• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis

Publicado: 09/05/2014 - Actualizado: 14/07/2019

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

Supongo que después del artículo Huerto ecológico en Agrónomos os habréis hecho una idea de cómo es y del tipo de agricultura que se practica en este huerto. En este post vamos a completar esa información con algunos detalles de las técnicas ecológicas que se usan, igual que hicimos en el artículo Manejo ecológico de cultivos en «Apadrina un tomate« para los huertos de Comillas (Cantabria, España).

Manejo ecológico. Semilleros con aspersores de riego en la cabina-vivero del huerto
Semilleros con aspersores de riego en la cabina-vivero del huerto

Contenidos

  • Siembra en el huerto
  • Riego de plantación
  • Manejo ecológico: técnicas de rotación y asociación de cultivos
  • Preparación del terreno
  • Fertilización o abonado y mantenimiento del sustrato
  • Lucha integrada de plagas y enfermedades
  • Enemigos naturales
  • Tratamientos 
  • Trampas
  • Control de malas hierbas

Siembra en el huerto

Como os conté en el artículo anterior, algunas de las hortalizas y verduras que se cultivan en el huerto son primero sembradas en semilleros y luego trasplantadas a los bancales.

Las semillas que se utilizan son extraídas de los propios cultivos del huerto, cuando es posible, o adquiridas a productores de semillas ecológicas (aquí os dejo el link a una base de datos de proveedores de semillas en todo el mundo: Semillas de producción ecológica).

Recolección de semillas en plantas de ...
Recolección de semillas

Como se puede ver en la foto, para extraer las semillas de las plantas se usan una especie de «cucuruchos» de papel que se ponen alrededor del tallo floral (encerrando las flores) para recoger las semillas cuando van cayendo.

Algunas hortícolas, como el ajo o la patata, son sembradas directamente en los bancales (estas especies se propagan por siembra de  una porción vegetal con capacidad para originar un nuevo individuo). También hay otras que se cultivan a partir de plántulas adquiridas a productores externos.

Riego de plantación

Tras la siembra o plantación en los bancales es muy importante dar un riego abundante, el riego de plantación, para que las raíces -en el caso de que haya habido trasplante o repicado de plántula- queden bien unidas a la tierra  y recuperen el agua que han perdido en la operación; y para que las semillas -si ha habido siembra directa- estén en un medio suficientemente húmedo y también bien unidas al sustrato.

Manejo ecológico: técnicas de rotación y asociación de cultivos

Si no conoces demasiado sobre ellas puedes echar un ojo a los artículos: Planificar el huerto: la rotación de cultivos y Asociación de cultivos en el huerto: compatibilidad entre plantas.

De las rotaciones ya hablamos en el artículo anterior, en cuanto a las asociaciones os dejo las empleadas en el huerto ecológico de la Escuela de Agrónomos (seguro que esto os puede servir de mucha ayuda a la hora de planificar las vuestras):

  • Asociaciones basadas en requerimientos de las especies. Se asocian: Leguminosas + Crucíferas,   Compuestas + Quenopodiáceas + Cucurbitáceas    y   Liliáceas + Umbelíferas.
  • Asociación “Milpa” o Asociación precolombina, usada por los aztecas. Se asocian: Maíz + Judía (fríjol) + Calabaza.

Preparación del terreno

Una vez que se han cosechado las hortalizas de la campaña anterior (Otoño-Invierno o Primavera-Verano), se retiran los restos de los cultivos y se acondiciona el suelo mediante un laboreo mínimo: que no invierta la estructura natural de las capas del suelo pero que sea suficiente para mullirlo y reducir la compactación y la formación de costras (escardadora, reja cincel, horquilla excavadora…)

  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

Fertilización o abonado y mantenimiento del sustrato

Después de acondicionar el suelo, se fertiliza con compost o con estiércol maduro de ovino, procedente de ganadería ecológica.

Planta de compostaje de la escuela de Agrónomos de Madrid
Planta de compostaje de la escuela de Agrónomos de Madrid

Se usa el compost procedente de:

  • El propio huerto: compost producido con la mezcla de los restos de los cultivos previamente troceados (picadora) y mezclados con cama de ovino con manejo ecológico.
  • Planta de compostaje de los Campos de Prácticas de la ETSIA
  • Vermicompostaje (para conseguir un sustrato de calidad para los semilleros se mezcla vermicompost comercial con sustrato ecológico).

Para mantener la humedad y temperatura del suelo hasta que se establezcan los nuevos cultivos, evitar la aparición de hierbas espontáneas no deseadas o proteger contra la erosión se usan cubiertas.

Primer plano: montón de compost. Segundo plano: recipientes con preparados de ortiga y cola de caballo. Tercer plano: bancales con cubiertas de paja
Primer plano: montón de compost cubierto de paja. Segundo plano: recipientes con preparados de ortiga y cola de caballo cubiertos por plásticos. Tercer plano: bancales con cubiertas de paja

Hasta ahora, se ha probado con cubiertas de cartón, cubiertas de paja y cubiertas de plástico (que no se retiran durante el cultivo).

  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados
    MAS EN AGROHUERTO
    Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados

Lucha integrada de plagas y enfermedades

Como siempre, lo más importante son las acciones preventivas, de las que ya hemos hablado en otros artículos de la categoría «Plagas y Enfermedades» .

Si esto no ha sido suficiente y las plagas o enfermedades hacen peligrar los cultivos, se usan varios métodos para luchar contra ellas:

Enemigos naturales

  • Chrysoperla carnea, depredador polífago (se alimenta de varios insectos-plaga).
  • Aphidius colemani, parasitoide de pulgón.
  • Phytoseiulus persimilis y Ambliseyus californicus, depredadores de araña roja.
  • Apanteles glomeratus, parasitoide de la mariposa de la col.

Tratamientos 

  • Jabón de potasa y aceite de parafina contra áfidos y ácaros.
  • Cola de caballo y purín de ortiga: contra pulgón y araña roja. La cola de caballo también es un fungicida de amplio espectro.
  • Disolución de ajo: por sus propiedades antibióticas es bactericida y fungicida. Además, repele ácaros y pulgones.
  • Materiales minerales permitidos en Agricultura Ecológica con azufre (S, CuSO4, sílice…) o cobre, para prevenir o controlar los hongos u otros enemigos del huerto.
Insecticida natural en maceración hecho a base de cola de caballo
Preparado de cola de caballo en maceración

Trampas

  • Botellines de cerveza vacíos y enterrados en el suelo (sólo sobresale el «cuello» de la botella): el sonido del aire al pasar por la boca de la botella resulta muy molesto para roedores como los topos.
  • Trampas cromáticas contra pulgón y mosca blanca.

Control de malas hierbas

Como vimos en el artículo Controlar las malas hierbas en el huerto, dentro del manejo ecológico se pueden usar varios métodos para eliminar el exceso de hierbas espontáneas y que no comprometan el crecimiento de nuestros cultivos.

En el huerto ecológico de la Escuela de Agrónomos se combinan varios de ellos:

  • Eliminación manual
  • Escarda mecánica (azadilla, quemador de adventicias…).
  • Solarización
  • Biofumigación
  • Uso de plantas incompatibles con otras especies como Salvia officinalis L.

Espero que conocer las prácticas que se llevan a cabo en este huerto os sirva de ayuda para cultivar el vuestro 🙂

Seguiremos publicando acerca de experiencias similares!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy el protagonista será una de las [...]
  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Buenos días a tod@s, hace unas semanas propusimos desde Agrohuerto.com la posibilidad de que vosotros, [...]
  • Compost de Jardín: Todo lo que debes saber sobre el compost Compost de Jardín: Todo lo que debes saber sobre el compost Ya hemos hablado en otros posts de los beneficios de hacer compostaje en el huerto. Como esto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso Supongo que habréis leído el post Huerto comunitario en Madrid: "El Campo de Cebada" , en el [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]
  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
Comentarios
  1. Francisco Narvaez.

    4 septiembre 2020 at 19:24

    Muy bien me gustó esta información .Gracias
    En estos momentos tengo un proyecto de sistemas de producción con los métodos indígenas .
    Camas elevadas , tierra negra, y mejoramiento de suelos….
    Fue muy util.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:26

      HOla Francisco!! Muchas gracias 🙂 Me alegro mucho de que te sirviera esta información. Te dejo dos links a otros artículos que escribí donde vimos las técnicas que mencionas y otros métodos ecológicos:
      – Qué es un huerto ecológico
      – Cómo cuidar las plantas con métodos ecológicos
      Si estás en un proyecto sobre técnicas de cultivo ancestrales, seguro que te interesa este post sobre los walipinis o huertos subterráneos sostenibles, un tipo de sistema de cultivo bajo el nivel del suelo que se usa tradicionalmente en algunas zonas muy frías de Bolivia.
      Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  2. Lucia Muñoz

    19 mayo 2014 at 10:10

    Gracias!!!!
    Me alegro de que te resulten interesantes las visitas que realizo y doy a conocer en Agrohuerto 🙂 🙂
    Y, como he dicho, espero que te sirvan también de ayuda para cultivar tu huerto Ursuula. Saludos!

    Responder
  3. ursuula

    9 mayo 2014 at 21:51

    Como siempre una información muy útil e interesante, me gusta mucho leer todo lo que publicas sobre la agricultura ecológica porque así aprendo un poco sobre este tema, muchas gracias!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas