• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve?

  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas

Publicado: 26/01/2015 - Actualizado: 30/05/2020

Autor: Elena de Miguel13 Comentarios

En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro huerto. Como hemos podido ver en algunas otras entradas de nuestros compañeros (Cultivar judías verdes en nuestro huerto, Cultivar tomates en el huerto ecológico, El huerto durante el año), el entutorado es una labor casi imprescindible y fundamental que debemos realizar en la mayoría de plantas hortícolas que cultivemos en nuestro huerto para que éstas tengan un crecimiento óptimo.

Pepino de tipo Francés
Pepino de tipo Francés (Fuente: Bejo)

Contenidos

  • ¿Qué es entutorar las plantas?
  • ¿Cuándo se debe entutorar?
  • Estructuras y materiales necesarios
  • Anillos para entutorar
  • Poda de plantas

¿Qué es entutorar las plantas?

Lo primero que debemos saber es qué es entutorar. Esto es el uso de palos, cañas, estacas,… cerca de la planta en posición vertical para que ésta crezca hacia arriba de forma erguida y no se quede tumbada en el suelo, evitando que los frutos estén manchados, que permanezcan sanos y con mayor calidad, que se mejore el manejo, que se aproveche mejor el espacio de nuestro huerto y el uso de fitosanitarios y conseguir mayor iluminación y ventilación.

Existen diferentes tipos de entutorado:

  • Sencillo: tutores con cuerdas biodegradables (material extraído de la rafia) enganchados al techo.
  • Holandés: es similar al sencillo pero en este caso se utilizan dos tutores, uno para subir y otro para bajar. Con esto se duplica la longitud de la planta, hasta unos cinco metros.
  • Danés: los tutores no están fijos, son una carreta que a medida que crece la planta se va desplazando como un carrusel. Con este sistema se pueden alcanzar en plantas de tomate longitudes de ocho metros.

Estos tres métodos son usados en invernaderos principalmente.

  • Horizontal: se realiza cuando los tallos de las plantas son muy quebradizas como en pimientos o berenjenas.
  • En capilla: tiene forma V al revés.
TUTORADO EN CAPILLA
  • En tienda de campaña: cuatro palos tutores se unen en un punto común, semejándose a la estructura de una tienda de campaña.

Estas dos últimas son las más extendidas en el cultivo del tomate.

¿Cuándo se debe entutorar?

Se debe realizar cuando las plantas tengan una altura aproximadamente de 25 ó 30 cm (generalmente a los 2 meses de tener nuestra planta en el huerto) y estén empezando a desarrollar sus ramas. Hacerlo antes podría romper el tallo y hacerlo después podría resultar más difícil porque las ramas ya están un poco más engrosadas y menos flexibles.

Estructuras y materiales necesarios

Estos dos aspectos serán muy importantes a la hora de tutorar. Tenemos que tener en cuenta que las estructuras deberán ser fuertes y robustas para soportar el peso de las plantas y la fuerza que ejerce el viento.

La sujeción de la planta a las cuerdas se hace con pinzas y a los palos con cuerdas de rafia, teniendo mucho cuidado en la colocación ya que si no se podría estrangular a la planta. Preferentemente se colocan en los tallos florales y deben quedarse holgados para que el tallo se engrose sin ninguna adversidad.

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Por suerte, los materiales con los que se atan han evolucionado mucho durante los últimos años, ahora se usan materiales que se abren y cierran todas las veces que se desee sin que se rompan, ajustándose a la planta y siendo resistentes a la lluvia, humedad, altas temperaturas, etc. Antiguamente se usaba cualquier material que pudiese usar, desde cuerdas de pita hasta alambres de aluminio.

Anillos para entutorar

El entutorado con estos anillos es sencillo y se coloca muy rápidamente, reduciendo así tiempo de mano de obra. Además es muy económico pero sólo se puede utilizar durante una temporada de producción.

Se encuentra ventilado para así reducir enfermedades en las plantas, es antideslizante y se sujeta bien a la planta, por lo que no tendremos que preocuparnos de que mueva según vaya creciendo la planta.

Se podría decir que es lo más puntero en el ámbito del entutorado de plantas.

  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos

Poda de plantas

En numerosas ocasiones, junto al entutorado de las plantas se realiza una labor de poda. Ya sea para retrasar la producción cultivos anuales o para eliminar órganos envejecidos en cultivos plurianuales. Se pueden realizar diferentes tipos de poda en nuestras plantas, por ejemplo:

  • Poda de pinzado: consiste en la eliminación de los últimos brotes que han salido, lo que hace que la planta aumente su frondosidad. Esta técnica también es muy usada en el bonsái.
  • Poda de eliminación de brotes laterales: en esta poda se eliminarán los brotes laterales que no sigan el camino del tutor, y que puedan reducir el vigor de nuestros frutos.
  • Poda de deshojado: se eliminarán las posibles hojas secas, o el exceso de hojas que puedan, igualmente, reducir el vigor de nuestros frutos.

Para realizar nuestras labores de poda, necesitaremos unas tijeras de poda, instrumento que como bien nos indica este post (10 herramientas necesarias para tu huerto) es uno de los objetos imprescindibles para tener un huerto.

Esto es todo amigos, espero que os sirva de gran ayuda para vuestros futuros cultivos.

Un saludo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 30/05/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar rábano en nuestros [...]
  • Cómo hacer una Calabaza de Halloween paso a paso Cómo hacer una Calabaza de Halloween paso a paso ¡Hola a todos Agrohuerters! Como ya sabéis se acerca la terrorífica noche de Halloween, una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico ¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos [...]
  • Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Buenas Agrohuerters, hoy os vamos a mostrar lo sencillo que es hacer rebrotar o recrecer [...]
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene En este artículo hablaremos de una de las técnicas más usadas en huertos ecológicos: la [...]
  • Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como [...]
  • Semilleros Caseros para principiantes: Hacer semilleros paso a paso Semilleros Caseros para principiantes: Hacer semilleros paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a animaros a que sembréis un semillero en [...]
Comentarios
  1. Manu

    21 junio 2016 at 19:17

    hola.
    he adquirido las HORTOMALLAS que menciona JOSE GUADALUPE y me han dado resultados excelentes
    Antes de tener HORTOMALLAS mi cultivo sufría de enfermedades por hongos, pero con esta malla se han reducido las enfermedades causadas por los hongos. la malla sirve como un tipo de ventilación , muy bueno.

    Responder
  2. UsayTomato

    25 septiembre 2015 at 9:22

    Anda que no me cuesta a mi entutorar los dichosos tomates. soy un desastre ;P. Gracias por la info. Saludos!!

    Responder
  3. Samuel Jimenez

    14 agosto 2015 at 17:43

    Es importante entutorar nuestro cultivo, es de gran soporte, mas con ello prevenimos enfermedades y parásitos oportunistas, les comparto un link por el cual nos explica la importancia del entutorado de variedades de hortalizas, espero les sea de mucha ayuda. Saludos y sigamos cultivando vida¡http://www.hortomallas.com/category/malla-espaldera-para-soporte-de-hortalizas-en-vertical/

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2015 at 20:02

      Hola Samuel! Gracias por la aportación, veo que es la misma página que nos comentó José aunque esta vez sobre otro tipo de malla soporte. Muchas gracias!

      Responder
  4. Jose Guadalupe

    14 julio 2015 at 1:01

    hola, me encontre con esta informacion que creo les puede interesar y si conocen de ella me gustaria saber si les ha funcionado ? les dejo este link espero les sea de utilida http://www.hortomallas.com/porque-la-doble-hilera-de-malla-espaldera-o-el-soporte-en-v/

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 julio 2015 at 17:44

      Hola Jose, gracias por la info! Se trata de unas mallas para entutorar a la vez dos filas de plantas. La verdad es que nunca las he visto usar,pero parece interesante sobre todo si no tienes demasiado espacio.

      Responder
      • Jose Guadalupe

        3 agosto 2015 at 23:03

        Hola Lucia, que gusto que te sirva la información. me contacte con los de Hortomallas y están manejando buenos precios para los agricultores y vi que en su pagina tienen muchos artículos que pueden ser de utilidad para prevenir enfermedades en los cultivos http://www.hortomallas.com/beneficios-que-brindan-las-mallas-tutoras-a-los-cultivos/

        Responder
  5. Sally

    20 febrero 2015 at 11:32

    Desconocía el término de entutorar y su importancia en los huertos, pero me agrada conocer un poco más sobre el tema ya que puede servirnos para informar y para nuestros propios cultivos.

    Responder
    • Sandra Díaz

      23 febrero 2015 at 20:20

      Hola Sally! El entutorado es una técnica ampliamente utilizada en horticultura y en agricultura en general, tanto tradicional como ecológica. Entre otros beneficios, permite airear mejor la planta y mejorar así la fotosíntesis aumentando las zonas expuestas a la radiación, además, es mucho más fácil para el agricultor a la hora de la recolección, recoger los frutos o examinar las plantas para ver si están afectadas por algún tipo de plaga o enfermedad, y previene la infección por hongos evitando que las hojas se mojen con el agua de riego. Espero que pronto lo puedas poner en marcha en tus cultivos y compartas tus fotos. Saludos!

      Responder
  6. Álvaro Pérez

    28 enero 2015 at 10:07

    Enhorabuena por el artículo !

    Entutorar las plantas es muy muy muy importante para el manejo del huerto, yo por ejemplo en el mío no lo hice con las matas de tomate cherry, pensé que no era necesario ya que me esperaba que creciera poco…

    Al final crecieron desmesuradamente y se encamaron (se tumbaron unas sobre otras), se liaban entre sí etc… La producción no fué mal, pero tenía que rebuscar muchísimo en el lío de tomateras hasta dar con los pequeños frutitos, lo que no me hubiera pasado si desde el principio hubiera entutorado la dichosa planta jejeje

    Un saludo !

    Responder
  7. luci4na

    27 enero 2015 at 17:03

    Woow, lo mpas cercano a eso que he visto es cuando mi madre ha puesto un palito de madera a alguna planta para que crezca hacia arriba y no se trocen sus ramitas , pero veo que esto va mucho más allá y que es importante que los frutos no estén en contacto con el suelo. Excelentes tips como siempre.

    Responder
    • M. Torralba

      27 enero 2015 at 18:40

      Pues lo que lleva haciendo tu madre toda la vida con sus plantas es entutorarlas 😉

      Responder
      • luci4na

        29 enero 2015 at 17:27

        Así es y no tenía idea que esto fuera más allá de las plantas de mi madre, no sabía que esta práctica tenía un nombre y que fura tan importante en los cultivos… Me encanta aprender sobre todo esto. Saludos!!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas