

Espero que os haya gustado conocer una experiencia más de Agricultura Ecológica en la ciudad 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Ya vimos en otros artículos que las plantas aromáticas tienen muchas ventajas en el huerto [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]
  • 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos Hoy os voy a hablar de la importancia de los setos en el huerto ecológico. Ya [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huerto Ecológico en Agrónomos – La ETSIA y sus iniciativas ecológicas

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Ciudades verdes en el mundo - Naturación y Agricultura Urbana en Madrid Ciudades verdes en el mundo - Naturación y Agricultura Urbana en Madrid El jueves 3 de Abril tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos [...]
  • El Huerto urbano de Lucero El Huerto urbano de Lucero Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vamos a visitar El Huerto urbano de Lucero, un huerto [...]
  • Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios ¿Cómo son los huertos urbanos en azoteas y para qué sirven? A continuación veremos varios [...]
  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]
  • Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas Desde que en Agrohuerto dimos con la Red de huertos urbanos comunitarios de la Comunidad de [...]
Comentarios
  1. ursuula

    7 mayo 2014 at 19:31

    Está super bien acondicionado ese lugar, muchas gracias por compartirlo y que bueno que tuviste la oportunidad de poder entrevistarlos y obtener toda esta info. Saludos!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas